Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 332
Ubicación: torrejon de ardoz (Madrid)
Registrado: 25 May 2012 01:17
Ok, gracias chicos por contestar ya os dire, pero creo que si no me engañaron en la descripción ponia que llevava conector nem 652, que es lo que as dicho tu Jose María la referencia es 109110 de liliput.

Salu2.
Sigue tus sueños, algun día se haran realidad.
Mi maqueta H0 viewtopic.php?f=15&t=33190.
Mi colección viewtopic.php?f=15&t=33352.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
P 10 (Primera parte)

00 P 10 2811 cabina negra.JPG


Ante la necesidad de una locomotora de superior potencia que la P 8 tanto para las líneas accidentadas y de montaña como para los trenes rápidos, los ferrocarriles prusianos encargan la creación de una locomotora que por razones económicas sería de tres cilindros y rodaje 141. Diseñada por Borsig en 1919, la carencia de materiales hizo que su producción se retrasara a 1922. Fueron las últimas locomotoras de vapor de la Preußischen Staatseisenbahnen (P.St.B.) desarrolladas para el transporte de viajeros antes del paso a la Deutsche Reichsbahn.

Debido a que su carga por eje era superior a las 17 toneladas, propia de las líneas estándar de la red prusiana, sólo podía circular por líneas específicas que superaban este estándar. De hecho, varias locomotoras estuvieron aparcadas en 1923 a la espera de reforzar las líneas por las que debían circular. Fueron las más poderosas de todas las locomotoras de pasajeros de los Ferrocarriles prusianos.

Se fabricaron un total de 260 locomotoras que actuaron principalmente en la línea de Anhalter, entre Frankfurt y Kassel , así como en la región de Eifel, la Selva Negra y el Gäubahn (Stuttgart-Singen) .

Las 10 primeras locomotoras portaron matrículas de la P.St.B. 2810 a 2819. En 1923 pasaron a ser las BR 17 001 a 17 010 y posteriormente BR 39 001 a 39 010.

00 P 10s.JPG


El resto ya recibieron matrículas de la Deutsche Reichsbahn: de la 17 011 a la 17 022 (después 39 011 a 39 022) y de la 39 023 hasta la 39 260.

En la DB se mantuvo en servicio hasta 1967 conservándose la BR 39230 en el Deutschen Dampflokomotiv-Museum.

En la República Democrática Alemana, entre 1958 y 1962 sufrieron un proceso de reconstrucción creandose con 85 Rekoloks la clase BR 22 (22 000 a 22 085). En 1968, 50 de las 85 locomotoras BR 22 se utilizaron en la reconstrucción de las BR 03. La última P 10 de la DR dejó de prestar servicio en 1971.

Características más importantes:

- Cantidad: 260 ejemplares.
- Fabricantes: Borsig (93), Hanomag (19), Henschel (78), MBG Karlsruhe (24), Krupp (29) y Linke-Hofmann (17).
- Años de fabricación: 1922 a 1924.
- Final de servicio: DB 1967, DR 1971
- Rodaje: 1' D 1' h3
- Longitud entre topes: 22 890
- Peso en servicio: 110.4 t
- Carga por eje: 19.4 t
- Velocidad máxima: 110 Km/h
- Diámetro de rueda acoplada: 1 750 mm
- Nº de cilindros: 3
- Ténder: pr 2’2 T 31.5
- Carga de agua: 31.5 m3
- Carga de carbón: 7 t

Al final de la página 79 de este hilo tenéis unas fotografías del modelo real donde se puede apreciar algo de la pintura que me genera muchas dudas con respecto a los modelos de Fleischmann.

viewtopic.php?f=15&t=25132&start=1560

Supongo que al quedar al final de la página y pasar enseguida el hilo a la página siguiente pasaron desapercibidas por muchos de vosotros.

00 P 10s Fleischmann.JPG


00 P 10s T Fleischmann.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
P 10 (segunda parte)

Aunque el diseño de la P 10 data de 1919, su producción no comenzó hasta 1922 por lo que las primeras locomotoras eran ya de la P St.B. Por tanto las dos de Fleischmann y la de Rivarossi son de esta subdivisión de la Deutsche Reichsbahn.

Tanto las dos locomotoras de Fleischmann como la de Rivarissi pertenecen a la primera entrega de 10 locomotoras de Borsig en 1922, todas a la dirección de ELBERFELD. De hecho, fueron las únicas que portaron matrícula prusiana.

Veámoslas en detalle.

La serie 4814 (set 4885), de 1988, de Fleischmann representa la “2810 ELBERFELD” (Borsig con número de fábrica 10999):

01 P 10 4814 Fleischmann.JPG


02 P 10 4814 Fleischmann.JPG


03 P 10 4814 Fleischmann.JPG


04 P 10 4814 Fleischmann.JPG
04 P 10 4814 Fleischmann.JPG (42.3 KiB) Visto 7581 veces


05 P 10 4814 Fleischmann.JPG
05 P 10 4814 Fleischmann.JPG (38.06 KiB) Visto 7581 veces


06 P 10 4814 Fleischmann.JPG


07 P 10 4814 Fleischmann.JPG


08 P 10 4814 Fleischmann.JPG
08 P 10 4814 Fleischmann.JPG (36.4 KiB) Visto 7581 veces


09 P 10 4814 Fleischmann.JPG
09 P 10 4814 Fleischmann.JPG (38.73 KiB) Visto 7581 veces


10 P 10 4814 Fleischmann.JPG



Anticipo que la digitalización de la 4814 es sumamente fácil y en no mucho tiempo la añadiré al hilo de” Digitalización motor redondo Fleischmann”, aunque en este caso el motor no es redondo sino clásico.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
P 10 (tercera parte)

La 481209 (analógica) y 481279 (digital con sonido) de Fleischmann representan a la “2811 ELBERFELD” (Borsig, número de fábrica 11000), segunda locomotora de la serie.

11 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG


12 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG


13 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG


14 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG
14 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG (45.62 KiB) Visto 7581 veces


15 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG
15 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG (33.6 KiB) Visto 7581 veces


16 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG
16 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG (58.64 KiB) Visto 7581 veces


17 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG


18 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG
18 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG (48.23 KiB) Visto 7581 veces


19 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG
19 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG (34.25 KiB) Visto 7581 veces


20 P 10 481209-79 Fleischmann.JPG




La locomotora es idéntica a la 4814 de la que sólo se diferencia en el color y en el conector NEM para digitalizarla en la 481209 o venir ya digitalizada con sonido en la 481279. En este último caso, el interior de la cabina está ocupada por una protuberancia que debe ser el altavoz.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
P 10 (cuarta parte)


La 1321 de Rivarossi también representa a la “2811 ELBERFELD” (Borsig, número de fábrica 11000). En este caso viene con el típico color gris fotográfico.

21 P 10 1321 Rivarossi.JPG


22 P 10 1321 Rivarossi.JPG


23 P 10 1321 Rivarossi.JPG


24 P 10 1321 Rivarossi.JPG
24 P 10 1321 Rivarossi.JPG (38.32 KiB) Visto 7580 veces


25 P 10 1321 Rivarossi.JPG
25 P 10 1321 Rivarossi.JPG (34.71 KiB) Visto 7580 veces


26 P 10 1321 Rivarossi.JPG
26 P 10 1321 Rivarossi.JPG (66.14 KiB) Visto 7580 veces


27 P 10 1321 Rivarossi.JPG


28 P 10 1321 Rivarossi.JPG
28 P 10 1321 Rivarossi.JPG (39 KiB) Visto 7580 veces


29 P 10 1321 Rivarossi.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
TREN GLORIA (primera parte)

En 1988 Fleischmann sacó una reproducción del tren internacional conocido como “Gloria Preußen” entre Berlín y Zurich.

En este año del 2012 Fleischmann ha vuelto a producirlo, si bien con ciertas diferencias.

Aunque ya lo he puesto, dado lo farragoso que es encontrar algo en este hilo del tren alemán por la cantidad de páginas que llevamos, en este enlace hablé del Gloria antiguo:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=242533&hilit=gloria#p242533

Las diferencias más importantes son las siguientes.

Los coches de pasajeros del antiguo Gloria conservaban la librea de KPEV y D.E.S.G. (el restaurante) y tenían un fileteado en sus costados. Por el contrario, los coches del nuevo Gloria, llevando también la librea de KPEV y D.E.S.G., han perdido el fileteado.

Los coches del nuevo Gloria son idénticos, salvo en el tono de color, a los del set 4898 del 2001, coincidiendo la matrícula de los coches y furgón con los de éste set, en tanto que la del restaurante es diferente, lo que me parece una mala elección por parte de Fleischmann, si bien cambian las placas de destino de los coches de pasajeros.

Veamos uno a uno los distintos vehículos de ambos sets.

Locomotora P 10 del set 4885

01 L141-4 Fleisch 4814-88_F.jpg



Locomotora P 10 del set 481249

02 L141-4 Fleisch 481279-1-12_F F5.0 B10 C20.jpg



Furgón de equipajes del set 4885

03 FE-BG Fleisch 5850-88_T.jpg
03 FE-BG Fleisch 5850-88_T.jpg (33.74 KiB) Visto 7577 veces



Furgón de equipajes del set 481279

04 FE-BG Fleisch 481279-2-12_F F5.0 B10 C20.jpg
04 FE-BG Fleisch 481279-2-12_F F5.0 B10 C20.jpg (96.01 KiB) Visto 7577 veces



Coche de viajeros de I/III clase del set 4885

05 CV-B Fleisch 5852-88_F.jpg



Coche de viajeros de I/II/III clase del set 481279

06 CV-B Fleisch 481279-3-12_F F5.0 B10 C20.jpg



Coche restaurante del set 4885

07 CR-B Fleisch 5851-88_T F5.6 B10 C20.jpg



Coche restaurante del set 481279

08 CR-B Fleisch 481279-4-12_F F5.0 B0 C10.jpg



Coche de viajeros de III clase del set 4885

09 CV-B Fleisch 5853-88_F.jpg



Coche de viajeros de III clase del set 481279

10 CV-B Fleisch 481279-5-12_F F5.0 B10 C20.jpg
Última edición por KPEV el 29 Ene 2014 21:15, editado 2 veces en total
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
TREN GLORIA (segunda parte)


Para añadir al set 4885 de 1988, Fleischmann sacó en 1990 un furgón postal. De momento no existe para el nuevo Gloria de 2012


Furgón postal añadido al set 4885

11 FP-B Fleisch 5854-90_F.jpg



Según la documentación aportada por Fleischmann, el tren Gloria era un tren internacional que partía de la estación de Berlín Anhalter pasando por Halle, Erfurt, Würzburg, Stuttgar, Singen, Schaffhausen acabando en Zurich y por tanto atravesando cinco países: Prusia, Baviera, Badén, Württemberg y Suiza.

Itinerario del Tren Internacional Gloria

Itinerario del Tren Internacional Gloria.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Recientemente he puesto como he digitalizado la locomotora 4800 de Fleischmann. Una P 8 (BR 38.10-40).

01 L230-4 P 8 prusiana.JPG


Os pongo el enlace por si a alguien le pudiese interesar:

viewtopic.php?f=7&t=28999&p=364555#p364555
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues como digo en la primera parte de la P 10 y en el enlace a la página 79, todo son dudas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Luis yo creo que pintura original o mejor dicho color original propiamente no hay. Hay un verde con tal referencia, pero luego según el pintor al darle más o menos disolvente o mas o menos capas queda con diferentes tonalidades. Eso pasa hoy en día excepto con la aplicación por parte de máquimas robotizadas y en las mismas condiciones de ambiente. Y te puedo asegurar que se de lo que hablo, en mi empresa se pintan los coches nada mas adquirirlos en el propio concesionario y todos son en origen blancos, pues de tres que salgan juntos no hay dos exactamente iguales y eso que la pintura la proveemos nosotros por estar registrada.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
No puedo estar mas deacuerdo contigo, en mi época de maquetista pude ver lo purista que es alguna gente con los RAL, Federal Standart o cualquier otro código de color, hasta se compraban trozos de avión de la WWII para pintar del color exacto........el exacto de ese trozo claro, chorradas, es tal y como tu lo has explicado, imagínate ya con vehículos militares en época de guerra, yo creo que cualquier tono puede ser valido dentro de una gama, no hay que obsesionarse.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Yo tampoco soy muy purista en cuanto a los colores. De hecho, la propia degradación por la luz y calor hace que los colores varíen enormemente. Sólo hay que mirar un quiosco de prensa que conserve en sus laterales revistas antiguas, las de un lado conservan más o menos el color en tanto en otro más soleado aparecen muy atenuados y azulados.

Pero a veces choca diferencias bastante grandes como las de estas P 8, tanto en el verde como en el rojo:

L230-4 Fleisch 4800-83_F F5.0 B10 C20.jpg


L230-4 Trix 22023_F F5.0 B10 C20.jpg




Aunque puede que en determinados fechas cambiarán las especificaciones del color, cosa que desconozco.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Luis. No era ni de lejos entrar en cuestiones tecnicas, las cuales desconozco totalmente, por lo que has dejado "colorado" :oops:
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: TOLEDO
Registrado: 18 Sep 2010 17:29
Saludos a todos

En primer lugar dar las gracias a Jose Maria por seguir compartiendo sus conocimientos con todos nosotros,me encantan sus artículos.

Sobre el tema de los colores, yo no tengo ningún conocimiento técnico sobre el tema , pero si os puedo comentar mi experiencia personal.Estuve trabajando cuatro años en un taller de reparación y mantenimiento de carros de combate y se suponía en aquel tiempo que el color base de todos los vehículos estaba normalizado;pero vamos,ni por asomo ,los vehículos que venían de las distintas unidades fueran de ruedas o de cadenas, tenían unas diferencias de color abismales.
Incluso los que vinieron de los EEUU completamente nuevos diferían en el color según los modelos:
Los TOAs M-113 eran verde mate rabioso ,en cambio las piezas de artillería autopropulsada M-109 tenían un verde satinado y una partida vino con un color ligeramente brillante;en fin ¿cual era el color normalizado real? ,yo nunca ví a nadie con una carta ral comprobando los colores.
Asi que me imagino que locomotoras fabricadas en 5 factorías diferentes tendrían bastantes variaciones de color.
En el tema de los colores reales de vehículos antiguos los super puristas cuenta-remamaches lo tienen bastante crudo.


Hasta la próxima



Rafa
DESPEGAR ES OPCIONAL,ATERRIZAR ES OBLIGATORIO


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
No le deis mas vueltas, es como dice gallito, no me creo que en esa epoca, ni en la misma factoria con remesas diferentes de pintura saliera una locomotora con el mismo tono, yo he tenido que hacer dos veces el mismo Ral de "maquina", con la misma, para pintar un bf109 escala 1/8 y no eran exactamente iguales, imaginate a principios de siglo.
Hoy en dia ya quedan cada vez menos puristas cromaticos en modelismo estatico porque esta demostrado que sobre todo en periodo de guerra se pintaba de cualquier manera, diluyendo con cualquier cosa, mezclando con cualquier cosa, aplicado con cualquier medio, y ya, como bien dice Luis, si metemos ppr medio el efecto degradante de la luz solar, cualquier cosa puede haber existido, seguro, no os compliqueis, que esa genteno tenia medios para sacar el mismo color en factorias diferentes, a mi me puede preocupar un esquema de pintura, que tampoco mucho, pero un tono nunca, ni los negros son iguales aunque parezca mentira, si ya les añadimos efectos climaticos, desgaste, suciedad, etc, no te digo.
Última edición por franmartos69 el 23 Nov 2012 21:52, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1137
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Hola amigos,

Recientemente he comprado estos libros que creo os pueden gustar. Son una recopilación de fotos del afamado fotografo Carl Bellingrodt. A día de hoy, han salido al mercado dos vólumenes cada uno de ellos con unas 1000 fotografias. El objetivo de la editorial es sacar al mercado 8 volumenes. En el siguiente enlace podéis ver los volúmenes con sus temáticas:

http://tinyurl.com/8vy95z5

Los compré en amazon españa.

Puede ser un buen regalo para estas Navidades 8-)

Ah! mucha foto y apenas texto en alemán solo las 5 primeras hojas.
Adjuntos
IMG_3193.JPG
IMG_3192.JPG


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Ya que este es uno de los hilos que mas sigo y muchos de los que aquí participais sois habituales contertulios de otros que sigo, y puesto que anuncié en este mismo hilo mi próxima paternidad con permiso de José Maria, os anuncio que mi "juguete" mas deseado ya esta en casa junto con la mamá, es una niña preciosa. Nació el día 20 y aunque desde el movil he seguido algunos hilos no he podido postear hasta el momento (me da mucha rabia emplear el teclado del movil).

Muchas gracias todos por permitir que comparta mi alegría con vosotros, en especial a Jose María que gracias a este hilo nos ha reunido a unos cuantos (bastantes) forofos de estos trenes antiguos, con los que compartir buenos ratos leyendonos unos a otros.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Enhorabuena amigo Turin. Mucha salud para todos.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Enhorabuena TURIN, por tu paternidad, espero que, tanto la madre como la pequeña, se encuentren en óptimas condiciones. Seguro que ha venido con un tren bajo el brazo. :) ;)

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Enhorabuena Turin, si ya era un placer tenerte en este foro e hilo ahora será maravilloso acoger también a una futura forera. Felicita a la madre de parte nuestra.

La verdad es que, como dices, este hilo ha servido para formar a un grupo de “amigos” capaz de compartir algo más que nuestra pasión por los trenes como la superación de la enfermedad de algunos o la maravillosa paternidad de otros.

Ojalá siga uniéndonos por mucho tiempo y permitiéndonos compartir nuestras alegrías no siempre treneras.
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal