Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias PEGASO Cabina cuadrada artesanal (H0)

PEGASO Cabina cuadrada artesanal (H0)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
hola a todos, el otro dia en el hilo titulado "Pegaso sobre railes" mostre fotos de un Pegaso Cabina cuadrada en escala 1/87 (h0)

Aquí están las plantillas que usé para su fabricación tras pedir permiso sobre su publicación a su autor:

http://img225.imageshack.us/i/dibujotw.jpg/

http://img225.imageshack.us/img225/619/dibujo2zg.jpg

Las plantillas las hizo "Renfero Pegasofilo" del foro "www.camionesclasicos.com" un modelista de vehiculos en escala H0 y modelista ferroviario en N. Os dejo un enlace al hilo de su colección por si os apetece ver sus creaciones usando cartulina, bases eko, etc: http://www.camionesclasicos.com/FORO/vi ... =9&t=15967

Para usar las plantillas, copio literalmente la explicacion que nos dio al resto de usuarios en su hilo:

En primer lugar se inserta la imagen, en este caso el plano deseado. Seguidamente se “clica” botón derecho del ratón apareciendo esto. Se pinchará en el botón “tamaño”.
Imagen
En tamaño se introducirá el ancho de la imagen. Este ancho será el que aparecerá en el papel.
Imagen
Estos son los desarrollos:

Cabina corta. ANCHO: 13,7 cm

http://img225.imageshack.us/i/dibujotw.jpg/

Cabina larga. ANCHO: 14,2 cm

http://img225.imageshack.us/img225/619/dibujo2zg.jpg

Para las calandras pongo esto:
Tecno: http://img84.imageshack.us/img84/8244/frontaltecno.jpg
Cruz: http://img14.imageshack.us/img14/7995/parrillacruz.jpg
ANCHO CALANDRAS: 1,35 cm

La calandra del Tecno no será válida para la cabina larga. Evidentemente faltan muchas piezas pero lo más complicado se soluciona que son las medidas. Si se utiliza plástico transparente se puede calcar el dibujo. Lo mejor para hacerlo es basarse en fotos del camión real para observar la ubicación de los detalles.


Ahora en otro post, pongo fotos del proceso de mi realizacion, que esto es solo para sacar las plantillas.

Saludos.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
El proceso de mi "Cabina Cuadrada" en escala 1/87:

Usando las plantillas del mensaje inicial sobre una plancha de plasticard de 1mm, se sacan los 4 laterales de la cabina y el techo.

Se monta la cabina, quedando una forma basica:

Imagen

El interior será variable dependiendo de los medios de que dispongamos, en mi caso use el interior de una cabina de un Mercedes Actros de Kibri que tenia por la caja de restos, debidamente reducido en anchura y eliminados los reposacabezas de los asientos, bajo ese interior realicé los pasos de rueda y el parachoques, aunque este último, más tarde lo volveria a sustituir:

Imagen

Imagen

Con una tira mas fina de plasticard, y con mucha paciencia marcamos tres marcas paralelas, sin llegar al corte, con eso lograremos hacer el corrugado caracteristico de los PEgaso, con otras piezas de plasticard hacemos los faros, luces de posicion, de galibo y damos forma al techo:

Imagen

Con un sedal hacemos el vierteaguas que rodea la parte superior de la cabina, un pequeño cuadrado de plasticard fino en la zona de la parrilla para posteriormente poner el logo. Tambien se hacen los separadores de las ventanillas delanteras:

Imagen

Aquí aparece el nuevo parachoques mas acorde que el anterior:

Imagen

La parrilla, sobretodo la de cruz, es complicada de hacer, pero con paciencia se puede hacer

Los cristales, con cualquier plastico transparente , como por ejemplo el de las cajas de figuras de Aneste puede sevir, para disimular el ajuste en la parte superior de la cabina, yo puse un parasol, hecho con el mismo material y pintado con pintura azul transparente. Para terminar se añaden unos retrovisores hechos con alambre fino y unos pequeños trozos de plasticard.

Después de ésto, ya vendría el tema de pintura, a gusto del "consumidor" al igual que el chasis y caja. En mi caso opte por hacer un 3089 de transportes especiales con pluma, de ahi el chasis 6x4 de Wiking, la pluma y el guardabarros Kibri y los "pirulos" o prioritarios. La decoracion es la de mi empresa Ficiticia de transportes especiales, incluidas las calcas. en este caso recomiendo documentarse un poco a través de las multiples paginas que hay sobre PEGASO sobre qué version hacer para que sea lo más fiel a la realidad, aunque eso depende del nivel de exigencia de cada uno.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Espero que os guste y os anime a haceros vuestra propia version de este clasico español y que está olvidado en nuestra escala.

Saludos.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)


Desconectado
Mensajes: 479
Ubicación: HISPALIS
Registrado: 20 Nov 2010 11:57
magnifico tutorial. gracias


Desconectado
Mensajes: 2193
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
magnifico como ya te comente en otro post avisame....un saludo.
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo


Desconectado
Mensajes: 708
Ubicación: Pozuelo
Registrado: 20 Feb 2011 09:59
¡¡Compañero tengo un Pegaso de Rico y este desde luego es su Viva imagen,es fantástico me quito la boina.Saludos


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
Me alegro de que os guste.

No es complicado de hacer, aunque se requiere cierto nivel de manejo de plasticard para hacer ciertas cosas, pero no es nada del otro mundo y es sencillo de hacer, Yo tarde un año en acabarlo jajaja...pero porque lo tuve parado muchisimo tiempo, cuando lo retome, en unos pocos dias lo tenia listo para pintura, teniendo en cuenta que el chasis y la pluma tambien tiene su trabajo.

Como le dije a 253Leones, tengo intencion de hacer alguna version más, pero no sé cuando me pondré a ello. Otro proyecto pendiente es hacer un Troner partiendo de un DAF xf-95 de Kibri o Herpa.

saludos.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)


Desconectado
Mensajes: 2193
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
bufff el daf xf-95 lo e visto de kibri y es una pasada de echo creo que lo tiene wiking y en ebay lo e visto pero a un precio desorbitado sin duda le tengo ganas si lo veo a buen precio no dudaria en comprarmelo.
un saludo.
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
El F95 (perdon, el XF es la siguiente generación y no sirve para hacer el Troner) lo fabricaba Herpa y Kibri. Wiking solo ha hecho el DAF 3300 (del cual poseo uno)

Respecto a los precios de Kibri, mi colección en su mayoria son Kibris, y nunca he pagado precios desorbitados, solo hay que patearse un poco Ebay y buscar vendedores alemanes. Los Kibris están muy bien, pero dejan bastante que desear en el tema de las ruedas, y son muy agradecidos con los detallados, montar un kibri y dejarlo tal cual, para mi es un sacrilegio jajaja. Unos retoques de pintura o un pintado integral les van perfectos...y cambiarles las ruedas por unas de Herpa, Rietze o AWM es una de las mejores cosas que se les pueden hacer.

saludos.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)


Desconectado
Mensajes: 2193
Registrado: 18 Ene 2010 20:50
suelen ser caretes tambien,pues pense que eran de wiking :oops: pero no me puedo permitirme tanto lujo jeje...
un saludo.
Por motivos de espacio e tenido que quitar las firmas.

Lo mas bonito del tren es disfrutarlo al maximo


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal