Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedad Mabar - Vagones bordes bajos serie MM RENFE en H0

Novedad Mabar - Vagones bordes bajos serie MM RENFE en H0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Bigote10 escribió:
Pregunta, solo sacan uno de cada o van a sacar varios con matriculas distintas, ya que para hacer composiciones por ejemplo plataformas con garita solo iba una en cada tren, sin embargo plataformas sin garita iban unas cuantas.


Pues yo pregunté en Firatrén y la respuesta que me dieron fue que saldría un set de 3 y un par sueltas ¿De todos modos que pueden sacar, un par de tiradas al año?


Desconectado
Mensajes: 737
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
un poco de cultureta ferroviaria, aunque para muchos sea ya conocido:

la garita no es esencialmente un elemento de vigilancia ni el alojamiento del jefe de tren,

la finalidad era alojar el personal de servicio al freno, al mismo fin sirven los balconcillos con freno de husillo, menos protegido claro


en la época en la que no había freno contínuo, neumático, ni de vacío ni de aire comprimido, sólo se disponía del freno de husillo en los vagones, aparte del propio de la locomotora

para que un tren tuviera freno contínuo todos los vagones debían tener paso de aire, aunque no tuvieran freno neumático

en las fechas de origen de estas plataformas, no todos los vagones de mercancías disponían siquiera de tubería de freno

la capacidad de freno necesaria para un tren concreto había primero que calcularse en función del número de ejes y las toneladas arrastradas por la lococomotora

un sólo freno en un tren problablemente sería insuficiente en la mayoría de los casos

después, esa potencia de freno había de repartirse en toda la longitud del tren. la acumulación de toda la potencia del freno en una parte del tren podría probablemente dar lugar a que se cortara el convoy, con las consecuencias perjudiciales de peligro de descarrilamiento, ocupación de la vía, daños a la mercancía transportada, incluso a las personas

por ello, los vagones de freno debían repartirse regularmente a lo largo del convoy, para prevenir estas perniciosas consecuencias, y la garita mirando preferentemente hacia la cola, en la medida en la que haya posibilidad, pero no siempre era factible, y nunca dos garitas enfrentadas entre sí

consecuencia, en los convoyes de juguete, un freno cada dos o tres sin freno,

es conveniente ver el episodio de tv de la serie "cuentos y leyendas" "Santa Olaja de acero", basada en un cuento de Ignacio Aldecoa

saludos, vapor, aceite y carbonilla

Bigote10 escribió:
Pregunta, solo sacan uno de cada o van a sacar varios con matriculas distintas, ya que para hacer composiciones por ejemplo plataformas con garita solo iba una en cada tren, sin embargo plataformas sin garita iban unas cuantas.
Última edición por santafedirecto el 26 Sep 2012 11:54, editado 1 vez en total
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
Hola,

Por lo visto stos vagones se supone que fueron encargados por MZOV en vez de NORTE. Lo más probable quizás es que los recibiera OESTE. Entonces las posibles versiones época II deberás ser versiones OESTE. :?

Por cierto, muy interesantes las reflexiones expuestas por el compañero Amefalink (y nada de " tocho)

Realmente el parque de vagones de mercancías español aún está muy poco explotado en cuanto a reproducciones tanto en H0 como en N. Quizás uno de los motivso es que los coches de viajeros son más bonitos y vistosos. Realmente los mejores decoraciones son las de épocas I y II, con muchas decoraciones y colorines, les sientan mucho mejor que los grises unificados de RN (que a mí me gustan, y son muy ferroviarios pero prefiero colorines de todo tipo).
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 866
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Efectivamente, como he comentado, es muy probable que estos vagones fuesen encargados por MZOV y recibodos por OESTE (no seria el primer caso), en consecuencia, su decoración en época II era la de OESTE (no creo que llegasen a recibir la decoración de MZOV aunque no sería descartable dado que en las dos ocaciones en que se ha producido una nacionalización -OESTE y RENFE- han circulado sus vehículos con la decoración correspondiente a las Compañías incautadas).

Saludos cordiales,




cgcsaintdenis


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
cgcsaintdenis escribió:
Efectivamente, como he comentado, es muy probable que estos vagones fuesen encargados por MZOV y recibodos por OESTE (no seria el primer caso), en consecuencia, su decoración en época II era la de OESTE (no creo que llegasen a recibir la decoración de MZOV aunque no sería descartable dado que en las dos ocaciones en que se ha producido una nacionalización -OESTE y RENFE- han circulado sus vehículos con la decoración correspondiente a las Compañías incautadas).

Saludos cordiales,




cgcsaintdenis



Hola,

Segúm el decumento que nos muestra Hardtonic, el concurso para la adquisición de las plataformas es de 1928, el mismo año que se creó OESTE :?

Eso quiere decir que es muy probable que estas plataformas al salir de fábrica llevasen decoración e inscripciones OESTE. Espero que MABAR se documente bien en este aspecto para poder reproducir las versiones de época II.

Por cierto, curioso que las ofocinas de MZOV estuviesen en BCN.
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Conectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
santafedirecto escribió:
por ello, los vagones de freno debían repartirse regularmente a lo largo del convoy, para prevenir estas perniciosas consecuencias, y la garita mirando preferentemente hacia la cola, en la medida en la que haya posibilidad, pero no siempre era factible, y nunca dos garitas enfrentadas entre sí


Saludos :

Tengo entendido, no sé si correctamente, que la causa de que estuviese prohibido poner dos garitas enfrentadas servidas, no era de índole técnica sino para evitar que los frenadores se distrajeran de su labor charlando.


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Henry030 escribió:
cgcsaintdenis escribió:
Efectivamente, como he comentado, es muy probable que estos vagones fuesen encargados por MZOV y recibodos por OESTE (no seria el primer caso), en consecuencia, su decoración en época II era la de OESTE (no creo que llegasen a recibir la decoración de MZOV aunque no sería descartable dado que en las dos ocaciones en que se ha producido una nacionalización -OESTE y RENFE- han circulado sus vehículos con la decoración correspondiente a las Compañías incautadas).

Saludos cordiales,




cgcsaintdenis



Hola,

Segúm el decumento que nos muestra Hardtonic, el concurso para la adquisición de las plataformas es de 1928, el mismo año que se creó OESTE :?

Eso quiere decir que es muy probable que estas plataformas al salir de fábrica llevasen decoración e inscripciones OESTE. Espero que MABAR se documente bien en este aspecto para poder reproducir las versiones de época II.

Por cierto, curioso que las ofocinas de MZOV estuviesen en BCN.



En la fotografía del libro sobre Devis anteriormente mencionado, en la que el vagón aparece sobre el puente transbordador de la factoría, se aprecia que está matriculado como OESTE LWfhv 28.
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
En la fotografía del libro sobre Devis anteriormente mencionado, en la que el vagón aparece sobre el puente transbordador de la factoría, se aprecia que está matriculado como OESTE LWfhv 28.[/quote]


Así es Juan Carlos, al principio tenía dudas pero el vagón reproducido por Mabar fue construido por Devis en Valencia para Oeste. Así lo prueba la fotografía del libro.

Ni Norte, ni MZOV salvo que se entregaran antes de la absorción por Oeste.

Saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Existe algún material de OESTE para remolcar estos vagones?
O en la España de época 2 los vagones también andaban mezclados entre administraciones?
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 27 Sep 2009 12:02
simao28 escribió:
Existe algún material de OESTE para remolcar estos vagones?
O en la España de época 2 los vagones también andaban mezclados entre administraciones?


Si, en aquella época el material remolcado pasaba por la red de una compañía a otra, especialmente el material de mercancías.

Por cierto, si se hace la versión de época II no sería el único material OESTE reproducido comercialmente. Yo al menos tengo uno: el que en el año 2000 Electrotren/Maquetren lanzaron con la referencia nº 1965, un vagón de bordes altos unificado número X-79 asignado al servicio de tracción de esa compañía.
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Existen, además, dos J pertenecientes al Parque Mancomunado (P.M.) matriculados en Oeste Jfv 5613 y Jfv 5612. También corresponden a modelos "editados" por Maquetren para sus suscriptores (creo que de los años 1996 y 1997) con referencia 1950* ambos.
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Sin duda una muy buena noticia.
Esperemos a todas las versiones que hacen.


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 30 Mar 2011 23:43
Henry030 escribió:

Por cierto, curioso que las ofocinas de MZOV estuviesen en BCN.


Curioso, sin duda. Pero Francisco Wais explica la razón de ello en su “Historia de los Ferrocarriles Españoles”. Establecida originalmente en Madrid, las dificultades económicas que supuso para MZOV la construcción del tramo Orense-Vigo hicieron que ya en 1878 acabara en manos de sus acreedores, el mayor de los cuales era la Sociedad Catalana General de Crédito.


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 30 Mar 2011 23:43
CC7601 escribió:
santafedirecto escribió:
por ello, los vagones de freno debían repartirse regularmente a lo largo del convoy, para prevenir estas perniciosas consecuencias, y la garita mirando preferentemente hacia la cola, en la medida en la que haya posibilidad, pero no siempre era factible, y nunca dos garitas enfrentadas entre sí


Saludos :

Tengo entendido, no sé si correctamente, que la causa de que estuviese prohibido poner dos garitas enfrentadas servidas, no era de índole técnica sino para evitar que los frenadores se distrajeran de su labor charlando.


Es posible que una de las razones de la existencia de esta norma fuera ésta, aunque me temo que existía una razón de tipo técnico más contundente, que comprenderéis en seguida si vais un momento a ver las fotos de las tolvas Motherwell de Miniaturas Lacalle que hay en esta misma página y os imagináis dos unidades con garita unidas por el lado de la garita. En el cerrado con garita que reproduce Ibertrén, y en otro material de aquella época, se da el mismo caso: Para evitar la pérdida de capacidad de carga, la garita sobresale por fuera del bastidor, sobresaliendo casi tanto o más que los topes y impidiendo que puedan acoplarse dos unidades con garita adyacente.


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola. buenas tardes.
No quisiera parecer ni un desagradecido ni un "toca-güebs", agradezco enormemente el esfuerzo que hacen los fabricantes en ofrecer nuevos vehículos para nuestras colecciones.
Del todo de acuerdo con la opinión del forero Amefalink en sus reflexiones sobre los vagones de mercancías, en mi experiencia de los años que llevo en esta afición he conocido todo tipo de aficionados que, según su criterio, han creado sus colecciones con mas o menos acierto, a mi entender.
Muy pocos han encaminado su colección a la representación real del ferrocarril ya que es cierto que su origen no es el transporte de personas si no el de mercancías. Evidentemente, para la gran mayoría, es soso, demasiado uniforme en color, y repetitivo, demasiados vehículos iguales o similares.
El vehículo del que tratamos es, por lo menos, interesante al tratarse de un vagón con gran posibilidad de uso, varias versiones según la época y, si lo reproducen bien, mucho juego a la hora de formar composiciones en nuestras maquetas.
A este respecto he de llamar la atención sobre un posible error (digo posible por que desconozco el vagón) en la reproducción de sus "bajos" que se pueden corregir si llega a tiempo en el proceso de fabricación.
¿Llegaron a llevar freno de aire comprimido? Creo que no, en cambio se han reproducido los cilindros de freno en el bastidor.
La timoneria de freno ¿se puede reproducir en una pieza a parte? de este modo se podría reproducir con o sin freno según interesara (8 con freno, 8 sin freno, 4 con freno y freno de husillo). También se podría hacer creando dos bastidores diferentes. Aunque esto lo dejo para los "puristas"; a mi me da igual, en una composición rodando no se ven los "bajos".
Como último apunte ¿ofertarlo también en kit tal y como lo hizo en su momento Electrotren con los "costas". De este modo se podría llegar a un mayor número de aficionados al ponerse en el mercado a un precio inferior y se se pone a la venta los repuestos (bogies y bastidor) ¿cuantos vagones plataforma o lo que sea podríamos construir artesanalmente que jamás reproducirá un fabricante por su elevado costo de desarrollo?
Son solo apuntes e ideas que se me ocurren ya que si dan la oportunidad de opinar sobre las futuras apariciones de nuevo material creo que nos leen y puede dar pie a nuevas oportunidades de negocio.
Saludicos.
José Manuel.
Adjuntos
chasise.jpg
observense los cilindros de freno de aire comprimido bajo el bogie izquierdo.


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
En caso de llevar freno de aire...que sitio raro para tener los cilindros... mismo por debajo del bogie...
Y faltaría también llevar los respectivos depósitos de aire para ese tipo de freno no?

Una pregunta... las tuberias son solamente grabadas? Los depósitos de vacío están sobresalientes pero su tuberia no?
Que va a quedar un poco mal no?
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

frospel escribió:
Hola. buenas tardes.
¿Llegaron a llevar freno de aire comprimido? Creo que no, en cambio se han reproducido los cilindros de freno en el bastidor.
La timoneria de freno ¿se puede reproducir en una pieza a parte? de este modo se podría reproducir con o sin freno según interesara (8 con freno, 8 sin freno, 4 con freno y freno de husillo).
Saludicos.
José Manuel.


Los cilindros que ves son los de freno de vacío y cero que toda la serie, excepto los 4 que solo llevaban tubería de paso, iban equipados con freno de vacío.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Fantito escribió:

Los cilindros que ves son los de freno de vacío y cero que toda la serie, excepto los 4 que solo llevaban tubería de paso, iban equipados con freno de vacío.


Mira que no.
Los cilindro de que habla José Manuel son estos que indico:

chasise.jpg
Saludos,

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
¿No lo se ver? o es que realmente los enganches no van a tener enlongacion.

Edito. He visto la foto del salon, que se amplia bien, y si, esta dentro del chasis. Por lo tanto, no he dicho nada.


Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

simao28 escribió:

Mira que no.
Los cilindro de que habla José Manuel son estos que indico:


Vale, acabo de llamar para pedir hora al oculista. Y eso que soy miope y se supone que veo bien de cerca.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal