Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Paso a nivel con un PIC

Paso a nivel con un PIC

Moderador: 241-2001


Nota 02 Sep 2011 00:03
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Bueno pues a raíz del tema PICaxe y lo que se hablo ahí, dio la casualidad de tener 2 días "libres" que al final han sido 6 que he dedicado ha crear un control para un paso a nivel utilizando un PIC.

El funcionamiento es el siguiente: un sensor detecta el paso de un tren, pone un led en verde, mientras 4 led ámbar parpadean alternativamente, un servo (de los de radiocontrol) es activado, así hasta que un segundo sensor detecta el paso, entonces pone un led en rojo y apaga todo lo demás.

En sucesivos días subire más información fotos y algún vídeo. Las conexiones de los pines son las siguientes sobre un PIC 16f628A:
1-Led rojo (paso a nivel desactivado)
2-no usado
3-no usado
4-pulsador (no lo he mencionado, es para desactivar cuando se produce una falsa desactivación)
5-masa
6,7,8-no usados
9-canal para el servo (además de masa y +5v)

10,11,12,13- 2 pares de Led ámbar (2 semáforos)
14 +5v
15-detector 1
16-detector 2
17-no usado
18-Led verde (paso a nivel activado.

Nota 02 Sep 2011 00:28

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Por si te puede ser de alguna utilidad y coger ideas, te dejo un decoder para autoconstrucción para un paso a nivel en digital con el mismo PIC que hablas.

http://usuaris.tinet.cat/fmco/pansem_sp.html#pansound

Buscar en esta página: Decodificador para paso a nivel
http://usuaris.tinet.cat/fmco/download_sp.html

En ella se puede descargar el Pdf. (PANSound_manual.pdf), explicativo del funcionamiento, el esquema, la placa para el fotolito, la placa con los componentes y el listado de materiales,

Seguido hay dos ficheros uno con el código fuente y el otro el fichero Hex para programar el PIC.

Un saludo, Angel

Nota 02 Sep 2011 00:38
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
El archivo PNL10.ASM contiene funciones no implementadas en este programa, aparte de las asignaciones de etiquetas para crear un solo archivo "todo en uno". No es programación ofuscada aunque lo parezca, por eso todas las lineas están comentadas, y las variables son posiciones fijas de memoria con varias utilidades en algunos casos, según al programa que pertenezcan. Este archivo es solo con fines educativos.

El archivo PNL10.HEX esta listo para ser grabado en un PIC 16f628A y ya contiene los datos EEprom y de configuración del chip.
Este archivo puede ser usado con fines lucrativos para venta del chip grabado en tiendas o mercadillos, siempre que el margen séa ajustado y en pequeñas tiradas.

Nota 02 Sep 2011 00:42
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Gracias Orbahn, el tema es que yo no lo necesito, es un tema que se planteó y como he tenido tiempo pues dicho y hecho.
Lo del DCC es buena idea, pero no tengo el cuerpo para aprender otro protocolo.

Nota 02 Sep 2011 06:31

Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
0k buena idea con un decoder ademas lo podrias poner en funcionamiento cuando quieras.
Automatico y manual

Nota 02 Sep 2011 09:08

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Hola LCS.

Veo que sabes programar. El programa está documentado y estructurado.

He recogido tu fichero fuente.

En cuanto tenga ocasión, lo meto en la EEprom de un 16F628 para probarlo.

Tiene buena pinga ese FUENTE.

Ves, Orbahn ?. A ese tipo de ficheros se le llama programa FUENTE y es lo que se tiene que tener (pedir si se encarga el programa a un tercero) para obtener el ejecutable (en este caso el *.hex para el PIC 16F628) para grabar la EEprom . Me gustaría que volvieras a repetir eso de que "SI NO TIENES LOS *.hex, NO PUEDES HACERLO". A qué te referías ?. No consigo todavía entender tus palabras. Debe de ser porque soy muy cortito. Alguien entiende las palabras de Orbahn ?. Me lo podeis explicar de una forma más sencilla ?. Os lo agradecería.

Saludos.

Nota 02 Sep 2011 17:36

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Haber si lo entiendes Furdex,
No necesitas que me lo expliques pues se sobradamente lo que es un programa, un fichero fuente y en fichero Hex., pero te agradezco que lo comentes para los demás compañeros que esto le suena a chinos y le puede servir para comprender un poco todo esto.

Como sabrás este es un Foro de Trenes, por y para los Trenes y no un foro de informática y programación, y salvo un puñado de personas que se pueden contar con los dedos de la mano, el resto que es la inmensa mayoría NO sabemos de programación, y a lo mejor ni nos interesa en lo mas absoluto.

Para todos nosotros que No sabemos de programación (que somos la mayoría), Sin no tenemos el fichero Hex para programar el PIC, poco podemos hacer.

En la excelente pagina de Paco Cañadas que conoces muy bien, hay un buen montón de montajes electrónicos, y todos estos sin el fichero Hex, NO sirven para nada, repito, para nada.

¿Comprendes ahora la frase que tanto enturbian tus pensamientos?:
Si no tienes el fichero Hex, poco puedes hacer.

Un saludo, Angel

Nota 02 Sep 2011 20:52

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Pues yo siempre, busco el por qué de las cosas. Soy incesante en el estudio y el conocimiento de mis "pensamientos", como tú dices. No me gusta que me hagan las cosas. Me gusta hacerlas yo mismo. Eso hace que un hombre (cualquiera), esté orgulloso de lo que hace (o sea capaz de hacer). Mientras que los que se conforman con el "QUE ME LO HAGAN", no sólo se tienen que conformar si se lo hacen mal (o regular, o sea mejorable), sino que además tienen que pagar el servicio. Y si sacan una nueva versión, te ves metido en la trampa del "consumismo" con nuevas versiones y/o actualizaciones.

En cuanto a la página Web de Paco Cañadas, además de encontrar un error en uno de sus montajes (se lo comuniqué a su debido tiempo y no sé si lo habrá corregido), me parece uno de los genios a cuyo estrato social (el de los intelectuales), me gustaría apuntarme. No sé si lo lograré algún día. Espero que SI. Mientras tanto, seguiré estudiando y buscando los "por qués".

Nota 02 Sep 2011 23:18
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
En breve trataré de poner un esquema orientativo y alguna foto.

Lo bueno de este montaje es la poca cantidad de componentes que se necesitan aparte del chip, con una fuente de 5v hecha con un 7805 un par de condensadores un puente rectificador y luego los Led (con sus resistencias) un pulsador y un par de reles reed, que por cierto los que tengo provienen de una impresora y me han parecido "duros" de activar para el paso de un tren, mañana compro unos nuevos a ver que tal.

Nota 03 Sep 2011 08:43

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Hola LCS.

Vas a hacer un tutorial (y no un hilo. OJO que a algunos parece no interesarles) del paso a nivel. Te animo en tu empeño.

Cuando lo hagas, habrá que ratificar que funciona, sacaré una tirada de placas de circuito impreso para ver que tal va. Luego lo montaré en nuestra maqueta y le daré vida, HI, HI, HI.

OrBahn escribió:
Haber si lo entiendes Furdex,


No. Te voy a enseñar algo (además de electrónica y de informática) que todavía no has aprendido o no te han enseñado. Ese "HABER" que has escrito se escribe "A VER".

OrBahn escribió:
No necesitas que me lo expliques


No. Por supuesto que no necesito explicártelo.

OrBahn escribió:
Como sabrás este es un Foro de Trenes, por y para los Trenes y no un foro de informática y programación......


De qué estamos hablando ?. No se trata de un Paso a Nivel cuyas barreras deben de subir y bajar ?. A ser posible, automáticamente ?.

Eres tú quien dice lo que debe y NO debe de tratarse aquí ?

OrBahn escribió:
.....y salvo un puñado de personas que se pueden contar con los dedos de la mano.......


Bueno, pues, ya hay alguien a quien le interesará, NO ?

OrBahn escribió:
Para todos nosotros que No sabemos de programación (que somos la mayoría), Sin no tenemos el fichero Hex para programar el PIC, poco podemos hacer.


Mira, sería buena idea. Ahora con la crisis, se montan unas clasecitas de programación (cobrándolas, por supuesto) para que los que no saben aprendan algo y puedan empezar a ganarse la vida honradamente haciendo programas para Pasos a Nivel (o similar). A partir de ahí, cada uno podría sacarse unos Euritos extras......

OrBahn escribió:
En la excelente pagina de Paco Cañadas que conoces muy bien, hay un buen montón de montajes electrónicos, y todos estos sin el fichero Hex......


Como debe de ser. Sin el fichero *.hex (pero con el *.asm). Para que, quien quiera, pueda modificar alguna cosilla.
Y sin el *.asm, también los hay.

OrBahn escribió:
Como sabrás este es un Foro de Trenes, por y para los Trenes y no un foro de informática y programación........


Pregunto.....Dónde ponemos este hilo ?. En un foro de informática ?. Como dice Orbahn ?. El hilo, por si fuera poco, no lo he abierto yo.

Esta sección es además de Digital, de electricidad e informática, no ?.

Saludos y ánimos a los investigadores.

Nota 14 Sep 2011 21:21
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
He refinado el programa, pues los filtros antirrebote para los sensores (reles reed he usado) hacían que estos no actuaran adecuadamente, aparte de un bug en un bit que estaba mal configurado, y me ha llevado mucho tiempo encontrarlo a pesar de que lo tenía delante de las narices.

El funcionamiento y conexión es igual, PERO el pulsador y los sensores, son ACTIVOS a NIVEL BAJO, vamos que hay que poner su resistencia "pull up".

En breve subiré un esquema.
Adjuntos
PNL12_CP.HEX.zip
Archivo hex para grabar en un PIC 16f628A, para programa automático de manejo de un paso a nivel de via simple, manejo de barrera mediante servo e indicadores luminosos.
(1.87 KiB) 99 veces

Nota 15 Sep 2011 09:03

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Gracias LCS.

Cuando pongas el esquema, conjuntamente con el fuente *.asm (solo has colgado el *.hex), lo incorporaré a mi kit de pruebas para ver su rendimiento.

Yo he realizado siempre los detectores por flanco de subida (no de bajada), aunque eso da lo mismo siempre que se sepa, a priori, para confeccionar el software y detectar algún error como el que acabas de describir.

Espero tanto tu esquema como el fuente para ponerme manos a la obra y observar tu "PODERIO".

Nota 15 Sep 2011 13:33

Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
aunque no entienda de programar es un tema interesante, y no me imagino como tanto numero coje hay dentro ala vez que interpreta unas acciones ,pero si creo que tendriais que hacer un hilo solo para estos montajes porque son la mar de interesantes ,otra cosa ya es meter los numeros en el pic, eso todavia es un misterio para mi.

Nota 15 Sep 2011 15:05

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Hola látigo.

Yo cuando empecé con la informática (mi primer ordenador fue un Sinclair Spectrum de 48 K's) creía que no lo iba a aguantar (pensé en devolver el ordenador tras 24 horas). Sin embargo, lo superé y aquí estoy. La informática me llevo después a conocer la electrónica. Y, no sólo a hacerme yo mismo algún que otro esquema, sino a diseñármelo también.

Todo es superable en esta vida. TODO. Y antes de que alguien conteste con alguna tonterías, diré que ESO también lo es.

A que es fácil entender que detrás de una acción va otra ?.

Pues esa es la primera de las bases para empezar a programar.

Con la informática (y la electrónica, además de otras muchas ciencias) aprendes lo que es el tiempo y a dominarlo, sabiendo que detrás de una acción va otra. Por lo tanto a esa primera acción le pones una condición de OBLIGADO CUMPLIMIENTO (si va a ocurrir tal cosa, pues que ocurra esta otra) si deseas que eso NO ocurra.

Nota 15 Sep 2011 16:14
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Para meter el código en el chip yo utilizo el Pickit de Microchip cuesta unos 50€ y esta claro que para grabar un chip no merece la pena comprarlo. El fuente es el mismo pero en lugar de hacer un bucle comprobando las entradas continuamente, lo que hace es comprobar la entrada y llamar a la rutina "delay" para crear un retardo y ya esta. Esquema como tal no voy a poner es tan fácil que no es necesario, pondré una foto del chip sobre un dibujo del cableado, y si dispongo de tiempo un breve vídeo del funcionamiento, pero poca cosa más.

Nota 15 Sep 2011 18:13
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Un vídeo donde se muestra el funcionamiento sobre una placa de pruebas.

http://www.youtube.com/watch?v=4IxEJrln0qY

También adjunto una foto con una idea de las conexiones de montaje que seguro despejará mas dudas que un esquema a los que tengan poca experiencia, ya que indica las posiciones de las conexiones de los componentes físicamente.

Saludos.
Adjuntos
15092011496.jpg

Nota 15 Sep 2011 20:56

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
En realidad, si se es electrónico y programador (las dos cosas), no hace falta ningún esquema ni programa fuente, ya que uno mismo se lo puede montar sin muchas artimañas.

Pero para el que no tenga ni idea, el hecho de poner una foto con unos componentes sin conexión, el indicar un tipo de grabador para grabar el 16F84 (o compatible) y un fichero hexadecimal (el cual no se sabe de dónde y por qué sale), no le da idea al montador (inexperto) de dónde puede estar el error en el caso de que no le funcione. Incluso dudo de que sepan por dónde comenzar y cómo hacerlo.

Sin embargo, con el esquema y el fuente, sabrán por donde comenzar e, incluso, atreverse a hacer algún cambio para experimentar.

Nota 15 Sep 2011 23:15

Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
pues si con eso solo se puede hacer yo quiero aprender un profe para el foro ja ja ja con un portatil que solo tiene usb se podria hacer, como se le dan ordenes al aparato,mira que si se buelve loco el aparato y sale tras de mi quien lo para quien saca el seguro mira que las barreras las carga el reed ja ja ja pio pio

Nota 19 Sep 2011 18:46

Desconectado
Mensajes: 126
Registrado: 08 Feb 2011 23:27
Me surge una duda.

A la derecha del pin 10 del PIC indicas IGUAL con una flecha hacia arriba.

Pero si no había entendido mal sólo hay una pareja de reeds.

Qué indica ese igual o por favor explícame un poco que me he perdido.

Gracias.

Nota 19 Sep 2011 19:09
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Esas lineas indican la conexión de 3 Leds mas, igual que el de arriba, son cuatro en total, dos en un sentido de la carretera y dos para el otro.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal