Antes que nada, agradecer a todos las espectaculares aportaciones que se están realizando en ésta línea. Como aficionado de ella, estoy disfrutando de lo lindo. El reportaje del tramo "al aire entre túneles", que es de mis secciones favoritas de la línea, es espectacular, la fotografía entre Ripoll y Campdevànol (habiendo pasado ya el Pla d'Ordina en sentido norte, si no me equivoco), el reportaje de la ramificación a Sant Joan de les Abadesses i mines d'Ogassa/Surroca, las instantáneas de ArcadioFeliz, la máquina del tiempo de Pacheco... En fin, muchas gracias a todos.
Respondiendo a Jordi Fossas en la página dieciséis de éste hilo, no lo sé, pero comparando ambas instantáneas:
http://www.todocoleccion.net/ripoll-estacion-ferrocarril-1890s-albumina-sobre-carton-13-x-18-cm~x19705860 y
http://www.todocoleccion.net/espana-gerona-ripoll-estacion-ferrocarril~x26597327, me inclino a pensar que antes o muy recientemente después de la inauguración del tramo Ripoll-Ribes de Fresser, dependiendo de la fecha en que se instaló la marquesina en la estación.
En cuanto a la decoración de las estaciones no pertenecientes al tramo Campdevànol-Puigcerdà, sí es cierto que muchas estaciones, tras recientes remodelaciones en decoración gris, han perdido muchísimo (aunque mucho mejor que el abandono que, por ejemplo, está sufriendo desgraciadamente la estación de Sant Quirze de Besora). En el caso concreto de la estación de Ripoll, si bien es cierto que su decoración actual (y va a gustos) me guste más que la anterior, el cierre de la cantina, la "modernización" de la estación (entre otras cosas, se "modernizó" el reloj histórico de la entrada de la estación, así como el del andén, que quizás esté hoy en día como lata de coca-cola o algo parecido:
http://www.naciodigital.cat/elripolles/noticia/15239/estacio/ripoll/recupera/vestibul/andana/principal, son factores que me provocan nostalgia hacia el estado anterior de la estación, que bajo mi parecer, lo veía quizás más humano que la frialdad actual, sin entrar a debatir si actualmente es mejor o peor que antes.
La verdad es que, si no voy mal encaminado, el primer proyecto, hacia mediados del x.XIX, fue enlazar por una parte Barcelona-Camprodon, con ramificación en Sant Joan de les Abadesses hacia el puerto de Roses, al final quedó como quedó. La verdad es que, si se hubiera realizado el ferrocarril a Camprodon en su época, hubiese quedado a pocos quilómetros de Prats de Molló, punto de partida del "Mataburros". Quizás, si se hubiera realizado lo primero, se hubiera planteado un enlace transpirenaico. Y los primeros estudios autorizados para la construcción del ferrocarril Ripoll-Puigcerdà, creo que datan de 1857. En cuanto a los inicios de plantearse los proyectos, proximidad (y unión en Ripoll) y más tarde explotación por parte de la misma compañía (primero NORTE y después RENFE), y según existe el ferrocarri en su disposición actual, englobaría todo el conjunto.
Una pregunta a todo ésto: Me han hablado de la existencia antaño de mínimo dos puentes giratorios en la localización que expongo, en Puigcerdà:
http://g.co/maps/ryajj , si bajamos vemos el muelle de mercancías, según lo que me han explicado, la vía que salía al muelle de mercancías seguía hasta ésta localización, donde había éstos elementos (más en concreto, en la zona de vegetación, con los árboles, un terreno que me describen como pantanoso). ¿Sabe alguien si ésto existió de ésta manera?
Y aquí tenemos a una 7000, por las montañas de fondo y el muelle a su lado, parece ciertamente Ripoll (espero no equivocarme, imagen de:
http://www.trenmilitaria.com/TM_Kits_Transformacion/RENFE_7000.htm:

- 7000 en ¿Ripoll?
- RENFE 7000 Ripoll_800x600.jpg (238.02 KiB) Visto 4874 veces
Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.