Hola a todos,
germangei escribió:
Es que los motores servo no se pueden utilizar en analógico? .... o es que hay para analógico y digital .....
Los servos se pueden manejar en Analógico o en Digital, para ambos casos hay que utilizar placas electrónicas.
El problema esta en que una placa electrónica para Analógico te cuesta lo mismo que un decoder para Digital, por ello y para pagar lo mismo es mejor tenerlos manejados con una placa electrónica (decoder) en Digital, se le saca mucho mas provecho y el cableado en la maqueta se simplifica enormemente.
germangei escribió:
También veo que precisan de una alimentación de 4,8 V ¿recomiendas un transformador específico de ese voltaje?
Los servos trabajan a 5 volts. con corriente Continua pero al decoder que se le pone para manejarlos se le conecta 16 volt. en Alterna y este decoder internamente se encarga de transformar la corriente en 5 volt. Continúa para los servos.
Así que tu lo que tienes que tener es solo un transformador convencional de 16 volt. en Alterna.
Si tú te haces los decoders si puedes alimentarlos directamente con 5 volt. en Continua con un transformador convencional o mejor con una fuente de alimentación (por ej. de un ordenador viejo), tengo una placa modificada por mi en la cual le he quitado toda la entrada y el puente rectificador de pasar los16 Volt. en Alterna a 5 volt. en Continua.
Si lo quieres hacer tu te puedo dar el dibujo del circuito para imprimirlo y sacar las placas.
Un decoder para Digital de estos terminado para manejar 8 servos sale en 6 euros.
germangei escribió:
tienen final de carrera???
Los servos llevan internamente un circuito electrónico para el fin de carrera y puedes además configurarlo a través del decoder con que los manejas su velocidad de giro y los grados en su recorrido. Osea que cuando hacen su recorrido se parar ellos solos.
germangei escribió:
No tengo ni idea del tipo de montaje que precisa esto !!!!!
Su instalación es muy tonta y hay muchas variantes de soluciones hechas por los modelistas.
Una de ellas es pegando o atornillando al tablero de la maqueta dos taquitos de madera a ambos lados del servo y después atornillando este a los dos taquitos. En el brazo de plástico del servo se le coloca una varilla de 0,5 mm. que es el que va a los espadines y yata.
Hay quien en lugar de los taquitos de madera hace el soporte con un trozo de perfil de aluminio.
Aquí puedes ver algo de esto:
http://www.youtube.com/results?search_q ... qgoXQJkenwhttp://www.youtube.com/results?search_q ... QKjAQsJVCcnadimedse escribió:
Me uno yo también al hilo de estas dudas. Los motores estos de gaugemaster dicen que son los mejores. Para motorizar un desvio que se compra? solo ese motorcillo que vale como 8 euros o también un relé de esos.¿ Hay alguna tienda por Madrid que los venda?
Tanto los motores de Gaugermaster como los de Conrad no hace falta comprar ni montar nada mas, ni mas reles ni mas cosas. Solo montar el motor y sacabo,
Ellos traen incluidas salidas eléctricas para polarizar el corazón y para los Leds del panel de mandos.
Tiendas aquí en España no conozco pero si los pides directamente a las direcciones que di mas arriba seguro que te saldrán mas baratos que aquí.
Un saludo, Angel