Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Motores de desvio para Via C Marklin/Trix

Motores de desvio para Via C Marklin/Trix

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Hola. Me gustaría saber si hay alguna alternativa a los motoroes 74490 y 74491 de Marklin para los desvios de la Via C.

Los 74490 han salido malísimos y estoy ya cansado de andar abriéndolos para hacer el puente a los finales de carrera cuando dejan de funcionar. Es un problema conocido de sobre por Marklin, que se supone que habían solucionado con los 74491, pero parece que lo que han hecho es cambiar el número de la caja porque siguen saliendo igual.

Y si alguien conoce algún motor de desvío de otra marca (no se si ROCO, Fleischmann, Viessmann etc) que de mejor resultado y que se pueda instalar en este tipo de vía pues sería estupendo.

Saludos. Rubén.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Todos los desvios sean del modelo y marca que quieras se pueden motorizar con lo que quieras de otras marcas y modelos de motores.
Las varillas de los motores se pueden poner que actuen en el centro de la traviesa que mueve los espadines, o bien en un lateral fuera del desvío si quieres que la varilla del motor la enganchas por fuera en el extremo de la traviesa que mueve los espadines del desvío, a mi me gusta mas enganchar por fuera que en el centro ya que queda mas discreto y real, así en el centro del desvío no se ve nada.

Los motores:
1- Para mi gusto en cuestión de calidad precio lo mejor que hay ahora mismo son los mini servos, además de ser baratos (2 euros) se consigue un movimiento lento lento como el real de las agujas no el feo y antiestético latigazo de las bobinas, hay que conectarlos a una placa electrónica para hacerlos funcionar, las placas electrónicas cuestan prácticamente igual para analógico como para digital por lo que no merece la pena hacerlos funcionar en analógico ya que pagas prácticamente lo mismo mejor es tenerlos en digital del tirón.

http://www.youtube.com/watch?v=YqOz9sk6 ... re=related

Hay un montón de tiendas en Internet de chinos que los venden, aquí dejo una cualquiera:

http://hobbyking.com/hobbyking/store/uh ... icro_Servo

2- Los motores de marcha lenta de Conrad, si compras en lote de tres salen un poco más baratos.
Se manipulan con un interruptor normal y corriente y funcionan lento lento como los servos.

http://www.conrad.de/ce/de/product/2199 ... Detail=005

http://www.conrad.de/ce/de/product/2491 ... Detail=005

3- Si no hay remedio lo ultimo que pondría son los motores de bobinas, pero con todo los que no pondría son los de Peco ya que los hay mejores y como bien te dice el compañero Nen se tragan los amperios que da gusto.
Mejor que Peco son los Gaugemaster, son más baratos y traen incluidas en el motor salidas eléctricas para polarizar el corazón o poder iluminar los diodos led´s en el panel de mandos.
A los de Peco hay que añadir al precio otro chisme mas, el PL13 para poder polarizar el corazón aprovechando el movimiento del motor, con lo que la suma de las dos cosas sale mucho mas caro que los Gaugemaster.

http://www.gaugemaster.com/item_details ... e=PM-1&r=1

http://www.gaugemaster.com/instructions/pm1.pdf

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
No se si esto es nigromancia .... Angel ... tienes alguna foto de como van montados esos micro-servos ??


También veo que precisan de una alimentación de 4,8 V ¿recomiendas un transformador específico de ese voltaje?


Ya puestos a abusar .... tienen final de carrera???


La verdad es que voy sacando precios del material que tengo que comprar e iria bien un poco de ahorro con el tema de motores (es increíble la de motores que llegan a salir .....)


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Consultado cosillas por ahí (cuanto daño ha hecho google ...) en especificaciones de motores servo me empiezan a explicar cosas sobre ondas cuadradas y compañía ....

Es que los motores servo no se pueden utilizar en analógico? .... o es que hay para analógico y digital .....

Que ignorante soy!!!!!

No tengo ni idea del tipo de montaje que precisa esto !!!!!

:? :? :? :shock: :shock: :? :?


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 14 Oct 2011 19:53
Me uno yo también al hilo de estas dudas. Los motores estos de gaugemaster dicen que son los mejores. Para motorizar un desvio que se compra? solo ese motorcillo que vale como 8 euros o también un relé de esos.¿ Hay alguna tienda por Madrid que los venda? Uf yo también estoy perdido en esto germangei :D Antes usaba motores de roco de geoline que son fáciles de instalar... :D


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
germangei escribió:
Es que los motores servo no se pueden utilizar en analógico? .... o es que hay para analógico y digital .....
Los servos se pueden manejar en Analógico o en Digital, para ambos casos hay que utilizar placas electrónicas.
El problema esta en que una placa electrónica para Analógico te cuesta lo mismo que un decoder para Digital, por ello y para pagar lo mismo es mejor tenerlos manejados con una placa electrónica (decoder) en Digital, se le saca mucho mas provecho y el cableado en la maqueta se simplifica enormemente.

germangei escribió:
También veo que precisan de una alimentación de 4,8 V ¿recomiendas un transformador específico de ese voltaje?
Los servos trabajan a 5 volts. con corriente Continua pero al decoder que se le pone para manejarlos se le conecta 16 volt. en Alterna y este decoder internamente se encarga de transformar la corriente en 5 volt. Continúa para los servos.
Así que tu lo que tienes que tener es solo un transformador convencional de 16 volt. en Alterna.

Si tú te haces los decoders si puedes alimentarlos directamente con 5 volt. en Continua con un transformador convencional o mejor con una fuente de alimentación (por ej. de un ordenador viejo), tengo una placa modificada por mi en la cual le he quitado toda la entrada y el puente rectificador de pasar los16 Volt. en Alterna a 5 volt. en Continua.
Si lo quieres hacer tu te puedo dar el dibujo del circuito para imprimirlo y sacar las placas.
Un decoder para Digital de estos terminado para manejar 8 servos sale en 6 euros.

germangei escribió:
tienen final de carrera???
Los servos llevan internamente un circuito electrónico para el fin de carrera y puedes además configurarlo a través del decoder con que los manejas su velocidad de giro y los grados en su recorrido. Osea que cuando hacen su recorrido se parar ellos solos.

germangei escribió:
No tengo ni idea del tipo de montaje que precisa esto !!!!!
Su instalación es muy tonta y hay muchas variantes de soluciones hechas por los modelistas.
Una de ellas es pegando o atornillando al tablero de la maqueta dos taquitos de madera a ambos lados del servo y después atornillando este a los dos taquitos. En el brazo de plástico del servo se le coloca una varilla de 0,5 mm. que es el que va a los espadines y yata.
Hay quien en lugar de los taquitos de madera hace el soporte con un trozo de perfil de aluminio.
Aquí puedes ver algo de esto:

http://www.youtube.com/results?search_q ... qgoXQJkenw

http://www.youtube.com/results?search_q ... QKjAQsJVCc

nadimedse escribió:
Me uno yo también al hilo de estas dudas. Los motores estos de gaugemaster dicen que son los mejores. Para motorizar un desvio que se compra? solo ese motorcillo que vale como 8 euros o también un relé de esos.¿ Hay alguna tienda por Madrid que los venda?
Tanto los motores de Gaugermaster como los de Conrad no hace falta comprar ni montar nada mas, ni mas reles ni mas cosas. Solo montar el motor y sacabo,
Ellos traen incluidas salidas eléctricas para polarizar el corazón y para los Leds del panel de mandos.

Tiendas aquí en España no conozco pero si los pides directamente a las direcciones que di mas arriba seguro que te saldrán mas baratos que aquí.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Reconozco que el tema me sobrepasa..... Hare un par de reflexiones por si me lanzo..
El movimiento lento es muy apetecible...
Pero todo lo que comentas me parece de ciencia ficcion, por lo que mis opciones creo que se reducen a los peco o los gaumaster


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
germangei escribió:
El movimiento lento es muy apetecible...
Pero todo lo que comentas me parece de ciencia ficcion, por lo que mis opciones creo que se reducen a los peco o los gaumaster
O tambien los motores de Conrad que aunque no son servos son motores de marcha lenta y se pueden manejar con un simple conmutador vulgar y corriente.


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Si no lo he entendido mal los conrad podrían ponerse en digital mas adelante si me pongo a ello???

Quizá mi idea seria primero montar le motor en analógico ... y si de aqui a 500 años que acabe la maqueta me apetece ...ponerlos en digital?
Ángel ... admiro tu claridad de mente con estos temas gracias :ugeek:


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
German, no solo los motores de Conrad se pueden digitalizar mas adelante si no TODOS los que existen en el mundo, da igual de la marca que sean, el modelo y la forma que tengan.

Ojo! La referencia del primer enlace que puse de Conrad es Best.-Nr.: 219998 – 62.
Este trae salidas para polarizar el corazón y para los diodos en el panel de mandos, el otro enlace que se ven tres motores NO trae salidas para polarizar el corazón y si para los diodos del panel.

Según sus instrucciones se alimentan con 16 volt. en Alterna desde un tranfo normal y corriente.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Hola angel....


ME queda claro ... encontré una ofertita de 12 motores conrad pero son los 99 (los que no tiene salida para la polarización del corazón de los eletrofrog).

Quizá le podría poner un micro interruptor final de carrera

http://www.shoptronica.com/2269-interru ... rrera.html

con el fin de provechar el mismo movimiento del eje del motor que mueve el espadín. No son caros ni veo demasiado complicado su montaje.


si los hubiera comprado nuevos es mejor que ya llevase la polarización (la referecia acabada en 98)...


La única lastima es que los motores CONRAD sean AC y a 16 V, todo y que en algún youtube hacen pruebas de rebajar el voltaje para conseguir un movimiento lento del espadín, y tengo algún trafo en DC de 12V con regulador (de un sistema analógico ...) Si lo enchufo a la brava al motor conrad lo fundiré???? por probar que no quede (supongo que esto que acabo de poner es una barbaridad ....)


no se que pensáis ....


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola German,
la primera referencia que puse de Conrad:
http://www.conrad.de/ce/de/product/2199 ... Detail=005

Si te fijas en el cuadro de la derecha te pone el precio según la cantidad que pidas, si pides 10 unidades te salen a 5,95 euros, no se si pides mas si va bajando aun mas el precio, prueba a ir poniendo mas cantidad en el carrito de la compra (color amarillo) y veras el precio final que te salen.
Los tres motores del otro enlace salen prácticamente al mismo precio que si pides 10 o más de los otros, la diferencia son céntimos.

Lo de poner el micro interruptor no es mala idea y de hecho así lo hacemos con los servos para polarizar el corazón del desvío, pero si vas a meterte en los motores de Conrad yo pagaría unos cuantos céntimos mas y lo compraría con todas las salidas disponibles.

Lo del trafo de 12v. en continua lo puedes probar que no pasa nada y el motor no se quema (un motor se quema si le metemos MAS voltaje del que te marca el fabricante, en este caso le vas a meter menos), lo único que te puede ocurrir es que el motor no tenga fuerza o se mueva mal.
De hecho me extraña que el fabricante recomiende alimentarlos con 16 volt. en Alterna cuando todos estos motorcitos deberían de trabajar y es como trabajan normalmente con 12 volt. en Continua.
Tambien el trafo analogico que dices que tienes traera una salida de 16 vol. en Alterna ademas de la que comentas de 12 volt. para el alumbrado y los articulos electromagneticos.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
bueno ... es que pagué algo menos de 2,5 €/motor... un aficionado que al final no monta maqueta .... y era por aprovechar... ya se que meo complico la vida pero ....


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Pues me han llegado los motorcitos y he hecho una primera prueba ....

Con el mismo trafo (bachman usando la salida analógica) en continua y unos cuantos empalmes con cocodrilos, pongo el motor en funcionamiento ... y funciona..

El motor acepta corriente continua de 12 V y alterna de 16 V.

IMG_0704.jpg


He hecho unas pruebas y con un voltaje de 3 V funciona mas lento (se tendrá que ver como va cuando tenga que tirar de la aguja) y a 9 V pega un buen castañazo ...


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal