Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
KPEV escribió:
Gracias Mikelet, ya respiro más tranquilo. Veo que han tenido el detalle de no repetir las matrículas.

La P 10 antigua tenía la matrícula 2810 y ahora supongo que es 2811 (y lo de 2311 supongo que será un lapsus por el parecido entre el 3 y el 8, más que nada porque creo que las prusianas numeraron del 2810 al 2819, todas de 1922).

El furgón antiguo tenía la matrícula: Halle P 01141
El coche de I/II clase: Halle 02728
El coche restaurante: 0792
Y el III clase: Halle 03088

Bueno en realidad sí que voy a tener repetidas las matrículas aunque con distintas decoraciones. La P 10 gris de Rivarossi lleva la 2811; y me acabo de dar cuenta de que la de los coches de I/II y III coinciden con los del set que ha puesto Luis de la S 6 (4898). Ahora tendré la misma matrículas en coches con fileteado y sin fileteado, pero como la pintura es diferente tampoco me importa mucho.






Gracias por la rectificación, efectivamente es la 2811, como muy bien dice Lluis, la edad no perdona y la vista te juega estas malas pasadas. La he puesto en marcha un poco, en silencio fabulosa y con sonido, para mi gusto, magnífica.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues hablando de la P10, magnífica locomotora sin duda, existe una librea en verde de Fleischmann que para mi es mucho mas bonita que la negra, existe una versión en librea de la DRG verde y negra con lenvantahumos de los grandes que Franmartos, te va a encantar si es que no la conocías aún. Lo digo porque creo que habeis olvidado mencionarla, y para mi es la libre mas bonita en la que se ha sacado esta loco. Como ya es plena de la DRG, de momento no entra en mi wish list, pero dela DRG, es de lo que mas me gusta.

Dejo un link que he localizado, uno cualquiera, el primero que he visto con ella y fotos del "bicho"

http://www.ebay.es/itm/H0-Dampflok-BR-3 ... 3a7aaac41c

¡A que mola! :twisted:

Saludos!

Edito: pongo otro link, la que digo es con todo el tender también en verde, la anterior creo que es una versión mas antigüa y mucho mas parecida a la del Gloria:

http://www.ebay.es/itm/FLEISCHMANN-DRG- ... 3f1c394b94
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
La segunda que as puesto tambien esta muy bien, lo malo que es de alterna.
Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Luis:

Pero por lo que tengo entendido, las locomotoras en gris no circulavan. Era para hacerle las fotos, que como en esa epoca aún andavan en blanco y negro, si ponian la loco en su color original
no se apreciaria bien los detalles por ser la foto en blanco y negro. Y entonces lo que hacian era pintarlas en gris para hacerle la foto de presentación para que se viese mejor.
Aunque esto que te cuento seguro que ya lo sabes creo que estara bien para otros que no lo sepan. De echo yo hasta hace unos meses no lo sabia, me lo dijo Fran "franmartos".

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Os cuelgo una foto de mi ultima adquisición en vagones. Espero que os gusten aunque ya an salido por aqui.
Salu2.
Adjuntos
1352072592472.jpg
1352072592472.jpg (34.12 KiB) Visto 7290 veces
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Muy chulos, ¿son de ebay?, porque me suena que puje por ellos, no estoy seguro :lol: , al final nos subimos nosotros mismos los precios ;) .


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Franki, ¿podrías poner las referencias de los vagones que acabas de poner? Dentro de lo que se aprecia en las fotografías, el abierto de costados altos parece ser el Fleischmann 5811 tipo Onmmk[u] y matrícula Kattowitz 49271, y el cerrado con garita parece el Fleischmann 5816 tipo Nm y numeración “Posen 14479”. ¿Dónde los compraste? Si son esos tiene ya la mayoría de edad (18 años).

Fran, te veo más activo después de una temporadita ausente.

Supongo que nos vamos a tener que avisar cuando veamos algo interesante por e-bay para no hacernos la puñ… unos a otros. Habrá que decir como los niños chicos (que somos) “Yo lo vi primero”.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

Os veo madrugadores, A ver si con esto os alegro la mañana. En cuanto a los vagones que habeis subido creo que se quien se quedo con alguno. Me voy a la cama que ya toca .

Saludos Urbano.
Adjuntos
BR 01 (AC-DC).JPG
BR 01 Ref Roco 69341 era AC y se convirtio a DC
BR 03.10.JPG
BR 03.10 Ref Fleischmann 4172
BR 05.003.JPG
BR 05.003 Ref Liliput 131140
BR 12.JPG
BR 12 antes Rh 214 austriaca Ref Liliput 101213
BR 13.10-12 (S 6 KPEV).JPG
BR 13.10-12 antigua prusiana S 6 Ref Fleischmann 4113


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola chicos:

Fran si son de ebay, de envio gratuito.

Jose María son Flischmann el de borde alto con garita su ref es 5811 y el de puertas correderas es 5816. Lo as clavao, claro que no me esperava menos de ti jejej :lol: :lol: :lol:

Urbano muy guapas esas que as colgao.


Supongo que nos vamos a tener que avisar cuando veamos algo interesante por e-bay para no hacernos la puñ… unos a otros. Habrá que decir como los niños chicos (que somos) “Yo lo vi primero”.

Estoy contigo Jose Maria, se podria hacer un post con este tema asi no echariamos piedras sobre nuestro tejado.

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos dás a todos.

En primar lugar disculpar que no me comunique, pues estoy muy liado en otros temas.
Mi más cordial felicitación a Turin por su futuro hijo y a Carlos por el reportaje de su maqueta en la revista MAS TREN, realmente chulísimo. Retomando el tema del coleccionismo opino que hay que tener muy claros los siguientes puntos.

1º Espacio disponible para la realización de la maqueta y la escala. En mi caso HO sin ninguna duda.
2º El tipo de ambientación. En el caso de mi maqueta ambiente rural y de estilo alemán.

Como bien se aprecia en el reportaje de Carlos, podreis llegar a la conclusión de que en un espacio no muy grande para la escala H0, es posible reproducir un ambiente muy real utilizando muchos elementos sin dar la sensación de una maqueta saturada. Una vez claro esto veo que lo mejor son las composiciones cortas, y a poder ser las de mercancías. Los grandes expresos son muy bonitos pero se lucen mejor en grandes maquetas, eso no impide tenerlos en la estación oculta y ponerlos como trenes de paso. Creo que es muy importante que el material rodante no desentone con el tipo de decoración de la maqueta, es decir, ambiente alemán con trenes alemanes y a poder ser no mezclar muchas épocas. Yo disponía de muchísimo material de Renfe y me desprendi de este a cambio de otras piezas acordes con el tipo de decoración de mi maqueta y creo que acerté. Por último comentar que es muy importante tener un fichero de datos de todo el material para así no comprar al tuntún y poder tener composiciones que se ajusten a la realidad. Muchas veces compramos máquinas y parece que no tenemos en cuenta los vagones que necesita arrastrar. De este modo tendremos un mayor control de nuestro material y no pecaremos repitiendo con los dichosos refritos.

Saludos,

Iñaki


Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Hola Luis:

Me a gustado muchisimo el video, creo que sacare ideas para el decorado de el.

Muchas gracias por el aporte.

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 04 Nov 2011 17:03
Buenas
He encontrado este video....

Espero que os guste


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Muchas gracias por los videos, el del tren de cristal ya lo habia visto y el de la Br 05 es impresionante, que pepino, parece que se van a hundir hasta las vias bajo semejante mole, que monstruo y menuda estampa a toda velocidad :shock:


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Hola Lluis, duplico lo mensajes porque el ordenador no me va bien; una vez respondido le cuesta hacer el envio, entoces sucede que cliko más de una vez en enviar y cuando lo coge, pués sale dos veces. Ya veremos este cuantas veces sale.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Hola Lluis, duplico lo mensajes porque el ordenador no me va bien; una vez respondido le cuesta hacer el envio, entoces sucede que cliko más de una vez en enviar y cuando lo coge, pués sale dos veces. Ya veremos este cuantas veces sale.

Saludos desde Barcelona.

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Hola a todos,

Magníficos esos vídeos. Ya me los he guardado. No dudéis en poner más.

Respecto a la BR39, os pongo una foto de la mía. Se trata de la ref. 4827 de Fleischmann. Es una de mis primeras adquisiciones en H0. La compre en un viaje a Alemania en el 2001. La tengo catalogada como época II de la DRG.

FLEISCHMANN BR 39.jpg


Cister269, estoy de acuerdo contigo. Lo importante es hacer un paisaje coherente con el espacio disponible, y con el material que se quiere hacer rodar. Por ese motivo me estoy planteando también vender mi material español, y centrarme en alemán época I.

Le estoy dando vueltas al diseño del compañero Carlos (burghausen) y al de franmartos, pero también al diseño que colgué en su momento de la revista Miba (pág 41 de éste hilo), ya que puedo hacer una maqueta algo más grande, en torno a 4,5 x 1,4 m. Mi idea es poner en la misma habitación una vitrina para guardar el material que no esté rodando por la maqueta.


Un saludo.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Aunque puesta cuando hablé del Goria, pondré aquí de nuevo la versión prusiana de la P 10 para que se vean las diferencias.

L141-4 Fleisch 4814-88_F.jpg


L141-4 Fleisch 4814-88_T.jpg




En cuanto a los diseños, el de Miba, hecho por cuatro amiguetes y con una calidad excepcional, ya comenté con Fran que, en cuanto a circulación me parece magnífica pero con poquitas maniobras. Bueno, espero que compartas tu diseño para que lo comentemos.

En cuanto a los comentarios sobre cómo debe ser nuestro hobby supongo que habrá muchos criterios. Desde el que quiere todo vías para poder “jugar” más hasta el que solo pone una vía de paso con un realismo brutal y sin apenas posibilidades de juego. Y no todo el mundo piensa que en el término medio está la virtud, o en la unidad de tiempo (época) o tipo de ferrocarril (alemán). El mío es el de sacrificar algo el realismo en función del juego pero sin que sea una acumulación de vías. De hecho siempre realizaremos curvas imposibles, desvíos demasiado abiertos y rampas empinadísimas. Pero pienso como tú, las de Fran o Carlos son ejemplos a tener en cuenta.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Madre mia Carlos, que ansiedad me has creado con esa maldita 39....................QUIERO UNAAAAAAAAAAAA :evil:

En lo que he investigado he llegado a estas referencias, en alterna: 393871 y loco 1827, y continua: set ref. 4897, locomotoras ref. 4827, 413801 y 413871.

Maldita rareza, no hay forma de encontrarlas casi ni nuevas :x


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues la única que he encontrado a un precio razonable es una de época I como la mía. No sé cuál será su estado ni en cuanto terminará la puja.

http://www.ebay.es/itm/Fleischmann-H0-D ... 35c154eac8

O éste aparentemente nuevo y con vagones:

http://www.ebay.es/itm/Fleischmann-4885 ... 484b256477
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola...yo tengo esa P10 de que hablais, es un mastodonte comparada con la Clotho, la tengo digitalizada y va muy bien. Además tiene cojonera para subir las rampas, vamos que no se arruga.

Ahora bien, estoy deseando ver la nueva P10 para ver si le han hecho algo diferente a la antigua, o solo le han puesto el conector para el decoder.

Pero que quede claro, que esta, como otras supermáquinas con tender son de las que se tienen que ver de paso en una maqueta de modestas dimensiones (como las de casi todos, a no ser que vivais en una palacete), pues a nada que le pongas los 4 vagones que lleva, nos van a ocupar toda la via de la estación, y eso queda de un feo....

Saludos,

Carlos

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal