Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Esto cada día se parece más a un programa de telecinco que a un foro de trenes...
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Perdigon escribió:
Esto cada día se parece más a un programa de telecinco que a un foro de trenes...


Pues tienes toda la razón Perdigon, por mi parte pido disculpas si me he salido del tema del hilo, pero es que cuando alguién se dedica a menospreciar la labor que hacemos otros aficionados al ferrocarril no me queda otro remedio.

Para finalizar con el tema ¿no creeís que cierta persona que todos sabemos no nos aporta absolutamente nada? Yo pienso que solo nos aporta generalmente chorradas y polémicas que no llevan a ninguna parte. No sé si los administradores podrían hacer algo.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Este mediodía me he topado en la línea Pravia-Gijón con un apolo pintado ya ocn los colores para ser enviado a Argentina.

Después de la comida, también ha pasado el Expreso de la Robla en dirección Pravia.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
rfe7714 escribió:
Este mediodía me he topado en la línea Pravia-Gijón con un apolo pintado ya ocn los colores para ser enviado a Argentina.

Después de la comida, también ha pasado el Expreso de la Robla en dirección Pravia.


Recaló en Avilés sobre las 13:45 dicho apolo. En cuanto al expreso continúa con su generador del Trascantábrico


Desconectado
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010 00:40
estella830 escribió:
Perdigon escribió:
Esto cada día se parece más a un programa de telecinco que a un foro de trenes...


Pues tienes toda la razón Perdigon, por mi parte pido disculpas si me he salido del tema del hilo, pero es que cuando alguién se dedica a menospreciar la labor que hacemos otros aficionados al ferrocarril no me queda otro remedio.

Para finalizar con el tema ¿no creeís que cierta persona que todos sabemos no nos aporta absolutamente nada? Yo pienso que solo nos aporta generalmente chorradas y polémicas que no llevan a ninguna parte. No sé si los administradores podrían hacer algo.

Saludos




Los aficionados al ferrocarril somos "4 gatos" ... y encima mal avenidos.
A todo ello se suma la comunicación online, que se presta a que haya mal entendidos y una forma de comunicarse "poco formal".

Yo intento aplicarme la norma: No utilizar un lenguaje distinto del que usaria si estuvieramos cara a cara.

Salta a la vista que algunos no cumplen esta norma en sus comentarios.
No creo que sea tan dificil reconducir las situación de este foro, en el que la mayoria tenemos algo en comun: Nos gusta FEVE


Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 04 Dic 2010 21:54
Pocoyo escribió:
mcv89 escribió:
rfe7714 escribió:
El puente metálico de San Román ya está adaptado para recibir la catenaria. Quedan solamente algunos trabajos complementarios. También se están concluyendo los trabajos de recrecido del paso superior de la N-632 en Llovio. Solamente faltan los túneles del tramo entre Arriondas y Ribadesella para permitir el paso de la electrificación.


Excelentes fotos. Además ahí va uno de mis apolos favoritos, el 2455-2405. Quien sabe si algún día lo podré conocer.


Me parece que tienes un 50 % de posibilidades de conocerlo... o Costa Rica o Argentina. O... quien sabe, tal vez Ecuador.


Según los últimos rumores, se dice que ya compraron 3 apolos más, otros dicen que reservaron 3. Todo eso en esta semana, entonces tal vez lo pueda conocer.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Parece ser que las obras de supresión de pasos a nivel del tramo Nava - Pola Sieru se encuentran paradas en la zona de Lieres, debido a que se está planeando una variante, ¿Alguien sabe algo?
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Desde hace bastantes años, FEVE ya tiene adquiridos los terrenos para esa variante.

No se puede duplicar la vía sin recurrir a esa variante, puesto que el trazado es endiablado.

No me extrañaría que alguien se haya dado cuenta del asunto después de que todo esté lanzado.

Pero también debe tratarse de algún otro asunto, puesto que no solamente el paso superior de Lieres está parado, sino que también el de Feleches y el de Reanes, amén de que todavía está sin abrir el de El Remedio, y faltan todavía cosas por ejecutar el de Llames.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Curioso, supongo que la variante irá por la parte norte del pueblo, liberando así un trazado tortuosísimo, y cuatro pasos a nivel.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
rfe7714 escribió:
No se puede duplicar la vía sin recurrir a esa variante, puesto que el trazado es endiablado.
.



Peores trazados se duplicaron, como las curvas de salida de Colloto, lado Oviedo. Esa variante viene de la misma época en la que se rectificó el trazado en Económicos en puntos como Ceceda, El Berrón, Fuensanta, Aramil, o Marcenado (en la que volvcó el 2454 en 1986), no por el tema de la duplicación de vía.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
En teoría supongo que la estación se queda donde está. La autovía ha tapado cualquier posibilidad de rectificar la curva de entrada a la misma desde el lado Oviedo.

La variante sería entre Lieres y Reanes. Y consistiría basicamente en enderezar un poco el trazado actual, no afectando más que a una casa como mucho. Y sí, se aprovecharía el comienzo del trazado hacia Gijón.

El principal problema yo lo veo en la afección al río que discurre en paralelo, ya que apenas hay sitio por allí para desdoblar.


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Aquel apolo no volcó en la variante, ni cerca de ella. Volcó si no recuerdo bastante más cerca de Pola Siero. Y esa variante de Marcenao, si está preparada para doble vía, puesto que es mucho más reciente que las de Aramil, Los Corros, Fuensanta o Ceceda.

Hoy en día sería impensable hacer la duplicación que se hizo en Colloto, con esas dos curvas limitadas a 40 km/h. Ahí también se podría haber hecho una variante, que además podría solucionar el asunto del paso a nivel.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
rfe7714 escribió:
Aquel apolo no volcó en la variante, ni cerca de ella. Volcó si no recuerdo bastante más cerca de Pola Siero. Y esa variante de Marcenao, si está preparada para doble vía, puesto que es mucho más reciente que las de Aramil, Los Corros, Fuensanta o Ceceda.

Hoy en día sería impensable hacer la duplicación que se hizo en Colloto, con esas dos curvas limitadas a 40 km/h. Ahí también se podría haber hecho una variante, que además podría solucionar el asunto del paso a nivel.



Gracias por la información. ¿No fue entonces en esa curva? Tengo unas fotos del descarrilo y por detrás ponía eso, y parecen reconocerse las casas. En las fotos no se ve ningún PK, solo una limitación a 40.
Lo de Colloto fue una lástima que con Cinturón Verde no se solucionara, pero la lamentable actitud de Feve ante organismos como estos o el mismo ministerio a la hora de pedir provoca estas cosas. Tragaron con la chapuza de Trubia, como para haber pedido la nueva línea hasta el andén de Colloto!
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
La curva donde se produjo el descarrilo que se comentaba, está aproximadamente en el pk 333/900. La variante de Marcenao comienza aproximadamente en el pk 334/600. Por cierto, que todavía se nota el sitio donde se juntan la antigua y la nueva traza, pues uno de los defectos de que adolecen las variantes de la zona, es que se han hecho con una plataforma demasiado "dura" y con relativamente poco balasto por lo que suele producirse un ruido al pasar los trenes.

Por otro lado, FEVE siempre ha sido maltratada, por su reducido tamaño en relación con Renfe o Adif. A ello también ha colaborado que ha sido una bonita poltrona para algunos politiquillos, para quienes el ferrocarril les importa un bledo, y solamente se preocupan cómo van a salir en la foto o cómo meterse todavía más en el bolsillo. De este modo, cuando tocaba negociar alguno de estos grandes convenios, FEVE es la que sale perdiendo aparentemente. Es ley de vida.

Cómo se puede explicar si no, que en el proyecto de tren-tram del Nalón, que pretende la integración de la traza de FEVE, se aleje la línea del centro de Barredos. O el convenio de León para la integración, que ahora parece estar al albur de quien sea el alcalde de turno: algo intolerable, porque estamos hablando de algo para toda la vida.

Y suma y sigue. FEVE no tiene personalidad, se la han quitado, y es vilipendiada por todos los demás organismos. Y siempre termina agachando las orejas.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Es una lástima la situación que tiene Feve, dependiendo del político de turno que coloquen; si acaso ponen a uno de determinada zona, hace algo singular (para bien o para mal) en su territorio para que se le reconozca una vez deje Feve. Yo veo bien que una red como la de Feve en el norte de España no se traspase a las comunidades, pues dados los tráficos existentes sería la forma de cargárselos, pero sí veo que una presencia de las CCAA en la dirección sería necesaria, así como una dirección técnica independiente de todas las mareas a las que está sometida. Los planes plurianuales de inversiones que se realizaron en época de Cascos estaban muy bien, aunque determinadas actuaciones colocadas incluso con la menor prioridad terminasen por no ejecutarse (duplicación Carreño p.e.) pero gracias a aquello se renovó prácticamente toda la red y se modernizaron los bloqueos de las líneas.
Dejando de lado las infraestructuras, que son lo básico para una explotación moderna (de nada sirve un 2700 si las curvas son las mismas con los mismos baches y garrotes) es lamentable la inercia (o mejor nulo movimiento) de Feve a la hora de adaptar sus horarios a las demandas de los viajeros. Por ejemplo, en determinado año se pone una parada a un tren regional por que lo demandan varios del pueblo X, pasan 15 años, aquel viajero que dio la lata para que parase el tren ha muerto, lleva 10 años sin que aquella parada la utilice nadie y el tren sigue parando, con el coste y la repercusión en tiempos que tiene aquello y nadie lo remedia. No sigo pues da para escribir un libro.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Es una lástima la situación que tiene Feve, dependiendo del político de turno que coloquen; si acaso ponen a uno de determinada zona, hace algo singular (para bien o para mal) en su territorio para que se le reconozca una vez deje Feve. Yo veo bien que una red como la de Feve en el norte de España no se traspase a las comunidades, pues dados los tráficos existentes sería la forma de cargárselos, pero sí veo que una presencia de las CCAA en la dirección sería necesaria, así como una dirección técnica independiente de todas las mareas a las que está sometida. Los planes plurianuales de inversiones que se realizaron en época de Cascos estaban muy bien, aunque determinadas actuaciones colocadas incluso con la menor prioridad terminasen por no ejecutarse (duplicación Carreño p.e.) pero gracias a aquello se renovó prácticamente toda la red y se modernizaron los bloqueos de las líneas.
Dejando de lado las infraestructuras, que son lo básico para una explotación moderna (de nada sirve un 2700 si las curvas son las mismas con los mismos baches y garrotes) es lamentable la inercia (o mejor nulo movimiento) de Feve a la hora de adaptar sus horarios a las demandas de los viajeros. Por ejemplo, en determinado año se pone una parada a un tren regional por que lo demandan varios del pueblo X, pasan 15 años, aquel viajero que dio la lata para que parase el tren ha muerto, lleva 10 años sin que aquella parada la utilice nadie y el tren sigue parando, con el coste y la repercusión en tiempos que tiene aquello y nadie lo remedia. No sigo pues da para escribir un libro.
http://objetivopajares.blogspot.com/

Jar

Desconectado
Mensajes: 500
Registrado: 29 Ene 2011 12:10
Sí, es un poco de vergüenza que los regionales Oviedo-Santander tarde 4 horas y 30minutos para 200km (aprox) y que Santander-Bilbao tarde 2 horas y 40 minutos para poco más de 100 km... y lo que dices, parando muchas veces en estaciones en las que no sube nadie.

De Cabezon a Santader, tenía que parar sólo y como mucho en Torrelavega; de Infiesto a Oviedo en la población que haya más habitantes en el trayecto, por ejemplo; no sé me parece que hacen demasiadas paradas necesarias en las zonas sin electrificar pero sin justificar en las electrificadas por tener trenes de cercanias con frecuencia.
Visitad en Facebook Asociación de usuarios Feve-Renfe


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
No se puede parar algo que va a beneficiar muy significativamente a una empresa por el mero hecho de que "me van a tirar la casa", hay que ser pragmático. Sigo sin ver la variante por el trazado actual, quizás lo más interesante sería hacerla por el norte, aunque fuese a base de trincheras.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Dentro de la programación de este año se ha quedado fuera el tren del alto Aller, que durante los últimos dos años había transportado a cientos de visitantes por la comarca del Caudal. Eso es, algún viaje no pasó de la docena de viajeros, por lo que no debió de pasar de centena y pico.
Tanto ruido y pocas nueces, y mientras los miles de viajeros del día a día aguantando retrasos y material renqueante.
http://objetivopajares.blogspot.com/

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal