Índice general Foros Fabricantes y Novedades Impresoras 3D. El modelismo 2.0

Impresoras 3D. El modelismo 2.0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31

Veo que ya han invstigado un poco sobre lo que hay en la red de redes pero hay mas.

Ya hace un tiempo que se viene usando en Estados Unidos este sistema para justamente lograr lo que se llama el "prototipado rapido". Hay algunos modelos de EMD SD40-2 con alguna particularidad(cabian ancha al estilo Canadian NAtional y otros que seria largo enumerar) como otras piezas que luego de diseñadas en la computadora u ordenador se van con su CD, PenDrive o simplemente lo envian por e-mail y al poco tiempo tienen la muestra materializada tal cual lo muestran los videos de Zcorp.
De su lado del charco, mas precisamente por la ex Yugoslavia hay un muchacho que se dedica a hacer una reproduccion de una simil "retales"(la diferencian algunos detalles nomas) y otros modelos americanos que ellos poseen y aqui el problema de este sistema:

La Resolucion en lo que es impresion vertical:

Al imprimir por pasadas, la superficie queda como ha mencionado alguien mas arriba, con una rugosidad notable que termina desmereciendo el modelo. Si ven los videos notaran que son todas piezas basicas, con pocos detalles. Incluso, una casa española que se dedica a la impresion en 3D aclara que se deben terminar los modelos por medio de papel de lija para un buen acabado. Imaginense una superficie como la de las 321 terminada a lija, es imposible. Eso es debido a que la resolucion vertical es de 0,1mm, o sea que vamos a ver un rayado de proporciones de 10 rayas por milimetro.

A diferencia de lo que dice el forista Angel, se puede hacer con cualquier software o programa de dibujo en 3D. Aquila pericia esta en sabwer usar el programa y conocer lo que se esta dibujando. Por supuesto, nadie puede inventar la polvora haciendo magia, asi que de querer involucrarse en lo que es una matriceria para lograr un modelo de la calidad de, por ejemplo Roco, habra que asesorarse con algun matricero.

Yo estoy trabajando en algunos modelos argentinos esperando que esta tecnologia mejore.

Creo yo que esto puede servir para lograr un modelo base, perfeccionarlo y copiarlo en resina, agregandole detalles en laton, plastico etc. Y digo esto viendo los altos costos de produccion de algunos(o la gran mayoria) de los que ofrecen trabajos por medio de estas impresoras 3D.

Aca dejo algunas imagentes mas una galeria:

Imagen

http://s1189.photobucket.com/albums/z440/Ford37pu/Locomotora%20x%203d%20PRINT


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Tengo entendido que Trenmilitaria trabaja con esta técnica.


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
Respecto al escaner ya se está usando en modelismo, bueno más bien en coleccionismo. Una marca de miniaturas (Ixo models) a escala 1/43 usó el escaner para sacar los moldes de algunos vehiculos que luego han aparecido en la coleccion Seat de la mano de Altaya.

El problema que veo ahora mismo al scanner es que están diseñados para hacer un modelo topografico de una zona, habitacion u objeto grande. no sé hasta que punto podrían escanear una miniatura a escala para despues hacer una impresion en 3d.

Justamente, hoy, el mismo autor del enlace que puse ayer ha puesto el desarrollo de otra miniatura:

http://www.hansebubeforum.de/showtopic. ... adid=18928

A ver cuando aparece el modelo en 3d.

Saludos.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
En esta web se dedican al tema, tienen un apartado de "hobby" y se pueden ver miniaturas de todo tipo:

http://www.shapeways.com/

saludos.
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)

plt

Desconectado
Mensajes: 115
Ubicación: Salamanca
Registrado: 24 Ene 2010 20:54
Hace 20 años un plotter para dibujar planos, costaba unos 2 millones de las antiguas pesetas.
Era de plumillas, con una resolución de 0,15 mm y tardaba una hora en sacar un plano un poco complejo.
Actualmente un plotter color puede salir por 3000 euros de los de ahora y te saca un plano en 2 minutos con una resolución de 2400x1200dpi.
Sin duda en unos años creo que veremos grandes avances en esta tecnología. En el momento en que se empiecen a demandar grandes cantidades, bajarán los precios y aumentará la calidad.
Yo he realizado alguna pieza, y hoy por hoy creo que no dan calidad suficiente para un resultado aceptable en modelismo, pues se notan las pasadas de la maquina. Digamos que estamos aún con la tecnología de las antiguas impresoras matriciales.
Pero ........, hace unos años esto solo lo veíamos en las pelis de ciencia ficción.


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
andoba escribió:
OrBahn escribió:
Queridos amigos, seguid, seguid soñando que eso no cuesta dinero y es gratificante.

ERG escribió:
con un "simple" Google Sketchup (semi gratuito) ya es suficiente mientras se pueda grabar en un formato concreto.
Por eso Ford, Mercedes Benz, Audi, Fleischmann, Roco, Märklin, Sony, Bosch, AEG, etc., etc. tienen programas de estos para fabricar sus productos y se lo bajan con el Emule.

Vamos hombre, seamos un poco serios.
Estos programas son para jugar y poco mas.

Esto es lo mismo que querer hacer los planos de un edificio y que nos de los cálculos de estructura incluidos con el Corel Draw.

Estos programas no son CAM Computer Aided Manufacturing (fabricación asistida por computadora), y esto hay que pagarlo.

Cada cosa sirve y vale para cada cosa.

Aqui teneis uno de estos programas (este no esta en el Emule, y hay que pagarlo):
http://www.solidworks.com/sw/products/1 ... U_HTML.htm

Un saludo de ensueño, Angel


Si los estudiantes de ingeniería tuviésemos que pagar todos y cada uno de los programas que utilizamos, no podríamos permitirnos hacer la carrera... :lol: Para hacer impresiones 3D, con un programa como AutoCAD que se puede descargar perfectamente de cualquier lado podemos crear modelos que podemos mandar a imprimir sin ningún problema.



Que razon tienes! Y encima, como es mi caso, la universidad me proporciona cada año una licencia de estudiante completamente gratuita! Y he visto como en autocad o solidworks (descargado de emule y funcionando al 100%) diseñar motores de combustion o electricos con gran calidad de detalles y con optimizacion termica, dinamica...etc...
achop87

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal