Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Barcos y muelles/puertos en Ho

Barcos y muelles/puertos en Ho

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Permíteme recomendarte estas dos paginas... eso si con un poco de paciencia puedes encontrar buenas fotos de instalaciones portuarias...con trenes!

La primera es genial con muchos planos de barcos por si te animas....

http://www.trasmeships.es/11.html

La otra puede ser...

http://vidamaritima.com/

También genial


Espero serte de utilidad.
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Te pongo alguna foto que he podido encontrar en una búsqueda por encima en mi ordenador tengo mas pero no las encuentro ahora... :oops:
Adjuntos
JOP GIJON-MUSEL-86 -1.jpg
Romeu o Escolano Sevilla..JPG
X San Jun de Nieva descarga.jpg
Xfv-X.JPG
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Con este enlace creo que puedes pasar un buen rato y babear bastante
http://www.youtube.com/watch?v=vjJk1zdN ... el&list=UL
Yo he trabajado Artitec y he quedado muy satisfecho con el material que aportan. En mi caso construí un barco tipo golondrina, de cabotaje de pasajeros porque lo necesito para la zona del puerto
Adjuntos
045-1rl1600x1200.jpg
Foto del concurso Cemag Alcalá de Guadaira 2011
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Este enlace también te puede ser muy útil
http://www.photoship.co.uk/
ahí encontré una foto como esta
Adjuntos
River Guadalquivir Triana-01.jpg
Vista del Guadalquivir en Sevilla
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 220
Registrado: 21 Ago 2009 01:27
ArteTrenes escribió:
Muchas gracias, al final me paso al modelismo naval :lol:

Perdona mi desconocimiento del asunto ferroviario:¿Coincide tu escala con la 1/72? Revell, tiene varios barcos muy majos en ésta escala.No sé si conservan aún la Corveta clase Flower.Para mi es la mejor maqueta naval en plástico que hay.Sé que originariamente era un molde inglés, y pasó por un montón de marcas después.En la página de Hisinsa, que es el distribuidor en España de Revell, creo que puedes ver muchas cosas.¡Suerte!


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Siempre pensé que si se dispone de espacio una escena portuaria seria fantástica de realizar... y con muchas posibilidades de jugabilidad.

Además aunaría dos aspectos que me apasionan la época III y los viejos barcos.. Vapor, vapor por todos lados!

La situación marítima española de los años 50-60 guarda cierta similitud con el parque móvil de sus ferrocarriles, viejos y en muchos casos desfasados barcos algunos con casi 100 años de vida, de dispar procedencia y que con escasos medios realizaban su labor diaria gracias al cuidado y conocimientos de sus tripulantes hacia esas venerables reliquias.

Cierto es que a partir de finales de los 60 y principios de los 70, como ocurre en los ferrocarriles son dados de baja en forma masiva y desguazados siendo remplazados por nuevos y mas grandes buques, pero eso es otra hisroria.

Normalmente se trataba de pequeños vapores costeros Se ocuparon fundamentalmente estas navieras en el cabotaje peninsular e interinsular, manteniendo líneas regulares y transportando carbón y carga general; realizaron también navegación tramp, es decir transporte marítimo sin ruta fija ni fletes uniformes, llevado a cabo por buques que no prestaban servicios regulares, con el fin de transportar mercancías entre diferentes puertos, según la demanda del cargador. Era y es el sistema más utilizado para transportar gráneles sólidos o líquidos (minerales, cereales, combustibles, etc.), en partidas de gran volumen que configuran el cargamento completo de un buque y que se contrata específicamente para cada transporte.
Ocasionalmente (los buques de mayor porte, claro) realizaban viajes a las colonias de Guinea o a Ultramar.

Fueron por lo regular buques de pequeño tamaño, proporcionados a las dimensiones de los puertos españoles y a las estrecheces financieras de los años que les tocó vivir; lo que da idea de las limitaciones de la flota española, que sufrió una dura competencia por parte de otras navieras foráneas, aunque no parece que haya sido sólo cuestión de tamaño, sino también de falta de fletes.


Alguna dirección mas...

http://www.buques.org/Monografias/Viejos%20costeros.htm

http://www.buques.org/Indice_E.htm

http://www.jrvarela.net/cormebarcostrafico.htm

...Y algunas fotos mas con ambiente Portuario - ferroviario...

Epoca III...no hay nada mejor! :D
Adjuntos
MINA COTO  (1873-1967) Puerto de Leixoes  1963..jpg
Leixoes 1963 Vapor Mina Coto posiblente esperando un cargamento de madera
Última edición por susob el 11 Sep 2012 13:54, editado 1 vez en total
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Alguna mas... 8-)
Adjuntos
TOÑIN (1889- ) SANTANDER 1958.jpg
Vapor TOÑIN santander 1958 puedes hacerte una idea de sus dimensiones comparandolo con los J-300000 que tiene a su lado...
TOÑIN (1889- ) SANTANDER 1958.jpg (313.54 KiB) Visto 5286 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Vapor SOTON de la compañia DURO-FELGUERA de Gijón.

En 1920 es la mayor empresa carbonera española.

Las décadas de 1940 y 1950 son de bonanza para la minería y la compañía dominará el mercado siderúrgico español junto a Altos Hornos de Vizcaya hasta aproximadamente 1960.

Una empresa muy relacionada tambien con el mundo ferroviario... :P
Adjuntos
SOTON DURO-FELGUERA-2.jpg
Vapor Soton de la compañia DURO-FELGUERA carga de posiblemente mineral de hierro o carbón
SOTON SANTANDER 1962.jpg
Vapor SOTON navegando cerca de Santander 1962
SOTON SANTANDER 1962.jpg (258.53 KiB) Visto 5285 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Vapor GIJON Antes y despues de su transformacion... en puerto con lo que parece una carga de carbón.

Puerto de Santander 1960 y 1963 respectivamente.
Adjuntos
GIJON (1893- ) SANTANDER 1960-1.jpg
GIJON (1893- ) SANTANDER 1960-1.jpg (260.54 KiB) Visto 5283 veces
GIJON (1893- ) SANTANDER 1963-1.jpg
GIJON (1893- ) SANTANDER 1963-1.jpg (349.05 KiB) Visto 5283 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Algunos planos para los mas lanzados...

En primer lugar el Arantza-Mendi, mas tarde Monte Gorbea,

Construido en 1926 por los astilleros de la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques, de Bilbao, y aunque fue torpedeado y se perdió en 1942 es un buen representante de una epoca y extrpolable su diseño a otros buques.

Presentaba la particularidad de estar equipado con un sistema propulsor dotado de un motor diesel. Era el segundo buque construido por ese astillero vasco con dicho sistema propulsor tras el remolcador

Tenía un Registro Bruto de 3.721 toneladas, un Registro Neto de 2.048 toneladas y un Peso Muerto de 6.050 toneladas. Las dimensiones principales eran: 105,5 metros de eslora, 14,84 metros de manga y 6,30 metros de puntal. Su motor Burmeister and Wain de seis cilindros, construido por la firma Harland & Wolff, Co. Ltd., en Glasgow, desarrollaba una potencia de 1.800 BHP. a 90 r.p.m.
Consumo de fuel oil: 8,1 toneladas, velocidad media en pruebas: 13 1/2 nudos

En su último viaje, el MONTE GORBEA partió de Buenos Aires el 9 de septiembre con un importante cargamento de trigo y alubias para varios puertos españoles y 23 pasajeros, varios de ellos extranjeros.

A las cuatro menos veinte de la tarde del día 19 de octubre de 1942 el mercante español, que navegaba a unas 60 millas al Suroeste de la isla de la Martinica con todas las marcas de neutralidad pintadas sobre su casco, fue avistado por el submarino alemán U 512, que se dirigió a toda máquina a su encuentro.

Tras ordenar la detención del MONTE GORBEA, y por más que el capitán Castearena intentaba demostrar que se trataba de un mercante español y, por tanto, neutral, el comandante del submarino, que lo consideraba un buque británico camuflado, no se dejó convencer y lo torpedeó cuando eran las siete y media de la tarde, y sin dar tiempo a los ocupantes del mercante a ponerse a salvo.
Adjuntos
ARANTZA MENDI-02.jpg
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Vapor ALDECOA

Completado en marzo de 1.922

Vapor a hélice con casco de acero tipo Shelter Deck; señal distintiva, HBPK; 6.089 toneladas de registro bruto; 4.437 toneladas de registro neto; clasificado como + 100 A 1; construido por la Sociedad Española de Construcción Naval en su factoría de Sestao; eslora entre perpendiculares, 357.6 pies; manga, 49.9; puntal en bodega, 31.5 pies; puntal de trazado, 33 pies 11 pulgadas; calado, 25 pies 7 ½ pulgadas; maquina alternativa de triple expansión construida por J.G. Kinkaid & Co. Ltd. De Greenock; presión de trabajo, 160 libras; diámetro de los cilindros, 23, 44 y 73 pulgadas para una carrera de 48 pulgadas; 601 caballos nominales; 3 calderas marca Babcock & Wilcox de cuatro hornos cada una, contaba desde su construcción con sistema para quemar fuel oil en las calderas como alternativa al carbón.

Carga máxima, 5.895 toneladas; desplazamiento, 9.734 toneladas; 2.500 caballos indicados para una velocidad en carga de 12 nudos; capacidad de las carboneras, 1.100 toneladas; consumo por singladura, 22 toneladas; capacidad de agua de lastre, 1.250 toneladas; estación TSH con una potencia de salida de 1 ½ kw.
El buque se entrego el 15 de marzo de 1922 y estuvo treinta y ocho años en la la Compañía Marítima del Nervión.

Destinado a la línea regular del Golfo de Méjico, tenia una gran capacidad en volumen en los entrepuentes especialmente adaptados al transporte de balas de algodón, principal carga de la linea

Se pierde al embarrancar en Santa Marina, Santander el 21 de diciembre de 1.960.


P.D. Babcock & Wilcox... Euskalduna... ¿les suenan estos nombres a los aficionados al ferrocarril? :lol:
Adjuntos
ALDECOA.jpg
ALDECOA-1.jpg
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Para finalizar por ahora...

Un buque mas chiquitin

Vapor SAN EMETERIO...

Buque que fue sometido a varia transformaciones desde su construcción en 1887 hasta su desguace en 1970.

Tipico vapor costero de contenidas dimensiones y de dilatada vida maritima, una preciosidad...y con mucha historia!

Asistio a la gran catastrofe de la terrible explosión del Vapor "CABO MACHICHACO" cargado de dinamita el año 1893 en Santander.-> http://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Machi ... 28vapor%29

Se encargó para el dragado del puerto de Santander en 1887 en los astilleros franceses de Henry Sastre, en Arles, en compañía de su gemelo el SAN CELEDONIO y la draga de rosario SANTANDER. Era entonces un gánguil de 325 toneladas de arqueo y 500 metros cúbicos de cántara, con 46 metros de eslora, 8 de manga y 4 de puntal. Toda su vida transcurrió viajando por la bahía de Santander y sus cercanías sin descanso a excepción de unos meses en los años treinta en que trabajó en Pasajes.

Toda la guerra española la pasó ya amarrado , y así continuó varios años más en Puertochico.

Durante la segunda guerra mundial, la demanda de trastos flotantes para su conversión en buques auténticos fue extraordinaria. El 22 de febrero de 1942, el remolcador bilbaíno ALTSU vino a Santander y se llevó al SAN EMETERIO para su total reconstrucción en Pasajes.

Transformado en un carguero de 750 toneladas de carga y 568 de registro, entró en servicio en 1943 para sus nuevos armadores, Nueva Montaña, que habían pagado por él 828.000 pesetas cuando era una pura chatarra.

Resulto, asi, un barco de popa redonda, chimenea recta, alojamientos atrás y una sola bodega de amplia escotilla, perfectamente a propósito para el transporte del carbón. Empezó a navegar, sin descanso, entre los puertos de Asturias y la Dársena del Cuadro. El 17 de abril de 1948, de madrugada, estando atracado en el muelle de la factoría esperando para descargar a la mañana, como consecuencia de la rotura del tubo de la descarga del condensador, se inundó poco a poco y se hundió en la Dársena, quedando con la popa a flote. No se ahogó nadie. El día 9 de junio fue reflotado con ayuda de elementos de tierra.

Se reparó en el dique seco del Astillero y volvió a navegar, entrando en la bahía un día sí y otro no, al regresar de San Esteban con carbon para los altos hornos de Santander.

Un barco siempre humilde, de cuya modestia, se da el increíble –pero rigurosamente cierto- caso de no aparecer inscrito jamás en la biblia del Libro Registro del Lloyd’s.


P.d. Datos documentales entresacados en su mayoria de http://vidamaritima.com
Adjuntos
SAN EMETERIO (1887) - ORIGEN REFORMADO EN 1948.jpg
SAN EMETERIO (1887-1970) SANTANDER 1962.jpg
SAN EMETERIO (1887-1970) SANTANDER 1962.jpg (153.39 KiB) Visto 5146 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
Hola a todos: Interesante tema el de este hilo sobre el maridaje entre el ferrocarril y los barcos. Yo llevo mucho tiempo buscando información por internet sobre el tema de los barcos y su relación con el mundo de la minería y el ferrocarril, como se comenta en el hilo, y he visitado algunas de las páginas que citáis en el hilo. Sobre todo he buscado barcos pequeño de dicados al cabotaje, con el fin de poder reproducirlos y que no ocupen mucho espacio del que andamos siempre tan limitados, Mi deseo era reproducir uno o dos vapores pequeños o medianos sin copiarlos literalmente, es decir una reproducción free lance, que conservara el aire de los buques españoles. Aquí habéis puesto cosas muy interesantes como los enlaces de paginas o como los planos, fotos, texto y datos que ha colgado subob , como el Gijón y el San Emeterio que son de un tamaño ideal para nuestras maquetas.
Aquí os dejo dos páginas en ingles en la que se ven fotografías barcos de varios tipos.
http://www.quaysides.co.uk/
http://www.shipspotting.com/
Y unos archivos de planos de barcos uno de ellos uno de cabotaje (Coaster)

Que no decaiga el hilo saludos JACENDON.
Adjuntos
Heringsdorf coaster.zip
(1.07 MiB) 161 veces
General_Arrangement_Plan.zip
(1.77 MiB) 147 veces
carguero Shelter.zip
(773.08 KiB) 150 veces


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Una pagina genial un gran allazgo, Gracias...


Algunas cosas son facilmente "españolizables" con ligerisimos retoques por ejemplo:

Hafenschlepper 50.120
Imagen

Remolcador ABEL Santander 1961
Adjuntos
ABEL (1890-1961+ ) SANTANDER 1961-1.jpg
ABEL (1890-1961+ ) SANTANDER 1961-1.jpg (195.11 KiB) Visto 4988 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Con un poco de trabajo.... unas chimeneas por aqui y un bote por alla

el Rheinkahn 120 Tonnen 50.104
Imagen

podria parecerse al

MARIA SANTIUSTE Santander 1966 - 1972
Adjuntos
MARIA SANTIUSTE (1912- ) SANTANDER 1966.jpg
MARIA SANTIUSTE (1912- ) SANTANDER 1966.jpg (281.45 KiB) Visto 4773 veces
MARIA SANTIUSTE (1912- ) SANTANDER 1972.jpg
MARIA SANTIUSTE (1912- ) SANTANDER 1972.jpg (293.85 KiB) Visto 4773 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Coaster 50.130

Imagen

FARNESIO de la Naviera de Alicante Leixoes 1951
Adjuntos
Farnesio (19XX) NAVIERA DE ALICANTE Leixoes 24-08-1951.jpg
Farnesio (19XX) NAVIERA DE ALICANTE Leixoes 24-08-1951.jpg (55.79 KiB) Visto 4769 veces
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

...o
MARIA NORIEGA Leixoes 1952

¿Quien dice que no se aprobechaban los viajes al maximo? :lol:
Adjuntos
MARIA NORIEGA (1945) Puerto de Leixoes 1952.jpg
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Norw. Fischerboot "Framtid" (Wasserlinie) 50.107

Imagen

LOLA
Construido EN 1889.

Imagen

Con un poco de maña se pueden aprobechar mas cosas... los cascos se ajustan como base a muchas transformaciones...

Esos modelos tienen muchas posibilidades... ;)
Un saludo!
Jesus.


Desconectado
Mensajes: 1557
Ubicación: Valladolid
Registrado: 06 Abr 2011 17:03
Muy interesante el tema

Hacer un puerto es algo que tengo pensado hacer el día que pueda jaja, pero en mi caso sería más actual.

En mi caso, dado el tamaño del barco que necesito, algo parecido a esto:

http://www.transmodal.es/sites/default/ ... 20II_2.JPG

http://www.transmodal.es/sites/default/ ... CF8973.JPG

PAra eso había pensado en construir solo medio barco, cortado longitudinalmente, y dejarlo fijo. Si lo dejas metido dentro del agua puedes olvidarte de hacer la quilla, la dejas plana y listo.

Te dejo un enlace de un compañero de este y otros foros (Evolde), ha hecho un pequeño puerto en escala N, y algunos barcos los ha construido él:

http://www.plataforma-n.com/index.php?topic=23478.0

saludos
Foro de modelismo y coleccionismo de vehículos a escala 1/87 http://escala87.foroactivo.com/ (empezamos de 0)


Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Jorge, por los colores no te preocupes... son los que ves... en los años 50-60 (época III como tu digiste) no variaban en casi nada de un pais a otro...

En el casco encontrarás Rojo para la parte inferior, negro y blanco en la superior (con excepciones, claro, como todo en la vida), es el esquema basico de casi todos, las maderas de puentes y cubiertas solian ir barnizadas.

Por otro lado los cascos de los mas modernos pueden ser tambien negros como las fotos o en gris igualto al modelo de carguero que hay expuesto.

Los pequeños pesqueros pueden llevar los colores mas heterodoxos aunque su base solia ser blanca o gris...

Lo que daba verdadera nota de color y personalidad a un buque era su chimenea... alli es donde se solian mostrar los colores de su compañia o naviera y su estandarte. Para ello en la pagina http://www.buques.org/Navieras/Navieras_E.htm
puedes encontrar los colores de chimeneas y enseñas busca una compañia que te guste y... a pintar.
:lol:
Última edición por susob el 11 Sep 2012 14:03, editado 1 vez en total
Un saludo!
Jesus.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron