Índice general Foros Tren Real Cisternas Particulares de Amoníaco.

Cisternas Particulares de Amoníaco.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Siguiendo el consejo del compañero Eduardo, traslado a un nuevo post mi pregunta sobre las cisternas privadas de amoníaco.

Copio la imagen publicada en el otro hilo para poder ir recopilando varias:
Imagen

Y sobre esta que publiqué yo mismo: cisterna propiedad de S.A.Cros con rotulación de Amoníaco Agrícola. La imagen esta fechada a 1976 ¿Alguien sabe a que serie de vagones pertenece? ¿Hasta que año prestaron servicio?
Adjuntos
Untitled-1.jpg
Cisterna PRR-16476 Amoníaco Agrícola de S.A.Cros
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
De la primera no puedo dar datos porque no leo bien la matrícula ¿Se podrá ampliar esa parte de la foto?

La segunda pertenecía a una serie de dos unidades PRRfhv 16.476 y 477, dadas de alta el 16 de noviembre de 1966, de 34.000 de tara y 85.000 de capacidad, velocidades tipo 100-100, matriculadas por la S.A. Cros. Números UIC UAHS 2671 0072407-4 y UAHS 2671 0072408-2. A mediados de los 80 al menos seguían de alta, propiedad de Cros, empresa que como se sabe tenían más vagones matriculados en la Red.

Estos números UIC que cito en éste y otros post son los utilizados tras el anejo 1 de 1973 de la ficha UIC 438-2, que cambió la primera cifra anterior, de tal forma que los que llevaban el 34 o 36 pasaron a llevar el 24 o 26. Luego, el UIC se cambió al menos otra vez.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Gracias por los datos Javier. De la primera, la ampliación no da mucha más información. Por acotar un poco, quizá 1644X, pero no puedo asegurarlo.

Sobre las segundas, es buenísima información. El UIC ya cambiado sería demasiado complicado de localizar en mi opinión. Pero con esto ya tenemos de sobra.

Se me ocurre añadir al hilo las 16444 que se mencionaron en el hilo de Fant: http://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=81382#p81382
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bueno, con lo que dices, creo que ya las he localizado.

Se trata de tres vagones, los PRRfhv 16.443 a 445, de 1966, matriculados en ESSO AMONIACO ESPAÑOL S.A. Esto coincide con las atinadas teorías sobre su origen ESSO de http://forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=81439#p81439, donde se aprecia su decorión original. Tenían una tara 33.000 kg y capacidad de 94.000 con carga máxima de 47.000. Números UIC UAHS 2671 0072374-6 y UAHS 2671 0072376-1. En 1975 ya estaban matriculados en la S.A. Cros, donde seguían hasta donde les he seguido la pista en 1983.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Sobre ESSO, parece que Electrotren reprodujo (o lo intentó) una cisterna de Amoníaco a principios de los 80 con la referencia 5300.

Imagen

¿Alguien sabe si es real la numeración o se la inventó?
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Sé que hubo al menos una cisterna con los colores de ESSO algo parecida a esta de Electrotren, aunque el modelo nada que ver con este.
Pertenecía al parque de Saltra si mal no recuerdo.
Aprovecho para preguntarle a Javier si no tiene datos sobre la distancia entre topes de los dos modelos que aparecen en el hilo. Gracias.
Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Subo dos fotos más.
La primera es de la 16444 junto a otra similar con la decoración original que vimos mejor en el otro post.
La segunda es de junio de 1970 y se ven las cisternas con decoración ESSO.
Espero les gusten.

Saludos
Francisco
Adjuntos
Cisterna de Amoníaco Español SA 16444 más otra en apartadero.jpg
Cisternas ESSO en el cargadero ferroviario de la planta de Amoníaco Español SA jun70.jpg
Cisternas ESSO en el cargadero ferroviario de la planta de Amoníaco Español SA jun70.jpg (178.69 KiB) Visto 3572 veces


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Imagen de la zona donde se encontraba la planta de Amoníacos Españoles SA en Málaga y su ramal ferroviario.

Saludos
Francisco
Adjuntos
Imágen planta amoníaco copia.jpg


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Interesantísimo Francisco, un poco de arqueología industrial que viene muy bien. Desconozco por completo el lugar, pero ¿era tambien parte de S.A. Cros despues de ser de Amoníaco Español S.A.? ¿o tenían plantas independientes? Menudo tráfico de cisternas que tendría Málaga.

Saludos,
Adrián
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
RapidodeCadiz escribió:
Sobre ESSO, parece que Electrotren reprodujo (o lo intentó) una cisterna de Amoníaco a principios de los 80 con la referencia 5300.

Imagen

¿Alguien sabe si es real la numeración o se la inventó?


No he en contrado aun ningún PARfhv 160.308. Lo de PAR creo que es un error y debe ser PRR como es lógico. El PRRfhv 160.308 es una cisterna matriculada en 1970 en SALTRA y seguía bajo esa razón social a mediados de los 80. Se trataba de un lote de 13 vagones, del 160.304 al 160.316, con tara de 31,900 y capacidad de 91.100. Esto tampoco coincide con las marcas del vagón de Electrotrén.

Hay que recordar que estos vagones los hacía Electrotrén normalmente previo encargo ya que servían como regalo promocional de las empresas. No sé si la razón social Productos Químicos ESSO de Castellón tenía vagones, porque no los he buscado a fondo, pero si no los tenía, como se han dado otros casos, se les ponía al modelo una matrícula ficticia y a correr.

Saludos:
Javier.-


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
RapidodeCadiz escribió:
Interesantísimo Francisco, un poco de arqueología industrial que viene muy bien. Desconozco por completo el lugar, pero ¿era tambien parte de S.A. Cros despues de ser de Amoníaco Español S.A.? ¿o tenían plantas independientes? Menudo tráfico de cisternas que tendría Málaga.

Saludos,
Adrián



A principios de los 90 se cerró en Escombreras la última planta que fabricaba amoniaco en España. Estaba en la fábrica de Enfersa, cuyas instalaciones disponían de cargaderos de f.c. y terminal marítimo con muelle de amoniaqueros. En su momento causó un gran revuelo porque el amoniaco es un producto estratégico y se dejó cerrar. Los paises están obligados a conservar sus industrias estratégicas (acero, extracción de combustibles, amoniaco, etc) pero alguien salió ganando cerrando es gran fábrica (era enorme). No sé si os sonará un tal Javier de La Rosa, que por aquella época iba por ahí comprando empresas y desmantelándolas (su otro jobi era engañar a kuwaitíes).

Dicho esto, supongo que de la estación de Escombreras también saldrian cisternas de amoniaco hacia otros puntos de España.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
campomarzo escribió:
Sé que hubo al menos una cisterna con los colores de ESSO algo parecida a esta de Electrotren, aunque el modelo nada que ver con este.
Pertenecía al parque de Saltra si mal no recuerdo.
Aprovecho para preguntarle a Javier si no tiene datos sobre la distancia entre topes de los dos modelos que aparecen en el hilo. Gracias.
Saludos
Francisco


He tardado un poco en encontrarlos pero ahí van:

- PRRfhv 16.443 a 445: Distancia entre ejes extremos 15.250 mm, entre topes 18.760 mm

- PRRfhv 16.476 y 477: Distancia entre ejes extremos 11.700 mm, entre topes 15.600 mm la primera y 15.400 mm la segunda (probable error mecanográfico en una de ellas).

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Había perdido por completo este hilo, y lo he encontrado de casualidad.
Agradecer a Javier los datos aportados en su último post (del 2012!, vaya si me había perdido de este hilo).
La cuestión es que he dado con una foto de bastante mala calidad en donde se aprecian dos cisternas de 2 ejes cada una, con una gran boca de carga superior, en el cargadero de amoníaco de la planta industrial de Hidro Nitro Española en la ciudad de Monzón.
Muy poco se puede apreciar de dichas cisternas, pero son totalmente desconocidas para mi.
Quizás alguien pueda aportar algo más de información o recuerde haber visto estas cisternas por otro lado.

Saludos
Francisco
Adjuntos
image.jpg
image.jpg (48.27 KiB) Visto 2947 veces


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal