Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aqui os dejo algunas fotos sacadas de la red correspondientes a la estación de PUENTE GENIL, aun se conserva una de las aguadas y este viejo cocheron o cobertizo que no se que función tenia realmente, ¿era para albergar alguna locomotora de vapor por algun motivo especial?, o tal vez su construcción sea posterior a la época de la tracción VAPOR, espero que el amigo Luque me pueda sacar de dudas.
Un cordial saludo para todos los colaboradores de este mágnifico hilo.
Adjuntos
5205.jpg
Estación de PUENTE GENIL
Autor: Desconocido
5205.jpg (93.97 KiB) Visto 3426 veces
5207.jpg
Estación de PUENTE GENIL
Autor: Desconocido
5207.jpg (105.76 KiB) Visto 3425 veces
5208.jpg
Estación de PUENTE GENIL
Autor: Desconocido


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Aqui os dejo algunas fotos sacadas de la red correspondientes a la estación de PUENTE GENIL, aun se conserva una de las aguadas y este viejo cocheron o cobertizo que no se que función tenia realmente, ¿era para albergar alguna locomotora de vapor por algun motivo especial?, o tal vez su construcción sea posterior a la época de la tracción VAPOR, espero que el amigo Luque me pueda sacar de dudas.
Un cordial saludo para todos los colaboradores de este mágnifico hilo.


Me creo que para resguardar lass vagonetas de Vias y Obras, me parecío verlas alguna que otra vez.
Saludos.

LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
Creo que se trata de un túnel de desvaporización


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
LBA escribió:
Creo que se trata de un túnel de desvaporización


¡Coindito contigo LBA!.......ese tipo de construcción es clavadito al de otros túneles de desvaporado que existían en los depósitos....Un saludo. Juan.


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
LBA escribió:
Creo que se trata de un túnel de desvaporización


¡Coincido contigo LBA!.......ese tipo de construcción es clavadito al de otros túneles de desvaporado que existían en los depósitos....Un saludo. Juan.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Buenos dias amigo Pacheco y demas foreros, desgraciadamente lo que tu citas es lo poco que queda de un pasado glorioso, efectivamente se trata del desvaporizador del deposito de tracción vapor de Puente Genil, yo lo conocí a pleno rendimiento, y como tengo una foto de la pagina 30937, en la que se ve una 140-2021, segun su autor, os la pongo para que la disfruteis a los que os gusta el vapor. Un saludo Luque.
Adjuntos
Desvaporizador de Puente Genil, con maq. 140-2021..jpg


Conectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si se me permite, haré una pregunta sobre el depósito o reserva de Punte Genil.

Sé que había puente giratorio para girar las locomotoras, lo que ya no sé es si había rotonda para poder resguardar las locomotoras, y los trabajadores que trabajaban con ellas, de la intemperie. De haber rotonda, ¿esta tenía alguna vía dotada de foso?

Muchas gracias.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
¿Que es un desvaporizador?
Gracias.


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Una pregunta sr.Luque estas locomotoras de la serie 140 no estaban abscritas al deposito reserva de Guadix ???


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
La serie 140-2021 a 140-2024, son de procedencia de Andaluces, de una transformación de cuatro locomotoras tipo 040, dicha transformación se efectuo en los talleres de Málaga, y que yo sepa fuerón dotación de Puente Genil para la linea a Linares-Zarzuela, hasta el final de sus dias operativos, te pongo una foto de 140-2021 en la estacion de Luque. Un saludo. Luque.
Adjuntos
140enLuque.jpg
140enLuque.jpg (54.77 KiB) Visto 3339 veces


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Maikel87 escribió:
Una pregunta sr.Luque estas locomotoras de la serie 140 no estaban abscritas al deposito reserva de Guadix ???


Amigo Maikel87, en la página anterior expuse un glosario de todos los depositos de RENFE donde prestaron servicio estas locomotoras, el de GUADIX tambien está incluido en ellos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
Buenos dias amigo Pacheco y demas foreros, desgraciadamente lo que tu citas es lo poco que queda de un pasado glorioso, efectivamente se trata del desvaporizador del deposito de tracción vapor de Puente Genil, yo lo conocí a pleno rendimiento, y como tengo una foto de la pagina 30937, en la que se ve una 140-2021, segun su autor, os la pongo para que la disfruteis a los que os gusta el vapor. Un saludo Luque.


Muchas gracias amigo Luque, con esta mágnifica foto que aportas, quedan resueltas mis dudas. Un cordial saludo


Conectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Aparte de las mencionadas por Luque, Andaluces tuvo otras 5 series de locomotoras tipo 140.

las primeras construidas por North British en 1919 (Andaluces 451 a 455, RENFE 140-2016 a 2020)
la segunda serie construida por Baldwin en 1921 (Andaluces 461 a 475, RENFE 140-2001 a 2015)
la tercera serie construida por Babcock & Wilcox y Euskalduna en 1927 (Andaluces 476 a 495, RENFE 140-2029 a 2048)

Las dos últimas series provenían de los Ferrocarriles del Sur y, las 4 primeras, de las Minas de Alquife y ambas series fueron las que estaban asignadas al depósito de Guadix. Construidas por Babcock & Wilcox las 4 primeras en 1926 para las minas de Alquife (SUR 1 a 4, Andaluces 4101 a 4104, RENFE 140-2025 a 2028) y el resto en1928 (SUR 4105 a 4119, Andaluces 4105 a 4119, RENFE 140-2053 a 2067).

Espero haberte despejado las dudas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Conectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Amigo Luque.

Antes he hecho la pregunta sobre como eran las cocheras de Puente Genil, si las había, porque tengo dudas que realmente estas instalaciones fueran realmente un "Desvaporizador", y seguidamente paso a explicarme.

Dices que lo conociste en pleno rendimiento. ¿Esto quiere decir que, ante una reparación de una locomotora a la que se tuviera que bajar la presión de la caldera, era introducida en ese cobertizo y se le abrían las válvulas y luego era trasladada al taller? De ser así no tengo nada a objetar.

Pero, la mayoría de los cobertizos que he conocido estaban situados en reservas y depósitos de vapor que carecían de cocherón o rotonda. O de tenerlos, estos carecían de foso para trabajar. También he observado que en la mayoría de los cobertizos que he conocido, estaban dotados de foso.

Creo, y de aquí vienen mis dudas, que estos cobertizos se construyeron para resguardar de las inclemencias del tiempo a las locomotoras y trabajadores durante las reparaciones. Y el hecho que las locomotoras tuvieran que necesitar de disminuir la presión de la caldera, se hacía in situ donde tocara la reparación de la misma.

Estos cobertizos fueron construidos por RENFE y son de una factura idéntica en distintos puntos de la red por lo que deduzco que pudiera ser una instalación unificada igual que las rotondas de cemento unificadas de RENFE, y creo que se trataba de dotar de un cobertizo con foso donde poder hacer una reparación rápida sin tener que ir forzosamente a los talleres.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Conectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Te sugiero una lectura atenta y pausada de Fernando F. Sanz, "Locomotoras de Andaluces. Historia de la tracción vapor en España. Tomo III". Revistas Profesionales. 2010, páginas 182 y siguientes.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Vista panoramica de el pueblo de Zuheros y la via verde del aceite
Adjuntos
vista de zuheros y via verde.jpg
vista de zuheros y via verde.jpg (126.19 KiB) Visto 3306 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Fantito, para poder exponer y aclarar un poco la utilidad del cobertizo que nos ocupa, he hablado con mi amigo Antonio Bravo, para que me explicara el tema, pues yo lo conozco pero no trabaje en el deposito, yo he visto las máquinas dentro de él, pero no puedo afirmar que solo se desvaporizarán, pues en alguna ocasión ví una gran cantidad de vapor, pero vamos segun me dice Antonio, la misión de este apartado era introducir las máquinas a la llegada al deposito despues de cubrir el turno, de 6 ó 7 dias, como minimo, reconocerlas, cambiar alguna zapata de freno, pequeñas reparaciones, y si para tal fin tenian que reducir presión abrian las valvulas para soltar el vapor, disponia de foso de reconocimiento. La placa giratoria hacia los cocherones cubiertos todos, daba acceso a cada una de las vias que estaban dotadas todas de foso, existia una de ellas que se denominaba diaria, donde se procedia a reparar las cosas rapidas, el resto de las vias, albergaban máquinas que tenian reparaciones mas prolongadas, el deposito disponia de una nave taller cubierto que se encontraba a la entrada del deposito, allí se encontraban los tornos, fragua, yunkes etc. ademas de los dedicados al torneado de las llanta, todos los trabajos eran bajo techo, sin descartar algunas cosas que las hacian al aire libre, y es todo lo que puedo decirte. Una foto de parte del cocherón de Puente Genil, de via libre, un saludo Luque.
Adjuntos
Varios 010.jpg


Conectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Gracias Luque.

Tu relato confirma lo que siempre a defendido Vicente Ferrer, que esos cobertizos no eran el tan citado "Desvaporizador", sino un cobertizo para revisión diaria de la locomotora.

Seguramente algún aficionado bienintencionado vio algún día una abrida de válvulas de alguna locomotora para reparar algún elemento sin tener que entrar en talleres y como "Desvaporizador" lo definió y así a quedado por los años de los años y nadie se ha preocupado por conocer la utilidad real de esos cobertizos.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Cubatos de la estación de Luque en otra perspectiva con la señal del paso a nivel.La señal del paso a nivel puede ser para la carretera nacional?
Creo que en una de las fotografias he visto que la carretera nacional pasa al lado de la estación pero cruzaba a la linea del ferrocarril esta?
Adjuntos
estacion de luque (8).jpg
estacion de luque (8).jpg (46.69 KiB) Visto 3410 veces


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Antoniosantaelena, la carretera que discurre paralela a la via en la nacional 432 de Badajoz a Granada, y la que pasa por el paso a nivel, cuya señal se encuentra a la altura del cubato corresponde a la carretera que parte de la 432 a la altura de donde se encontraba el paso superior de la linea de Luque a Baena, y esa carretera lleva a Luque, Zuheros, Doña Mecia, dicho sea de paso en Doña Mencia cruza de nuevo la linea, mediante un paso superior, que es donde estan sacadas dos fotos de la pagina 30937, una saliendo el correo del anden y la otra una vez rebasado el puente dirección a Zuheros que se ve el poste de punto protegido, si no las conoces las fotos me lo dices que te las pongo. Un saludo Luque.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal