mecanicoenruta escribió:
ProhibidoSopletear escribió:
Por mucho que cambien el interior, estos trenes son para cercanías y solo para cercanías. Un 440 siempre le va a sacar 20 km/h de ventaja. Además, en regionales no hace falta tener 3 puertas por coche. El uso de estas unidades en regionales es totalmente innecesario.
Tengo una pregunta sobre los 446: ¿Es posible realizarles una remotorización para que puedan ir a 120 como los 447 y tener una eficiencia similar?
Por poder, las 447 podrían llegarse a adaptarse para realizar trenes regional cadenciados y exprés como sustitutas de las 470(que sea un día muy muy lejano) al estar diseñadas de fabrica para alcanzar los 140km/h, obviamente con un interiorismo acorde a su función.
Sobre las 446, sería posible que alcanzasen una velocidad máxima de 120km/h simplemente con el cambio de una relación de engranajes, aunque me temo que esto provocaría una aceleración todavía menor que las 447, ya que actualmente una 447 acelera mejor que una 446 a pesar de que ambas tienen la misma potencia.¿Por qué entonces tienen peor aceleración si tienen la misma potencia? Esta respuesta estaría dirigida a las profundas diferencias mecánicas, principalmente a que sus motores siempre arrancan en serie paralelo
Hace tiempo que he oído campanadas de un plan para poner a las 446, ( que tienen Choppers GTO y motores Mitsubishi, que eran el último berrido tecnológico allá por finales de los años ochenta ) los mismos Choppers y motores SIEMENS de las 447.
La idea es simplificar el mantenimiento, al tener ambas series los mismos motores y electrónica de potencia. Las economías vendrían por varios sitios:
- Ahorro inmediato en los costes de mantenimiento: Los costes de mantenimiento de las 447 son un 25% inferiores al de las 446 (Primer ahorro).
- Ahorro en los costes de compra de materiales: Por pura economía de escalas, No es lo mismo comprar para 167 unidades que para 350 unidades (Segundo ahorro) y,
- Ahorro en costes energéticos: Las 446 consumen un 12% más de electricidad que las 447 (Tercer ahorro).
Este proyecto es anterior al de la adaptación del coche intermedio para personas de movilidad reducida PMR. Ahora, por culpa de los recortes del Tito Rajoy, estos planes parece que han pasado a mejor vida... Aunque podrían existir otras razones, como la de favorecer la adquisición de nuevos trenes CIVIA. Y es que los CIVIA son la joya de la corona de Cercanías: Flexibles, modernos, adaptados a los PMR, con unos consumos de risa comparados con las 447...
Lamentablemente, debo añadir mi voz al coro de aficionados que sospechamos que, con la pasta y esfuerzo que le costó a Renfe Operadora el proyecto "Cercanías 2000" (del cual se derivan las unidades CIVIA), no existe voluntad política de remotorizar las 446 para convertirlas en 447. Por todo ello, no me extrañaría que las 446 empiecen a desfilar por las vías de desguace de Fuencarral, más pronto que tarde... Y que se vayan preparando las 447 porque: "Si las barbas de tu vecino ves afeitar... "
Saludos cordiales.