Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Carlos, pues fue tirado por varias locomotoras, entre ellas la mas típica fue la BR 18.3 con el numero 18 316.
También entre otras por la BR 01, BR 03, BR 50, BR 01.10 carenada en color azul llamada Brue Star con el numero 01 1102.

Aquí lo podemos ver siendo tirado por una prusiana P8:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File: ... uselang=de

En esta pagina especialmente dedicada a este mítico tren, con buenas fotos de las locos y los coches:

http://www.rheingold-express.de/index.php

Y aquí un buen montón de fotografías de los modelos reales y en miniatura:
(pisando en las fotos hay más detrás)

http://www.google.de/search?q=Rheingold ... 48&bih=545

Un saludo, Angel
Última edición por OrBahn el 13 Feb 2012 18:59, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
tengo una pregunta y no encuentro la respuesta. ¿Qué significa el punto rojo que aparecen en los costados de la cabina de las locos?
Punto rojo.jpg
Punto rojo.jpg (46.59 KiB) Visto 7160 veces

Tengo un buen montón de locomotoras compradas en los años 90 y NO aparece este punto rojo, sin embargo de un tiempo a esta parte los fabricantes los están poniendo en su tampografia a las locomotoras.

He indagado en fotos reales y las locomotoras de vapor lo llevaban puesto (por lo menos las que he visto).
Un misterio……

Un saludo, Angel
Última edición por OrBahn el 14 Feb 2012 11:43, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues por mi parte no tengo ni idea del punto rojo.

Tengo varias locomotoras de la P.St.B. y ésta, que yo recuerde, es la única que lo tiene.

Tal vez Ildefonso sepa algo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola...perdonar a todos pero no quiero ser pesado...pero es que he querido hacer una cosa nueva en el blog...y como me ha salido quiero compartirlo.

Por lo visto en el diseño del blog me permite hasta meter videos...Bueno pues rapidamente he hecho 2 videos de 30 segundos cada uno y los he subido al you tube.

Se puede configurar el Blog para que añada el canal de video que uno quiera. Y eso he hecho yo...me he creado un canal de video de you tube y lo he añadido en el blog.

A ver que os parece...(los videos son chapucerillos) ....ya añadiré alguno mejor.

Os vuelvo a pasar la dirección del blog:

http://burghausenbahn.blogspot.com/

Saludos y gracias.

Carlos


Desconectado
Mensajes: 979
Registrado: 17 Mar 2010 22:03
Yo creo que varias fotos de los vagones, no son de los alemanes si no del orient express, si no fijate en las chaquetas de los camareros.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

FOBAHN escribió:
Hola Burghausen

Impresionante tu maqueta y tu material ,He estado vagando por tu blog y aparte de que me ha gustado, una vez acabado el video no he sabido encontrar el sitio para hacer desaparecer la pantalla del video sin tener que recargar otra cosa.
Te felicito puesto que compartimos afición, tren aleman época I, pero yo en mi colección la alargo a la II y a la III a, no subo fotos por varias razones.

Porque me da pereza, mo me quedan como a otros compis, y con Forotrenes siempre tengo problemas, desde el principio con las fotos.

Aunque tengo de todos los Ländern mi pasión es la K,Bay.Sts.B. aunque solo tengo 18 locomotoras de esta compañía, y ello no quita mi pasión ni por la KPEV ni por la DRG.

Quizás algun día me decida a publicar mi colección de tren aleman, pero la pereza amigo es un gran vicio.

Gracias Fobhan...
Para terminar de ver el video salen un texto encima de la pantalla del video que pone "pulse para terminar de ver el video" o algo parecido...
Respecto a lo de publicar el material...bien es cierto que te pasa como a mí...yo trabajo a turnos..y cuando llego a casa lo que menos me apetece es ir al garage (que es donde tengo la maqueta) y ponerme a enredar. Esto es un hobbie y no es nada de obligación. Yo he estado dos años y medio sin hacer nada por culpa de una rotura, que me hace que me canse más en determindas posiciones. La motivación es lo que tiene que ver para continuar haciendo cosas, y por ejemplo...este foro y todos los que lo formais habeis sido revulsivo para mi para volver a continuar, por lo que no tengo más que agradecimientos hacia vosotros...
Así que por mi parte Ánimo Fobahn, espero que te llegue a tí también las ganas de continuar.
Un saludo,
Carlos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola a todos, me alegro de que este hilo, abierto un poco a contracorriente, haya servido para formar un grupo de gente afín que compartamos nuestro material y nos demos ánimos para seguir con nuestra afición.

Si ha servido para que Carlos retome con fuerza su maqueta y Luis se meta de lleno en Digital y, espero, supere la pereza y comparta con nosotros su material (la ilusión también ayuda en los problemas físicos), junto con el placer que es contar con la visión que tenéis los demás de este hobby compartiendo con todos nosotros vuestros trenes y maquetas, creo que la labor está cumplida.

Sólo nos queda seguir compartiendo la ilusión para que no decaiga y por mi parte seguiré dándoos el cogn… con mis historias y fotografías de detalle, las únicas que puedo aportar de momento. Las del material ambientado tendréis que ponerlas vosotros; algunos en esas “pedazo” de maquetas o dioramas que tenéis y otros entre esos edificios que, aún a falta de decoración, quedan chulísimas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues nada, nada, a disfrutarla, pero cuidado con los vecinos que no son horas para el sonido.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

KPEV escribió:
Hola a todos, me alegro de que este hilo, abierto un poco a contracorriente, haya servido para formar un grupo de gente afín que compartamos nuestro material y nos demos ánimos para seguir con nuestra afición.

Si ha servido para que Carlos retome con fuerza su maqueta y Luis se meta de lleno en Digital y, espero, supere la pereza y comparta con nosotros su material (la ilusión también ayuda en los problemas físicos), junto con el placer que es contar con la visión que tenéis los demás de este hobby compartiendo con todos nosotros vuestros trenes y maquetas, creo que la labor está cumplida.

Sólo nos queda seguir compartiendo la ilusión para que no decaiga y por mi parte seguiré dándoos el cogn… con mis historias y fotografías de detalle, las únicas que puedo aportar de momento. Las del material ambientado tendréis que ponerlas vosotros; algunos en esas “pedazo” de maquetas o dioramas que tenéis y otros entre esos edificios que, aún a falta de decoración, quedan chulísimas.

Gracias Jose Mª...coincido contigo que entre todos nos debemos de dar ánimos para seguir en algo que nos gusta a todos...cada uno aportando lo que más le guste o sepa, pero todos en el mismo camino.
Por cierto me ha gustado mucho tu post sobre la G8.2 la la caja limitada de Fleischmann...yo particularmente la tengo en set aparte de los últimos vagones que son los complementarios. Es verdad que por aquella época se podian encontrar o sueltos o en caja.
Un saludo,
Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Mirando en el baul de los recuerdos de mi abuelo....mirar lo que he encontrado...(una pena que esten un poco rayadas)....será debido al trote de los años....
Saludos,
Carlos
Adjuntos
T18 KPEV saliendo del tunel en Burghausen.jpg
T3 KPEV en Burghausen - 1.JPG
T3 KPEV en Burghausen - 2.JPG
T3 KPEV en Burghausen - 3.JPG
S9 KPEV en burghusen.JPG
S2-6 K.BaySt. en Burghausen.JPG
La Gt2 4x4 Bavaresa atravesando  el desfiladero en Burghausen Bahn (Large).jpg
Gtl 4-4 K Bay St en Burghausen.jpg
G8 KPEV en Burghausen.JPG
Fc105 K.W.St.E.  letrinero en Burghausen.jpg
Clase C K.W.St.E . en Burghausen.JPG
Ptl2 Glasskasten KBaySt en Burghausen.jpg
Plataforma giratoria de Burghausen.jpg
Plataforma Giratoria de Brughausen Bahn.jpg
Burghausen Bahn.jpg


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Ya no se que pensar....U os ha caido una bomba a todos los foreros...y os habeis muerto...o no os han gustado las fotos...o me haceis el vacio....o...yo que se....pero que raro...que desde el dia 15 nadie haya puesto un post....¿donde estais?????????? :o :o :o :o :o


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues sí que es verdad, está muy parada toda la sección, no sólo el post.
Yo lo poco que cuelgo lo hago en mi post y tampoco quiero poner comentarios sin aportar nada para no cargar el hilo, sólo sé me ocurre poner "caritas" babeantes ante vuestras aportaciones, tus últimas fotos son geniales, yo en tú "garaje" me sentiría como un niño en una tienda de caramelos........... ;) , por cierto, ¿donde tenías las fotos guardadas que sé han rallado todas en el mismo sitio?, jajaja.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bueno, pues para animar un poquitín el hilo pongo nuevas fotos que hice de mis bábaros con algo más de luz y que, aunque ya saqué a relucir en el post de mi colección, mostraré aquí también como se sugirío. Espero que Jose María, Ildefonso o cualquiera otro de vosotros mucho mas ilustrado que yo pueda acompañarlos de la historia propia para completar.

El caso es que no me resistí a un conjunto bávaro de mercancias de mercadillo, ya envejecido y a falta de uno de los vagones del set, y acabé montandome un mixto bábaro,...bueno, lo cierto es que la mallet ya llevaba un tiempecillo en casa esperando algo que remolcar.

Espero que os gusten:

El tren entero, pensaba que con mejor luz se vería mejor pero las fotos me han salido desenfocadas.

DSC08242.JPG


Vayamos por partes, primero la zona mercante:

DSC08243.JPG


DSC08244.JPG


DSC08245.JPG


DSC08246.JPG


Pertenecen todos estos coches al set 23375 de TRIX, tienen la cinemática de enganche un poco deteriorada y la zona de carga también, pero no se ve en las fotos. Les buscaré una carga para disimular, pero no se que carga se le puede poner al de balconcillos y al bordes bajos, deberá ser una carga tipo árido como balasto o carbón, pero no se si es adecuada para estos vagones.

Seguimos con los coches de pasajeros, estos del set de ROCO, de nuevos estaban con los ejes tan secos que la mallet patinaba incluso en llano con solo ellos cuatro. Soy poco paciente y en cuanto llevo a casa nuevo material le doy una vueltecilla inaugural sin ninguna revisión, un poco arriesgado, pero en seguida se ve que material viene seco como la mojama, cual viene rodado y cual no.

DSC08248.JPG


DSC08250.JPG


DSC08251.JPG


DSC08252.JPG


DSC08253.JPG


Y la locomotora:

DSC08254.JPG


DSC08255.JPG


DSC08257.JPG


Bueno, el que veis por detrás es este:

DSC08211.JPG


También podeis verlo en el post de mi colección variopinta, pero ya iremos poniendo fotos, que sobre el KPEV prefiero seguir el hilo argumentativo de Jose María sobre cada serie de locos y sus vagones acompañantes.

Un saludo y que os hayais entretenido un rato con las fotos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Jajajajaja...eso digo yo....Franmartos y Fobahn....será que se caeria una mancha de aceite y como estaban todas juntas, le ha afectado en el mismo sitio.....jajajaja...Es una tonteria de un editor de fotografia...y quise probarlo con alguna foto de mis composiciones...
Turin...te felicito por tu composición bávara....lo cierto es que yo tuve la suerte de adquirir un montón de vagones como esos...unos 20 de disitintos tipos pero nunca me he atrevido a envejecerlos....me daría un mal (y bien es cierto que si mi maqueta está ambientada en los años 1900 todavia los vagones no estaban deteriorados, supongo..)...pero hay que admitir, que quedan muy chulos.
Y Gracias a vosotros tres por dar señales de vida...creia que me habia quedado solo....
Saludos,
Carlos


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Alcobendas (madrid)
Registrado: 11 Jul 2009 14:42
Hola, unas fotos de una maquina preciosa
Adjuntos
L1000013.JPG
L1000014.JPG
L1000015.JPG
L1000016.JPG
L1000018.JPG
L1000019.JPG


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muy bonitas esas locomotoras. La azul me gusta mucho, compacta e imponente, pero no tengo nada que pueda remolcar dentro de una composición real pero baden tiene algunas locomotoras de las que no quisiera prescindir en mi colección, todo llegará, pero este año seguramente va a ser año RENFE, porque me faltan unos básicos muy importantes que completar (si aun encuentro...). Uno lo he completado hace bien poquito y lo publicaré en mi colección hoy mismo que ya tiene fotos. Los otros tendrán que esperar una escusa como mi santo, así que hasta fin de mayo nada fuerte.

Burhausen y Fobahn, el envejecido no es mio, venía con los vagones, pero me parece bastante bien hecho la verdad y aunque no soy muy partidario del material de segunda mano muy manoseado (valga la "rebuznancia"), no me resistí a estos vagones cortitos tan acertados para lo que será, algun día no muy lejano espero, mi pequeña maqueta. Yo no me atrevo a casi nada, me da reparo hasta desmontar para engrasar..., así que de envejecer ni te cuento. Siempre se me dió bien el dibujo, pero los pinceles ya es otra cosa, yo era mas aficionado al carboncillo. Tengo un edificio pequeñito por montar, cuando lo monte experimentaré con él y quien sabe, si me mola tal vez me atreva con algún unificado "barato" de los que tengo.

Miguel 32, ¿De que fabricante es esa BR18?

Aprovecho para enriquecer el hilo con una pequeñita prusiana, de las que no me cabe duda KPEV dará detalles llegado el momento. Ayer mismo recogí mi penúltima adquisición:

DSC08281.JPG


DSC08282.JPG


Necesita bastante aceite creo y una buena revisión. Me ha venido sin instrucciones, así que si alguno las teneis y me las podeis enviar escaneadas os lo agradezco. Es el modelo de TRIX, me imagino que dará igual la versión exacta y el desmontaje será similar.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Muy guapo ese set, yo he estado varias veces a punto de cogerme uno pero no me gustan "esos" enganches, y no tengas reparos con el material de segundamano, a mi me han dado muchas alegrias y apenas alguna decepcion, caso siempre solucionada.
En cuanto a engrasar, ojito, que no todo se soluciona con aceite a granel, la mayoría de las veces se trata de retirar grasas y lubricantes viejos y reponerlos en su justa medida, ya he leido que no te gusta mucho trastear, yo es que lo disfruto, me encanta desguazar las piezas y volverlas a montar "overholeadas" y como nuevas.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
No Fran, no quiero decir que no me guste, me encanta, pero me da miedo a la vez, ya he escrito alguna vez que una buena parte de la afición es el mantenimiento de nuestras locomotoras y material rodante. Lo que pasa es que no soy muy fino manualmente hablando y me cuesta dios y ayuda hacer el mantenimiento mas sencillo, muchas veces con resultados poco deseables. Por poner un ejemplo, la primera vez que abrí la mallet para engrasar, le casque uno de los dos "palitos" que salen de la primera "chimenea" hacia la cabina (disculpad mi desconocimiento de los términos ferroviarios correctos: ¿"domo" tal vez en vez de "chimenea"?... es para entendernos). Lo encontré y pegué, pero ha acabado despegandose y perdiéndose. Con esta misma locomotora, que no se por qué hace un ruido bastante diferente en cada dirección, le desmonté los bajos y tuve que probar varias veces hasta que las tomas de corriente quedarón en su posición. Disfruté haciendole los trabajos pero pase por etapas de auténtico cabreo conmigo mismo por manazas y de miedo de no ser capaz de volver a dejar las cosas en su sitio.

En cuanto a los enganches del set es cierto que son de lazo y no se si se pueden cambiar por otra cosa sin entrar en materia modelística pura, pero puesto que de momento la G10 también usa el lazo ya puedo intercambiar composiciones y tengo mi primer mercante KPEV. La loco esta perfecta con todas las barandillas en su sitio e inscripciones impolutas y los vagones también, pero le di la vuelta de reconocimiento y no iba muy fina, ya veremos. A ver si alguno me pasais el manuual y otro fin de semana que vuelva a casa le meto mano.

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues si hay enganches con cajein NEM para sustituir esos, Trix 66699, pero son caros y sobre todo muy dificiles de conseguir.
Yo me los adapto a lo " mecagüen" aunque mas adelante lo que quiero es poner cinematicas de Roco al material de Trix que tengo con ese enganche, tengo uno que compre ya adaptado de segundamano y merece la pena y las cinematicas se consiguen tiradas de precio.

Saludos y animo con la "glaskasten" que al final la pondras en orden.
Adjuntos
trix 66699.jpg
trix 66699.jpg (7.54 KiB) Visto 7336 veces
IMAG0214.jpg
enganche adaptado por mi a los que uso, fleischmann profi, uso enganches que ya no me sirven por lo que sea y el invento funciona bien


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Falto unos días y a Carlos se le inunda el garaje y se le mojan y arañan las fotografías y claro, como las tenía unas encima de otras todas están manchadas por el mismo sitio. A Turin se le deterioran los vagones bávaros aunque con un efecto muy interesante, miedo me da a mí envejecer series limitadas. Aparece un nuevo compañero, bienvenido a este hilo Miguel, es increíble la rotulación de esa BR 18. Y por último Luis nos deleita con su nueva VIc de BADEN, supongo que de Liliput, con un color nada típico.

En fin, entremos en detalles.

Carlos, ¿qué tal te sube tu pendiente del 4 % la T3 de Fleischmann? Yo la probé con una pendiente del 3 % y me patinaba sin tirar de nada.

Miguel32, ¿de qué fabricante es la BR 18 de la DB?

Luis, a mi me gustan tus fotografías. En concreto éstas de la VIc de BADEN, con su color azul, en una maqueta de verde intenso, y en vías sin balasto, tienen un aíre Naif que me encantan.

Turin, cuando pueda miraré si mi Set 21218 de Trix, del año 1988, trae las instrucciones. De ser así te las escanearé. Si no, te escanearé las del set 21249 del 2006 que, aunque la locomotora venía digital de fábrica, no creo que varíe mucho. Pero será dentro de unos días y si al final de la semana no te las he mandado me lo recuerdas con un MP.

En cuanto a los enganches, yo los cambié por los 66699 que te dice Fran. Con ellos ya tienes cajetín NEM y le puedes poner los que más te gusten.

Luis, estoy medianamente de acurdo contigo en cuanto al enganche Profi de Fleischmann que es el que he usado yo durante años. El desenganche es fácil y extraer un vagón levantándolo una gran ventaja. Pero para enganchar hay que dar un golpe algo más que ligero. El enganche Corto de Roco es muy similar con las mismas virtudes y defectos; quizá el golpe para enganchar no tenga que ser tan fuerte, aunque, para mí, estéticamente es más feo.

Ya sabes que yo uso el Universal de Roco. Para enganchar, si los vehículos tienen algo de peso, lo hacen sin necesidad de golpe o con un golpe muy sutil. Y para desenganchar en vía de desenganche no tienen ningún problema. Para desenganchar a mano, ya sabes, el útil desenganchador manual que te mandé; con él levantas el enganche y empujas uno de los vehículos hacia un lado con lo que se retira fácil.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal