Índice general Foros Tren Real Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Moderador: pacheco


msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Dos imágenes de la estación de Pont de Fusta tomadas con un año de diferencia, febrero de 1974 y marzo de 1975, que nos permiten observar algunas variaciones en el haz de vías. En la primera, las agujas son manuales y un año más tarde, las que corresponden a las vías principales, se operaban electricamente, vemos la señal en primer término. Además han desaparecido las vías de los culatones que finalizaban al inicio del andén central situados a su izquierda y derecha.

A mano derecha de la fotografía del año 1974 aparece una casilla de enclavamiento que unos meses más tarde desaparecería por la instalación del telemando eléctrico. Si nos fijamos en el material, no hay cambios, se mantienen los dos tractores para las maniobras de los remolques y el único signo de modernidad son los "fabiolos" que habían entrado en servicio a mediados del año 1973. Hasta entonces en Pont de Fusta, la única unidad metalizada del parque era el automtor 13 y una composición M+Rc de la serie 1020, todas ellas construidas por MACOSA y destinadas a València Sud. La metalización de los automotores 1 y 9 se iniciaría un par o tres de años más tardes como consecuencia de sendos accidentes.

msj
Adjuntos
FEVE-Pont de Fusta_11febrero1974_PhotoJosepMiquel.jpg
FEVE_PontdeFusta_28març1975_PhotoJosepMiquel.jpg


Conectado
Mensajes: 38835
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Marchando una de "FABIOLOS".
Adjuntos
4644.JPG


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5226878
es parte III de Valencia, con informaciones de gran valor de este hilo (Marxalenes!), muches gracias!

Saludos, Werner


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Hola msj, que accidente tuvo el 9, el 1 si que fue arrollado por un camón en el paso a nivel de Foios, pero de 9 no sé que accidente tuvo.
Sobre las fotos, unas maravillas, dudo que hubiera en toda europa una estación de via estrecha con más circulaciones y movimientos de material que esta. Efectivamente el unico automotor que circulaba en norte era el 1023-1073 que casi siempre realizaba el corto de Seminari. El motor 13 fue recarrozado tras un incendio en la estación de Masias (esta estación tiene varias historias de estas) con una carroceria de la serie 1000 que entonces se fabricaban en Macosa. Dicen que solamente llevaba dos motores y no cuatro con el resto de sus hermanos llevaba cuatro. De hecho hacía Grao aislado o los cortos de Seminari, jamás le vi realizar otras lineas.
Pacheco, fabulosa foto de los belgas, uno con el testero reformado y el otro de origen, y además los maquis de ambos estaban infringiendo una norma, estaba totalmente prohibido salir el Rafel (en la imagen el reformado) a la misma vez que el Grao (en la imagen el 3404) y coincidir en ese tramo para evitar un posible choque lateral.

Bueno ahora me toca mover ficha, ahi van estas fotos.
Adjuntos
FEVE 503.Thous..jpg
Motor 503 recien pasada la revisión y pintadito de verde Feve
FEVE 503.Thous..jpg (110.08 KiB) Visto 3851 veces
FEVE 13.Puente de Madera(3).jpg
Motor 13 estrenando su nuevo traje (antes eran blancos y les llamaban "els blanquets") haciendo un corto a Benimaclet.
FEVE 13.Puente de Madera(3).jpg (98.82 KiB) Visto 3851 veces
Motor 52.jpeg
Motor 52 dispuesto a realizar viaje a Bétera.
Motor 52.jpeg (123.96 KiB) Visto 3851 veces


Conectado
Mensajes: 38835
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muevo ficha.
Durante mis esporadicas visitas al TRENET de Valencia, (despues de machacarme haciendo fotos a las diesel de la reserva de Valencia Tnº), siempre me llamaron poderosamente la atención estas unidades electricas conocidas popularmente por los valencianos como "FABIOLOS". Fueron adquiridos por FEVE a la SNCV de Belgica en 1971, Valencia los recibió a comienzos de 1972, asignandoles la numeración 3400 a los vehiculos motores y 6400 a los remolques.
Aqui expongo unas fotos de los mismos tomadas en la estación de Pont de Fusta, en la etapa de FEVE, y posteriormente FGV. Saludos.
Adjuntos
4648.jpg
4544.jpg


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Werner, que pasada de fotos, te agradezco que me administres estas dosis poco a poco, porque si me las das de golpe no sé que hubiera sido de mi. Los protagonistas los dos bujias devis, el 14 impecable y el 15 en su estado puro. Solo el 15 fue recarrozado quedando el 14 más o menos en ese estado. Luego fue planchado (le quitaron el machanbrado lateral de madera y lo pintarón de azul Feve.). El motor 2 recarrozado es el devis 52 que cuando fue apartado de la circulación se recarrozo y se renumeró como motor 2. El motor 2 de origen tuvo una corta vida y fue dado de baja tras un accidente.

Os pongo una foto del 14 de azul y planchado, del 15 haciendo un playero y dedicada a Werner sobre Marxalenes con el motor 13 de origen.
Adjuntos
M014-09+009 tren fallero carrasca.jpg
Motor 14 + motor 9 + cuatro remolques haciendo un tren fallero desde la Cadena a Valencia para la ofrenda.
M014-09+009 tren fallero carrasca.jpg (38.26 KiB) Visto 3832 veces
motor 15 playero.jpg
motor 15 regresando de Grao en un domingo playero con la peña colgando.
M013-03 original marxalenes.jpg
sin comentarios


Conectado
Mensajes: 38835
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Detalle del nº 14 con el bogie descarrilado.
Adjuntos
4540.jpg


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Que fotón, que pasada. Hostión del 14 en la topera del Grao, además tengo mucha amistad con el maqui que lo llevaba, se le partió la maneta del freno. A partir de aquí el 14 fue sentenciado y tras repararlo ya no salió casi al servicio y fue practicamente apartado para el "museo".

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
me gustan mucho los fabiolos ya os he dicho que tenemos en el museo de azpeitia uno y lo que mas me gusta es la luminosidad que tenian estos vehiculos con esas ventanas tipo panoramico


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Voy pa allá, ahora le toca recibir al motor 501 (motor muy caracteristico por el controller siemens que llevaba, grande y con volante para la tracción) que espera la descarga de los fabiolitos llegados a Valencia por el puerto. Se puede ver al fondo de esa via como queda un remolque cargado en una plataforma de Renfe y la grua para descargarlo y encarrilarlo en la via metrica.

Saludos.
Adjuntos
M501 en grao.jpg
M501 en grao.jpg (49.54 KiB) Visto 3813 veces


Conectado
Mensajes: 38835
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JABM escribió:
Que fotón, que pasada. Hostión del 14 en la topera del Grao, además tengo mucha amistad con el maqui que lo llevaba, se le partió la maneta del freno. A partir de aquí el 14 fue sentenciado y tras repararlo ya no salió casi al servicio y fue practicamente apartado para el "museo".

Saludos.


Gracias por la información JABM, aqui otra del mismo automotor el la topera del Grao. Saludos
Adjuntos
4630.jpg


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Joooo Pacheco que pasada de foto, te voy a poner una con el mismo motor pero en verde (creo que más bonito en este color) pero eso si encarrilado. Y otra foto dedicada a trenando de la primera composición de belgas en Valencia y posiblemente uno de los primeros servicios que hicieron a Seminari. Observar la disposición del panto del 3402 que posteriormente fue modificado y colocado en el lado opuesto al que ocupa. Recordar que los primeros belgas circularon aislados a Grao y tenian obviamente dos cabinas y dos testeros habilitados para la circulación.

Saludos.
Adjuntos
FEVE 14.El Grao. 1972(2).jpg
FEVE 14.El Grao. 1972(2).jpg (28.24 KiB) Visto 3806 veces
Belga 3401-6401-3402.jpg


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Bueno que hilo más bonito, que pique más sano, me despido por hoy con otra foto del 14 levantado en talleres.

Saludos a todos los que siguen este hilo y en especial a todos los que participamos y de que manera.
Adjuntos
M014-19 levantado tallers pf.JPG


Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
Gracias JABM


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Seguimos con el hilo. Antes los servicios de correos en el el trenet se hacian con estos furgones de dos ejes adaptados para este cometido. En la foto vemos el furgon CTFV 23 remolcado por el motor 9 listo para partir a Valencia en la estación de Rafelbuñol. Posteriormente se dieron de baja estos furgones, excepto el 25 que quedó como vagón "basura" es decir que era un cubo de basura sobre las vias. De la serie de remolques zaragozanos 51 al 60 se habilitaron cuatro coches para sustituir el servicio de correos a los anteriores furgones. En concreto los coches transformados fueron el 51, 54, 59 y 60, uno para cada linea.

Os dejo unas fotos para que veais lo descrito.

Saludos y animos.
Adjuntos
CTFV Df23.Rafelbuñol.jpg
FEVE 25. Pont de Fusta.1977..jpg
51 correos valencia.jpg


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/read.php?17,5230421
Valencia parte 4

Muchos gracias para las ilustraciones preciosas en este hilo.
Importante: Si alguien no quiere ver sus fotos en www.drehscheibe-foren por favor escribe-me un mensaje privado. Despues vay a eliminar las fotos.

Saludos
Werner


Conectado
Mensajes: 38835
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Hola werner: De nuevo nos vuelves a sorprender con este monografico dedicados a los "Cincuentas", estos clasicos automotores a pesar de su fealdad, forman ya parte de la historia ferroviaria valenciana. Gracias como siempre por tus magnificas aportaciones, que tanto gustan, por lo menos a mi je je. Saludos muy cordiales.
Adjuntos
04-motor 54.jpg
Automotor nº 54. Valencia Pont de Fusta. Años 80
04-motor 54.jpg (99.39 KiB) Visto 4223 veces
01-Automotor 51 en Pont de Fusta 1987.jpg
Automotor 51. Valencia Pont de Fusta. 1981
01-Automotor 51 en Pont de Fusta 1987.jpg (107.65 KiB) Visto 4222 veces


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 29 Ene 2011 16:25
Hola a todos,

yo viví en primera persona lo que era el "Trenet de Valencia", ya que vivía al lado de las vías generales que van desde "Pont de Fusta" hasta Empalme. Sencillamante era expectacular el no dejar de ver composiciones heterogéneas una detrás de otra sin parar todo el día. De hecho mi afición infantil-juvenil era sentarme cerca de las vías para ver pasar los trenes. Eso creo que ya no se repetirá en ningún otro punto de España. Por eso era especial: variedad + alta frecuencia + incidencias + antigüedad = afición :D

El tema que siempre me ha interesado es el material remolcado, ya que posiblemente es el que menos recuerdo y el que menos imágenes existen, sobre todo los vagones cerrados, plataformas, furgones, etc.

Werner, tienes un primer plano de vagones cerrados J en color rojo/naranja?

Muchas gracias a Werner por estos maravillosos reportajes y a todos los participantes por este gran hilo.

Saludos!!

FGV J267- VO1. Material preservado. 2.jpg
FGV K1-2. Pont de Fusta. 1989.jpg


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
@mascarat: Por el momento, el tema de Alicante Denia ha terminado. Las fotos de MAN y Billard de 1990 ya no estan digitalizados.

Saludos, Werner

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal