Índice general Foros Fabricantes y Novedades La 7200 de Electrotren.

La 7200 de Electrotren.

Moderador: 241-2001


Nota 11 Sep 2012 23:05

Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Sí, en la locomotora a escala hay 4 ejes con tracción, los carretones y los dos ejes más centrados no tienen tracción, creo que esta máquina debería definirse así: 2-B1-1B-2. Por ejemplo, las 333.3 de Mehano tienen el eje central del bogie sin tracción, sería una A1A-A1A. Qué lío.
Un saludo,
Tono

Busdongo escribió:
Es cierto -como he podido leer en este hilo-, que sólo dos ejes de cada carretón aportan tracción?
Es decir hay un eje que gira libre...
Gracias

Nota 11 Sep 2012 23:19

Desconectado
Mensajes: 156
Registrado: 20 May 2009 12:10
Muy buenas.

¿Alguien ha probado a ponerle un decoder diferente del "especial"? ¿Qué es lo que nos perdemos? ¿Solo el encendido independiente de las luces, o habría alguna que no se encendería?

Gracias.

Nota 12 Sep 2012 08:39

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
FOBAHN escribió:
En la ficha que he subido está la foto del vagón.


¡Gracias Luis! Muy chulo ;)

Cuando hablais de R-2 o R-3 Imagino que es via Hornby, no Roco.. Hay una "ligera" diferencia.
De 80 mm. en R-2 y 85 mm. en R-3


Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 12 Sep 2012 08:46

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Bielas escribió:
Muy buenas.

¿Alguien ha probado a ponerle un decoder diferente del "especial"? ¿Qué es lo que nos perdemos? ¿Solo el encendido independiente de las luces, o habría alguna que no se encendería?

Gracias.


El decoder no tiene nada de especial, es un ESU Lokpilot 4.0 pero con programación especifica, por tanto programando las salidas auxiliares y luces con un lokprogrammer lo dejas igual que el específico. En cuanto al rodaje de la máquina no croe hayan tocado nada puesto que algún pequeño tirón que da según viene de origen se regular a la perfección autoprogramando la compensación de carga del decoder.
Saludos!!! ;)

Nota 12 Sep 2012 11:06

Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola de nuevo:
He recibido la 7200 analógica con el decoder montado. Cuando la he puesto a funcionar con un transformador analógico, se encienden las luces de la cabina sin personal+luces de posición+luz foco y además, las luces de posición rojas de la cabina con personal pero, no se mueve. Ai le cambias el sentido con el transformador, sigue igual, con las mismas luces encendidas y sin moverse.
¿Qué puede ser?.
Gracias y saludos

Nota 12 Sep 2012 11:44

Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
O sea, que es el maldito V 4.0 que traen la última Mikado y la 030 de Mabar.

Bien. Estas dos maquinillas que son las únicas que tengo con este decodificador me ha costado una enormidad hacerles funcionar sin que diesen tirones. Ni con autoprogramación ni con el auxilio de la NASA.

La Mikado fue mas fácil de programar, de hecho sólo le cambié una o dos variables. Aún así, no va fina del todo. No hay mas que compararla con las versiones anteriores que traen el V 3.5, y que van mucho mas finas.

Lo de la 030 de Mabar ya es una epopeya digna de los Episodios Nacionales. El primer modelo que me llevé tuve que devolverlo, después de haber probado tres en la tienda y creer que la que había cogido iba bien. Bueno, pues al llegar a casa pude ver que daba tirones (para apreciar esto no basta con mirar sólo a la locomotorilla, hay que engancharle un tren y ver si los vagones van a saltos). Total, tres días intentando programarla, llegué a cambiarle 11 variables y hacerle la autoprogramación cuatro veces.

En la Asociación le sacamos con un ordenador el listado de las variables hasta la 255, y tuve la paciencia de ir apuntando el valor de cada una de ellas. Aunque hay que tener en cuenta que el manual de este invento V 4.0 tiene 68 páginas (en british, please), y que gran parte de los sonidos están en variables por encima de la 255.

Bueno, al final me convencieron de que, por mucho que le hiciésemos, esta locomotora jamás rodaría sin dar tirones, lo que es sangrante si lo comparamos con el modelo analógico, que va con una finura estupenda. Y esto lo hemos comparado con una locomotora analógica y otra digital puestas en vías paralelas.

Así que devuelta a los corrales y a esperar otra locomotora nueva.

Un mes después, cuando me llega otra 030, la pruebo y parece que va mejor, pero no deja de dar tirones, así que como tenía guardados los valores que había cambiado en la locomotora anterior, le escribo los mismos y comienza a andar bastante bien.

La pruebo en la Asociación y la peña le da el visto bueno. ¡Estupendo, ya lo he conseguido!.

Pero, al día siguiente se me ocurre la nefasta idea: ¿...qué tal andará en analógico?. Dicho y hecho. la pongo en una vía aislada y la alimento con continua absolutamente filtrada, no sea que la corriente pulsante de los trafos Fleischmann vuelva loco al invento.

Bueno, empiezo a meterle corriente, midiéndola con un voltímetro y... hasta que no llega a los 12 voltios no arranca. Además, como las antiguas Lima de motor circular: ni Fernando Alonso era capaz de seguirla.

Pero faltaba una emoción nueva: le cambio el sentido de la corriente y ...que si quieres arroz Catalina, sigue circulando en el mismo sentido. Tras dos o tres cambios de polaridad consigo que el bichillo rebelde me obedezca y cambie de sentido con el conmutador del alimentador. Eso sí con unas arrancadas de 9 G's.

Otra idea brillante:¿...la Mikado, que tiene el cerebrillo de la misma escudería, responderá igual?. Pues hale, que el mundo es de los valientes.

La coloco en la misma vía, con el mismo alimentador yyyy ...¡tatachán!: lo mismito que la 030, arrancadas fabulosas y que sólo circula hacia adelante, como si al final de la vía hubiese un depósito de carbón dulce de ese que los Reyes Magos traen a los niños malos (bueno a la a la Mikado de fuel con miel).

Peroo ... aun queda lo mejor. Meto a la 030 en la vía digital yyyy ...¡se ha desprogramado y da unos tirones que parece una cojitranca!.

Bueno, a grandes males grandes remedios: voy a autoprogramarla, (para los que no lo sepan, al hacer la autoprogramación, la locomotora sale zumbando a la velocidad máxima durante aproximadamente un metro y se para de golpe, con esto el decodificador ha medido varios parámetros y se ajusta el solito ...en teoría).

Pongo la CV 54 a 0, y pienso: "¿y si sale arreando para atrás en vez de marcha adelante?".

"No, no puede ser, la primera vez que haces la autoprogramación sale hacia adelante, la siguiente vez hacia atrás y así siempre" (eso dicen los alemanes de ESU-Merkel). Así que como tengo a estos alemanes la misma confianza que un pavo a la Navidad, y teniendo en cuenta que la vía que uso para programar es un tramo abierto de dos metros y medio, coloco la máquina a unos 60 centímetros del inicio de la vía. Por si sale para atrás, que no se suicide tirándose del mueble.

Pues hale , le doy la la F1 yyy ... ni caso.

Cuando estoy sumido en mis meditaciones, el bichillo traidor arranca echando chispas ....hacia atrás.

Me da el tiempo justo de poner la mano al final de la vía y evitar que esta locomotora invente el "puenting H0". Ahí se queda, empujando contra mi mano como un Miura al caballo del picador.

Cuando al fin se para, compruebo la famosa "autoprogramación" y me doy cuenta de que es lo que ya habia visto otras veces: ná de ná (como decimos en la tierra de María Santísima).
Total, que la autoprogramo otras dos veces, eso sí, poniéndola en el centro de la via para evitar emociones fuertes, y mas de lo mismo.

Así que, a trabajar se ha dicho: le escribo a mano, con el Multimaus los valores de... ¡¡ 44 variables !!.

Con la Mikado, tres cuartos de lo mismo.

Pero al fin, consigo que funcionen decentemente. Eso sí, nada que ver con las otras máquinas que tengo con Lenz o LDH (unas 21) que son de una suavidad exquisita.

De ahí que, cuan pavo en época pascual, me estoy oliendo que para que la 7200 ande bien habrá que:
1) Dejarla en analógico.
2) Pasar por los mismos tragos que con las anteriores máquinas que tienen el nefasto V 4.0.
3) Que algún iluminado consiga programar otro decodificador para que la “cocodrila” haga todas esa virguerías luminosas que hemos visto.

Recemos...
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno

Nota 12 Sep 2012 12:22

Conectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenos días,
Alguien, no recuerdo quien, hace ya unos días pidió las medidas exteriores de la caja y no se si le habeis contestado o no, ya que las páginas avanzan a un ritmo escalofriante. Por favor las podriais volver a poner. Grácias.
Salud y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 12 Sep 2012 13:12

Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
I5796 escribió:
Hola de nuevo:
He recibido la 7200 analógica con el decoder montado. Cuando la he puesto a funcionar con un transformador analógico, se encienden las luces de la cabina sin personal+luces de posición+luz foco y además, las luces de posición rojas de la cabina con personal pero, no se mueve. Ai le cambias el sentido con el transformador, sigue igual, con las mismas luces encendidas y sin moverse.
¿Qué puede ser?.
Gracias y saludos


Para empezar, hay decorder que con el analógico, ni se mueven, otros te permiten programarles que admitan analógico, pero el V 4.0 no lo conozco.

De todas formas le tienes el decoder, porque no lo haces funcionar con el digital.

S2.

Benito.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0

Nota 12 Sep 2012 13:12

Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
betulo237 escribió:
Buenos días,
Alguien, no recuerdo quien, hace ya unos días pidió las medidas exteriores de la caja y no se si le habeis contestado o no, ya que las páginas avanzan a un ritmo escalofriante. Por favor las podriais volver a poner. Grácias.
Salud y trabajo
Albert


Creo que alguien pidio la foto de la caja, para ver el tamaño y como es. Yo me sumo a aquella petición, si alquien se digna.

Gracias.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0

Nota 12 Sep 2012 14:26

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
MANCHEGUIN escribió:
betulo237 escribió:
Buenos días,
Alguien, no recuerdo quien, hace ya unos días pidió las medidas exteriores de la caja y no se si le habeis contestado o no, ya que las páginas avanzan a un ritmo escalofriante. Por favor las podriais volver a poner. Grácias.
Salud y trabajo
Albert


Creo que alguien pidio la foto de la caja, para ver el tamaño y como es. Yo me sumo a aquella petición, si alquien se digna.

Gracias.



Ahora os la hago

s2 :)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 12 Sep 2012 14:38

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
NUEVA INFORMACIÓN PARA FOBHAN (y para el resto)

Hola de nuevo: a esa 7000 tuya se le puede mejorar (relativamente como ya dije) el rodaje de Ibertren.

Meterle un motor nuevo de cinco polos...

Todo es posible, pero si le pones un motor estilo Mashima en un solo bogie te va a suponer hacer el bogie nuevo ENTERO (y la cascada de engranajes tambien), porque en el bogie que lleva de Ibertren, el original, la estructura es el propio bogie/motor de plástico. De latón solo tiene los laterales y una chapita que impide que el bogie Alsthom se salga de su sitio.

Si le metes una mecánica moderna, con motor central de 5 polos y tracción en los dos bogies... supondría que de la locomotora que tienes solo te vale la carcasa. El resto toca hacerlo artesanal enterito.

No merece la pena el trabajazo, las horas y los sofocos que le vas a echar.

Respecto a las versiones futuras de la 7200, recordad, sin ir mas lejos, que a los de Electrotren se les "escaparon", en las primeras fotos del prototipo, los areneros y otros detalles que correspondían a la 7500.

Luego, como por otra perte era lógico, estan en ello.

Y si estan con la 7500, mas estarán en los ditintos decorados de ésta 7200 que solo suponen tampografías nuevas.

El tiempo que tarden en sacar las nuevas versiones dependerá en gran medida de cuanto tiempo tarden en agotar la tirada incial de ésta. Que es muy posible que se venda en el extranjero casi tan bien como lo está siendo aqui. Y eso si que sería un acicate para poder esperar, tal vez, incluso hasta la 7300 (que esa si conlleva moldes nuevos en bastantes cosas)

De la versión Norte se harán poquitas, porque los de Electrotren escarmentaron en cabeza ajena con la 7100 de Ibertren (que casi se las tienen que comer con patatas al pasarse muchos pueblos en la previsión de ventas: la sacaron solo en Norte para que la gente las comprara.. y muchos lo que hicimos fue esperar a que se acabara).

Por eso luego se sacó la 7100 solo en versión con UIC y no ha salido aún en verde sin UIC: porque al sacar primero la versión Norte y tener un batacazo, las demás versiones van "sujetas con alfileres" ante la dudas (suyas) de si las pocas ventas eran cosa de los colores o de la locomotora en si.

Aprendieron la lección y la 7400 salió con todas las versiones ofrecidas de forma simultánea (y así todos contentos).

Pero ese parón "norteño" ha supuesto que los "epocatresistas", andemos venga a esperar y esperar las versiones 7000 y 7100 sin UIC.

Como pasa con las 1600, 1800 y 2100 de Electrotren, cuyas versiones verdes sin UIC no acaban de anunciarse (y eso que rodaron mas años con esa librea que con ninguna otra y solo spunone tampografía nueva: inversión "0").

Saludos.

Nota 12 Sep 2012 14:42

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
AMF escribió:
Todo perfecto esteticamente, excepto los carretones, señores, reconozcamos que son bastos, gordisimos en anchura, las cajas de grasa quedan a casi un centimetro del eje, considero que esta pieza le sobra medio centimetro por cada lado, con ello el conjunto ganaria, incluso en curvas no sobresaldria tanto.



Los carretones estan totalmente a escala, lo que pasa que al tener un horrible ancho internacional en la via hace que se note tanto, fijate que las cajas de grasa están a la misma anchura que los bogies

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 12 Sep 2012 15:29

Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Avilés - Asturias
Registrado: 16 Oct 2008 22:28
AMF escribió:
Supongo que será tema de compatibilidades, el decoder, el circuito impreso de cada modelo, la central.............

Te aseguro Afis que digitalizo todo lo que sale del taller con los V4, y con la autoprogramación he conseguido que funcionen cosas muy complicadas.

De momento mi placa impresa de la 7200 se ha escogorciado, me ha dejado las luces rojas casi sin señal.

Saludos.


Alejandro, a mí me pasó algo parecido, pero con la luz de la cabina. Incluso me dejó de funcionar.
El problema está en que han utilizado transistores para las luces rojas y la luz de la cabina, y están asociados a
las luces inferiores o F0.
Si varías los valores de luminosidad de cualquiera de las tres funciones, afecta a los transistores y puedes llegar a perder luminosidad de alguna de ellas, incluso llegar a apagarse.
Si esto es lo que has hecho, prueba a bajar los valores poco a poco hasta conseguir la luminosidad que quieras, en la que has variado,

Mis valores son F0 = 31 AUX 3 Luces rojas = 31 AUX 4 Luz Cabina = 10

Si bajas F0 afectas a las rojas y a la cabina. Las rojas bajan, y ya no se pueden subir más, la cabina habría que subirla si bajas F0

Si no es este el problema, ya no te puedo ayudar.

Un saludo

Juan Olmo

Nota 12 Sep 2012 16:57

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
AbdulelGandul escribió:
... tal vez, incluso hasta la 7300 (que esa si conlleva moldes nuevos en bastantes cosas)


Creo que las diferencias entre la 7200/7500 y la 7300 son mínimas. Todo el bloque interno de la máquina (lo que no se ve), radios de los ejes y distancias entre ellos, son exactamente los mismos. Lo único que cambia son las carcasas exteriores, techo, bogies motores y morros, un poco mas alargados en la 7300. Lo único que tendrías que rediseñar es la cinemática del enganche, al ser ligeramente más largo.

La duda es si se atreverán a sacar una máquina con un solo ejemplar construido.
Última edición por Fogonero el 12 Sep 2012 16:58, editado 1 vez en total
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 12 Sep 2012 16:58

Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Para empezar, hay decorder que con el analógico, ni se mueven, otros te permiten programarles que admitan analógico, pero el V 4.0 no lo conozco.

De todas formas le tienes el decoder, porque no lo haces funcionar con el digital.

S2.

Benito.[/quote]

No tengo transformador digital DC. ¿Qué tengo que comprar para acoplarlo a la vía?, ¿cual me aconsejaís?.
Saludos

Nota 12 Sep 2012 18:21

Conectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
FOBAHN escribió:
betulo237 escribió:
Buenos días,
Alguien, no recuerdo quien, hace ya unos días pidió las medidas exteriores de la caja y no se si le habeis contestado o no, ya que las páginas avanzan a un ritmo escalofriante. Por favor las podriais volver a poner. Grácias.
Salud y trabajo
Albert


Albert

La caja de cartón ? L 38 cm, A 14.5 cm, H 7.8 cm o te refieres a la locomotora ? 270 mm

Buenas tardes,
Gracias por la respuesta, efectivamente me referia a la caja de cartón. estas medidas són las que necesitaba.
Salud y trabajo
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 12 Sep 2012 18:31

Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Ibarra
Registrado: 20 Abr 2009 06:02
Se puede probar con un motor de DVD como tengo en la mia y funciona de cine.
Saludos Luis.

AbdulelGandul escribió:
NUEVA INFORMACIÓN PARA FOBHAN (y para el resto)

Hola de nuevo: a esa 7000 tuya se le puede mejorar (relativamente como ya dije) el rodaje de Ibertren.

Meterle un motor nuevo de cinco polos...

Todo es posible, pero si le pones un motor estilo Mashima en un solo bogie te va a suponer hacer el bogie nuevo ENTERO (y la cascada de engranajes tambien), porque en el bogie que lleva de Ibertren, el original, la estructura es el propio bogie/motor de plástico. De latón solo tiene los laterales y una chapita que impide que el bogie Alsthom se salga de su sitio.

Si le metes una mecánica moderna, con motor central de 5 polos y tracción en los dos bogies... supondría que de la locomotora que tienes solo te vale la carcasa. El resto toca hacerlo artesanal enterito.

No merece la pena el trabajazo, las horas y los sofocos que le vas a echar.

Respecto a las versiones futuras de la 7200, recordad, sin ir mas lejos, que a los de Electrotren se les "escaparon", en las primeras fotos del prototipo, los areneros y otros detalles que correspondían a la 7500.

Luego, como por otra perte era lógico, estan en ello.

Y si estan con la 7500, mas estarán en los ditintos decorados de ésta 7200 que solo suponen tampografías nuevas.

El tiempo que tarden en sacar las nuevas versiones dependerá en gran medida de cuanto tiempo tarden en agotar la tirada incial de ésta. Que es muy posible que se venda en el extranjero casi tan bien como lo está siendo aqui. Y eso si que sería un acicate para poder esperar, tal vez, incluso hasta la 7300 (que esa si conlleva moldes nuevos en bastantes cosas)

De la versión Norte se harán poquitas, porque los de Electrotren escarmentaron en cabeza ajena con la 7100 de Ibertren (que casi se las tienen que comer con patatas al pasarse muchos pueblos en la previsión de ventas: la sacaron solo en Norte para que la gente las comprara.. y muchos lo que hicimos fue esperar a que se acabara).

Por eso luego se sacó la 7100 solo en versión con UIC y no ha salido aún en verde sin UIC: porque al sacar primero la versión Norte y tener un batacazo, las demás versiones van "sujetas con alfileres" ante la dudas (suyas) de si las pocas ventas eran cosa de los colores o de la locomotora en si.

Aprendieron la lección y la 7400 salió con todas las versiones ofrecidas de forma simultánea (y así todos contentos).

Pero ese parón "norteño" ha supuesto que los "epocatresistas", andemos venga a esperar y esperar las versiones 7000 y 7100 sin UIC.

Como pasa con las 1600, 1800 y 2100 de Electrotren, cuyas versiones verdes sin UIC no acaban de anunciarse (y eso que rodaron mas años con esa librea que con ninguna otra y solo spunone tampografía nueva: inversión "0").

Saludos.
Adjuntos
Image_007.JPG
Image_005.JPG

Nota 12 Sep 2012 18:55

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
afis2100 escribió:
O sea, que es el maldito V 4.0 que traen la última Mikado y la 030 de Mabar.

Bien. Estas dos maquinillas que son las únicas que tengo con este decodificador me ha costado una enormidad hacerles funcionar sin que diesen tirones. Ni con autoprogramación ni con el auxilio de la NASA.

La Mikado fue mas fácil de programar, de hecho sólo le cambié una o dos variables. Aún así, no va fina del todo. No hay mas que compararla con las versiones anteriores que traen el V 3.5, y que van mucho mas finas.

Lo de la 030 de Mabar ya es una epopeya digna de los Episodios Nacionales. El primer modelo que me llevé tuve que devolverlo, después de haber probado tres en la tienda y creer que la que había cogido iba bien. Bueno, pues al llegar a casa pude ver que daba tirones (para apreciar esto no basta con mirar sólo a la locomotorilla, hay que engancharle un tren y ver si los vagones van a saltos). Total, tres días intentando programarla, llegué a cambiarle 11 variables y hacerle la autoprogramación cuatro veces.

En la Asociación le sacamos con un ordenador el listado de las variables hasta la 255, y tuve la paciencia de ir apuntando el valor de cada una de ellas. Aunque hay que tener en cuenta que el manual de este invento V 4.0 tiene 68 páginas (en british, please), y que gran parte de los sonidos están en variables por encima de la 255.

Bueno, al final me convencieron de que, por mucho que le hiciésemos, esta locomotora jamás rodaría sin dar tirones, lo que es sangrante si lo comparamos con el modelo analógico, que va con una finura estupenda. Y esto lo hemos comparado con una locomotora analógica y otra digital puestas en vías paralelas.

Así que devuelta a los corrales y a esperar otra locomotora nueva.

Un mes después, cuando me llega otra 030, la pruebo y parece que va mejor, pero no deja de dar tirones, así que como tenía guardados los valores que había cambiado en la locomotora anterior, le escribo los mismos y comienza a andar bastante bien.

La pruebo en la Asociación y la peña le da el visto bueno. ¡Estupendo, ya lo he conseguido!.

Pero, al día siguiente se me ocurre la nefasta idea: ¿...qué tal andará en analógico?. Dicho y hecho. la pongo en una vía aislada y la alimento con continua absolutamente filtrada, no sea que la corriente pulsante de los trafos Fleischmann vuelva loco al invento.

Bueno, empiezo a meterle corriente, midiéndola con un voltímetro y... hasta que no llega a los 12 voltios no arranca. Además, como las antiguas Lima de motor circular: ni Fernando Alonso era capaz de seguirla.

Pero faltaba una emoción nueva: le cambio el sentido de la corriente y ...que si quieres arroz Catalina, sigue circulando en el mismo sentido. Tras dos o tres cambios de polaridad consigo que el bichillo rebelde me obedezca y cambie de sentido con el conmutador del alimentador. Eso sí con unas arrancadas de 9 G's.

Otra idea brillante:¿...la Mikado, que tiene el cerebrillo de la misma escudería, responderá igual?. Pues hale, que el mundo es de los valientes.

La coloco en la misma vía, con el mismo alimentador yyyy ...¡tatachán!: lo mismito que la 030, arrancadas fabulosas y que sólo circula hacia adelante, como si al final de la vía hubiese un depósito de carbón dulce de ese que los Reyes Magos traen a los niños malos (bueno a la a la Mikado de fuel con miel).

Peroo ... aun queda lo mejor. Meto a la 030 en la vía digital yyyy ...¡se ha desprogramado y da unos tirones que parece una cojitranca!.

Bueno, a grandes males grandes remedios: voy a autoprogramarla, (para los que no lo sepan, al hacer la autoprogramación, la locomotora sale zumbando a la velocidad máxima durante aproximadamente un metro y se para de golpe, con esto el decodificador ha medido varios parámetros y se ajusta el solito ...en teoría).

Pongo la CV 54 a 0, y pienso: "¿y si sale arreando para atrás en vez de marcha adelante?".

"No, no puede ser, la primera vez que haces la autoprogramación sale hacia adelante, la siguiente vez hacia atrás y así siempre" (eso dicen los alemanes de ESU-Merkel). Así que como tengo a estos alemanes la misma confianza que un pavo a la Navidad, y teniendo en cuenta que la vía que uso para programar es un tramo abierto de dos metros y medio, coloco la máquina a unos 60 centímetros del inicio de la vía. Por si sale para atrás, que no se suicide tirándose del mueble.

Pues hale , le doy la la F1 yyy ... ni caso.

Cuando estoy sumido en mis meditaciones, el bichillo traidor arranca echando chispas ....hacia atrás.

Me da el tiempo justo de poner la mano al final de la vía y evitar que esta locomotora invente el "puenting H0". Ahí se queda, empujando contra mi mano como un Miura al caballo del picador.

Cuando al fin se para, compruebo la famosa "autoprogramación" y me doy cuenta de que es lo que ya habia visto otras veces: ná de ná (como decimos en la tierra de María Santísima).
Total, que la autoprogramo otras dos veces, eso sí, poniéndola en el centro de la via para evitar emociones fuertes, y mas de lo mismo.

Así que, a trabajar se ha dicho: le escribo a mano, con el Multimaus los valores de... ¡¡ 44 variables !!.

Con la Mikado, tres cuartos de lo mismo.

Pero al fin, consigo que funcionen decentemente. Eso sí, nada que ver con las otras máquinas que tengo con Lenz o LDH (unas 21) que son de una suavidad exquisita.

De ahí que, cuan pavo en época pascual, me estoy oliendo que para que la 7200 ande bien habrá que:
1) Dejarla en analógico.
2) Pasar por los mismos tragos que con las anteriores máquinas que tienen el nefasto V 4.0.
3) Que algún iluminado consiga programar otro decodificador para que la “cocodrila” haga todas esa virguerías luminosas que hemos visto.

Recemos...


Brico truco, enciende las luces para ver en que sentido va a salir disparada ;) y desde el lokprogramer tambien lo puedes hacer indicandole el sentido en el que va a salir a toda leche con las flechas de direccion
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 12 Sep 2012 21:05
pistacho

Desconectado
rodrevil escribió:


Creo que las diferencias entre la 7200/7500 y la 7300 son mínimas. Todo el bloque interno de la máquina (lo que no se ve), radios de los ejes y distancias entre ellos, son exactamente los mismos. Lo único que cambia son las carcasas exteriores, techo, bogies motores y morros, un poco mas alargados en la 7300. Lo único que tendrías que rediseñar es la cinemática del enganche, al ser ligeramente más largo.

La duda es si se atreverán a sacar una máquina con un solo ejemplar construido.[/quote]

Ya lo han hecho, realizaron no uno sino dos moldes distintos sólo para la Gata 269.604 y otro nuevo para la 289.101, estas dos llevan casi todas las piezas exteriores diferentes a una 269, eso si las tripas iguales.

Por poder pueden otra cosa es querer.

saludos.[/quote]
Bueno, la Tandem no es un ejemplar único, aunque solo existan dos variantes de una misma decoración.

Nota 12 Sep 2012 21:27

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
afis2100 escribió:
O sea, que es el maldito V 4.0 que traen la última Mikado y la 030 de Mabar.

Bien. Estas dos maquinillas que son las únicas que tengo con este decodificador me ha costado una enormidad hacerles funcionar sin que diesen tirones. Ni con autoprogramación ni con el auxilio de la NASA.

La Mikado fue mas fácil de programar, de hecho sólo le cambié una o dos variables. Aún así, no va fina del todo. No hay mas que compararla con las versiones anteriores que traen el V 3.5, y que van mucho mas finas.

Lo de la 030 de Mabar ya es una epopeya digna de los Episodios Nacionales. El primer modelo que me llevé tuve que devolverlo, después de haber probado tres en la tienda y creer que la que había cogido iba bien. Bueno, pues al llegar a casa pude ver que daba tirones (para apreciar esto no basta con mirar sólo a la locomotorilla, hay que engancharle un tren y ver si los vagones van a saltos). Total, tres días intentando programarla, llegué a cambiarle 11 variables y hacerle la autoprogramación cuatro veces.

En la Asociación le sacamos con un ordenador el listado de las variables hasta la 255, y tuve la paciencia de ir apuntando el valor de cada una de ellas. Aunque hay que tener en cuenta que el manual de este invento V 4.0 tiene 68 páginas (en british, please), y que gran parte de los sonidos están en variables por encima de la 255.

Bueno, al final me convencieron de que, por mucho que le hiciésemos, esta locomotora jamás rodaría sin dar tirones, lo que es sangrante si lo comparamos con el modelo analógico, que va con una finura estupenda. Y esto lo hemos comparado con una locomotora analógica y otra digital puestas en vías paralelas.

Así que devuelta a los corrales y a esperar otra locomotora nueva.

Un mes después, cuando me llega otra 030, la pruebo y parece que va mejor, pero no deja de dar tirones, así que como tenía guardados los valores que había cambiado en la locomotora anterior, le escribo los mismos y comienza a andar bastante bien.

La pruebo en la Asociación y la peña le da el visto bueno. ¡Estupendo, ya lo he conseguido!.

Pero, al día siguiente se me ocurre la nefasta idea: ¿...qué tal andará en analógico?. Dicho y hecho. la pongo en una vía aislada y la alimento con continua absolutamente filtrada, no sea que la corriente pulsante de los trafos Fleischmann vuelva loco al invento.

Bueno, empiezo a meterle corriente, midiéndola con un voltímetro y... hasta que no llega a los 12 voltios no arranca. Además, como las antiguas Lima de motor circular: ni Fernando Alonso era capaz de seguirla.

Pero faltaba una emoción nueva: le cambio el sentido de la corriente y ...que si quieres arroz Catalina, sigue circulando en el mismo sentido. Tras dos o tres cambios de polaridad consigo que el bichillo rebelde me obedezca y cambie de sentido con el conmutador del alimentador. Eso sí con unas arrancadas de 9 G's.

Otra idea brillante:¿...la Mikado, que tiene el cerebrillo de la misma escudería, responderá igual?. Pues hale, que el mundo es de los valientes.

La coloco en la misma vía, con el mismo alimentador yyyy ...¡tatachán!: lo mismito que la 030, arrancadas fabulosas y que sólo circula hacia adelante, como si al final de la vía hubiese un depósito de carbón dulce de ese que los Reyes Magos traen a los niños malos (bueno a la a la Mikado de fuel con miel).

Peroo ... aun queda lo mejor. Meto a la 030 en la vía digital yyyy ...¡se ha desprogramado y da unos tirones que parece una cojitranca!.

Bueno, a grandes males grandes remedios: voy a autoprogramarla, (para los que no lo sepan, al hacer la autoprogramación, la locomotora sale zumbando a la velocidad máxima durante aproximadamente un metro y se para de golpe, con esto el decodificador ha medido varios parámetros y se ajusta el solito ...en teoría).

Pongo la CV 54 a 0, y pienso: "¿y si sale arreando para atrás en vez de marcha adelante?".

"No, no puede ser, la primera vez que haces la autoprogramación sale hacia adelante, la siguiente vez hacia atrás y así siempre" (eso dicen los alemanes de ESU-Merkel). Así que como tengo a estos alemanes la misma confianza que un pavo a la Navidad, y teniendo en cuenta que la vía que uso para programar es un tramo abierto de dos metros y medio, coloco la máquina a unos 60 centímetros del inicio de la vía. Por si sale para atrás, que no se suicide tirándose del mueble.

Pues hale , le doy la la F1 yyy ... ni caso.

Cuando estoy sumido en mis meditaciones, el bichillo traidor arranca echando chispas ....hacia atrás.

Me da el tiempo justo de poner la mano al final de la vía y evitar que esta locomotora invente el "puenting H0". Ahí se queda, empujando contra mi mano como un Miura al caballo del picador.

Cuando al fin se para, compruebo la famosa "autoprogramación" y me doy cuenta de que es lo que ya habia visto otras veces: ná de ná (como decimos en la tierra de María Santísima).
Total, que la autoprogramo otras dos veces, eso sí, poniéndola en el centro de la via para evitar emociones fuertes, y mas de lo mismo.

Así que, a trabajar se ha dicho: le escribo a mano, con el Multimaus los valores de... ¡¡ 44 variables !!.

Con la Mikado, tres cuartos de lo mismo.

Pero al fin, consigo que funcionen decentemente. Eso sí, nada que ver con las otras máquinas que tengo con Lenz o LDH (unas 21) que son de una suavidad exquisita.

De ahí que, cuan pavo en época pascual, me estoy oliendo que para que la 7200 ande bien habrá que:
1) Dejarla en analógico.
2) Pasar por los mismos tragos que con las anteriores máquinas que tienen el nefasto V 4.0.
3) Que algún iluminado consiga programar otro decodificador para que la “cocodrila” haga todas esa virguerías luminosas que hemos visto.

Recemos...


Está claro que cada locomotora es un mundo, pero me sorprende muchísimo la experiencia que nos has relatado, pues mi antigua 307 de Roco la tengo digitalizada con un Loksound V4.0, y tras hacerle la utoprogramación va tan fina como la más moderna y mejor locomotora de mi colección.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal