El tema de los furgones y coches correo metálicos de Feve es muy interesante, y ciertamente complejo, entre otras cosas porque a la hora de numerar y transformar Feve no ha sido siempre muy coherente con sus propias reglas, con el lío consiguiente.
Como sabemos, la numeración 1.000 debería corresponder a material procedente del Vasco Navarro esencialmente, la 9.000 se reservaba para "otras procedencias" y para nuevo material se habría de usar la serie 0.000. Esta curiosa numeración (los "cero miles" les llamaban) se llegó a usar con algún material, pero curiosamente no con unidades nuevas sino con reformadas, en concreto con algunos coches serie BB ex Ganz de Vascongados reformados en Oviedo por Ferrocar y con dos coches socorro serie CS ligeramente transformados de matreial Vascongados. La causa de que los Ferrocar fueron 0.000 en vez de 6.000 (que es la serie que hubiera correspondido a un Vascongados) es un misterio, pero probablemente tuviera que ver con el hecho de que este material se quería hacer pasar nuevo cuando no lo era... Lo de los CS fue, simplemente, por pura ignorancia del origen y mala aplicación del sistema de numeración unificada de Feve por quienes hubieron de numerarlos.
Sea como fuere, esencialmente por la dificultad de leer una serie "cero mil", no tuvo continuidad y en los ochenta lo habitual era que el nuevo material usara la serie 9.000, más legible y formalmente más correcta, ya que este material normalmente no era nuevo del todo sino más bien una componenda artesanal de diversos orígenes.
Hechas estas reflexiones preliminares pasemos a la lista de furgones y correos:
Por un lado tenemos la serie CC, de coches correo, toda con numeracion 1000, concretamente del 1001 a 1010. Estos números son correctos para la mayor parte de las unidades, cuyo origen sí que era Vasco Navarro, pero no para el 1004 y el 1005 que eran Ganz reformados (probablemente por Ferrocar). Estos dos últimos, por cierto, pasaron a FFVV. Tampoco estoy seguro de la existencia del CC ?002 ya que no lo he llegado a ver nunca en los listados que me ha dado tiempo de repasar.
Más complicada aún es la serie DD, de furgones. En esta serie se combinan números 1000 (teóricos ex VN), con números 9000 (otras procedencias) y un 3000 (ex Económicos). Concretamente existieron los DD 1001, 3002, 1003. 1004, 9005, 9006, 1007, 1008, 9009, 9010, 9011, 9012, 9013, 9014 y 9015. Los verdaderos orígenes y evolución de muchos de estos furgones no son cosa sencilla de desentrañar, especialmente de los últimos números y viene a liar más la cosa que varios de ellos se usaron (se usan) en trenes turísticos de Feve, perd¡endo su serie original. Sabemos que el 1001 era el VN CCO Dfhv 007 [sic], el 3002 el EA AAv 5, el 1003 el VN CCDº fhv 008, el 9005 el automotor MAN Ceuta-Tetuan 2201, el 9006 el el automotor MAN Ceuta-Tetuan 2202, que el 1004, el 1007 y el 1008 eran ex VN y partir de ahí se lía bastante más la cosa, aunque me atrevo a decir que al menos el 9010, el 9012 y el 9013 eran también ex Vasco Navarro. Que tuvieran la serie 9.000 en vez de 1.000 se explica por las causas que expongo más arriba. Todo parece indicar, finalmente, que los 9014 y 9015 eran de construcción enteramente nueva, o casi, aunque probablemente, muy en el estilo Feve, se usaron elementos de otros anteriores, probablemente de Ferrocar ex Ganz.
Un lío bueno.
Los últimos furgones que permanecieron de alta como tales para uso con coches BB en Feve fueron los 1007, 1008, 9010 y 9014.
Agradecería cualquier dato y foto de coches correo furgones metálicos de Feve, porque la documentación disponible es muy escasa y desentrañar esta madeja resulta una labor muy compleja. Cualquier cosa va a ser útil. Me interesan especialmente de los CC?002, DD 9009 y DD 9013.
Saludos:
Javier.-