Índice general Foros Tren Real Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 139
Registrado: 27 Jul 2009 15:40

Estas fotografías son una pasada, recuerdo de`pequeño coger los navales azules entre Plaza de España y Sant Boi, en aquella época todavía llamada San Baudilio, también recuerdo vagamente los navales verdes que hiban semidirectos aunque éstos últimos nunca los llegué a coger.

Muchisimas gracias Werner por éstas magniificas fotografías


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
¡Que pasada de fotos!,yo vivi´en San andres de la Barca en los años 70 y ya creia que no volveria a ver todo este material que pasaba por alli´.Gracias Werner por volverme a recordar todo aquello que vivi hace muchos años.Un saludo y gracias,otra vez por todo este fantastico hilo de recuerdos.


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
Appenzellerbahn en Catalunya
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5280275

Saludos, Werner

2308_71_FGC-8202b.jpg


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Alguien sabe qué fue de estas unidades?


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
estan en Alcazar de San Juan, en estado deplorable


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

werner1974 escribió:
estan en Alcazar de San Juan, en estado deplorable


Porque será que casi todo lo que se retira va a Alcazar de San Juan. Dichosa persona.

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Simistre, hasta mediados de los años 90, los trenes "regionales" de Catalanes tenían una frecuencia cada 2 horas. A las horas pares y diez minutos iban a Igualada y a las impares y diez a Manresa. Precisamente en Sant Boi cruzaban los trenes ascendentes de una línea con los descendentes de la otra. Con la llegada de las unidades del Appenzeller, fue posible disponer de material suficiente para poder dar una frecuencia a ambos destinos cada hora. De hecho los horarios de los servicios regionales directos eran los mismos que hasta entonces, pero ahora era posible ir cada hora a un destino diferente utilizando las lanzaderas que desde Martorell se dirigían a Igualada o Manresa.

El material que se empleaba eran los MAN a Igualada y los Naval y Appenzeller a Manresa.

Por cierto, a finales de los años setenta, el primer servicio de la mañana que procedía de Manresa se efectuaba con Ferrostal, puesto que la calefacción de los Naval no calentaba lo suficiente en el tramo Manresa-Monistrol. Esta sección no estaba electrificada y era preciso acoplar una Alsthom para acceder a Manresa.

msj


Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

werner1974 escribió:
estan en Alcazar de San Juan, en estado deplorable


IMG_2389.jpg
IMG_2397.jpg
IMG_2408.jpg
IMG_2428.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 139
Registrado: 27 Jul 2009 15:40

msj escribió:
Simistre, hasta mediados de los años 90, los trenes "regionales" de Catalanes tenían una frecuencia cada 2 horas. A las horas pares y diez minutos iban a Igualada y a las impares y diez a Manresa. Precisamente en Sant Boi cruzaban los trenes ascendentes de una línea con los descendentes de la otra. Con la llegada de las unidades del Appenzeller, fue posible disponer de material suficiente para poder dar una frecuencia a ambos destinos cada hora. De hecho los horarios de los servicios regionales directos eran los mismos que hasta entonces, pero ahora era posible ir cada hora a un destino diferente utilizando las lanzaderas que desde Martorell se dirigían a Igualada o Manresa.

El material que se empleaba eran los MAN a Igualada y los Naval y Appenzeller a Manresa.

Por cierto, a finales de los años setenta, el primer servicio de la mañana que procedía de Manresa se efectuaba con Ferrostal, puesto que la calefacción de los Naval no calentaba lo suficiente en el tramo Manresa-Monistrol. Esta sección no estaba electrificada y era preciso acoplar una Alsthom para acceder a Manresa.

msj



Gracias msj, pensé que los man no hacían el trayecto Barcelona - Martorell, y éste se realizaba con los navales azules y désde Martorell hacían enlace, por otro lado en algunos horarios que tengo sale que van hácia los 2 destinos, a Igualada y a Manresa e incluso a Berga, la forma en la que están puestos los horarios en éstas guías no aparecen muy claros y no querría inducir a error.


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

En los años 70, sí había al día un tren con doble composición Barcelona-Igualada/Manresa; era el "221" con salida de Barcelona P.España a las 20,10 h.; una "manada" de 4 automotores "MAN", de los cuales los 2 primeros destino Igualada y los dos ultimos destino Manresa; con estos dos ultimos que pernoctaban en Manresa y se guardaban en el cocherón anexo a la vía principal de Manresa-Alta se hacía el primer tren matutino.....el de la calefacción. En aquella época, mis amigos y yo nos turnábamos para, según el maquinista de turno....hacer la maniobra !


Desconectado
Mensajes: 139
Registrado: 27 Jul 2009 15:40

muchas gracias por la información cc7601


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
CC7601 escribió:
Saludos :

En los años 70, sí había al día un tren con doble composición Barcelona-Igualada/Manresa; era el "221" con salida de Barcelona P.España a las 20,10 h.; una "manada" de 4 automotores "MAN", de los cuales los 2 primeros destino Igualada y los dos ultimos destino Manresa; con estos dos ultimos que pernoctaban en Manresa y se guardaban en el cocherón anexo a la vía principal de Manresa-Alta se hacía el primer tren matutino.....el de la calefacción. En aquella época, mis amigos y yo nos turnábamos para, según el maquinista de turno....hacer la maniobra !


Este tren, con MANes, duró hasta principios de los 80, cuando entré yo, en 1982, aun se hacía así, pero ya duró poco.... luego se realizaba con Navales, y sin calefacción desde Manresa a Monistrol en que ya podían subir pantos y empezar a caldear el tren, a ese respecto recuerdo los comentarios de los jefes de tren y maquinistas sobre la moral de los viajeros que cogían ese primer tren matutino de Manresa, que en invierno venían con mantas para resguardarse del frio que hacia en el tren!, para darles un premio a la constancia vaya!.



Conectado
Mensajes: 38843
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
werner1974 escribió:
Ribes Nuria
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5287121
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5287507

Saludos, Werner

El adjunto 2308_71_Nuria-E1h.jpg ya no está disponible


Realmente sorprendentes estas últimas imagenes expuestas del Ferrocarril de cremallera de RIBES-NURIA. Gracias de nuevo por estas excelentes aportaciones. Saludos.
Adjuntos
IMG_0040.jpg
Ferrocarril RIBES-NURIA.
Colección: Pacheco


Conectado
Mensajes: 38843
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Detalle del FERROCARRIL DE CREMALLERA y vista del Santuario de NURIA.
Adjuntos
IMG_0059.jpg
Colección: Pacheco


Conectado
Mensajes: 38843
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vista general del Santuario y estación de NURIA, con el desaparecido FUNICULAR que iba desde la estación de NURIA al Hotel Puigmal.
Adjuntos
IMG_0060.jpg
Colección: Pacheco


Conectado
Mensajes: 38843
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Unidad A6 "TORRENEULES" del Cremallera de Nuria, ya perteneciente a FGC. Estacion de RIBES-VILLA. Año 1987
Adjuntos
IMG_0061.jpg
Colección: Pacheco


Conectado
Mensajes: 38843
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y tratandose del Cremallera de NURIA, no podia faltar esta clasica quitanieves.
Adjuntos
IMG_0062.jpg
Autor: U. Theurer. Año 1988.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
pacheco escribió:
Y tratandose del Cremallera de NURIA, no podia faltar esta clasica quitanieves.


Si, la "clásica", la antigua, que data del principio de este cremallera, pero recarrozada en los 90, con lo bonita que era con su caja de madera.


Conectado
Mensajes: 38843
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora E.2 del RIBES-NURIA conservada actualmente como monumento en la estación de MONISTROL-VILA, lejos de su feudo original. Año 2009.
Adjuntos
344.JPG
Autor: Pacheco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal