Índice general Foros Tren Real Tranvías de Lisboa. Companhia Carris de Ferro de Lisboa.

Tranvías de Lisboa. Companhia Carris de Ferro de Lisboa.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pues adelante con los "Lisboetas por el mundo"... y con los de Oporto también. Lo que hay en A Coruña no tiene precio y debe quedar bien representado.

Por otro lado, es una alegría ver que algunos de los tranvías que pude fotografiar a finales de los 80 y principios de los 90 siguen circulando, aunque no sea muy a menudo.

Y vamos con mas fotos. En primer lugar, el tranvía nº 735 y detrás el 326 en la Praça do Comércio. En este caso, el segundo cubría la línea 17 hasta Algés. También se pueden ver un par de autobuses, que bastante han cambiado en comparación con los de hoy.
CIWL0831.jpg
Tranvías nº 735 y 326 en la Praça do Comércio. Septiembre de 1989.

Y mientra iba paseando hasta Cais do Sodré, pasando por la Rua do Arsenal se podían hacer fotos como esta. El tranvía 805, camino de Belem se cruza con el 706, camino de la Praça do Comércio.
CIWL0832.jpg
Tranvías nº 805 y 706 en la Rua do Arsenal. Septiembre de 1989.

Mañana más.


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Increible, :o las fotos tan bonitas que estas subiendo.
Muchas gracias.
:) ;)


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Realmente que fotos :D

El autobús de la imagen es uno Volvo B59 de la serie 1000-1213 (la serie mas extensa de autobuses en Carris) - construidos entre 1975 y 1978... Grande parte de ellos circularan hasta 2005/2006.
Llegaran a circular dos o tres con los colores amarillo y verde de la frota actual. Fueran también los primeros autobuses en color naranja.


Tengo poca suerte porque viaje muchísimo en ellos, pero no tengo ninguna foto :(

Saludos


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Estuve en Lisboa en el verano del 2009 haciendo bastantes fotos a "todo lo que se movía" en la ciudad, iré subiendo las fotos de seis en seis, no se si abrir un apartado específico para el museo de la compañía ya que hice muchas fotos incluyendo los carteles con la historia de la compañía lo que puede ser interesante para algunos, ya diréis lo que os parece, aparte tengo mucho material de Santa Apolonia, Rossio y Oriente.
Cuando empezó mi compañero de barrio y afición CIWL a exponer estas maravillas dije que después pondría las mías, pero viendo que puedo llegar a viejo esperando las empezaré a colocar ya.

Saludos

IMG_7403.jpg
IMG_7404.jpg
IMG_7405.jpg
IMG_7406.jpg
IMG_7414.jpg
IMG_7418.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Me recuerdo perfectamente de esto verano, yo he hecho el mismo recorrido, incluso recuerdo de algunos españoles dentro del tranvía con sus familias ;)

Grandes fotos, saludos!


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Muchas gracias por las fotos, vecino. Con las dos de ahora sólo quedan menos de 80 fotos por subir ;)

De todos modos, ya va bien que os animéis, que si no parece un monográfico mío y de lo que se trata es de poner aquí todo lo que haya de estos tranvías, así que no os cortéis. Yo seguiré subiendo fotos y los demás podéis hacer lo mismo. También se aceptan las anécdotas y otras "batallitas" que os hayan pasado por esas tierras ;)

En cuanto al museo de Carris, bienvenidas serán las fotografías, así complementarán las que ha subido roco252.

Por cierto, que por algún lado tenía fotos del elevador de Santa Justa, pero no han aparecido. A ver si cuando me meta con el blanco y negro...

Bueno, y desde el punto donde estaba, en la Rua do Arsenal, me di media vuelta para pillar al 805, y de propina uno de los autobuses en la misma dirección y de cara el 264, aproximándose a donde me encontraba.
CIWL0833.jpg
Tranvía nº 805. Rua do Arsenal. Septiembre de 1989.

Siguiendo ruta, la Praça do Duque de Terceira, junto a Cais do Sodré, era otro de los puntos neurálgicos de la red por aquel entonces y, si no recuerdo mal, punto de enlace con el Metro.
CIWL0834.jpg
Tranvía nº 356 en la Praça do Duque de Terceira. Septiembre de 1989.

Mañana más.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ahora ataco yo con seis mas ( a mi contando otros transportes de Lisboa me quedan mas de 350 ), por cierto "vecino", también somos consocios de la "Soci", aunque no nos conozcamos, si entras un día en la biblioteca y ves un ordenador y un scaner con patas y pelo ese soy yo.
Adjuntos
IMG_7428.jpg
IMG_7432.jpg
IMG_7433.jpg
IMG_7434.jpg
IMG_7436.jpg
IMG_7455.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Galper: Hay una foto del elevador de Santa Justa particularmente bella, e incluso artística. Felicidades.
¿Abrir un hilo aparte para el Museu Carris? -Si pides la opinión, yo propongo que no, porque en este índice hay demasiados temas y quedan sepultados unos entre otros. Además, cuando se busca en el índice, ¿Quién pasa de la página 3?
Cada uno que haga lo que crea conveniente, pero creo que interesa más "dar vida" a todos los existentes.
Salud uno y salud dos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

tramman escribió:
Galper: Hay una foto del elevador de Santa Justa particularmente bella, e incluso artística. Felicidades.
¿Abrir un hilo aparte para el Museu Carris? -Si pides la opinión, yo propongo que no, porque en este índice hay demasiados temas y quedan sepultados unos entre otros. Además, cuando se busca en el índice, ¿Quién pasa de la página 3?
Cada uno que haga lo que crea conveniente, pero creo que interesa más "dar vida" a todos los existentes.

Ok, como las estoy posteando correlativas cuando empieze con el museo, simplemente avisaré.

Ahora de momento 8 mas

IMG_7456.jpg
IMG_7457.jpg
IMG_7464.jpg
IMG_7465.jpg
IMG_7466.jpg
IMG_7467.jpg
IMG_7468.jpg
IMG_7469.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Ciwl escribió:
Siguiendo ruta, la Praça do Duque de Terceira, junto a Cais do Sodré, era otro de los puntos neurálgicos de la red por aquel entonces y, si no recuerdo mal, punto de enlace con el Metro.


En 1989 no había Metro por aquellos lados, pero el tren sí en el comienzo de la línea de Cascais ;)

Saludos


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Campolide escribió:
Ciwl escribió:
Siguiendo ruta, la Praça do Duque de Terceira, junto a Cais do Sodré, era otro de los puntos neurálgicos de la red por aquel entonces y, si no recuerdo mal, punto de enlace con el Metro.


En 1989 no había Metro por aquellos lados, pero el tren sí en el comienzo de la línea de Cascais ;)

Saludos


Esto es línea de Cascais ??

IMG_7567.jpg
IMG_7612.jpg
IMG_7613.jpg
IMG_7614.jpg
IMG_7616.jpg
IMG_7618.jpg
IMG_8106.JPG
IMG_8106.JPG (115.66 KiB) Visto 1688 veces
IMG_8107.JPG
IMG_8107.JPG (118.06 KiB) Visto 1688 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
¿Que hay Ángel? ¿Creías que no te seguía?
Poco, pero te sigo.
En la foto del Tranvía...estoy con algo menos de pelo (ahora lo llevo bastante mas largo ya que por delante esta en franca retirada) y Cristina (que parece que tiene miedo a que me largue y la deje plantada)

CIWL0821.jpg
CIWL0821.jpg (137.69 KiB) Visto 1675 veces


¿No tienes alguna foto del "Corneto"?, era una de las mejores decoraciones que recuerdo.
Por cierto, tu que has viajado bastante mas que yo ¿Te han vuelto a servir el gazpacho en plato?
Saludicos.
José Manuel.

PD No tengo ni idea de dónde están las fotos de aquel viaje, si algún día las encuentro ya se dónde colgarlas.


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Certísimo GALPER54 :D , son los trenes de esa línea, son únicos por la voltaje ser diferente de toda la restante red de trenes eléctricos de CP.

Los famosos GEC/Sorefame... Mala suerte que están muy viejos, hay mucha gente diciendo que no duran mas que 1 o 2 años... su modernización ha sido solo una "pintada en la cara"... pues los motores son de 1970 o algunos años antes y están muy desgastados...


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Después del pequeño inciso sobre la línea de Cascais de CP continuamos con ocho fotos mas de los carris de Lisboa.

IMG_7470.jpg
IMG_7471.jpg
IMG_7472.jpg
IMG_7475.jpg
IMG_7481.jpg
IMG_7483.jpg
IMG_7489.jpg
IMG_7492.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Bueno, después de un viaje relámpago este fin de semana...

Galper, me parece que te vi el día que fui a hacerme socio (solo llevo desde principios de año). Concretamente cuando Neus me estuvo enseñando todo. De todos modos tampoco puedo ir mucho, pero si te veo ya me presentaré.

Y bonitos detalles de los interiores de los tranvías. Lo de las fotos antiguas a bordo es un puntazo, y el ver el volante del freno brillando como ese... Es el símbolo distintivo de Carris. Lo que eran las controlas y los frenos brillaban hasta dejarte ciego con el sol.

En cuanto al metro, Campolide tiene toda la razón, y a mi me ha jugado una mala pasada la memoria. Por el 95, la que hoy es la línea azul terminaba en Colegio Militar / Luz. La amarilla en Cidade Universitaria y la verde en Alvalade (si la memoria no me vuelve a fallar). Por abajo la unión creo que se hacía en Baixa/Chiado, aunque en el 95 es posible que llegase mas abajo. Tantos viajes y mezclo cosas de unos con otros. Si recuerdo que en el 95, había estaciones nuevas y las viejas se estaban restaurando. Concretamente, la de Parque era espectacular, con todos esos azulejos que reproducían (creo) el Tratado de Tordesillas.

Galper, esos trenes son los de la línea de Cascais y Sintra, efectivamente, ya reformados. Tengo un par de fotos de las unidades sin reformas, cazadas desde lo alto del Monumento a los Descubridores, así que ya las subiré.

En cuanto al Cornetto, tengo algo en B/N, pero está hecha polvo. Así que cuando pueda restaurarla subirá. Lo del Gazpacho, la verdad es que no me lo han servido en plato en ninguna otra parte. Tal vez Lisboa no sea el sitio mas adecuado para tomarlo, pero con la calda que nos caía en pleno agosto era lo que mas apetecía... Como lo del café con hielo...

Solo a mi se me ocurre pedir un café con hielo en Lisboa, también para tratar de sobrevivir a la calorina. La camarera, toda ofendida, me dijo que así se iba a enfriar!!! Y es que, en Portugal y Brasil, el tema del café son palabras mayores y la costumbre española de echarle unos cubitos hacía que se echásen las manos a la cabeza. Claro, que peor es en los paises anglosajones y nórdicos, por no hablar del de los USA, que a los que estamos acostumbrados al espresso nos sabe a rayos. Eso sí, hay que reconocer que el espresso se ha ido universalizando y hoy te puedes tomar uno decente en cualquier parte del mundo.

En fin, esas cosas que pasan cuando uno es un turista novato. Con el tiempo y los kilómetros se aprende. ;)

Bueno, y vamos con un par de fotillos mas. En primer lugar el 344 en Cais do Sodré, mientras cubría la línea 15. Fotografiando tranvías es inevitable que se te cuele alguien en la foto. Ah, y el reloj que se ve a la izquierda, detrás del tranvía, marca la hora oficial de Portugal.
CIWL0835.jpg
Tranvía nº 344 en Cais do Sodré. Septiembre de 1989.

Y en esta otra, el 345 saliendo de la Rua do Arsenal, mientras el 344 le cede el paso al incorporarse a la Praça do Duque de Terceira. Aunque casi parece que el 344 se le va a echar encima. Por cierto, me acabo de dar cuenta de que en el pie de foto lo he puesto al revés.
CIWL0836.jpg
Tranvías nº 344 y 345 en la Praça do Duque de Terceira. Septiembre de 1989.

Y mañana más.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Otras diez fotos más , ahora empiezan a salir los elevadores y detalles mecánicos que a mi me chiflan particularmente.

Saludos

IMG_7498.jpg
IMG_7499.jpg
IMG_7500.jpg
IMG_7501.jpg
IMG_7503.jpg
IMG_7504.jpg
IMG_7505.jpg
IMG_7506.jpg
IMG_7507.jpg
IMG_7508.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Ciwl escribió:
En cuanto al metro, Campolide tiene toda la razón, y a mi me ha jugado una mala pasada la memoria. Por el 95, la que hoy es la línea azul terminaba en Colegio Militar / Luz. La amarilla en Cidade Universitaria y la verde en Alvalade (si la memoria no me vuelve a fallar). Por abajo la unión creo que se hacía en Baixa/Chiado, aunque en el 95 es posible que llegase mas abajo. Tantos viajes y mezclo cosas de unos con otros. Si recuerdo que en el 95, había estaciones nuevas y las viejas se estaban restaurando. Concretamente, la de Parque era espectacular, con todos esos azulejos que reproducían (creo) el Tratado de Tordesillas.


Efectivamente! Cuanto al Metro en aquellos tiempos la linea verde era el seguimiento de la linea azul, los trenes iban de Colégio Militar a Alvalade y posteriormente al Campo Grande (1993/1994). La línea Amarilla funcionaba entre la Plaza Marquês de Pombal (prolongada al Largo del Rato - "del ratón" en castellano :lol: ) y Cidade Universitária (tal como la linea verde en 1993 fue alargada al Campo Grande).

La Baixa/Chiado es un tiempo despues (1998), por la época de la Expo 98.

Saludo y continuación de excelentes publicaciones de fotos en el foro que son buenísimas :)


Aquí vos dejo la evolución de la red del Metro:

http://pt.wikipedia.org/wiki/Anexo:Evol ... _de_Lisboa


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El metro de Lisboa es muy poco accesible a los fotógrafos y está muy controlado, además de que está poco iluminado.

IMG_7390.jpg
IMG_7497.jpg
IMG_7510.jpg
IMG_7511.jpg
IMG_7512.jpg
IMG_7513.jpg
IMG_7514.jpg
IMG_7515.jpg
IMG_7516.jpg
IMG_7517.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Yo me pregunto porqué los artistas del espray
si tanto les gusta firmar
no estudian para notario!...
Salud uno y salud dos.


Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
tramman escribió:
Yo me pregunto porqué los artistas del espray
si tanto les gusta firmar
no estudian para notario!...



+1 :cry: :cry: :cry: da pena ver el elevador asi

Saludos
Tratos positivos: talgo74

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal