Índice general Foros Tren Real Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 791
Registrado: 04 Ene 2009 13:08
Desde luego un sin vivir...jajs
Y ya que estamos por si alguno lo quiere en PDF
Adjuntos
COCHES PULLMAN Y MAS.pdf
(4.23 MiB) 301 veces


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
He elaborado una pequeña guía para aclararme. La pongo por si le sirve a alguien. Si falta algo avisadme para que lo añada. Gracias.

Material publicado (hasta ahora) por Werner Hardmeier sobre los Ferrocarriles Vascongados:

- Descarrilamiento de la Aluitz:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,4194616

- Brown Boveri (6 hilos):
Nº1 Ganguren - Nº2 Ulía
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5173197
Nº3 Bizkargi
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5173596
Nº4 Kalamua
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5173597
Nº5 Mugarra
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5173600
Nº6 Arrate - Nº7 Aluitz - Nº8 Galdaramiño
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5174978
Nº9 Andux - Nº10 Irukurutzeta
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5174988

- ASEA viejas:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5174804
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5177235

- ASEA nuevas:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5182406

- Ganz Largos:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5183949
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5184607

- Ganz Cortos:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5184917

- Línea Amorebieta - Bermeo
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5185992
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5186269

- Alsthom y Schöma
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5194262

- De los Pullman a la 3ª clase.
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5197420

- Vagones de Carga
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5198069

- Zugastieta y estación de Zumárraga
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5198589
Última edición por Imapan el 09 Ene 2011 14:25, editado 4 veces en total


Desconectado
Mensajes: 38832
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Buena reestructuración de todos los enlaces expuestos por werner, asi podemos consultarlos con más facilidad. Buen trabajo Imapan. Saludos


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
Estimado Werner, en tu último reportaje sobre los coches de Vascongados aparece una foto del TC 53 en San Sebastián. Te pongo aquí unas fotos del TC 52 tal y como estaba este verano en Azpeitia.

Imagen

Imagen

Y así de bien estaba por dentro...

Imagen

Imagen

Gracias a Juanjo y a toda su gente podemos seguir disfrutando de esta joya. Por cierto, ¿Alguien sabe si hay más coches de los Vascongados preservados, restaurados o con posibilidades de restauración? En internet he visto que la asociación de amigos del ferrocarril de Bilbao parece tener alguno, pero no tengo confirmación de que sea así o del estado en que se encuentran.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ya te a puesto coches de FV en la web. A por ellos.


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
Última edición por werner1974 el 09 Ene 2011 22:05, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 04 Jun 2010 19:24
Extraordinario hilo (que no desaparezca).Que fotos tan estupendas del material FV .Excelente trabajo Werner, mis felicitaciones por ello,sigue dandonos sorpresas.Gracias

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Gracias Werner. Por aquella época, aunque creo fue en 1975 todavía funcionaba el ramal en FV de ARIZ a DOS CAMINOS de 1,200 Km. donde se empalmaba con Renfe, ¿no habría alguna foto de él y la estación aunque sea ya en desuso. Es que no hay nada sobre el mismo.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
El título del último reportaje de Werner "Abschied vom Baskenland" parece indicar que se acaba el alucinante viaje que hemos realizado a lo largo de las últimas semanas por el pasado del ferrocarril vasco. Ha sido muy emocionante asomarse cada día al foro para ver si había algo nuevo y disfrutar con las nuevas aportaciones de nuestro genial amigo. Estoy de acuerdo con Alfonso. Es tanto el material y de tan alta calidad que merece ser publicado en un libro. Estoy seguro de que sería un gran éxito y no solo entre los aficionados al ferrocarril... Al mismo tiempo me cuesta decir adios a los Vascongados. Werner, ¿Estás seguro de que no te queda por ahí alguna otra foto? Tal vez del interior de los coches y las máquinas o del ambiente de las estaciones... ¿Podemos esperar una segunda edición? En cualquier caso, muchísimas gracias porque me has hecho revivir experiencias que creía olvidadas y recuperar recuerdos entrañables.
Grüße und Vielen Dank

cosasdetrenes escribió:
Realmente, cada vez que veo las fotos, lo que pienso es que deberían estar editadas en un libro (con sus correspondientes explicaciones en varios idiomas, incluido el español, como suele hacer la editorial TREA).

¿No habrá algún editor al que le interese probar fortuna?

Alfonso
cosasdetrenes


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
Aqui es la primera parte de los suburbanos de Valencia:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/read.php?17,5215604
saludos
Werner

2308_71_Valencia-8-4g.jpg


Desconectado
Mensajes: 38832
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Por fin ya tenemos fotos del TRENET de Valencia, como siempre de infarto.¡¡¡ MUCHAS GRACIAS WERNER!!! eres un genio. Saludos
Adjuntos
3056.jpg


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
:) :) :) Quines fotos més boniques! :) :) :)


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Hola Werner, agradecido de que compartas con nosotros estas magnificas obras de arte. Estoy perplejo de las fotos que he visto y espero que este sueño no acabe con estas y continue con más.
Yo por mi parte subo la siguiente foto para que no decaiga este hilo y ahora más que nunca.

Saludos.
Adjuntos
FEVE 510-1XX-53. Empalme..jpg
FEVE 510-1XX-53. Empalme..jpg (35.05 KiB) Visto 3613 veces


Desconectado
Mensajes: 38832
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Eso es que no decaiga este magnifico hilo, y que el buen amigo werner nos puede seguir deleitando con esas buenas fotos a las que nos tiene fielmente acostumbrados. Saludos
Adjuntos
4587.JPG
Automotor Devis nº 53.
Valencia Pont de Fusta. Año 1986


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Qué material más curioso rondaba antes las líneas de vía estrecha. Estos automotores del "trenet" me llaman la atención porque equipaban pantógrafo y pértiga de lira, ¿alguien sabe el motivo de esta dualidad?
Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Te explico, la red de CTFV (Compañia de Tranvias y Ferrocarriles de Valencia) antes de la llegada de los automotores Alemanes Wumag (Portugueses, porque de ese país vinieron), todo el material motor llevaba las liras. Los wumag vinieron con los pantografos, pero se les quitaron por tener miedo que la catenaria no aguantase la presión que estos hicieran en la endeble catenaria existente en el momento. Por ello a los portugueses se les instaló las pertinentes liras. Con el paso del tiempo volvieron a probar con los pantografos y después de mejorar la catenaria, decidieron instalarlo en los vehiculos motores de la compañia. El pantografo iba siempre al lado norte de la linea y la lira al sur. La lira se utilizaba en caso de averia del pantografo cuando esta se producía en la linea, procediendo después del servicio retirar el vehículo para su reparación. Algunos motores (nombre con el que se llamaba a los automotores) como el nº 8 y el nº 12 llevaron durante mucho tiempo dos pantografos en vez de la lira y panto. Posteriormente y a la llegada de los belgas a la compañia (siendo ya Feve) estos ya llevaban de origen otro tipo de panto tambien romboidal que también fueron instalados en los motores tales como el nº 5, 9, 12 y el 13.

Y para que este hilo coga más fuerza que nunca, os pongo estas fotos que muestran los comentarios anteriores.

Saludos.
Adjuntos
motor 5 con panto belga en valencia pf.jpg
motor 8 con dos pantos en valencia pf.jpg
motor 13 con panto de belga.jpg
Belga 3407 junto motor nº 6 en valencia pf.jpg


Desconectado
Mensajes: 38832
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JABM escribió:
Te explico, la red de CTFV (Compañia de Tranvias y Ferrocarriles de Valencia) antes de la llegada de los automotores Alemanes Wumag (Portugueses, porque de ese país vinieron), todo el material motor llevaba las liras. Los wumag vinieron con los pantografos, pero se les quitaron por tener miedo que la catenaria no aguantase la presión que estos hicieran en la endeble catenaria existente en el momento. Por ello a los portugueses se les instaló las pertinentes liras. Con el paso del tiempo volvieron a probar con los pantografos y después de mejorar la catenaria, decidieron instalarlo en los vehiculos motores de la compañia. El pantografo iba siempre al lado norte de la linea y la lira al sur. La lira se utilizaba en caso de averia del pantografo cuando esta se producía en la linea, procediendo después del servicio retirar el vehículo para su reparación. Algunos motores (nombre con el que se llamaba a los automotores) como el nº 8 y el nº 12 llevaron durante mucho tiempo dos pantografos en vez de la lira y panto. Posteriormente y a la llegada de los belgas a la compañia (siendo ya Feve) estos ya llevaban de origen otro tipo de panto tambien romboidal que también fueron instalados en los motores tales como el nº 5, 9, 12 y el 13.

Y para que este hilo coga más fuerza que nunca, os pongo estas fotos que muestran los comentarios anteriores.

Saludos.


Interesante descripción JABM. Aqui van algunas fotos más de material del TRENET. Saludos.
Adjuntos
4591.jpg
4591.jpg (492.22 KiB) Visto 3804 veces
4592.jpg
4592.jpg (507.33 KiB) Visto 3804 veces
4593.jpg
4593.jpg (263.15 KiB) Visto 3802 veces
4594.jpg
4594.jpg (310.52 KiB) Visto 3801 veces
4595.jpg
4595.jpg (291.76 KiB) Visto 3801 veces


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Gracias por la explicación. ¿Queda guardado algo de este pintoresco material? Me imagino que no será mucho, dada la política de preservación de material ferroviario, pero supongo que algo se habrá salvado.
Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
pacheco escribió:
JABM escribió:
Te explico, la red de CTFV (Compañia de Tranvias y Ferrocarriles de Valencia) antes de la llegada de los automotores Alemanes Wumag (Portugueses, porque de ese país vinieron), todo el material motor llevaba las liras. Los wumag vinieron con los pantografos, pero se les quitaron por tener miedo que la catenaria no aguantase la presión que estos hicieran en la endeble catenaria existente en el momento. Por ello a los portugueses se les instaló las pertinentes liras. Con el paso del tiempo volvieron a probar con los pantografos y después de mejorar la catenaria, decidieron instalarlo en los vehiculos motores de la compañia. El pantografo iba siempre al lado norte de la linea y la lira al sur. La lira se utilizaba en caso de averia del pantografo cuando esta se producía en la linea, procediendo después del servicio retirar el vehículo para su reparación. Algunos motores (nombre con el que se llamaba a los automotores) como el nº 8 y el nº 12 llevaron durante mucho tiempo dos pantografos en vez de la lira y panto. Posteriormente y a la llegada de los belgas a la compañia (siendo ya Feve) estos ya llevaban de origen otro tipo de panto tambien romboidal que también fueron instalados en los motores tales como el nº 5, 9, 12 y el 13.

Y para que este hilo coga más fuerza que nunca, os pongo estas fotos que muestran los comentarios anteriores.

Saludos.


Interesante descripción JABM. Aqui van algunas fotos más de material del TRENET. Saludos.


Joer Pacheco, me estoy viniendo arriba, este hilo me pone.

La primera foto es el 51 en empalme dirección a Valencia, motor peculiar, bueno como todos, ninguno era igual, cada uno tenía una caracteristica por pequeña que fuera que los diferenciaba de los otros. Este motor en concreto tenía la distancia entre carros más corta que el resto de sus hermanas de la serie 50. Se dice que se montó sobre el bastidor de un bujia (apelativo como se conocía a la serie 1-15), en concreto del motor 3 que tuvo una corta vida, según se dice que fue destruido en el Pla Vallesa (linea de Liria) en un bombardeo de la guerra civil. Fue el penultimo 50 que sobrevivió y fue desguazado en la estación de Grao (no recuerdo la fecha pero si tengo la foto que la subiré).

La segunda foto es en la estación de Foios y los protagonistas son el motor 15, el empalmat 129 (alias la carcel), otro empalmat ¿? y el motor 12 en cola donde se aprecia lo del doble pantografo. Esta composición era un poco inusual, ya que se empleaba el push-push, es decir el tren al llegar a Rafelbunyol (final de la linea) no hacía falta invertir el motor a la cola para regresar a Valencia, pues ya estaba en este caso el motor 12 para regresar. Se ganaba tiempo, se evitaba el especialista en Rafelbuñol, pero se perdía el encanto de la maniobra.

La tercera foto, el motor nº 5 con su panto original cruzando la via churra (central de Aragón) a la salida de Benimaclet y antes del apeadero del Politecnic. Recuerdo el ruido que hacia cuando pasaba por encima del cruce, así como el maquinista desmarcaba todos los puntos de tracción y pasaba por la inercia del motor sin ninguna tensión.

La cuarta foto, el emblemático motor 55 robusto donde los hubiera remolcando al coche mixto correos viajeros nº 54 y un remolque portugues ¿? en la bifurcación de empalme dirección Betera. Este elegante motor fue desguazado en los talleres de Pont de Fusta tras un choque frontal con el portugués 502 (justo es el de la quinta foto).

La quinta foto como os he dicho es el portugues 502 con dos remolques de su serie en la estación de Paterna en plena maniobra de cambio de via para realizar el viaje de regreso a Valencia.

Perdonar por el rollo, pero como os he dicho viendo esto me pongo ...

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
JL440 escribió:
Gracias por la explicación. ¿Queda guardado algo de este pintoresco material? Me imagino que no será mucho, dada la política de preservación de material ferroviario, pero supongo que algo se habrá salvado.
Un cordial saludo


Hola JL440, te contesto a tu pregunta. Si en los antiguos Talleres de Torrent (para mi el purgatorio) se encuentran varios vehículos pendientes de su restauración, eso si, sin motores, estáticos, vamos como los trenes maceta, decisión imperdonable donde las haya. Pendiente de restaurar y en concreto del trenet puro y duro, el motor 14, 53, 2 y el tanque 102 dentro de las naves y fuera en un penoso estado el motor 4 mi preferido aunque en su ultima etapa ya recarrozado. En cuanto a los remolques, por restaurar el empalmat 112. Restaurado el portugues 503 ... un remolque portugues ¿? y el remolque zaragozano 53 (que lleva balconcillos).

En fin es lo que te puedo informar al respecto.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal