Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
lecherulieres escribió:
delatierruca escribió:
Te equivocas,el bastidor de la 1901 es un bastidor de una Alsthom 900-1000 al que se le ha cortado por la mitad para añadir una pieza y hacerle mas largo.

Pero rompio y se le coloco otro


Se alargaron tres bastidores de las 1000 y solo se usó uno que lleva puesto la 1901. En concreto es de la 1025, si te metes por debajo se ven las diferencias.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Gracias Alsthom 1050,estube presente cuando se reconstruyo´el bastidor de la 1901.Mi opinion es que las 1900 no iban de pruebas cada vez que fallaron el año pasado¿como va poner Feve una locomotora en pruebas tirando de su "buque insinia"?ademas con viajeros.Que yo sepa, la unica vez que ha salido una 1900 en pruebas tirando del Transcantabrico y con viajeros desde Valmaseda hacia Leon,fue´el 25 de septiembre del 2008,en esta ocasion tiraba del tren la loco 1904 con cuatro ventiladores colocados en cada lateral,detras la loco Alsthom 1662 y a continuacion el Transcantabrico Nº2.Creo que si tendrian que hacer pruebas a estas locomotoras bastaria con repetir las que se hicieron por El Cabrio segun las fueron recepcionando en los talleres de Valmaseda,arrastrando mercancias de arena o con bobinas.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Me parece que no estas muy enterado de las pruebas que se hicieron a las 1900.Estas pruebas no se hicieron con areneros ni bobineros cuesta abajo sino que fueron entre los talleres de Valmaseda y las Estaciones de Bercedo y Espinosa de Los Monteros en el puerto de El Cabrio y con areneros cargados y con plataformas con bobinas,estas pruebas se hicieron por individual segun se fueron recepcionando las locomotoras(creo que ya lo comente ántes),en los traficos que tu comentas desde Trasona-Ariz estas locomotoras van en doble hasta Aranguren,preguntaselo al Turujal o a La Escrita a ver como sudan las 1900...


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
Unas fotos...

Unidad 3807 entrando en Santander
Imagen

1915 remolcando a la 1660 y 1651 en Durango. Para que digan de las 1900, pero esa noche se quedaron las dos 1600 tiradas... como carga un tren de cilindros
Imagen

Cambiando un bogie a la 1917 en Lasarte, por rotura de eje tras un calentón en la caja de grasa
Imagen

Otra imagen de la 1917 y la 3511 pasando junto a ella
Imagen

Su compañera de viaje, la 1915, mira como cruzan la 219 y 3511 en Lasarte
Imagen

1655 con unas unas bobinas en Lutxana
Imagen

Saludos


Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Está impoluta la Alstom de la última fotografía! O.o


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
a partir del lunes 10 de enero los 2900 van a empezar a hacer el correo leon-bilbao y bil bao-leon de lunes a jueves y los 2700 los fines de semana y festivos.
Adjuntos
DSC00349.JPG


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 13 Sep 2010 08:10
Mejor que en Ecuador la gente de FEVE no debería estar más preocupada por sus líneas aquí en España

http://www.flickr.com/photos/trenecuador/4524262906/


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Gracias Trenrobla por mantenernos informados por las novedades de la línea. El uso de los 2900 en los servicios regionales era más que previsible. Creo que en el Ferrol-Gijón lo intentarán. Ya han colocado tarimas metálicas para una única puerta en muchos apeaderos que no han llegado a tiempo con el recrecido de obra. Cualquier día los meten, a 2700 o 2900, con los ligeros.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 13 Sep 2010 08:10
Que bien conservan esta locomotora de FEVE, Henschel 1405

http://www.flickr.com/photos/34148515@N03/with/4231735114/


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Eso precisamente solo pasa en Europa(no en España).Aqui mientras las Asociaciones y Museos se las ven y se las desean para poder recuperar lineas en desuso y diverso material para preservar,movil o estatico,las empresas ferroviarias-politicas titulares de todo este material susceptible de preservar hacen lo posible para que esto no ocurra poniendo todo tipo de trabas burocraticas y economicas,en fin,que voy a contar que no se sepa ya...


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
UT209 escribió:
Unas fotos...

Unidad 3807 entrando en Santander
Imagen

1915 remolcando a la 1660 y 1651 en Durango. Para que digan de las 1900, pero esa noche se quedaron las dos 1600 tiradas... como carga un tren de cilindros
Imagen

Cambiando un bogie a la 1917 en Lasarte, por rotura de eje tras un calentón en la caja de grasa
Imagen

Otra imagen de la 1917 y la 3511 pasando junto a ella
Imagen

Su compañera de viaje, la 1915, mira como cruzan la 219 y 3511 en Lasarte
Imagen

1655 con unas unas bobinas en Lutxana
Imagen

Saludos



Que buena la foto de la 1655 tan brillante...........
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
De consumos, me gustaría saber como andaría una 1900 haciendo los carboneros, porque a las Amarillas las he visto hacer de un tirón Guardo-Arija-Guardo-Mataporquera-Guardo...
Imagen

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Buenas tardes,

De entrada perdonar mi poco conocimiento de FEVE y quizás lo que os pregunto es muy evidente o conocido por todos.

Repasando recortes de revistas he encontrado un recorte de la Revista Clara de octubre del 2001 que habla del Transcantábrico donde aparece una foto del tren en Luarca. En ella se ven la locomotora, una 1650 pintada de amarillo y blanco, el furgón de rigor y tres vagones.

Lo que me sorprende son los techos de esos vagones, no son lisos, la chapa tiene como costillas transversales en las que se ven remaches.

Esos vagones. ¿Son los ex Pulman de Vascongados?. Creo que actualmente no son así. ¿Cuando se transformaron?

No cuelgo la foto pues no soy el propietario de la misma y no quiero herir susceptibilidades. Si algún experto quiere verla para poder concretar la respuesta, puedo digitalizarla y enviarla en privado.

Gracias de antemano por todos los colaboradores de este foro, pues nos permite conocer FEVE a los que vivimos en regiones sin ella. Y a pesar de todas las polémicas que estos días nos estáis explicando, es una red sensacional y por muy mala gestión que consideréis que se hace, creo o quiero creer, que lo seguirá siendo.

Un saludo y seguir así.


Desconectado
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010 00:40
Las 1500 son locomotoras robustas, que pueden circular averiadas durante toda la jornada; pequeñas averías y no tan pequeñas. Su simplicidad técnica les permite continuar trabajando cuando en otras locomotoras los sistemas de seguridad y la informática impiden que continúe el servicio.

En cuanto a los datos de averías y consumo, me pasa un poco como a JFL. Desde luego me encanta conocer los datos y opiniones aportados por los ferroviarios y los aficionados, pero también me gustaría tener los datos oficiales para poder valorar.

Por ejemplo el índice de averías por kilómetro recorrido. Se que las 1500 reciben un trato duro, pero también pasan largas temporadas en los talleres. (En muchas ocasiones por falta de tráficos) Para poder valorar la fiabilidad de las locomotoras deberíamos saber los km recorridos al mes y al año y el número de averías.

Otro dato que hay que valorar es el consumo de combustible en litros/km o litros/hora. Desde luego las 1900 tiene problemas de consumo y de fiabilidad. La propia FEVE ha intentado reducir el consumo en la última reforma. Pero el talón de aquiles de la 1900 es la capacidad del depósito. Solo 2000 litros. Creo que a plena carga consume unos 270 litros/hora con lo que con un deposito no puede ir y volver a Bilbao. Las 1900 están obligadas a repostar en Cistierna o Guardo.

Cuando dos 1500 sustituyen a una 1900 la capacidad de los depositos es de 4540l, (2270 litros cada una), mientras que una 1900 lleva solo 2000l. Al ir en doble las 1500 trabajan mas desahogadas pero además tienen la ventaja de llevar mas del doble de combustible. Seguramente 2 1500 gastan mucho mas que una 1900. (A pesar de que las 1900 circulan siempre a 1500 rpm)

No hay que olvidar que por ejemplo para realizar los carboneros en la Robla se necesita circular en triple de 1500 (3 motores quemando gasoleo) mientras que con las 1600 se podría transportar el mismo tonelaje en doble, con el consiguiente ahorro de combustible.
(Las 1900 por su diseño no debería alejarse mucho de las catenarías)

Si tomamos como ejemplo la evolución tecnológica de las de las locomotoras Americanas en USA, 1 SD70 ha sustituido a 2 SD40 de los años 70. Seguro que JLF nos puede dar mas datos sobre como se han conseguido esas prestaciones. Se que no es directamente extrapolable pero: ¿Alguno de nosotros diría que un coche del 1963 es mejor que uno del 2010?

Por otro lado comparto con (JLF, Pocoyo, Trenrobla) y todos los aficionados a FEVE el cariño por la 1500. Como aficionado al ferrocarril me parecen espectaculares y me encanta verlas trabajar. La Robla sin las 1500 no será lo mismo.

Lo que me sorprende es que FEVE venda las 1500 antes de tener el material que las sustituye!! Es el mismo error que ha hecho con los Apolos.

Y lo que me parece inadmisible es que vendan todas las 1500. Pueden usarse para maniobras, trenes turísticos o exploradoras con las cuñas… y sin duda merecen ser preservadas como material histórico. Seria imperdonable que pasara como con las Henschel.

Perdonad el ladrillo.
Saludos a todo el foro. Sigo vuestras aportaciones con mucho interés.
Última edición por jmciuri el 09 Ene 2011 20:51, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
>>Eliminado por doble<<
Última edición por UT209 el 09 Ene 2011 21:09, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
Unas fotos de FEVE

Apolo 2423/2473 en Llanes
Imagen

La Aurrera en Pendueles
Imagen

1662 en El Berrón con El Transcantábrico 1 dirección Santander
Imagen

1658 en Mataporquera con los salones en un viaje especial de BML
Imagen

¡Cómo ha cambiado esto! 2428-2478 y 3615-3616 en Balmaseda
Imagen

Alsthom ex FGC en Balmaseda
Imagen

Saludos


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Con respecto a las 1600 y el Transcantábrico; el peso actual de los dos trenes Transcantábrico 1y 2, tras las contínuas ampliaciones de composición y gadgets añadidos, hace que en algún trayecto, no solo Robla, la masa remolcada de la composción se aproxime a la máxima del trayecto para una sola locomotora. Con los cálculos que he hecho, tanto las 1600 y las 1900 (igual carga máxima autorizada) remolcando el Transcantábrico en el trayecto Balmaseda-Bercedo Montija llegan al 88 % de la carga máxima, por lo que cualquier fallo (una mala tarde la tiene cualquiera), como un mantenimiento apurado al máximo (filtros tupidos, mal reglaje de la inyección, tarado del turbo, etc) puede significar un socorro.
Durante el viaje de presentación del coche cocina en Ferrol el regreso se hizo por Carreño y en varios puntos donde pude ver a su paso se le atragantaba (algo obvio y lógico); Seguro que quien conozca el trazado del Carreño (pendientes+curvas) sabe de lo que hablo. (Hay otros tramos como la subida a Cerdido, Turujal o La Escrita que sucederá similar). Este año en la Euskal Trenbide Sarea sé que lo pasaron mal y necesitaron en algún punto, como la subida de Zaldíbar de alguna ayuda extra.
Es de suponer que la reforma emprendida con los Transcantábrico no hará sino que ampliar su masa, por lo que o se va directamente al mando múltiple de dos 1600, u otra alternativa que sospechamos cual será.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
JLFG escribió:
Con respecto a las 1600 y el Transcantábrico; el peso actual de los dos trenes Transcantábrico 1y 2, tras las contínuas ampliaciones de composición y gadgets añadidos, hace que en algún trayecto, no solo Robla, la masa remolcada de la composción se aproxime a la máxima del trayecto para una sola locomotora. Con los cálculos que he hecho, tanto las 1600 y las 1900 (igual carga máxima autorizada) remolcando el Transcantábrico en el trayecto Balmaseda-Bercedo Montija llegan al 88 % de la carga máxima, por lo que cualquier fallo (una mala tarde la tiene cualquiera), como un mantenimiento apurado al máximo (filtros tupidos, mal reglaje de la inyección, tarado del turbo, etc) puede significar un socorro.
Durante el viaje de presentación del coche cocina en Ferrol el regreso se hizo por Carreño y en varios puntos donde pude ver a su paso se le atragantaba (algo obvio y lógico); Seguro que quien conozca el trazado del Carreño (pendientes+curvas) sabe de lo que hablo. (Hay otros tramos como la subida a Cerdido, Turujal o La Escrita que sucederá similar). Este año en la Euskal Trenbide Sarea sé que lo pasaron mal y necesitaron en algún punto, como la subida de Zaldíbar de alguna ayuda extra.
Es de suponer que la reforma emprendida con los Transcantábrico no hará sino que ampliar su masa, por lo que o se va directamente al mando múltiple de dos 1600, u otra alternativa que sospechamos cual será.


Dime a mi, que me deje una vez los arenes de una 3500 para que subiera la 1900 con el trascan para Ermua dirección Bilbao!!


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Esa era la ayuda extra, Hodei . ;)
Saludos
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Si mal no recuerdo, retenían al Trascan en Eibar hasta que apartaban la unidad en Unibersitatea para que cojiese impulso?
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal