Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
cojosoft escribió:
hola compis, hoy limpiando discos duros encontré la siguiente foto, material minero en el "futuro muy muy muy muy muy lejano museo de las gemas" en malaga capital, habia y hay material minero, por mucho que`le pregunte al melon de la entrada ni mu :? :? :? :? , haber si algien me puede ayudar a clasificar esto. : gracias

Saludos a todos, lo que tienes en primer plano son cerchas para el entibado de las galerías, de las vagonetas volcadas de detrás las primeras son lo que se denomina por los mineros arañas, se usan para transportar las cerchas, la madera para el entibado principalmente.


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
fesubma escribió:
Hola Antonio.

dos preguntas: ¿Donde va a ir ese museo de las gemas? O tambien, ¿Donde esta ahora todo este material?

Y la segunda. ¿ no pudiste hacer mas fotos de la zona? Si hiciste mas, creo qeu seria interesante ponerlas para poder observar mejor el material.

saludos

Aquí puedes encontrar mas información sobre el tema.
http://www.art-natura.es/
Saludos Jacendon.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Un par de imágenes de dos tractores industriales que han rejuvenecido en Asturias, en los talleres de la filial de Talleres Alegría -> Ferrovías Astur SA

La primera corresponde a un tractor de la empresa Transfesa de los que usa o bien en Hendaye, o bien en Cerbere.

Imagen

El segundo es un Shöema de la empresa asturiana Cementos Tudela Veguín, que por cierto ha quedado muy bonito.

Imagen

Fuente, Ferrovias Astur
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
¿Algún dato sobre el de Transfesa? ¿De qué ancho es, internacional o ibérico?


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
El Schöma procede de la cementera de La Robla.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Zritiax escribió:
¿Algún dato sobre el de Transfesa? ¿De qué ancho es, internacional o ibérico?


Es de ancho internacional de los usados en Hendaya para la operación de cambio de ejes de vagones de mercancías.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Aquí van un par del antes y el después del de transfesa en Hendaye, la primera es de Hodei Goldazarena y la segunda de Miguel A. Rodríguez:

Imagen

Imagen
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La pequeña 020WT "PETER ALLEN" nº 11 de la factoria Solvay de Torrelavega, funcionando a pleno rendimiento en el Ferrocarril turistico LEIGHTON BUZZARD RAILWAY de Inglaterra.
Adjuntos
8013.jpg
Autor: G-Man 2005.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[quote="fccarreno"]Aquí van un par del antes y el después del de transfesa en Hendaye, la primera es de Hodei Goldazarena y la segunda de Miguel A. Rodríguez:

Y aquí esta mía del 2001, del de Transfesa al menos con pintado diferente. Se ve otro tractor, alguien lo reconoce ?.

Salu2

SNCF DEP.HENDAYA_2001-10-1.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
expreso escribió:
Felicito a los participantes en este hilo. Sirve para lo que deberían servir estos foros. O sea, para intercambiar conocimientos y aumentar el saber general ferroviario. Opino que los administradores deberían promover hilos así y eliminar aquellos que sólo sirven para ventilar reencillas entre clanes que nada tienen que ver con la verdadera afición al ferrocarril.

Hago mi modesta contribución subiendo esta foto. Está sacada recientemente en el depósito de Fuente de San Luis, en Valencia. Aparece uno de los tractores de los que se ha tratado varias veces. Lo tenía REPSOL en Cartagena y pasó a RENFE. Ahora realiza allí maniobras. Espero que sea de algún interés.

Saludos.




¡Coño! ¡EL Virgen de la Candelaria! En ese me monté yo cuando trabajaba por Escombreras. Es una máquina muy buena, y era muy apreciada por los maquinistas de Butano. Cuanto me alegro de que siga funcionando. Ahora en Escomberas usan un vehículo de esos híbrido como el que ya se ha visto en otras páginas del hilo. También había un tractor francés (bastante problemático), como el que páginas atrás alguien preguntaba. En Ecocarburantes también hay otro vehículo híbrido. En el apartadero de CLH, que no se usa hay dos tractores muy viejos por los que se ha interesado la AMAF, pero no tiene dinero para la logística del traslado a un sitio donde exponerlos (bastante tiene la AMAF con solucionar los problemas que se le AVEcinan) La refinería, que yo sepa no tiene tractores, pero debió haber más tractores por allí, porque las dos plantas de fertilizantes, hoy desparecidas, tenían apartaderos propios.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
pacheco escribió:
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Lo cierto es que no es facil conseguir fotografias del material ferroviario perteneciente a CAMPSA, máxine cuando este material es propiedad privada, y está en unas instalaciones fuertemente vigiladas, aun queda una asignatura pendiente con este material tan disperso, la mayoria de él hoy en dia desaparecido o en desuso, y es sencillamente la de crear un listado veraz a traves de un libro por ejemplo donde se pudiesen recoger todos los datos posibles acerca de los mismos. Desde luego un trabajo nada facil.

¿Es esta la factoría de la CAMPSA de Córdoba: Pacheco?
Un saludo.


Es posible que si pero no te lo puedo asegurar ya que no poseo más datos del tractor MSM que aparece en la foto. En la factoria CAMPSA de Córdoba había un gemelo a este, que durante años estuvo apartado en las vias de la factoria sin movimiento. Afortunadamente dicho ejemplar se ha salvado pero está en un estado calamitoso en un almacen de gruas de un poligono industrial de Córdoba. Saludos




Los de Escombreras. Creo que los han donado a la AMAF pero esta asociación no parece poseer recursos para trasladarlos a un lugar de exposición.
Adjuntos
DSCF6087.JPG
DSCF6113.JPG
DSCF6107.JPG
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
aloga escribió:
Los de Escombreras. Creo que los han donado a la AMAF pero esta asociación no parece poseer recursos para trasladarlos a un lugar de exposición.

Más bien los tienen cedidos y no donados. Esperemos que pronto se puedan trasladar a algún lugar digno.


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Para mí, ceder y donar significan lo mismo. Otra cosa es que el periodismo deportivo haya cambiado el significado de la palabra ceder por algo similar a donación temporal.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Es que donar implicar entregar la propiedad de algo a otra persona. En cambio ceder no lo implica. Es más, puedes ceder la custodia de un bien a otra persona física o jurídica y sin embargo seguir siendo el propietario de ese bien. Es lo por lo general ocurre con todo el material ferroviario preservado, por ejemplo de renfe. En la inmensa mayoría de los casos renfe cede la custodia de los vehículos pero sigue siendo la dueña. Las excepciones son generalmente por que el material sea adquirido por la entidad que sea a integria o a emfesa. Solo hay una excepción conocida en la que renfe haya cedido la propiedad de algún vehículo y es la unidad eléctrica 906 (439.006) que renfe cedió la propiedad de la misma a la asociación de amigos del ferrocarril de Bilbao.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Buenas tardes,

Agradecería si alguien puede corroborar la información que adjunto, ampliarla y/o contestar a una pregunta que hago respecto a su primer propietario en España. También agradecería si alguien puede aportar algún documento gráfico o enlace al mismo.

En la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes, (CGFC), circularon dos locomotoras Mallet rodaje 1-2+2 -0 T, fabricadas por SLM para los Ferrocarriles Réticos, (RhB), en 1902 con números de fábrica 1481 y 1483. Eran de las conocidas como “depósitos largos”, hago la aclaración pues en RhB hubo varios modelos de Mallet con distintos rodajes, y con el rodaje comentado había las “depósitos largos” y las “depósitos cortos”

SLM 1481, en RhB ostentó el número 26, en CGFC el número 601
SLM 1483, en RhB ostentó el número 28, en CGFC el número 602

Tuvieron una vida movida, al electrificarse RhB en 1921, las vendieron al ferrocarril suizo Yverdon – Ste. Croix, (YStC), y al electrificarse este en 1947 parece ser que pasaron a España, la referencia que he encontrado es que pasaron a Unión Española de Explosivos, Sevilla.

¿Cuando llegaron a España de la mano de Unión Española de Explosivos, (Sevilla), en qué línea circularon?.

Posteriormente en 1952 llegan al CGFC, destinadas al Manresa Olvan que a pesar de estar integrado en los FCC tenía un régimen de propiedad peculiar, a medias entre CGFC y el Estado, (EFE, FEVE).

Al final de sus días, en 1964 se trasladaron al Ferrocarril de Peñarroya – Puertollano, donde al parecer no llegaron nunca a funcionar y fueron desguazadas, la información que he encontrado dice que la 601 en 1969 y la 602 en 1960.

Con la poca documentación gráfica que he encontrado de las citadas locomotoras cuando estaban en España, sólo la 601, he visto que presenta modificaciones con respecto a las fotografías de Suiza o comparándolas con el modelo reproducido por BEMO (1293 149).

• Un domo arenero adicional, (supongo), entre la chimenea y el domo de vapor.
• Una estructura metálica que crea una plataforma sobre el bisel delantero.
• Un compresor o bomba delante del depósito derecho. En una foto i en la otra no.
• La escalera de la cabina

Os dejo unos cuantos enlaces de fotografías para que os deis una idea de la locomotora de la que estamos hablando.

Una foto de la locomotora 29 de RhB, de la misma serie que las que nacionalizamos y es la que ha reproducido el fabricante de modelismo BEMO.
http://www.winco.uk.com/Bemo2009.html

Unas fotos de la locomotora 26 en la línea de YStC. Supongo que conservaron la numeración que tenían en RhB.
http://www.eisenbahn-bilder.com/db/deta ... ode=search
http://www.eisenbahn-bilder.com/db/deta ... ode=search

Una foto de la locomotora 28 en la línea de YStC
http://www.eisenbahn-bilder.com/db/deta ... ode=search

Una foto de la 601 de CGFC, la 26 en RhB en Manresa
http://www.dampfbahn-katzensee.ch/Depot ... mallet.htm

Otra foto de la 601, (la última de la página, las hay de Sierra Menera y de Madrid Aragón, etc.)
http://lafactoria-cuencaminera.blogspot ... das-i.html

Gracias de antemano a todos.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

FVE escribió:
Buenas tardes,

Agradecería si alguien puede corroborar la información que adjunto, ampliarla y/o contestar a una pregunta que hago respecto a su primer propietario en España. También agradecería si alguien puede aportar algún documento gráfico o enlace al mismo.

En la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes, (CGFC), circularon dos locomotoras Mallet rodaje 1-2+2 -0 T, fabricadas por SLM para los Ferrocarriles Réticos, (RhB), en 1902 con números de fábrica 1481 y 1483. Eran de las conocidas como “depósitos largos”, hago la aclaración pues en RhB hubo varios modelos de Mallet con distintos rodajes, y con el rodaje comentado había las “depósitos largos” y las “depósitos cortos”

SLM 1481, en RhB ostentó el número 26, en CGFC el número 601
SLM 1483, en RhB ostentó el número 28, en CGFC el número 602

Tuvieron una vida movida, al electrificarse RhB en 1921, las vendieron al ferrocarril suizo Yverdon – Ste. Croix, (YStC), y al electrificarse este en 1947 parece ser que pasaron a España, la referencia que he encontrado es que pasaron a Unión Española de Explosivos, Sevilla.

¿Cuando llegaron a España de la mano de Unión Española de Explosivos, (Sevilla), en qué línea circularon?.

Posteriormente en 1952 llegan al CGFC, destinadas al Manresa Olvan que a pesar de estar integrado en los FCC tenía un régimen de propiedad peculiar, a medias entre CGFC y el Estado, (EFE, FEVE).

Al final de sus días, en 1964 se trasladaron al Ferrocarril de Peñarroya – Puertollano, donde al parecer no llegaron nunca a funcionar y fueron desguazadas, la información que he encontrado dice que la 601 en 1969 y la 602 en 1960.

Con la poca documentación gráfica que he encontrado de las citadas locomotoras cuando estaban en España, sólo la 601, he visto que presenta modificaciones con respecto a las fotografías de Suiza o comparándolas con el modelo reproducido por BEMO (1293 149).

• Un domo arenero adicional, (supongo), entre la chimenea y el domo de vapor.
• Una estructura metálica que crea una plataforma sobre el bisel delantero.
• Un compresor o bomba delante del depósito derecho. En una foto i en la otra no.
• La escalera de la cabina

Os dejo unos cuantos enlaces de fotografías para que os deis una idea de la locomotora de la que estamos hablando.

Una foto de la locomotora 29 de RhB, de la misma serie que las que nacionalizamos y es la que ha reproducido el fabricante de modelismo BEMO.
http://www.winco.uk.com/Bemo2009.html

Unas fotos de la locomotora 26 en la línea de YStC. Supongo que conservaron la numeración que tenían en RhB.
http://www.eisenbahn-bilder.com/db/deta ... ode=search
http://www.eisenbahn-bilder.com/db/deta ... ode=search

Una foto de la locomotora 28 en la línea de YStC
http://www.eisenbahn-bilder.com/db/deta ... ode=search

Una foto de la 601 de CGFC, la 26 en RhB en Manresa
http://www.dampfbahn-katzensee.ch/Depot ... mallet.htm

Otra foto de la 601, (la última de la página, las hay de Sierra Menera y de Madrid Aragón, etc.)
http://lafactoria-cuencaminera.blogspot ... das-i.html

Gracias de antemano a todos.


Las locomotoras llegaron directamente de Suiza a Catalunya, aunque UEE tenía su sede social en Sevilla adquirió y cedió las locomotoras a CGFC para asegurar los trenes de mineral de Minas de Cardona (porpiedad de UEE), perso eso fue en el mismo 1947, posteriormente en diciembre del 1950 por una orden ministerial del 23 de diciembre se venden a EFE por 1800000 pts y se firma el acto de entrega el 30 de abril de 1951.

Datos extraidos del libro Els ferrocarrils catalans II del experto Carles Salmerón.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Galper54,

Gracias por la respuesta.

Es imperdonable por mi parte no haber consultado el libro al que apuntas, debo de leerlo con más calma pues ese detalle se me escapó. No es excusa, pero lo tengo en una casa que no es mi residencia habitual.

En las pocas fotografías de estas locomotoras en España, he visto que se le añadió, (como mínimo a la 601), una plataforma sobre el eje libre delantero, si la comparamos con las fotos de las mismas locomotoras en Suiza.

Le he dado vueltas y pienso que quizás la altura del tope era más baja en los ferrocarriles Suizos que en la CGFC. Y dada la estructura original, se tuvo de añadir esa plataforma para poder colocar el tope a la altura de CGFC.

¿Sabéis la altura del centro del tope de CGFC con respecto a las vías?. ¿Y la de los Ferrocarriles Rhéticos?.

Gracias de antemano.


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
En la página 25 de este interesante hilo, el amigo GALPER54 publicó unas fotos en la que hizo un importantísimo descubrimiento, pues fotografió delante del tractor 304.063 ex RENFE nada más y nada menos que al "VIRGEN DEL CARMEN". Este interesante tractor procede del fc. Aznalcollar Guadalquivir y ya se ha tratado algo en este foro. Mi pregunta para el colega GALPER54 es donde está hecha exactamente la foto y si hay alguna novedad sobre su situación actual.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

DL500 escribió:
En la página 25 de este interesante hilo, el amigo GALPER54 publicó unas fotos en la que hizo un importantísimo descubrimiento, pues fotografió delante del tractor 304.063 ex RENFE nada más y nada menos que al "VIRGEN DEL CARMEN". Este interesante tractor procede del fc. Aznalcollar Guadalquivir y ya se ha tratado algo en este foro. Mi pregunta para el colega GALPER54 es donde está hecha exactamente la foto y si hay alguna novedad sobre su situación actual.


La foto está hecha en el depósito de material de Guinovart cerca de Azuqueca de Henares, en una visita relámpago de un sábado que hice a Madrid con Fant y Boti, no se donde puede estar ahora.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Agradeceria cualquier información sobre esta pequeña locomotora de fabricación alemana (nº 8), fotografiada en OYANCO (Asturias) en el año 1930, (Compañia a la que perteneció, ancho de via, fecha de fabricación etc, etc) Gracias.
Adjuntos
9562.jpg
Foto: Jose Luis
Extraida de pueblos-espana-org.
9562.jpg (56.01 KiB) Visto 4342 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal