Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Chumberas

Chumberas

Moderador: 241-2001


Nota 02 Nov 2012 19:01

Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Algunas de las plantas más autóctonas no se pueden conseguir fácilmente. :roll: Una de ellas es las chumberas...¡y no digamos si además las queremos con chumbos! Que yo sepa sólo un par de fabricantes norteamericanos las fabrican...así que me las he fabricado artesanalmente y esto es lo que ha salido. :lol:
Adjuntos
DSCN6565.JPG
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!

Nota 02 Nov 2012 19:14
592

Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 03 Dic 2008 19:40
¿Y a cuánto el kilo de chumbos? :D

Ahora en serio, está bastante bien. Si acaso, si pudieras redondear un poco más las esquinas de las hojas (o como quiera que se llame en este tipo de plantas), pudiera mejorarse un poco, pero está bastante bien así. Por cierto, ¿son piezas preformadas de algún tipo o recortadas?

Nota 02 Nov 2012 19:51

Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
DiegoAlco escribió:
Eso eso... queremos saber... :twisted:

Las "hojas" son el resultado de taladrar una cartulina repetidas veces. así obtenemos círculos. Cada uno se recorta posteriormente con una tijera de hojas curvas en dos sitios opuestos y con convergencia. Esto es lo que da la forma a la hoja. Cierto es que se originan esquinas un poco bruscas...¡pero estamos en H0! y, en la maqueta, el efecto pasará desapercibido. Lo que he enseñado es un super-primer plano. Cada hoja se sujeta con un micropunto de loctite (exponer el borde al pegamento) y posteriormente se añade una cantidad mínima de cola.
Es cuestion de paciencia.
Los chumbos son unos elementos que conseguí en una tienda que se especializa en la confección de abalorios/complementos de chicas: collares, pendientes, botones... (me aburría mientras mi mujer pedía algo así que empecé a curiosear); me encontré con unas cajitas que tenian cientos de unas bolitas vidriosas minúsculas. Eran verdes así que las "teñí" de rojo pegandolas en cinta adhesiva doble cara y aerografiando. Las despegué con un cuter y las pegué a las hojas con barniz mate y pincel.
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!

Nota 03 Nov 2012 00:40

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
592 escribió:
¿Y a cuánto el kilo de chumbos? :D

Ahora en serio, está bastante bien. Si acaso, si pudieras redondear un poco más las esquinas de las hojas (o como quiera que se llame en este tipo de plantas), pudiera mejorarse un poco, pero está bastante bien así. Por cierto, ¿son piezas preformadas de algún tipo o recortadas?



Las "hojas" se llaman palas. Y a los higos chumbos, se les llama también higos de pala. Para quien no los conozca, son un delicioso manjar, actualmente en serio peligro de extinción por una plaga de cochinilla que está arrasando las chumberas. Dentro de poco, comer higos de pala, será un lujo. El próximo verano, acercaros al sureste peninsular (supongo que por el resto del sur también hay) y comeros unos cuantos (que algún lugareño os los venda ya pelados para no sufrir el castigo de las pinchas) que pueden ser los últimos.

saludos y gracias por acordaros de esta planta que tanto gusto me ha dado.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 03 Nov 2012 03:22

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 12 Feb 2012 03:11
Muy buen trabajo, parecen casi reales, enhorabuena.
La luz que se ve al final del túnel es siempre la del tren que viene de frente.

Saludos.
Mario.

Mi maqueta y material motor y remolcado:

viewtopic.php?f=15&t=31410

Nota 03 Nov 2012 11:15

Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
¡Cuanto de aprende de alguno compañeros del foro.
Para que os hagáis una idea del tamaño de que hablamos, a la derecha y apoyada sobre una "pala", señalado con la flecha roja, tenéis la cabeza y fuste de un alfiler. :!:
Adjuntos
DSCN6566.JPG
Última edición por modelico el 03 Nov 2012 16:08, editado 1 vez en total
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!

Nota 04 Nov 2012 11:10

Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Les falta la cochinilla.

Gran trabajo y gran explicación.
Un saludo
Josemi

Nota 04 Nov 2012 13:38

Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Gracias a los dos, como siempre.
Es curioso que no las tuvieran en ese color,Jose Manuel, :?: probablemente fuera carencia de existencias Al final, también incluí algunos naranjas y algunos verdes, para aparentar distíntos estados de maduración. En cualquier caso, los dos sabemos que no nos íbamos a resistir a cambiar colores para probatinas...¿no es así compañero? :lol: :lol:
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!

Nota 06 Nov 2012 00:51

Desconectado
Mensajes: 352
Ubicación: Lora del Rio
Registrado: 20 Dic 2010 23:40
Buenas.
Adjunto unas fotos de las chumberas que están el el módulo de "El Carbonal", que hice allá por el año 2006. Los chumbos en este caso son pequeñas piezas de espuma de colores. Después otras las chumberas del mismo tipo fueron puestas en los módulos de "Los Rosales" y "Almería" propiedad de ASAF, esta vez hechas por Miguel Cano que tomó para si mismo la tarea de hacerlas para ayudar el la construcción de los módulos en cuestión.
Su construcción es similar a la descrita por "modelico", solo que en su parte inferior le practicaba una incisión de manera que entrara a presión en la de abajo y usé cola blanca.

Saludos
Adjuntos
Chumberas 1.jpg
Chumberas 2.jpg
Chumberas 3.jpg
MI MAQUETA EN CONSTRUCCION viewtopic.php?f=6&t=19457

Nota 06 Nov 2012 23:28

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Han quedado muy graciosas y aparentes ... una gran idea.

Tengo la suerte de tener una gran chumbera en el curro y mi padre esta encantado con la "cosecha" anual

El color pasa del verde al amarillo, naranja y casi rojo ...

Nota 07 Nov 2012 21:59

Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Ricardo, las chumberas de esos módulos están geniales. Siempre me han gustado desde que las ví.
A ver si pegamos la hebra algún día por la ASAF...porque, desgraciadamente, lo que es por Treyma va a ser que no.
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!

Nota 07 Nov 2012 23:56

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Je, je, ¡qué buenas esas chumberas! Y cuanta falta hacen en las maquetas de ambiente ibérico... Ya tenemos las cañas del compañero ERG, faltarían quizás unos buenos olivos para completar la 'dieta mediterránea' (¿es posible que la firma Mini-Natur tenga unos en catálogo?).

Gracias por el mini-tutorial y un saludo cordial.

Nota 08 Nov 2012 09:54

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

renfe1972 escribió:
Je, je, ¡qué buenas esas chumberas! Y cuanta falta hacen en las maquetas de ambiente ibérico... Ya tenemos las cañas del compañero ERG, faltarían quizás unos buenos olivos para completar la 'dieta mediterránea' (¿es posible que la firma Mini-Natur tenga unos en catálogo?).

Gracias por el mini-tutorial y un saludo cordial.



Así es, los olivos en H0 que fueron presentadas en Nüremberg 2010.

http://www.mininatur.de/products_produc ... e=&finish=

olivo.jpg


También los tienes esta otra empresa alemana:
http://www.modelldesign.net/1.html
Saludos!!! ;)

Nota 08 Nov 2012 10:01

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Por cierto preciosas esas chumberas!! :) Creo que alguna me hará falta para el próximo módulo AMFT a decorar!! :P Gracias por la explicación a todos!!
Saludos!!! ;)

Nota 08 Nov 2012 22:53

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
hardtonic escribió:

Así es, los olivos en H0 que fueron presentadas en Nüremberg 2010.

También los tienes esta otra empresa alemana:
http://www.modelldesign.net/1.html


Gracias por el apunte, Mario, ésta última no la conocía... Supongo que viendo los precios, deben ser unos árboles para quitar el hipo. Lo que pasa es que no veo ninguna foto de los modelos reales.

El equivalente francés podrían ser las creaciones de Sylviadd:

15220.jpg
15220.jpg (142.47 KiB) Visto 3668 veces


Aquí la gama aceitunera: http://sylviasdd.com/catalogue.php?page ... 1&super=14

Saludos.

Nota 09 Nov 2012 16:06

Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Yo a este árbol, lo veo más como un castaño que como un olivo. Ahora, es impresionante!!!! :shock: :shock:
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!

Nota 09 Nov 2012 16:39

Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Ese árbol es una maravilla de ejecución, pero para otra escala. Es demasiado alto, te pongo fotos de olivos de 700 años y como ves son bastante má bajos.

El que has puesto puede medir sobre los 16-18 metros y los de las fotos que pongo sobre los 8-9 metros.

Imagen

Imagen
Un saludo
Josemi

Nota 09 Nov 2012 20:12

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hombre, estos últimos llevan una buena poda...

Impresionantes ejemplares.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 15 Nov 2012 16:48

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Yo me he hecho estas con unas hojas que he recogido de la terraza, dan bastante el pego
Adjuntos
12.JPG
PB150229.JPG

Nota 16 Nov 2012 00:29

Desconectado
Mensajes: 352
Ubicación: Lora del Rio
Registrado: 20 Dic 2010 23:40
modelico escribió:
Ricardo, las chumberas de esos módulos están geniales. Siempre me han gustado desde que las ví.
A ver si pegamos la hebra algún día por la ASAF...porque, desgraciadamente, lo que es por Treyma va a ser que no.


Buenas Alberto. Ando un poco liado y no he podido contestar antes. Lo de "pegar la hebra", por mi encantado, aunque va a ser dificil que un viernes me pilles por la asociación, pero te anticipo que estoy empezando a "cocinar" el III Encuentro de módulos ferroviarios "Villa de Lora del Rio", que se celebrará en el mes de Marzo proximo, y que mejor ocasión y excusa para darte una escapadita...

Saludos
MI MAQUETA EN CONSTRUCCION viewtopic.php?f=6&t=19457

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron