Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Feve mira por su negocio ,no por las preferencias de cuatro aficcionados ,ya que si asi fuera los apolos ,manes y demás no se hubieran reformado en la vida habiendose limitado a aplicar el mismo repintado desde los origenes de dichos trenes ,a ver si entendemos lo que quiero decir. Y la gente de a pie no aficcionados lo que no va es a pasar calores o frios a un tren de vapor, eso lo hacemos los 4 frikis que nos va ese rollo ,el resto, les interesa más la imagen externa del tren que no que tenga o no aire acondicionado. El hecho en si ,es el negocio ,la estetica la vemos los frikis ,el resto no se paran a ver tales detalles nos guste o no.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Respecto a los incendios yo lo unico que se es que un incendio en una zona donde pase una via ferrea, enseguida y de primeras se tiende a achacarlo al ferrocarril "porque pudo haber levantado una chispa al paso" ,sin ser de vapor precisamente. Partiendo de esa base eso de tirar las colillas al monte porque si ,y más en plena epoca de "seca", que cae de cajón que no es lo más acertado. Si eso da igual ,supongo que también de igual que se suspendan las circulaciones regulares por un incendio ,seguro que a feve no le daria igual ,asi como a sus viajeros. Están guapas por ahi muchas trincheras y cunetas en cuanto a maleza cercana como para andar "jugando con fuego" tirando las colillas "dandose el viaje de placer". Y esa teoria de que ahora da igual porque está lloviendo o hay agua ,pues entiendo que es pan para hoy y hambre para mañana vamos, quiero decir que no es un razonamiento lógico en absoluto.

Haciendo off topic ,cuando un camion va a unas instalaciones de carga de butano estan obligados a llevar en sus tubos de escape un cortachispas por eso de evitar que la chispa que pueda salir de su tubo de escape pueda hacer por un casual volar todo por el aire ,remoto ello, más al aire libre ,pero no exento de riesgo. Pues es una norma cojonuda en pro de la seguridad ,al igual que prohibir fumar en los trenes que en realidad es cuestion de salud publica ,pero que tambien evita otro tipo de actitudes en teoria simples ,pero que pueden ocasionar un buen tinglado en un monte de tocar el burro la flauta.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
maquinista440 escribió:
Feve mira por su negocio ,no por las preferencias de cuatro aficcionados ,ya que si asi fuera los apolos ,manes y demás no se hubieran reformado en la vida habiendose limitado a aplicar el mismo repintado desde los origenes de dichos trenes ,a ver si entendemos lo que quiero decir. Y la gente de a pie no aficcionados lo que no va es a pasar calores o frios a un tren de vapor, eso lo hacemos los 4 frikis que nos va ese rollo ,el resto, les interesa más la imagen externa del tren que no que tenga o no aire acondicionado. El hecho en si ,es el negocio ,la estetica la vemos los frikis ,el resto no se paran a ver tales detalles nos guste o no.


No tiene absolutamente nada que ver que se reformen las unidades que prestan servicio, cosa normal puesto que se supone que hay que prestar un servicio aceptable para los clientes, con un tren histórico, que precisamente por esr histórico no se le puede hacer eso, y te recomiendo que te des una vuelta por el extranjero y lo compruebes. El Tren de la Fresa, cuando yo estuve, era así, una locomotora de vapor con coches de madera, ventanillas abiertas, etc, y la gente iba y viajaba feliz, pero si lo cierras todo pues...
Imagen


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Pocoyo escribió:
maquinista440 escribió:
Feve mira por su negocio ,no por las preferencias de cuatro aficcionados ,ya que si asi fuera los apolos ,manes y demás no se hubieran reformado en la vida habiendose limitado a aplicar el mismo repintado desde los origenes de dichos trenes ,a ver si entendemos lo que quiero decir. Y la gente de a pie no aficcionados lo que no va es a pasar calores o frios a un tren de vapor, eso lo hacemos los 4 frikis que nos va ese rollo ,el resto, les interesa más la imagen externa del tren que no que tenga o no aire acondicionado. El hecho en si ,es el negocio ,la estetica la vemos los frikis ,el resto no se paran a ver tales detalles nos guste o no.


No tiene absolutamente nada que ver que se reformen las unidades que prestan servicio, cosa normal puesto que se supone que hay que prestar un servicio aceptable para los clientes, con un tren histórico, que precisamente por esr histórico no se le puede hacer eso, y te recomiendo que te des una vuelta por el extranjero y lo compruebes. El Tren de la Fresa, cuando yo estuve, era así, una locomotora de vapor con coches de madera, ventanillas abiertas, etc, y la gente iba y viajaba feliz, pero si lo cierras todo pues...


En el extranjero hay ya de mano otra educación ,otro civismo ,otra mentalidad. Y por el momento, nos toca vivir en un pais de pandereta, entonces bajemos de la nube. Tras el bofetón dado de bruces contra el suelo, recalco, ya que parece seamos nosotros los dueños del material ,cuando no es el caso ,a feve le interesa su negocio ,no lo que digamos aqui cuatro personas forofas en cuanto a lo que deberia ser un tren historico ,en el amplio sentido de la palabra y lo que menos percibe al viajero en general no aficcionado, sino que paga un tren de ese tipo por pasar el dia fuera de casa y pasarlo bien, es que un tren de coches de madera tengan o no aire acondicionado. Y aunque se fije y pueda pensar para si mismo "coño ,vaya moderno es esto que en mis tiempos hace 50 años la ventilacion era a ventanilla abierta" si el fondo de su viaje era pasarlo bien ,no va a tirarse en marcha por ver un armatoste blanco en un techo ,eso seguro. Y por iguales condiciones a las reformas del material diario ,un tren se adapta a las necesidades actuales ,aunque circule un dia. Porque por esa regla de 3 ,si cierto modelo de zapata de freno que en origen traia un coche de esos ya no se fabrica y han tenido que ponerle otro modelo similar o de otra marca porque no habia repuestos ,si nos ceñimos a la originalidad tal vez no circularan hoy la mayoria de turisticos por ahi ,por antiguedad de componentes determinados. Que si ,que eso que se plantea está muy bien si todos los usuarios fueramos aficcionados ,pero aqui viaja gente que sale a pasar el dia ,no a ver si las ruedas del vagon llevan radios o no los llevan o si las bielas son verdes o rojas. A mi tambien me parece más purista que un tren vaya lo mas original posible a su epoca ,pero donde manda patrón no manda marinero.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
Pocoyo escribió:
maquinista440 escribió:
Feve mira por su negocio ,no por las preferencias de cuatro aficcionados ,ya que si asi fuera los apolos ,manes y demás no se hubieran reformado en la vida habiendose limitado a aplicar el mismo repintado desde los origenes de dichos trenes ,a ver si entendemos lo que quiero decir. Y la gente de a pie no aficcionados lo que no va es a pasar calores o frios a un tren de vapor, eso lo hacemos los 4 frikis que nos va ese rollo ,el resto, les interesa más la imagen externa del tren que no que tenga o no aire acondicionado. El hecho en si ,es el negocio ,la estetica la vemos los frikis ,el resto no se paran a ver tales detalles nos guste o no.


No tiene absolutamente nada que ver que se reformen las unidades que prestan servicio, cosa normal puesto que se supone que hay que prestar un servicio aceptable para los clientes, con un tren histórico, que precisamente por esr histórico no se le puede hacer eso, y te recomiendo que te des una vuelta por el extranjero y lo compruebes. El Tren de la Fresa, cuando yo estuve, era así, una locomotora de vapor con coches de madera, ventanillas abiertas, etc, y la gente iba y viajaba feliz, pero si lo cierras todo pues...


En el extranjero hay ya de mano otra educación ,otro civismo ,otra mentalidad. Y por el momento, nos toca vivir en un pais de pandereta, entonces bajemos de la nube. Tras el bofetón dado de bruces contra el suelo, recalco, ya que parece seamos nosotros los dueños del material ,cuando no es el caso ,a feve le interesa su negocio ,no lo que digamos aqui cuatro personas forofas en cuanto a lo que deberia ser un tren historico ,en el amplio sentido de la palabra y lo que menos percibe al viajero en general no aficcionado, sino que paga un tren de ese tipo por pasar el dia fuera de casa y pasarlo bien, es que un tren de coches de madera tengan o no aire acondicionado. Y aunque se fije y pueda pensar para si mismo "coño ,vaya moderno es esto que en mis tiempos hace 50 años la ventilacion era a ventanilla abierta" si el fondo de su viaje era pasarlo bien ,no va a tirarse en marcha por ver un armatoste blanco en un techo ,eso seguro. Y por iguales condiciones a las reformas del material diario ,un tren se adapta a las necesidades actuales ,aunque circule un dia. Porque por esa regla de 3 ,si cierto modelo de zapata de freno que en origen traia un coche de esos ya no se fabrica y han tenido que ponerle otro modelo similar o de otra marca porque no habia repuestos ,si nos ceñimos a la originalidad tal vez no circularan hoy la mayoria de turisticos por ahi ,por antiguedad de componentes determinados. Que si ,que eso que se plantea está muy bien si todos los usuarios fueramos aficcionados ,pero aqui viaja gente que sale a pasar el dia ,no a ver si las ruedas del vagon llevan radios o no los llevan o si las bielas son verdes o rojas. A mi tambien me parece más purista que un tren vaya lo mas original posible a su epoca ,pero donde manda patrón no manda marinero.


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
el sabado circulara el transcantabrico clasico por la mañana de cistierna a leon donde llegara a las 10:30,dejara a los viajeros,maniobra y saldra a las 11:20 como tren 73301 destino valmaseda,tras parar en guardo a repostar.llegada a valma 19:26.el domingo ira a bilbao donde comienza un charter hasta el ferrol, donde llegara el viernes. en cistierna esta la 1652 para remolcar el costa verde este verano para hacer los trenes de la montaña leonesa,se acabaron las dobles de amarillas.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Ahora que los proyectos de TrenTram en marcha de Feve (Linea del Langreo y León) van a discontinuarse, mi pregunta es, que se va a hacer con el material encargado hasta el momento:

- 4 Tranvias eléctricos.
- 4 TrenTram Diesel-Eléctricos.
- 4 TrenTram Electrico Bitensión.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
Perdigon escribió:
Ahora que los proyectos de TrenTram en marcha de Feve (Linea del Langreo y León) van a discontinuarse, mi pregunta es, que se va a hacer con el material encargado hasta el momento:

- 4 Tranvias eléctricos.
- 4 TrenTram Diesel-Eléctricos.
- 4 TrenTram Electrico Bitensión.

creo que los 4 encargados para el tranvia de leon,2 se van a utilizar en el ramal de matallana-vegacervera y los otros 2 en el ramal turistico cistierna-vegamediana-sabero.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Curiosa utilización. Los TrenTram eléctricos podrían tener salida en Mallorca.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
Perdigon escribió:
Curiosa utilización. Los TrenTram eléctricos podrían tener salida en Mallorca.

es mentira,lo decia porque esos dos proyectos que vendio villalba tampoco se van a hacer(ya se sabia cuando se anunciaban).


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Ahh, ya me parecía a mí. Como Angelín se entere igual pretende hacer un trentram en el ponfeblino y los manda para allí.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 16 Mar 2011 18:02
el tranvia de leon se ha parado ya? los temtram diesel electricos q son para ir sin catenaria,eso los comprados para leon o cual es sudestino


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Ojo con León que es un tomate interesante y hay varios locales por aquí que lo saben mejor que yo:

- Se inició la idea del tranvía entre alternativos cambios de gobierno con hasta seis líneas radiales e incluso algún tramo circular de enlace.
- Al inicio de la crisis se redujeron las pretensiones y se dejó para una primera fase una de las líneas que enlazaría la zona de la estación de Renfe con la de Feve y los barrios del Polígono X y el C.C. de Carrefour, aproximadamente.
- Entre cambios, permaneció expuesta unos días en su tránsito hacia Portugal, una de las unidades del tranvía del sur de Lisboa
- Iniciadas ya las fases "serias", se proyectó una línea tranviaria entre el apeadero de "Hospitales" de Feve y los propios hospitales, separados del apeadero más de un kilómetro y en cuesta. También alargar para tranvía el fin de la vía métrica hasta la plaza central de la ciudad (Santo Domingo) y convertir tranvía-tren el inicio de la línea a Matallana.
- Se detuvieron las obras del centro, sin haber iniciado las del hospital, por protestas de comerciantes y un trasfondo de la oposición política. Posteriormente y poco antes de las elecciones actuales, el juzgado determinó que la paralización era innecesaria y se permitió la continuación de las mismas.
- Siguen sin empezar las obras al hospital. Las obras que se iniciaron y paralizaron, se obligó a restablecer el estado original de la calle: Dinero gastado tres veces en el mismo tramo.
- Feve solicitó los tren-tram a la vez que los de otros proyectos por España, sin determinar si su uso sería para el tranvía al hospital, para el tranvía urbano o para los servicios mixtos de la zona tranviaria y línea métrica.
- Las obras que si avanzaron en estos últimos meses son las de nueva playa de vías y cobertizo-taller en la estación de San Feliz de Torío, donde se supone tendrán que finalizar los trenes... que tras las últimas variaciones al proyecto, no podrán avanzar más allá.
- También, Feve sacó un concurso-oposición con examen incluido... para tener derecho a asistir a un curso de unos 9.000 euros para conductor de tranvía, en un título que ni existe ni está homologado, y al que como curiosidad pedían tener el carnet de camion (¿Era bus?).
- Al vencer el PP en las últimas elecciones locales, y estar ese partido totalmente contrario a la introducción del tranvía, se da por hecho que no se iniciarán las obras del tramo urbano, pero el interés de Feve y los convenios y pactos ya suscritos, puede que obliguen a iniciar el de los hospitales.
- Obras anteriores al margen de todo esto son las de los nuevos apeaderos de la universidad (Y definitivamente el abandono del posible ramal a la misma) y de San Claudio, y de la transformación urbana de los edificios de taller, puente giratorio y parque anejo a la estación leonesa.

Siento haber sido tan esquemático, pero ando pillado de tiempo...

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
ponfeblino escribió:
Hola:

Ojo con León que es un tomate interesante y hay varios locales por aquí que lo saben mejor que yo:

- Se inició la idea del tranvía entre alternativos cambios de gobierno con hasta seis líneas radiales e incluso algún tramo circular de enlace.
- Al inicio de la crisis se redujeron las pretensiones y se dejó para una primera fase una de las líneas que enlazaría la zona de la estación de Renfe con la de Feve y los barrios del Polígono X y el C.C. de Carrefour, aproximadamente.
- Entre cambios, permaneció expuesta unos días en su tránsito hacia Portugal, una de las unidades del tranvía del sur de Lisboa
- Iniciadas ya las fases "serias", se proyectó una línea tranviaria entre el apeadero de "Hospitales" de Feve y los propios hospitales, separados del apeadero más de un kilómetro y en cuesta. También alargar para tranvía el fin de la vía métrica hasta la plaza central de la ciudad (Santo Domingo) y convertir tranvía-tren el inicio de la línea a Matallana.
- Se detuvieron las obras del centro, sin haber iniciado las del hospital, por protestas de comerciantes y un trasfondo de la oposición política. Posteriormente y poco antes de las elecciones actuales, el juzgado determinó que la paralización era innecesaria y se permitió la continuación de las mismas.
- Siguen sin empezar las obras al hospital. Las obras que se iniciaron y paralizaron, se obligó a restablecer el estado original de la calle: Dinero gastado tres veces en el mismo tramo.
- Feve solicitó los tren-tram a la vez que los de otros proyectos por España, sin determinar si su uso sería para el tranvía al hospital, para el tranvía urbano o para los servicios mixtos de la zona tranviaria y línea métrica.
- Las obras que si avanzaron en estos últimos meses son las de nueva playa de vías y cobertizo-taller en la estación de San Feliz de Torío, donde se supone tendrán que finalizar los trenes... que tras las últimas variaciones al proyecto, no podrán avanzar más allá.
- También, Feve sacó un concurso-oposición con examen incluido... para tener derecho a asistir a un curso de unos 9.000 euros para conductor de tranvía, en un título que ni existe ni está homologado, y al que como curiosidad pedían tener el carnet de camion (¿Era bus?).
- Al vencer el PP en las últimas elecciones locales, y estar ese partido totalmente contrario a la introducción del tranvía, se da por hecho que no se iniciarán las obras del tramo urbano, pero el interés de Feve y los convenios y pactos ya suscritos, puede que obliguen a iniciar el de los hospitales.
- Obras anteriores al margen de todo esto son las de los nuevos apeaderos de la universidad (Y definitivamente el abandono del posible ramal a la misma) y de San Claudio, y de la transformación urbana de los edificios de taller, puente giratorio y parque anejo a la estación leonesa.

Siento haber sido tan esquemático, pero ando pillado de tiempo...

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.

parte del dinero previsto para las obras se desvio para otros proyectos de la ciudad,ya que al no haber comenzado las obras el 31 de diciembre se perdia el dinero.las obras del apeadero-estacion final de la asuncion paradas. en el cocheron de san feliz,previsiblemente sera para repostar y pernoctar las unidades con las que prestan servicio los maquinistas del deposito de leon,que en breve igual se traslada a san feliz.no se descarta tampoco que el cocheron de san feliz sea el refugio de invierno del expreso de la robla.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Hoy asomaba por una de las puertas del taller del Berrón "algo" que parecía un furgon pintado en crema y granate/marrón.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
POR FIN!!!!!!
Hoy se han embarcado tres locomotoras GEC-Alsthom BBB de Ecuador con destino al puerto de Bilbao; luego en camión al Principado de Asturias a reparar, y luego, Dios dirá.

http://www.diariovasco.com/agencias/201 ... 80227.html
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Entiendo que van a caerse varios proyectos de Feve con el cambio de gobierno en las CC.AA,incluido el tranvia Astillero-Saron.
En cuanto a los trenes historicos,mi opinion es que Feve no mira para nada si determinado coche,vagon o locomotora es de hace 60 años o 50,este detalle solo lo utiliza para vender el producto,al igual que si dentro viajo Franco o su prima hermana.Todos estos detalles solo les sirven como portal publicitario,en cuanto al material ya conocemos todos su dudosa forma de respetar su aspecto original,evidentemente cuanta mas comodidad y glamur mejor,no interesan los coches con ventanas de guillotina,puertas que dejan ver juntas y entra el frio y ya no digo los asientos de madera.Esto ultimo solo lo usariamos nosotros,que es donde disfrutamos,pero por degracia esto cada vez se ve menos y nos vamos a tener que quedar con lo poco(pero muy bueno)que queda en los museos y en algunas Asociaciones.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
delatierruca escribió:
Entiendo que van a caerse varios proyectos de Feve con el cambio de gobierno en las CC.AA,incluido el tranvia Astillero-Saron.
En cuanto a los trenes historicos,mi opinion es que Feve no mira para nada si determinado coche,vagon o locomotora es de hace 60 años o 50,este detalle solo lo utiliza para vender el producto,al igual que si dentro viajo Franco o su prima hermana.Todos estos detalles solo les sirven como portal publicitario,en cuanto al material ya conocemos todos su dudosa forma de respetar su aspecto original,evidentemente cuanta mas comodidad y glamur mejor,no interesan los coches con ventanas de guillotina,puertas que dejan ver juntas y entra el frio y ya no digo los asientos de madera.Esto ultimo solo lo usariamos nosotros,que es donde disfrutamos,pero por degracia esto cada vez se ve menos y nos vamos a tener que quedar con lo poco(pero muy bueno)que queda en los museos y en algunas Asociaciones.



Has venido a resumir lo que yo ya he venido comentando en anteriores intervenciones.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Os dejo algunas fotillas de occidente a oriente de Asturias.

Saludos
Adjuntos
canero 2-09 011.jpg
asturias 5-08 026.jpg
sella 005.jpg
sella 009.jpg


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
delatierruca escribió:
Entiendo que van a caerse varios proyectos de Feve con el cambio de gobierno en las CC.AA,incluido el tranvia Astillero-Saron.
En cuanto a los trenes historicos,mi opinion es que Feve no mira para nada si determinado coche,vagon o locomotora es de hace 60 años o 50,este detalle solo lo utiliza para vender el producto,al igual que si dentro viajo Franco o su prima hermana.Todos estos detalles solo les sirven como portal publicitario,en cuanto al material ya conocemos todos su dudosa forma de respetar su aspecto original,evidentemente cuanta mas comodidad y glamur mejor,no interesan los coches con ventanas de guillotina,puertas que dejan ver juntas y entra el frio y ya no digo los asientos de madera.Esto ultimo solo lo usariamos nosotros,que es donde disfrutamos,pero por degracia esto cada vez se ve menos y nos vamos a tener que quedar con lo poco(pero muy bueno)que queda en los museos y en algunas Asociaciones.


Buenos, al menos el baño donde el Generalísimo vomitó en el viaje inaugural del Ferrol-Gijón se mantiene en estado de origen :lol:
http://objetivopajares.blogspot.com/

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal