Pues acaban de presentar el plan de ampliación de cercanias para Madrid, os dejo el texto sacado de la nota de prensa de fomento:
http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/12F7 ... 052001.pdf
Saludos.
Madrid, 20 de mayo de 2009 (Ministerio de Fomento).
El Ministro de Fomento, José Blanco, y la Presidenta de la Comunidad
de Madrid, Esperanza Aguirre, han presentado hoy el Plan de
Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015, que
supondrá una inversión de más de 5.000 millones de euros para
ampliar y mejorar las infraestructuras ferroviarias de esta comunidad y
atender las necesidades de los madrileños, así como las de miles de
ciudadanos de las provincias limítrofes que las utilizan habitualmente.
Los objetivos del Plan se centran en el impulso de las cercanías de
Madrid para facilitar la movilidad en el área metropolitana, la reducción
de los tiempos de viaje, la optimización de la funcionalidad y la
capacidad de la red, el aumento de la conectividad con otros modos de
transporte, la mejora de la accesibilidad a personas con movilidad
reducida y, en definitiva la consecución de una mayor calidad, fiabilidad
y puntualidad de los servicios.
Al acto de presentación han asistido también el secretario de Estado de
Infraestructuras, Víctor Morlán, la delegada del Gobierno en Madrid,
Amparo Valcarce, los alcaldes de los municipios que se verán
beneficiados por las nuevas inversiones, así como representantes de
los agentes sociales y del mundo asociativo madrileño.
PRINCIPALES ACTUACIONES DEL PLAN DE CERCANÍAS PARA MADRID
El Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid
contempla un nuevo Eje Transversal este-suroeste, así como la
prolongación de varias líneas de la red, el nuevo acceso a la Terminal
T4 de Barajas o un nuevo trazado que permitirá el acceso directo a los
centros urbanos de Majadahonda y Las Rozas. En total, se pondrán en
marcha 115 kilómetros de nuevas líneas de la red.
Como nuevas infraestructuras se incluyen las siguientes actuaciones:
- Nuevo Eje Transversal este-suroeste
Se trata de una nueva infraestructura de unos 30 kilómetros que
conectará directamente el Corredor del Henares y el Suroeste
metropolitano a través del centro de Madrid. Este eje supondrá un
nuevo canal de acceso a la ciudad sin pasar por las estaciones de
Atocha y Chamartín, ayudando así a descongestionar el tráfico de
estas terminales. En este eje se incluyen nuevas estaciones e
intercambiadores, como Avenida América, Canillejas, Alonso Martínez,
o Príncipe Pío. La inversión prevista para esta actuación asciende a
unos 1.300 millones de euros.
- Nueva línea Chamartín-Barajas T4
Esta línea de nueve kilómetros, que ya se encuentra en obras,
permitirá la conexión entre Chamartín y Barajas en diez minutos.
Incorporará tres nuevas estaciones: Manoteras, Valdebebas y Barajas
T-4.
- Prolongación de líneas hacia el norte
Se prolongarán la actual red de cercanías hasta las poblaciones de
Algete, San Agustín de Guadalix y Soto del Real, construyendo las
infraestructuras necesarias para ello. Las actuaciones son las
siguientes:
1) Prolongación a Soto del Real desde Colmenar Viejo: la longitud de
este nuevo tramo será de 17,1 kilómetros y se prevé construir dos
nuevas estaciones.
2) Prolongación a San Agustín de Guadalix y Algete desde Alcobendas/
San Sebastián de los Reyes: La longitud de esta prolongación será de
25 kilómetros y está previsto construir 5 nuevas estaciones.
- Prolongación de líneas hacia el sur
Se prolongará la red de cercanías hacia las poblaciones de Griñón,
Illescas (en Castilla- La Mancha), Torrejón de la Calzada, Torrejón de
Velasco. Las actuaciones son las siguientes:
1) Extensión a Torrejón de la Calzada / Torrejón de Velasco desde
Parla: La longitud de este tramo es de 5,4 kilómetros y está previsto
construir 2 nuevas estaciones.
2) Prolongación a Griñón e Illescas, desde Humanes: La longitud de
esta prolongación será de 15 kilómetros y está previsto construir 3
nuevas. Con esta actuación, la red de cercanías que ya extiende a
Castilla- La Mancha por el Norte, Guadalajara, también llegará a esta
Comunidad por el Sur
- Nueva variante por el centro urbano de Majadahonda y Las Rozas
También se pondrá en marcha un nuevo trazado de 7,8 kilómetros
entre Pinar de Las Rozas y Majadahonda, que permitirá un mejor y
más rápido acceso a los centros urbanos de ambas poblaciones, donde
se construirán nuevas estaciones.
Además, en el horizonte del Plan, se contemplan las ampliaciones de la
red hasta las localidades de Mejorada del Campo y Villaviciosa de
Odón, para lo cual se pondrán en marcha los estudios precisos.
En total las inversiones previstas en el Plan para la ampliación de la
Red, sin incluir el Eje Transversal, ascienden a 1.600 millones de
euros.
En cuanto a la mejora de la capacidad de la red, construyendo
nuevas vías, se cuadruplicarán 66 kilómetros de líneas para separar los
tráficos de cercanías de los de mercancías, en los tramos Getafe-Pinto-
Aranjuez y Pinar de las Rozas-Villalba. De esta forma, en estos
corredores las cercanías dispondrán de vías independientes lo que
permitirá un mejor servicio. El Plan contempla una inversión de 620 M€
para estas actuaciones
Por lo que se refiere a las estaciones e intercambiadores, el plan
contempla construir un total de 25 nuevas estaciones (20 en nuevas
líneas y cinco en líneas ya existentes: Soto del Henares, Parque
Andalucía, La Tenería Parla- Norte y Mirasierra), así como cinco
nuevos intercambiadores (todos ellos en el nuevo eje este-suroeste).
Además, se modernizarán otras 55 estaciones, con especial atención a
la su accesibilidad para personas de movilidad reducida. Estas
actuaciones conllevarán una inversión de 650 millones de euros.
Por último, el Plan también incluye la inversión necesaria para la
modernización de la red existente, a través de un Programa de
Modernización específico para el que se destina una inversión
estimada de 780 millones de euros.