Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 24 Abr 2012 19:32

Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
Pedazo fotoonn!!!!!! Muchas gracias!!
Si que Puede ser...ya que este tren iba desde Almendricos por el Valle del Almanzora hasta Guadix y luego (Si circulaban unidos) una rama direccion Almería y como en este caso otra direccion Moreda y después Granada..

Nota 24 Abr 2012 20:31

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

pacheco escribió:
JoseM354 escribió:

Pacheco entre Guadix y Moreda no puede ser ya que Guadix está en la linea de Almería :? :? o no es el Expreso que comentas...



Hola JoseM354, poco más que añadir a lo ya expuesto por el compañero AvexTeruel, antes del fatidico e inmerecido cierre de la linea ALMENDRICOS GUADIX en 1985 la relación entre GRANADA y BARCELONA se hacia por la ruta GRANADA-MOREDA-GUADIX-BAZA-ALMENDRICOS-MURCIA-ALICANTE-LA ENCINA-VALENCIA-CASTELLON-TARRAGONA-BARCELONA.
Fue a partir de esta clausura cuando la relación entre ambas ciudades empezó a realizarse tal como la conocemos hoy en dia via LINARES BAEZA.
Saludos.


Es verdad, no había caido en el fatídico cierre de líneas de Enero del 85, y eso que le he dado vueltas antes de escribir.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 24 Abr 2012 22:28

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
pacheco escribió:
Memorable época para las ALCO 1300, una DT remolcando el Expreso BARCELONA SANTS-GRANADA entre las estaciones de GUADIX y MOREDA. Año 1982. Saludos

Buenas noches Pacheco,
Me he permitido reconstruir un poco el color de esta magnífica fotografia si tienes qualquier inconveniente me lo dices y la retiro.
Salud y trabajo
Albert
Adjuntos
5273ret.jpg
5273ret.jpg (453.11 KiB) Visto 2689 veces
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 25 Abr 2012 08:49

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
betulo237 escribió:
pacheco escribió:
Memorable época para las ALCO 1300, una DT remolcando el Expreso BARCELONA SANTS-GRANADA entre las estaciones de GUADIX y MOREDA. Año 1982. Saludos

Buenas noches Pacheco,
Me he permitido reconstruir un poco el color de esta magnífica fotografia si tienes qualquier inconveniente me lo dices y la retiro.
Salud y trabajo
Albert


Ha quedado de lujo betulo237, con estos colores la imagen se asemeja mejor a la realidad. Gracias.
Un cordial saludo.

Nota 25 Abr 2012 10:12

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En una práctica poco habitual en nuestro pais, cuatro locomotoras de la serie 313, las números 313-048, 313-001, 313-016 y 313-030, remolcan en cuádruple tracción (dos por cabeza y dos por cola) un pesado tren de mercancias (mineral de hierro) en la linea LINARES-ALMERIA. Agosto 1978.
Texto y foto: extraida del libro LOCOMOTORAS DE ESPAÑA, de Carles Salmeron i Bosch y Joan Ignasi Campo i Jori.
Adjuntos
5287.jpg
Foto: C. Salmeron.

Nota 25 Abr 2012 12:22

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Aspecto renovado para la 321-021:

http://www.ironwheels.net/show_photo.asp?id=1261

Salu2.


Qué alegría Pacheco, veo que tendremos 321 por algunos años más. Lástima que no ocurriese lo mismo con alguna 319 original...

Saludos

Nota 26 Abr 2012 19:46

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Doble Tracción de lujo para el expreso GRANADA-MADRID. GRANADA 2-Abril-1986. Saludos
Adjuntos
5294.jpg
Autor: PHILP WORMALD. 1986.

Nota 27 Abr 2012 15:14

Desconectado
Mensajes: 5155
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco, gracias por las fotos de la 1300,y sobre todo la del mineral.
Es una pena que no haya ninguna foto de los expresos de Almeria y granada con las 1300 hacia Madrid.
Sobre el expreso Barcelona Granada-Almeria,paso por Guadix hasta el cierre de la linea en 1985,antes en Guadix separaban las dos unidades..
Las unidades de Almeria iban en cabeza detras de las 1300,al llegar a Guadix desenganchaban los dos trenes,el expreso de Almeria seguian con las 1300 que venian de Baza,y al expreso de Granada se le enganchaban otras dos 1300 por cola y salian en sentido contrario a la de Almeria,no se si me he explicado bien.saludos y un abazo para pacheco.INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 27 Abr 2012 16:28

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco, gracias por las fotos de la 1300,y sobre todo la del mineral.
Es una pena que no haya ninguna foto de los expresos de Almeria y granada con las 1300 hacia Madrid.
Sobre el expreso Barcelona Granada-Almeria,paso por Guadix hasta el cierre de la linea en 1985,antes en Guadix separaban las dos unidades..
Las unidades de Almeria iban en cabeza detras de las 1300,al llegar a Guadix desenganchaban los dos trenes,el expreso de Almeria seguian con las 1300 que venian de Baza,y al expreso de Granada se le enganchaban otras dos 1300 por cola y salian en sentido contrario a la de Almeria,no se si me he explicado bien.saludos y un abazo para pacheco.INDALTRENSA


Gracias por la informacion indaltrensa, ya me hubiese gustado conocer estas maniobras de acople y desacople, lástima que no existan documentos gráficos de las mismas, asi como de los expresos de ALMERIA y GRANADA con 1300. Un cordial saludo.

P.D. por cierto se me olvidaba, enhorabuena por rebasar los 2000 mensajes.

Nota 27 Abr 2012 17:19

Desconectado
Mensajes: 338
Registrado: 12 May 2011 18:47
Os voy a comentar lo que conozco personalmente, el expreso Almería-Barna y Granada-Barna, circulaban por separado desde Guadix hasta Murcia que era donde se juntaban hasta Barcelona, estos expresos circulaban por separado llavando poca diferencia de tiempo entre ellos, no obvio que en fechas de baja ocupación circularan juntos, al cambiar la ruta del Almería-Barcelona por Moreda solamente circulaba el Granada-Barna donde los pasajeros de Almería que fuesen al valle del Almanzora o Murcia podían trasbordar en Guadix, al llegar este a Murcia se la añadía dos vagones de pasajeros, muchas veces he tenido que ir de pié por no haber billetes el tren lleno y este no admitía mas vagones, la foto anteriormente expuesta es entre Guadix y Baza y el repintado o mejora de la misma no la quites por estar magnificamente restaurada.

Nota 27 Abr 2012 17:43

Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Y porque va a ser como dices entre Guadix y Baza y no entre Guadix y Moreda? como bien pone en la información adjunta de esta foto del fotógrafo profesional italiano Bussi Giambattista, un enamorado de nuestro ferrocarril, el cual dispongo de todo su álbum y no creo este equivocado

Nota 27 Abr 2012 18:05

Desconectado
Mensajes: 338
Registrado: 12 May 2011 18:47
Puede ser que los paisajes sean muy muy parecidos, pero no soy yo quien para llevarte la contraria, pero tengo mis dudas.

Nota 27 Abr 2012 20:00

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

La 1601 en Aranjuez, lamentablemente tiene algunas pinturas rupestres encima.
Imagen
AZVI - Tracción Rail - 316-001, Aranjuez por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 27 Abr 2012 20:27

Desconectado
Mensajes: 5155
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Gracias pacheco por la felicitacion,hay alguna medalla, orla o plaquita conmemorativa,jejejejeje.para mi personalmente es un orgullo escribir en este magnifico foro.gracias a los Maestros del foro incluido tú.
Sobre lo dicho por los foreros,habia ocasiones en la que los trenes salian por separado por cuestiones de empresa y viajeros.pero si salian varias veces,independientemente.
Pacheco sabes cual seria mi sueño,ver una 1300 en version RENFE en orden de marcha, a ser`posible dos como estaban en Almería y conducirlas.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 27 Abr 2012 20:50

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco sabes cual seria mi sueño,ver una 1300 en version RENFE en orden de marcha, a ser`posible dos como estaban en Almería y conducirlas.saludos INDALTRENSA


Coincidimos en lo mismo amigo indaltrensa ya me gustaria a mi tambien ver una sola 1300 en su versión original, mientras haya ejemplares aunque sean propiedad de empresas privadas hay posibilidad de que este sueño se haga realidad, como ejemplo la 1603 de COMSA que esta en proceso de restauración en las mágicas manos de la ARMF, y que con el tiempo posiblemente la veamos circular tal como las conocimos en sus años de esplendor en la R. E. N. F. E.
Seguiremos soñando indaltrensa e implorando a quien sabe donde para que este milagro algun dia se haga realidad. Un cordial saludo amigo.

Nota 27 Abr 2012 21:21

Desconectado
Mensajes: 5155
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Ojala te escuchen y veamos las 1300 andar por Almería,mira QUE HAY MALA LECHE,hay 2100,y dentro de poco una 1600,en colores autenticos RENFE pero de la 1300 parece que esta gafada por parte del museo,seria estupendo si se vieran las tres Alco juntas y con su color corporativa autenticas RENFE corriendo por las vias de ADIF,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 29 Abr 2012 10:24

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2102 en cabeza del OMNIBUS 3323 SEVILLA-MERIDA, a punto de partir de la estación sevillana de PLAZA DE ARMAS. Año 1984.
Adjuntos
5313.JPG
Autor: BUSSI GIAMBATTISTA.
Cortesia: Julio252
5313.JPG (162.68 KiB) Visto 3244 veces

Nota 29 Abr 2012 19:09

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Un lugar habitual para "ALCOFILOS" empedernidos, durante bastantes años fueron los talleres sevillanos de SANTA JUSTA, alli peregrinabamos más de uno en busca de alguna 1600, 2100 o 1300 a la que poder "acribillar", aunque estas últimas eran más habituales de ver en el Deposito de GRANADA, donde estuvieron adscritas hasta el final de sus dias.
En 1994 J.A Torregrosa pudo captar esta imagen en dichos talleres cuando a nuestras 1600 ya les quedaban como se suele decir "Dos Telediarios" en RENFE y estaban a punto de emprender una nueva historia en sus "vidas" de la mano de otras empresas e indudablemente con éxito como era de esperar.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0196.jpg
1604. Deposito de SEVILLA STA. JUSTA.Año 1994.
Autor: J.A Torregrosa.

Nota 30 Abr 2012 17:42

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracia a esta postal editada por RENFE podemos ver el aspecto original de la locomotora 1608, construida en 1955. Observar la placa de ayuda americana que luce en el lateral.Saludos
Adjuntos
5316.jpg
ALCO 1608. Postal RENFE.

Nota 30 Abr 2012 18:03

Desconectado
Mensajes: 136
Registrado: 13 Jul 2010 21:44
Sí Pacheco es la 1608 pero con faro de 1800, de origen las 316 traian el faro de doble optica.
Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal