Índice general Foros General Ya no pasa nada por Aduanas sin pagar

Ya no pasa nada por Aduanas sin pagar

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 10 Abr 2010 17:14
Hola,
hoy me he encontrado con una sorpresa de Correos de 23 euros por un paquete de 30 USD desde USA .
Son los 4 euros de IVA mas los gastos aduaneros, así que ya se va cerrando el grifo para los que comprábamos algo de vez en cuando fuera.
Saludos y estar preparados


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Chema! ¿Esto tambien sirve si lo traes en persona en algún viaje?

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Si no te paran al pasar la aduana y te abren las maletas, puedes traer lo que quieras.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Se puede ver en algún lado, Las tasas que hay que pagar en aduana por un envío por ejemplo desde ultramar,,, digo USA.
No lo encuentro :oops: :oops: :oops: Solo sabemos lo que nos cobran, pero la ley ó artículo en el que se basan donde esta :?: .
La web de correos he mirado pero no veo na de na.

Por cierto los envíos desde Gran Bretaña no tienen cargos de aduana :?:
Lo digo porque como es una isla, y los Ingles para algunas cosas no son Europeos :idea: me ha saltado la duda.
S2 :) ;)


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

iberia89 escribió:
Se puede ver en algún lado, Las tasas que hay que pagar en aduana por un envío por ejemplo desde ultramar,,, digo USA.
No lo encuentro :oops: :oops: :oops: Solo sabemos lo que nos cobran, pero la ley ó artículo en el que se basan donde esta :?: .
La web de correos he mirado pero no veo na de na.

Por cierto los envíos desde Gran Bretaña no tienen cargos de aduana :?:
Lo digo porque como es una isla, y los Ingles para algunas cosas no son Europeos :idea: me ha saltado la duda.
S2 :) ;)


El Reino Unido no está en el Euro, pero es parte de la Unión Europea, por lo que no hay aduanas con ellos.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
Ciwl escribió:
Si no te paran al pasar la aduana y te abren las maletas, puedes traer lo que quieras.

Un saludo.



¡Hola Angel! Quiero decir de forma legal, si tengo que declararlo. Lo normal es que te traigas algúna locomotora y un par de vagone como mucho.
No medio contenedor.


Un saludo y ¡gracias!
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Inchenchato escribió:
Ciwl escribió:
Si no te paran al pasar la aduana y te abren las maletas, puedes traer lo que quieras.

Un saludo.



¡Hola Angel! Quiero decir de forma legal, si tengo que declararlo. Lo normal es que te traigas algúna locomotora y un par de vagone como mucho.
No medio contenedor.
¿Los hijos de la gran bretaña se consideran extranjeros, a nivel de tasas aeroportuarias?

Un saludo y ¡gracias!


Las veces que he estado en los USA me he traído cosas y nunca me han parado en la aduana al volver. De hecho, también he llevado otras para allá y lo mismo.

Supongo que si el vuelo viniese de Bogotá, otro gallo cantaría, pero viniendo de Chicago, Philadelphia, Atlanta o NY no miran nada. De hecho, nadie declara nada.

Lo de tasas aeroportuarias ¿te refieres a la aduana? Es que esas tasas son lo que se paga por aterrizar, despegar y hacer uso de las instalaciones. Las compañías aéreas te las cobran con el billete.

Si te refieres a aduanas, desde Reino Unido no se paga ni hay aduana de por medio, ya que forman parte del Espacio Económico Europeo, aunque no usen el Euro.

Para más referencia http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_Econ%C3%B3mico_Europeo

Entre todos los paises azules hay libre circulación de bienes y personas. Aunque no forman parte de la Unión Europea, también se aplica a Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Por lo tanto, cualquier movimiento que se efectue entre todos estos paises es libre.

Suiza no pertenece a este espacio, pero si entras y sales por Basilea no te mira absolutamente nadie. Por Ginebra ya son un poco más picajosos. Más o menos como en Andorra. La frontera española suele tener atascos y aglomeraciones, mientras que por la francesa, de Pas de la Casa, apenas te miran nada. No es la primera vez que, viendo que la cola llegaba hasta Sant Julià o más arriba, he acabado entrando por Puigcerdà. Además, la carretera es muy entretenida ;-)

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola Angel! Lo de La Paz, Cuzco... Lo controlo, pues como dicen en las pelis, huelen a policía. Y no precisamente del país :mrgreen: :mrgreen:
Pues rubios, con acento de Wisconsin y trajeados a la perfeccion.... :lol: :lol: No creo que fueran del Tupac-Amaru :mrgreen: :mrgreen:

Pero ya me habeis contestado con los datos sobre los sobrinos de lady tatcher.


Un saludo y ¡gracias!
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 265
Ubicación: Picanya (Valencia)
Registrado: 28 Abr 2010 14:33
iberia89 escribió:
Se puede ver en algún lado, Las tasas que hay que pagar en aduana por un envío por ejemplo desde ultramar,,, digo USA.
No lo encuentro :oops: :oops: :oops: Solo sabemos lo que nos cobran, pero la ley ó artículo en el que se basan donde esta :?: .
La web de correos he mirado pero no veo na de na.

Por cierto los envíos desde Gran Bretaña no tienen cargos de aduana :?:
Lo digo porque como es una isla, y los Ingles para algunas cosas no son Europeos :idea: me ha saltado la duda.
S2 :) ;)


Los aranceles dependen del tipo de mercancía, del país de origen y de su valor. No lo controla correos, es la Agencia Tributaria quien se encarga de ello.
Los trenes eléctricos procedentes de USA están exentos de aranceles pero, evidentemente, no están exentos de pagar el 21% de IVA.
Las precios en terceros países son baratos porque no incluyen los impuestos. En el momento que tenemos que pagar gastos de transporte e IVA ya no nos salen los números.

Un saludo
Luis
DR5000 + MULTIMAUS + RS8-DC + DEC-TRN + DEC-AJT + XbusTCO


Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Ciwl escribió:
Las veces que he estado en los USA me he traído cosas y nunca me han parado en la aduana al volver. De hecho, también he llevado otras para allá y lo mismo.

Supongo que si el vuelo viniese de Bogotá, otro gallo cantaría, pero viniendo de Chicago, Philadelphia, Atlanta o NY no miran nada. De hecho, nadie declara nada.

Lo de tasas aeroportuarias ¿te refieres a la aduana? Es que esas tasas son lo que se paga por aterrizar, despegar y hacer uso de las instalaciones. Las compañías aéreas te las cobran con el billete.

Si te refieres a aduanas, desde Reino Unido no se paga ni hay aduana de por medio, ya que forman parte del Espacio Económico Europeo, aunque no usen el Euro.

Para más referencia http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_Econ%C3%B3mico_Europeo

Entre todos los paises azules hay libre circulación de bienes y personas. Aunque no forman parte de la Unión Europea, también se aplica a Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Por lo tanto, cualquier movimiento que se efectue entre todos estos paises es libre.

Suiza no pertenece a este espacio, pero si entras y sales por Basilea no te mira absolutamente nadie. Por Ginebra ya son un poco más picajosos. Más o menos como en Andorra. La frontera española suele tener atascos y aglomeraciones, mientras que por la francesa, de Pas de la Casa, apenas te miran nada. No es la primera vez que, viendo que la cola llegaba hasta Sant Julià o más arriba, he acabado entrando por Puigcerdà. Además, la carretera es muy entretenida ;-)

Un saludo.


Aquí uno que ha volado un par de veces desde Bogotá a Barcelona, tanto en vuelo directo, como haciendo escala (con orígen en otros aeropuertos latinoamericanos).

Evidentemente, con el tema del narcotráfico uno debe ser prudente, y no traer productos como mantequilla, si no quiere "mantener una conversación innecesaria" con la policía, o lo que es peor, te abran el bote para comprobar el contenido, de una forma no siempre muy higiénica.

Las limitaciones son 6 productos de cada tipo, porque con mayor cantidad se puede considerar impoortación. Así que uno puede traer como máximo 6 paquetes de café o 6 sombreros "vueltiaos", por poner 2 ejemplos. Y viceversa igual, así que "para allá" se vienen como mucho 6 botellas de vino (aunque sean de diferentes marcas y tipoos).

Una recomendación es no hacer envolver la maleta en plástico, ya que los agentes lo rasgarán (con el peligro que le dañen a uno la maleta si lo hacen con un cuchillo) para que los perros puedan hacer su trabajo. Mejor usar candados.

Un saludo,
Última edición por lupus el 14 Dic 2012 17:58, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 265
Ubicación: Picanya (Valencia)
Registrado: 28 Abr 2010 14:33
FOBAHN escribió:
Hola

Mira lo que dice este compañero, aparte del iva le han cobrado un dineral por otras partidas surrealistas

Hola,
hoy me he encontrado con una sorpresa de Correos de 23 euros por un paquete de 30 USD desde USA .
Son los 4 euros de IVA mas los gastos aduaneros, así que ya se va cerrando el grifo para los que comprábamos algo de vez en cuando fuera.
Saludos y estar preparados


Los gastos aduaneros se refieren a la gestión y tramitación del Despacho de Aduanas. Supongo que le habrán dado la opción de hacer las gestiones por si mismo. En ese caso no tendría que haber pagado nada por ese concepto, pero tal vez se lo habría acabado gastando en desplazamientos y aspirinas. :D

Un saludo
DR5000 + MULTIMAUS + RS8-DC + DEC-TRN + DEC-AJT + XbusTCO


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Hola. Hoy mismo a un compañero le ha llegado un paquete procedente de USA y hemos visto que la gestión por parte de la casa, o sea Correos, conlleva una tasa fija de cerca de 15 euros. Por tanto tenemos que pagar los 15 euros más el 21% de iva aplicado sobre el valor de la mercancía más los portes.
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

lupus escribió:
Una recomendación es no hacer envolver la maleta en plástico, ya que los agentes lo rasgarán (con el peligro que le dañen a uno la maleta si lo hacen con un cuchillo) para que los perros puedan hacer su trabajo. Mejor usar candados.

Un saludo,


Mira por donde, mi experiencia es justo la contraria. Las maletas retractiladas nunca me las han tocado, ni en Europa, ni en Sudamérica, ni en Norteamérica, ni en Oceanía. En cambio, las veces que han ido con candados, se han tirado a por ellas como fieras, especialmente los de la TSA, aunque hay que decir a su favor que nunca han hecho ningún destrozo. Para trinchar maletas, los del handling ya lo hacen bastante bien.

Claro, que tampoco me las han perdido nunca (y toco madera, que ya son muchos viajes sin incidencias...) ;-)

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Las Tasas de aduanas lo dice la misma palabra, eso lo cobra el estado español, a eso hay que sumarle el IVA que como bien dice otro forero, actualmente es del 21 % eso se hace para equiparar los impuestos que se pagan en España.
Como también se comenta mas arriba, las tasas son dependiendo del tipo de mercancía y del valor de la misma. Hay vendedores que en la factura que te dan, ponen menos valor del que realmente es para que se pague menos de aduana, pero ojo, la agencia tributaria esta capacitada para valorar la mercancía y como la factura no corresponda con el precio estimado, agárrate......
Respecto a lo que también se comenta, en toda la Unión Europea esta vigente el tratado de Schengen por el que se permite la libre circulación de mercancías y personas por todos los países miembros.
Un consejo, cuidado con comprar en EE.UU. y en China, actualmente no pasa nada sin pagar impuestos, antes ( hace tres años ) en algunas cosas no se metían pero desde entonces todo paga......desde una cosa de 10 Euros por poner un ejemplo. Lo único que te puede salvar es que la factura venga con un valor comercial de menos de 5 Euros o como " muestras sin valor comercial " y a efectos de aduana los consabidos 5 ó 10 Euros, pero eso si teniendo en cuenta lo que dije antes.
Carlos.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

FOBAHN escribió:
Por eso, amigo CIWL no se puede establecer un criterio, te puede pasar de todo.


Efectivamente, pero esa es la salsa de los viajes, aunque a veces te palpen el apendice nasal más de lo debido ;-)

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 08 Feb 2011 22:46
Respecto a lo que también se comenta, en toda la Unión Europea esta vigente el tratado de Schengen por el que se permite la libre circulación de mercancías y personas por todos los países miembros.[/quote]

Discrepo de lo que dices. Todo eso de que hay libre circulación de personas y mercancías a través de la Unión Europea es uno de los camelos que nos metieron cuando entramos en la putrEuropa.
Sobre todo en lo que a mercancías se trata. Hay límites para la importación -entre estados miembros- de tabaco, alcohol bebestible y perfumes. No sé las cantidades exactas, pero hay un límite. Es frecuente que los franceses compren de todo esto a este lado de la frontera pero..................la Aduana francesa no está en la frontera sino unos cuántos kilómetros más adelante. Es lo que llaman Aduana Móvil y es como un control de alcoholemia pero en plan aduanero, a ver si te has pasado del límte en tabaco y alcohol, principalmente.
También, si sales de España con más de 10.000 euros en metálico tienes que declarlo, creo que en la Agencia Tributaria de la Aduana.
Respecto a las personas, me han contado casos de españoles a los que les han parado en controles de la Policía en Francia, les han preguntado qué hacía allí, les han dicho que estaban de turismo y los gendarmes les han dicho ¡¡si tenían trabajo en España!!!!!!!!!, que como no lo tuviesen ¡¡puerta!! También les han pedido los "papeles", léase la Trajeta Sanitaria Europea, documento que acredita que trabajas ya que a los que están en el paro no se la dan en igualdad de condiciones que a los currelas (previo papeleo en el INEM y en la SS diciendo dónde vas y cuántos días, te la conceden con una validez de 15 días).


Desconectado
Mensajes: 265
Ubicación: Picanya (Valencia)
Registrado: 28 Abr 2010 14:33
Ojo, Andorra y Gibraltar, por ejemplo, no pertenecen a la Unión Europea. En Francia o en España pueden sospechar que has comprado algo en alguno de estos lugares y estas tratando de evadir impuestos.
DR5000 + MULTIMAUS + RS8-DC + DEC-TRN + DEC-AJT + XbusTCO


Desconectado
Mensajes: 486
Ubicación: Madrid
Registrado: 19 Ene 2011 11:08
Aclaración sobre si correspone pagar los aranceles e IVA

Remitente o Destinatario es una Empresa Entre 0 y hasta 22 EUR el envío está exento de aranceles e IVA
Entre 22 y hasta 150 EUR el envío debe pagar IVA, no aranceles
Mas de 150 EUR Envío debe pagar aranceles** en su caso e IVA

Remitente y Destinatario es un Particular* Entre 0 y hasta 45 EUR el envío está exento de aranceles e IVA
Entre 45 y hasta 150 EUR el envío debe pagar IVA, no aranceles
Mas de 150 EUR Envío debe pagar aranceles** en su caso e IVA
Alejandro Melman
MELMANALE


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Muga, realmente, tu argumentación me parece tan falaz como afirmar que en España no hay libertad de movimientos porque hay controles de Policía en las carreteras y porque no se pueden pagar en efectivo operaciones por un importe superior a 3000 €.

¿Realmente es necesario llevar más de 10.000 euros en efectivo encima cuando viajas al extranjero? Te lo diré bien claro. NO. En todos los viajes que hemos hecho mi mujer y yo, nunca hemos llevado en efectivo más de 1.000 €, o su equivalente en la divisa del país de destino, y siempre nos ha sobrado. En Europa y la inmensa mayoría de los paises del mundo te puedes mover perfectamente con tarjetas de crédito o cheques de viaje. Vale que en Biafra no te admitirán una AMEX, pero a los paises donde viaja la mayoría de la gente, sobre todo en Europa, no es necesario llevar esas cantidades encima. Además, nada te impide hacer transferencias bancarias por importes superiores a cualquier país de la unión.

Por otro lado, estas limitaciones, existentes en la práctica totalidad de los paises, tienen por objeto dificultar el blanqueo de dinero o la evasión de capitales. Tirando de sentido común, llevar esas cantidades encima es de idiotas. Ya no por la posibilidad de que te puedan parar en una frontera, sino por la inseguridad que genera en quien las lleva. Y si alguien quiere mover esas cantidades en efectivo, sinceramente, dudo que trame nada bueno. Observa que he dicho que tienen como objeto dificultar. Todos hemos visto ejemplos en las noticias, de la gentuza que se ha dedicado a expoliar este país, llevándose los capitales a paraisos fiscales. Por desgracia, hacer desaparecer el dinero es más fácil de lo que parece, aunque sea por medio de transferencias que, en teoría, están controladas, pero tampoco hay que dar facilidades.

Y si no quieres que te busquen las cosquillas por el tabaco, alcohol y perfumería, lo que hay que hacer es cumplir con las reglamentaciones que tienen todos los países o beber agua, dejar de fumar y ducharse con jabón en vez de con Chanel nº5.

Que, tal y como ha explicado Luis, hay mucho cretino en la policía de fronteras... Pues por estadística, la misma cantidad de cretinos que hay en todas partes. Pero esto no es la norma. ¿Cuantos desplazamientos a través de las fronteras europeas hay a diario y cuantos controles de este tipo hay? ¿Cuantas mercancías se compran y venden dentro del espacio económico europeo, beneficiándose de esa libertad de movimientos que, según tu, no existe? Está bien claro ¿Cuantos de nosotros o de nuestros familiares compraban mercancías fuera de España hace 20 años y cuantos lo hacemos ahora, si las condiciones son favorables? Solo hay que preguntar a todas las empresas españolas que se mantienen vivas gracias a las exportaciones, porque el mercado interior se ha ido al garete.

Hace unos años, la Guardia Civil me retuvo en Canfranc poque estaba haciendo fotos de la estación por la noche. Al cabo de un par de horas me soltaron después de comprobar mi identidad, ya que estábamos en plena alerta terrorista. No por ello voy diciendo que eran unos cretinos. Hacían su trabajo y en todo momento me trataron con una corrección exquisita, disculpándose por las molestias causadas. Aunque en mis viajes apenas he tenido contacto con los cuerpos de seguridad, a excepción de las fronteras y una vez en un control de carretera en Noruega, en todo momento he recibido un trato correcto y educado. Incluso en varias ocasiones se han dirigido a mi en Español, en sitios tan peregrinos como en el aeropuerto de Budapest o en una carretera en Ålesund.

En cuanto a la tarjeta sanitaria, lo único que acredita es tu derecho a recibir asistencia sanitaria en el país de la UE de destino. Te pongo un ejemplo. La mía se emitió en el verano de 2011 con una validez de dos años. Hace justo un año estuve en el paro durante el mes de diciembre. Mientras tanto, la tarjeta seguía vigente, por lo que podía irme de viaje a cualquier país de Europa con cobertura sanitaria. De hecho, tenía previsto irme varios días a Finlandia, a fotografiar auroras boreales, pero lo cancelé para dedicarme a encontrar trabajo, cosa que hice con cierta rapidez. Esto no es más que un ejemplo de que la susodicha tarjeta no demuestra que trabajes. ¿Que se extralimitaron los Gendarmes? Puede ser pero, por desgracia, los españoles tenemos fama en Europa de ser unos chulos y unos maleducados... Y así nos va. En otro viaje, en una tienda del centro de Lucerna, había un grupo de paisanos cuando entramos mi mujer y yo. No quieras saber lo que decían los empleados de la tienda cuando se marcharon.

Y, para acabar, un poco de choteo fronterizo. Hay una película francesa que se titula "Nada que declarar". No se llevará ningún Oscar, pero le saca bastante punta a la situación de un par de pueblos en la frontera franco-belga, el día de la supresión de las mismas. Está hecha desde el punto de vista francés, así que ponen a los Belgas bastante tibios, pero el resultado es extrapolable a cualquier zona fronteriza, independientemente del lado en que se esté.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Luis, respecto a lo de los chorizos, estamos de acuerdo en que no tiene remedio. Lástima que no podamos cortarlos en lonchas finas y dárselos de comer a los cerdos.

Lo mismo que buscar alguien que evada dinero en efectivo (chino aparte), es hoy una absoluta tontería. Las transferencias bancarias son trazables, hasta cierto punto, ya que siempre se puede conseguir que se les pierda la pista. Mecanismo en el que nuestos afamados chorizos ibéricos son verdaderos artistas.

Lo que comentas del alemán, ya es una mera cuestión de cultura. Lo mismo que en los paises nórdicos. Por desgracia, nuestra cultura es la de robar y defraudar todo los que se pueda y el que venga detrás que se apañe. Mientras en otros paises se apiola sin piedad a los defraudadores, aquí, el que consigue hacerlo es un héroe y, aunque el caso es un pelín extremo, mientras en los USA, un desliz sexual puede acabar con la carrera de un político, si uno de aquí se monta unas buenas orgías decimos que es un machote. Es una mera diferencia de concepto que dice mucho de las culturas de los diferentes países.

Dejando aparte el choriceo ¿Con que nos quedamos? ¿Con la situación anterior al tratado de Schengen, cuando había que llevar el pasaporte en los dientes a todos lados, te sometían a registros en todas las fronteras y tenías que pagar impuestos y aranceles por todo, o la situación actual en la que con un DNI te vas a cualquier parte, los controles fronterizos son meramente testimoniales y podemos permitirnos el lujo de comprar o vender lo que queramos en cualquier país sin que los aranceles aduaneros acaben con la competitividad de un producto?

Nos guste o no, es lo que hay actualmente. Que las estucturas europeas están como están y les ha dado por regular hasta el caudal máximo en metros cúbicos que debemos orinar los europeos es un hecho (y algunos siempre podrán mear más que los del país de al lado).

Curiosamente, Nagelmackers lo tuvo muy claro a la hora de crear sus grandes expresos. Era prioritario que los viajeros descansasen y se ahorrasen todos los trámites farragosos en las fronteras, que quedaban en manos del conductor del coche camas. Esto, que era parte del cometido de los conductores, hoy en día no es necesario, ya que puedes atravesar fronteras sin apenas controles.

De lo que comentas de ser fiscalmente opaco, creeme que he conocido casos verdaderamente sangrantes por las razones que indicas, pero en esto, como en el tema del choriceo, hay que buscar la causa en una legislación que permite semejantes los desmanes que abocan a la gente a tener que sobrevivir de esta forma, sin olvidarnos del legislador, que es igual de responsable (o de irresponsable, según se mire).

En fin... Que vivimos donde vivimos y no nos queda más remedio que aguantar, aunque a veces entran ganas de pedir que detengan el mundo para poder apearse.

Un saludo.

Siguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron