Y hoy, nos vamos a PLA-ZA, el aeropuerto y todas las instalaciones aledañas.
Empezamos situando el aeropuerto, que en Zaragoza ha estado dividido en las partes militar y civil. De hecho, tiene dos nombres. Valenzuela para el aeródromo militar y Sanjurjo el civil, aunque hoy en día y durante su existencia ha prevalecido el carácter militar de la instalación.
En 1953, la base aerea se acondicionó de resultas de la llegada de los americanos a Zaragoza. Se construyeron las dos pistas de vuelo actuales y hasta 1992 su utilización militar fue conjunta entre los mandos aéreos españoles y estadounidenses. En dicho año, los americanos se van y la base queda bajo mando español, siendo una de las principales bases europeas de la OTAN por sus instalaciones. En la foto se puede ver la gran longitud de la pista de la izquierda, que alcanca los 3.700 metros. Aparte de permitir el aterrizaje de los C-5 Galaxy americanos, permite hacerlo de forma completamente instrumental y fue seleccionada por la NASA como pista de aterrizaje de emergencia del Shuttle, para los casos en que se hubiese de abortar alguna misión más alla del punto que garantizase el retorno a Cabo Cañaveral o Vandenberg sin problemas. Dichas pistas se usan también por las compañías aéreas comerciales para instrucción de los pilotos, por lo que no es raro ver algún Boeing 747 dando vueltas alrededor de Zaragoza mientras los alumnos se turnar en hacer tomas y despegues.
Durante la Guerra del Golfo, el trasiego de los "Galaxy" por la base fue espectacular. Desde el exterior de la Opel, a unos 30 kms, se los podía ver despegar , todavía a baja altura y quemando todo lo posible para poder subir.
Y no hace muchos años, el control de tráfico aéreo de Zaragoza se convirtió definitivamente en militar, siendo trasladados todos los controladores civiles a Madrid o Barcelona.
Sin embargo, mientras el tráfico militar ha sido muy intenso, el tráfico civil siempre ha sido meramente residual. Siempre se ha querido potenciar, pero los resultados nunca han sido satisfactorios. Servicio caro, malo, impuntual... El que necesitaba ir a Madrid o Barcelona acababa en el coche.
Hoy en día se ha buscado potenciarlo con la creación de la plataforma logística, PLA-ZA, en sus inmediaciones. Poco a poco las empresas se van estableciendo, siendo una de las más importantes el grupo Inditex (ZARA). Con la creación de PLA-ZA y la reorganización ferroviaria de Zaragoza con la llegada del AVE, la terminal de contenedores y la estación de clasificación se trasladan a las inmediaciones del aeropuerto y PLA-ZA. Con ellas se van los talleres de Integria, desapareciendo así las instalaciones del CIM de Monzalbarba, la clasificación de Almozara y los talleres de Delicias.
Pero vamos a la foto aérea.

- Zaragoza PLA-ZA
Aquí se ven perfectamente todas las instalaciones aeroportuarias y las nuevas instalaciones ferroviarias.
Y nos vamos al misterioso
¿Y Aquí? del mapa.
Pues en esa zona es donde se encuentra la estación del Ave Zaragoza - Aeropuerto o, mejor dicho, Zaragoza "La Nada". Bueno, realmente no se encuentra, porque la crisis ha puesto las cosas en su sitio y no se ha construido, pero el asunto nació del empecinamiento de nuestros próceres y de la confederación de empresarios, con la garrula idea de que TODOS los AVE debían parar en Zaragoza, aunque fuese en medio de un pedregal. Recordemos que hay servicios directos Madrid - Barcelona sin paradas, que circulan por la Ronda Sur. De paso se nos quería vender la moto de que iba a servir de terminal de viajeros para el aeropuerto y que iba a ayudar a su potenciación, además de poder dar servicio a la zona de ArcoSur.
Y digo yo... Hay que tener desfachatez para querer usar dicho apeadero como estación del Aeropuerto, cuando la distancia hasta la terminal es similar a la que hay entre Delicias y Miraflores, es decir... el ancho de Zaragoza, enterita y verdadera. Lo mismo que lo de dar servicio a Arcosur. Ya puestos, hacemos parar el AVE en Portillo, Goya y Miraflores, y así damos servicio a todos los barrios.
En resumen, lo más próximo es la Feria de Muestras, y siempre se pueden buscar otras soluciones. En vez de tirar el dinero en una estación inutil, amplíese la C1 hasta el Aeropuerto, si es que algún día sale del marasmo en que se encuentra sumido el tráfico de viajeros, cosa harto dificil con el AVE. De hecho, los vuelos con Madrid y Barcelona de Air Nostrum desaparecieron y las pocas operaciones de vuelo eran de nuestros amigos de Ryanair... gracias a las subvenciones. Al final, el AVE ha acabado de liquidar el tráfico de viajeros del aeropuerto cuando se pretendía que lo avivase, pero esto era previsible. Y ya puestos a construir, se hace una estación de Cercanías en Arcosur, no a kilómetros de allí y se puede cerrar una línea circular usando la Ronda Sur que, recordemos, también es de ancho ibérico.
Decía que no se ha construido la estación fantasma, o de la fantasmada, pero se han dilapidado sus buenos euros en estudios, proyectos y otras naderías.
Bueno, y estando en PLA-ZA, en el centro comercial Plaza Imperial, podemos encontrar... Un monorrail!!! Pa chulos, nosotros, no vamos a ser menos que los Simpsons.
Dicho monorrail procede de la Expo 92 de Sevilla y se ha reciclado para unir los dos edificios del centro comercial, con el inconveniente de que, cuando sopla el Cierzo, no se puede usar. Aquí abajo, la foto aérea, donde se aprecia la línea que une los dos edificios.

- Monorrail Zaragoza PLA-ZA
Y creo que esto es todo en cuanto a la zona. Para el próximo día nos vamos por la línea de Teruel hasta Cadrete y se acaba la cobertura de las estaciones. Solo os animo a que sigáis subiendo fotos, tanto pasadas como presentes, que permitan ver como ha sido Zaragoza y como ha evolucionado con el paso de los años.
Un saludo.