jmcarrilero escribió:
Hoy por hoy cualquiera se puede permitir encargar piezas a empresas especializadas en la construcción de prototipos, algunas de estas empresas incluso se anuncian en web de modelismo, como puede ser "protorapid", con una calidad creciente de forma exponencial en los últimos años, pero como bien dice Beuli, lo difícil o más bien, lo laborioso o caro no es la impresión sino su diseño. Los sistemas son variados en función de la calidad que quieras: estereolitografía, sinterizado de poliamida, impresión sobre escayola, sinterizado de polvos metálicos, deposición de hilo fundido,...
¿cuánto es el gasto medio en material a lo largo del año de un aficionado? estoy seguro que por menos de la mitad tienes un prototipo de 1900 con todos los detalles.
Como digo, la labor importante, la realmente laboriosa no es imprimir sino crear ese firchero STL que mandas a imprimir, por poner un ejemplo: imprimir "los pilares de la tierra" vale cuatro perras en una copistería o en la impresora de casa, lo que tiene huevos es plantarse durante dos años a escribir semejante libro.
Nosotros hemos hecho siempre N e intentamos llegar al nivel de detalle que nos da la impresión 3D, aún así, un modelo puede llevarse 100 h en diseño "básico" y otras tantas en poner detalles o corregir ajustes, errores o simplemente porque un kit son varias piezas. A todo esto hay que sumar las horas de documentación, búsqueda de fotos, planos, o incluso si el tiempo, la familia y el trabajo lo permite, ir a buscar el modelo "in situ".
La impresión 3D ya no es el futuro, es presente desde hace ya varios años, pero para llegar a ella hay que pagar el peaje del diseño.
Hola José María,
se agradece la información facilitada, sin embargo tú que tienes todo ese trabajo realizado para escala N, ¿sería muy laborioso pasarlo a H0?
Sin tener la mas remota idea sobre el desarrollo de modelos con los sistemas que enumeras, parece que sí se podría aprovechar el trabajo ya realizado.
Saludos