Índice general Foros Tren Real Estaciones de Zaragoza.

Estaciones de Zaragoza.

Moderador: pacheco


Nota 28 Mar 2012 19:46

Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: La Almozara
Registrado: 12 Dic 2008 16:01
Un saludo reactivamos el tema con unas fotos impresionantes que encontre por casualidad al buscar de La Química o de La Almozara, son de los años 50 y corresponden a la zona del paso a nivel de la Avda de Madrid, de autor desconocido como se indica en el blog de donde las he sacado, blog que por cierto os recomiendo visitar por que dispone de fotos de Canfranc entre otras, el enlace:

http://dp-foto.blogspot.com.es/

Las fotos (colocaros el babero, por la integridad de vuestros ordenadores)
Adjuntos
paso a nivel 01.jpg
paso a nivel 02.jpg
paso a nivel 03.jpg
paso a nivel 04.jpg
paso a nivel 05.jpg

Nota 03 Abr 2012 21:10

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Después de esa preciosidad de fotos de las vaporosas saliendo de Campo Sepulcro, nos vamos con la actualidad más candente.

Hoy se ha inaugurado el apeadero de Goya, en la línea C-1 de Zaragoza.

Noticia del Heraldo...

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/04/03/la_estacion_goya_acerca_ave_red_cercanias_centro_zaragoza_182614_301.html

Un saludo.

Nota 04 Abr 2012 18:26

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Gracias juance48 por estas fantásticas fotos.....que tiempos....

Miquel
Miquel el del Vapor

Nota 04 Abr 2012 21:42

Desconectado
Mensajes: 71
Registrado: 14 Dic 2011 19:32
Paso a nivel en la Avenida Pirineos.
Desconozco el autor de la foto. El año no lo sé, pero por los años 70 vi pasar las Mikados por allí.
Imagen

Nota 04 Abr 2012 22:38

Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
Aquí tenéis una pequeña reseña sobre la apertura de esta nueva estación en la ciudad de Zaragoza.

Incluye un útil horario de Cercanías, que ahora las frecuencias se han multiplicado.

http://www.azaft.org/inaugurada-la-estacion-de-goya/
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN

Nota 05 Abr 2012 01:47

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 05 Abr 2012 01:40
Aquí os dejo unas fotos:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Nota 05 Abr 2012 01:51

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 05 Abr 2012 01:40
Aquí unos vídeos:






Hoy también era día de nuevas paradas de los regionales en estaciones urbanas del cercanías. Los trenes que parten/llegan a Delicias ahora llegan desde/hasta Miraflores, con lo que Delicias se convierte en una estación de paso.




Nota 06 Abr 2012 15:24

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 05 Abr 2012 01:40
El lunes Goya tendrá personal para vender billetes.

Nota 06 Abr 2012 16:00

Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
¿sabéis si alguien tiene fotos de este viaje?
-20 de Abril de 1980,entre Zaragoza-Delicias y Gallur con la Mikado 2111 con Motivo del 65 Aniversario del Ferrocarril
Sadaba-Gallur

Nota 19 May 2012 22:30

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Bueno, tras el abandono del hilo durante una temporada, lo retomo para continuar con las estaciones, la red de enlaces ferroviarios y su evolución.

Antes de empezar con PLA-ZA, que es completamente nueva, era necesario explicar como ha afectado el AVE a los enlaces ferroviarios de la ciudad, ya que ha habido instalaciones, como la mencionada, que ha crecido a la sombra del AVE, mientras que el antiguo CIM y el depósito de Delicias han desaparecido.

Pero como una imagen vale más que mil palabras, pongo de nuevo el mapa de enlaces pre-AVE y el post-AVE para poder comparar.

Pre-AVE
Zaragoza pre-AVE.jpg
Zaragoza Pre-AVE. Plano cortesía del SITAR.

Post-AVE
Zaragoza post ave.jpg
Zaragoza Post-Ave. Google Earth

Para que nos aclaremos con el segundo mapa, que el primero ya está explicado en la primera página del hilo, lo verde es ancho Renfe y lo rojo ancho UIC.

Al primer golpe de vista, aparte de la aparición del AVE, vemos la Ronda SUR, de nueva construcción y demandada desde hacía muchos años para sacar las mercancías peligrosas del túnel de la Avenida de Goya. Vista la inacción de las autoridades competentes, podemos dar gracias al AVE por su construcción, porque la otra alternativa era mucho menos agradable y no era otra que se produjese una catástrofe dentro del tunel que atraviesa la ciudad por el mismo centro, vista la prisa que se daban en hacerla. Recordemos que por las noches, trenes con cloruro de vinilo a alta presión se paseaban por el subsuelo de Zaragoza como Pedro por su casa.

Hubo en tiempos una ronda norte proyectada, pero nunca pasó de los papeles.

Otro cambio importante es que la ronda sur ha servido para sacar la vía de Teruel del Barrio Oliver, donde eran frecuentes los apedreamientos, con los riesgos que conllevaba. En la foto de Google Maps todavía tienen marcada en negro la traza antigua, aunque ya no existe. Creo que se aprecia en el mapa.

En cuanto al ancho ibérico, se ven las diferentes instalaciones que he ido explicando en el hilo y que poco han cambiado. La única afectación a este ancho de vía ha sido el túnel de la Avenida de Goya - Tenor Fleta, donde se ha pasado de una via doble banalizada en ancho ibérico a dos vías únicas, una en ancho ibérico y otra en UIC, lo que ha sido muy comentado, ya que se ha creado un cuello de botella donde no lo había. Si por cualquier razón una de las vías queda interceptada, se tiene que cortar el tráfico que funcione sobre ese ancho sin remedio.

Y, de momento, esto es todo, hasta el próximo post, en el que trataré PLA-ZA y la estación fantasma de Zaragoza... ¿O debería decir de la fantasmada?

Un saludo.

21-MAY-2012 Editado para cambiar el mapa de la era post AVE tras una corrección de errores.
Última edición por Ciwl el 21 May 2012 20:52, editado 1 vez en total

Nota 20 May 2012 19:28

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y hoy, nos vamos a PLA-ZA, el aeropuerto y todas las instalaciones aledañas.

Empezamos situando el aeropuerto, que en Zaragoza ha estado dividido en las partes militar y civil. De hecho, tiene dos nombres. Valenzuela para el aeródromo militar y Sanjurjo el civil, aunque hoy en día y durante su existencia ha prevalecido el carácter militar de la instalación.

En 1953, la base aerea se acondicionó de resultas de la llegada de los americanos a Zaragoza. Se construyeron las dos pistas de vuelo actuales y hasta 1992 su utilización militar fue conjunta entre los mandos aéreos españoles y estadounidenses. En dicho año, los americanos se van y la base queda bajo mando español, siendo una de las principales bases europeas de la OTAN por sus instalaciones. En la foto se puede ver la gran longitud de la pista de la izquierda, que alcanca los 3.700 metros. Aparte de permitir el aterrizaje de los C-5 Galaxy americanos, permite hacerlo de forma completamente instrumental y fue seleccionada por la NASA como pista de aterrizaje de emergencia del Shuttle, para los casos en que se hubiese de abortar alguna misión más alla del punto que garantizase el retorno a Cabo Cañaveral o Vandenberg sin problemas. Dichas pistas se usan también por las compañías aéreas comerciales para instrucción de los pilotos, por lo que no es raro ver algún Boeing 747 dando vueltas alrededor de Zaragoza mientras los alumnos se turnar en hacer tomas y despegues.

Durante la Guerra del Golfo, el trasiego de los "Galaxy" por la base fue espectacular. Desde el exterior de la Opel, a unos 30 kms, se los podía ver despegar , todavía a baja altura y quemando todo lo posible para poder subir.

Y no hace muchos años, el control de tráfico aéreo de Zaragoza se convirtió definitivamente en militar, siendo trasladados todos los controladores civiles a Madrid o Barcelona.

Sin embargo, mientras el tráfico militar ha sido muy intenso, el tráfico civil siempre ha sido meramente residual. Siempre se ha querido potenciar, pero los resultados nunca han sido satisfactorios. Servicio caro, malo, impuntual... El que necesitaba ir a Madrid o Barcelona acababa en el coche.

Hoy en día se ha buscado potenciarlo con la creación de la plataforma logística, PLA-ZA, en sus inmediaciones. Poco a poco las empresas se van estableciendo, siendo una de las más importantes el grupo Inditex (ZARA). Con la creación de PLA-ZA y la reorganización ferroviaria de Zaragoza con la llegada del AVE, la terminal de contenedores y la estación de clasificación se trasladan a las inmediaciones del aeropuerto y PLA-ZA. Con ellas se van los talleres de Integria, desapareciendo así las instalaciones del CIM de Monzalbarba, la clasificación de Almozara y los talleres de Delicias.

Pero vamos a la foto aérea.
Zaragoza PLA_ZA.jpg
Zaragoza PLA-ZA

Aquí se ven perfectamente todas las instalaciones aeroportuarias y las nuevas instalaciones ferroviarias.

Y nos vamos al misterioso ¿Y Aquí? del mapa.

Pues en esa zona es donde se encuentra la estación del Ave Zaragoza - Aeropuerto o, mejor dicho, Zaragoza "La Nada". Bueno, realmente no se encuentra, porque la crisis ha puesto las cosas en su sitio y no se ha construido, pero el asunto nació del empecinamiento de nuestros próceres y de la confederación de empresarios, con la garrula idea de que TODOS los AVE debían parar en Zaragoza, aunque fuese en medio de un pedregal. Recordemos que hay servicios directos Madrid - Barcelona sin paradas, que circulan por la Ronda Sur. De paso se nos quería vender la moto de que iba a servir de terminal de viajeros para el aeropuerto y que iba a ayudar a su potenciación, además de poder dar servicio a la zona de ArcoSur.

Y digo yo... Hay que tener desfachatez para querer usar dicho apeadero como estación del Aeropuerto, cuando la distancia hasta la terminal es similar a la que hay entre Delicias y Miraflores, es decir... el ancho de Zaragoza, enterita y verdadera. Lo mismo que lo de dar servicio a Arcosur. Ya puestos, hacemos parar el AVE en Portillo, Goya y Miraflores, y así damos servicio a todos los barrios.

En resumen, lo más próximo es la Feria de Muestras, y siempre se pueden buscar otras soluciones. En vez de tirar el dinero en una estación inutil, amplíese la C1 hasta el Aeropuerto, si es que algún día sale del marasmo en que se encuentra sumido el tráfico de viajeros, cosa harto dificil con el AVE. De hecho, los vuelos con Madrid y Barcelona de Air Nostrum desaparecieron y las pocas operaciones de vuelo eran de nuestros amigos de Ryanair... gracias a las subvenciones. Al final, el AVE ha acabado de liquidar el tráfico de viajeros del aeropuerto cuando se pretendía que lo avivase, pero esto era previsible. Y ya puestos a construir, se hace una estación de Cercanías en Arcosur, no a kilómetros de allí y se puede cerrar una línea circular usando la Ronda Sur que, recordemos, también es de ancho ibérico.

Decía que no se ha construido la estación fantasma, o de la fantasmada, pero se han dilapidado sus buenos euros en estudios, proyectos y otras naderías.

Bueno, y estando en PLA-ZA, en el centro comercial Plaza Imperial, podemos encontrar... Un monorrail!!! Pa chulos, nosotros, no vamos a ser menos que los Simpsons.

Dicho monorrail procede de la Expo 92 de Sevilla y se ha reciclado para unir los dos edificios del centro comercial, con el inconveniente de que, cuando sopla el Cierzo, no se puede usar. Aquí abajo, la foto aérea, donde se aprecia la línea que une los dos edificios.
Zaragoza monorrail.jpg
Monorrail Zaragoza PLA-ZA

Y creo que esto es todo en cuanto a la zona. Para el próximo día nos vamos por la línea de Teruel hasta Cadrete y se acaba la cobertura de las estaciones. Solo os animo a que sigáis subiendo fotos, tanto pasadas como presentes, que permitan ver como ha sido Zaragoza y como ha evolucionado con el paso de los años.

Un saludo.

Nota 20 May 2012 21:46

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola.
Gracias Ciwl por las explicaciones. Entre mis buenos propósitos para este año (aparte de dejar de fumar), tengo que ir a la estación de la Cartuja y también a la estación de la fantasmada o mejor de las explanaciones que se hicieron que son visibles cuando circulas por la Z40.
La Cartuja es un barrio de Zaragoza así que en propiedad es una estación de Zaragoza, además con bastante movimiento de mercantes ya que allí confluyen los que vienen de la cicunvalación
para ir vía Lérida o vía Caspe. Aparte de ser el sitio que el ministro Borrell eligió para inaugurar las obras de la LAV de Madrid a Barcelona. En las proximidades, si no me equivoco, esta es la primera obra que se hizo, que es el viaducto que va paralelo a la vía convencional que viene de Miraflores hacia Caspe, para salvar el desnivel de la carretera de Valmadrid.
En las inmediaciones también hay interesantes vestigios de como un problema geológico puede dar al traste con un gran proyecto de obra pública del siglo XVIII para las comunicaciones y el progreso como fué el Canal Imperial. Tal vez por eso, lo que se podía haber resuelto con un talud y un puente para salvar la carretera se hizo con un viaducto con pilotes de poca altura. Pero esto es otro ámbito, pero está relacionado con la construción de la LAV en los alrrededores de Zaragoza.

Saludos y a dormir que a las 4,20 tocan diana

Fernando.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 20 May 2012 22:07

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Cierto Fernando, olvidaba la estación de La Cartuja Baja (no confundir con la Aula-Dei), y no será por las veces que he ido por ahí, a la fábrica de lavadoras de Balay.

Y, efectivamente, esa es la zona de las conocidas dolinas, donde hubo mil problemas para tender la vía del AVE. Incluso hubo chistes en la prensa como este:
Ave.jpg
Socavones en el AVE
Ave.jpg (16.81 KiB) Visto 4572 veces

Pues anotado queda, para dedicarle un capitulo al acabar con la línea de Teruel y Caminreal.

Un saludo.

Nota 20 May 2012 23:09

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Hola Ciwl:

Me gustan mucho tus aportaciones, pero hay un par de cosas en la foto de las líneas post AVE que no me suenan que sean así en la realidad.

El enlace entre Arrabal y Cogullada ya no se usa, se levantó cuando se tendió la vía en ancho normal a Huesca. En esta foto se ve que ya no hay vías:
http://maps.google.es/maps?q=zaragoza&h ... n&t=h&z=20

Además, la vía de ancho estándar procedente de Huesca va a la derecha de la de ancho ibérico hasta la curva antes de Miraflores (pasadas las cocheras de TUZSA), en la que la primera pasa por debajo de la otra. Dibujas el cruce muchísimo antes de donde creo que es en la realidad.
En esta foto se puede ver bien el cruce:
http://maps.google.es/maps?q=zaragoza&h ... n&t=h&z=17

El tercer detalle es que en esa misma curva antes de Miraflores no figura el enlace de la vía de Lérida con la de Caspe para encaminar los mercancías hacia la ronda sur.

En este enlace se ve claramente dónde nace la variante de ancho ibérico:
http://maps.google.es/maps?q=zaragoza&h ... n&t=h&z=16

Espero que mis aportaciones sirvan para enriquecer tu excelente trabajo sobre el F.C en Zaragoza.

Saludos cordiales.

Nota 21 May 2012 09:56

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Buenos días Ferrovíe.

Vamos por partes...

Ferrovie escribió:
El enlace entre Arrabal y Cogullada ya no se usa, se levantó cuando se tendió la vía en ancho normal a Huesca. En esta foto se ve que ya no hay vías:
http://maps.google.es/maps?q=zaragoza&h ... n&t=h&z=20

Aquí ha sido metedura de pata mía. Me he fiado de que se veía la traza y no he aumentado la imagen como para ver si había vía o no. Esta tarde, con tiempo y paciencia corrijo el mapa y lo vuelvo a subir.
Ferrovie escribió:
Además, la vía de ancho estándar procedente de Huesca va a la derecha de la de ancho ibérico hasta la curva antes de Miraflores (pasadas las cocheras de TUZSA), en la que la primera pasa por debajo de la otra. Dibujas el cruce muchísimo antes de donde creo que es en la realidad.
En esta foto se puede ver bien el cruce:
http://maps.google.es/maps?q=zaragoza&h ... n&t=h&z=17

Esto es problema de mi pulso. Las rayas están tiradas a punta de ratón en el photoshop y han salido por donde han salido. Me tengo que agenciar una tableta digitalizadora, pero mientras tanto, cuando corrija el mapa intentaré ajustarlo un poco mejor.
Ferrovie escribió:
El tercer detalle es que en esa misma curva antes de Miraflores no figura el enlace de la vía de Lérida con la de Caspe para encaminar los mercancías hacia la ronda sur.

En este enlace se ve claramente dónde nace la variante de ancho ibérico:
http://maps.google.es/maps?q=zaragoza&h ... n&t=h&z=16

Y esta es otro patinazo mío. Mira que he puesto el enlace de La Cartuja, que es el más nuevo y me dejo éste, que lleva allí media vida.

Por supuesto, muchas gracias por las aportaciones, que van a venir muy bien para poner una información más fiable en el hilo. Si alguien detecta algún gazapo más, que lo diga y voy corrigiendo.

En cuanto al mapa, la verdad es que no me acababa de convencer, así que esta es la excusa perfecta para rehacerlo, a ver si me sale un poco mejor.

Con estas cosas pasa lo mismo que cuando daba cursos en la empresa. Al final, el que más aprende es el profesor ;)

Muchas gracias de nuevo por las precisiones y un saludo.

Nota 21 May 2012 15:32

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
¡De nada! Me alegro mucho de poder contribuir a tan interesante hilo.

Saludos cordiales. ;)

Nota 21 May 2012 20:38

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola.
El próximo lunes, si la empresa para la que trabajo no dispone lo contrario, me toca "lunes al sol" y suponiendo que la jefa de estación no decida que dedique la la mañana a la Bolsa ( del supermercado),
me iré allí a tirar algunas fotos de la estación y alrededores.
Del viaducto y las dolinas tengo fotos pero están hechas con una cámara de juguete que es lo que tenía entonces y aunque tienen una calidad aceptable prefiero repetirlas con mejores medios.
Espero que no hayan tapado las dolinas, porque con el anillo verde del canal, cuando la Expo, acondicionaron los restos de las esclusas y el cauce que se llegó a construir pero se tuvo que abandonar, porque con los medios de aquella época el problema era irresoluble.
Saludos.
Fernando.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 21 May 2012 20:53

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pues ya está el mapa cambiado. En esta nueva versión he hilado un poco más fino y creo que hasta he acertado con que vía pasa sobre que otra en los nudos.

También he añadido algunos detalles olvidados, como CAF y el apartadero de Cogullada o la bifurcación de Casetas.

Un saludo.

Nota 21 May 2012 23:11

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
Si no tienes problema Fernando el lunes me voy con "Tu" a "tirar afotos" ;) yo pago el café. :mrgreen:

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 22 May 2012 22:22

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Hola.
Por supuesto que te puedes venir, hay un montón de sitios interesantes en las proximidades, tanto si te gustan los trenes como si te gustan otros medios históricos de transporte y los paisajes áridos y aparentemente desprovistos de belleza.
Como el domingo no creo que pueda ir a Casetas, mándame un email para estar en contacto y concretar. Lo del "lunes al sol" lo tengo confirmado, lo de la Bolsa ( del Mercadona) ya no tanto :).
Pego el enlace con la ubicación de la zona objeto del safari fotero, si se amplía la zona se ven el cauce del canal con sus hermosas dolinas y las esclusas, el viaducto, la estación, etc.
http://maps.google.com/?ll=41.601019,-0 ... 6&t=h&z=16
Saludos y al sobre que hay que madrugar.

Fernando.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal