danilourense escribió:
La LAV a Galicia no es un derroche, es una infraestructura que hacía mucha falta, y seguramente antes que hacer una hacia Barcelona o Valencia
Si tenemos en cuenta que por tráfico de pasajeros quizás la única LAV realmente justificada es la Madrid-Barcelona, tu afirmación es, cuando menos, muy osada, a no ser que se demuestre que Galicia exclusivamente puede aportar 5.000.000 de viajeros al año desde/hacia Madrid (o con enlace en Madrid a otros destinos).
Lamentablemente, las distancias geográficas son inmutables y el sentido común, también. La AV debería estar planteada para combatir el uso del transporte privado por carretera, no el transporte aéreo, imbatible a partir de determinadas distancias.
Otra cosa es que desde que ciertos políticos de un color vendieron la moto del Madrid-Sevilla en dos horas e hicieron creer al 75% del país que lo moderno era tardar cuanto menos mejor a costa de lo que fuere, y desde que políticos de otro color lanzaron el órdago de unir todas las capitales de provincia con Madrid con LAVs (¡ni que hubiesen nacido en Bilbao!), la factura por manutención de infraestructuras se ha disparado hasta alcanzar cifras surrealistas y ahora tengamos un modelo de ferrocarril, para mí, insostenible. A no ser que olvides y defenestres la infraestructura paralela en ancho ibérico, sus servicios y su material.
Por cierto, mucho gasto en LAVS, pero casi todos los cuellos de botella de la red ferroviaria española siguen intactos: el tramo en vía única del CM, el paso de Pancorbo de la Madrid-Irún, la vía única del corredor del Ebro, las prehistóricas limitaciones de velocidad para llegar a Bilbao... y no hablemos de líneas secundarias como Canfranc. Igualito igualito que hace 30 años...
Saludos
Carrington, esperando que los 730 ayuden a aumentar los viajes en tren
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.