Índice general Foros Tren Real Unidades 446

Unidades 446

Moderador: pacheco


Nota 29 Jun 2012 22:18

Desconectado
Mensajes: 111
Registrado: 19 Abr 2012 12:32
12robert18 escribió:
Aún hay algunas con la decoración original, lo malo es que están fuera de servicio...

http://www.flickr.com/photos/55942388@N ... hotostream


Si mirases, en la pagina anterior... verás que eso lo puse yo. Asi que no te tires flores!!!

Nota 30 Jun 2012 11:50

Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 28 Mar 2010 16:02
renfe121 escribió:
12robert18 escribió:
Aún hay algunas con la decoración original, lo malo es que están fuera de servicio...

http://www.flickr.com/photos/55942388@N ... hotostream


Si mirases, en la pagina anterior... verás que eso lo puse yo. Asi que no te tires flores!!!


Lo siento, no lo había visto

Nota 01 Jul 2012 01:38

Desconectado
Mensajes: 84
Registrado: 23 Jul 2009 15:33
catalanfan67 escribió:
Hola Juan4025.

Hace tiempo que he oído campanadas de un plan para poner a las 446, ( que tienen Choppers GTO y motores Mitsubishi, que eran el último berrido tecnológico allá por finales de los años ochenta ) los mismos Choppers y motores SIEMENS de las 447.

La idea es simplificar el mantenimiento, al tener ambas series los mismos motores y electrónica de potencia. Las economías vendrían por varios sitios:

- Ahorro inmediato en los costes de mantenimiento: Los costes de mantenimiento de las 447 son un 25% inferiores al de las 446 (Primer ahorro).

- Ahorro en los costes de compra de materiales: Por pura economía de escalas, No es lo mismo comprar para 167 unidades que para 350 unidades (Segundo ahorro) y,

- Ahorro en costes energéticos: Las 446 consumen un 12% más de electricidad que las 447 (Tercer ahorro).

Este proyecto es anterior al de la adaptación del coche intermedio para personas de movilidad reducida PMR. Ahora, por culpa de los recortes del Tito Rajoy, estos planes parece que han pasado a mejor vida... Aunque podrían existir otras razones, como la de favorecer la adquisición de nuevos trenes CIVIA. Y es que los CIVIA son la joya de la corona de Cercanías: Flexibles, modernos, adaptados a los PMR, con unos consumos de risa comparados con las 447...

Lamentablemente, debo añadir mi voz al coro de aficionados que sospechamos que, con la pasta y esfuerzo que le costó a Renfe Operadora el proyecto "Cercanías 2000" (del cual se derivan las unidades CIVIA), no existe voluntad política de remotorizar las 446 para convertirlas en 447. Por todo ello, no me extrañaría que las 446 empiecen a desfilar por las vías de desguace de Fuencarral, más pronto que tarde... Y que se vayan preparando las 447 porque: "Si las barbas de tu vecino ves afeitar... "

Saludos cordiales.



España es actualmente el pais de europa y posiblemente unos de los del Mundo que tiene los trenes mas modernos de Cercanias, ¿como es posible que en el resto de Europa se mantengan en funcionamiento trenes mucho mas antiguos ? "mas les gustaria tener unidades 446 en muchos paises de europa" cuyas economias curiosamente no van tan mal como la nuestra, cuyo presupuesto va a hacer peligrar la circulación de muchos trenes.

Estamos hablando de que los Civias "gastan menos" eso es logico, y posiblemente dentro de diez años se diseñe una unidad con un menos gasto del civia, ¿hay que sustituir a los civia por esto?, ¿sabeis el costo de que supone la adquición de cada tren?, porque somos el ¿unico pais que se puede permitir el lujo de plantearlo?

"por cierto" la unidad mas fiable de renfe es la ut 447, "dato a tener en cuenta" , mas antigua que los civia y cuyas averias son mucho menores, las ut pasan menos tiempo en talleres por incidencias.

hablamos tambien de que renfe ha tenido la genial idea de pensar en adaptar las unidades haciendo una mega-reforma ¿porque no se adaptan los andenes y estaciones? o ¿porque no se hacen las unidades teniendo en cuenta la altura de las uts?, bastaria con ponerlas una rampa y reservar un espacio en la misma para PMR.

En fin si seguimos pensando a si, tendremos muchos trenes, pero parados en los talleres y estaciones!!! tiempo al tiempo.

Nota 04 Jul 2012 22:11

Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

Unas fotos de este fin de semana. Segovia-Madrid-Guadalajara. Casi dos horas y media y sin servicio, en fin.
Adjuntos
30062012292htr.jpg
30062012293htr.jpg

Nota 04 Jul 2012 22:38

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Senen escribió:
Unas fotos de este fin de semana. Segovia-Madrid-Guadalajara. Casi dos horas y media y sin servicio, en fin.



Ya se nota el verano, hay unas cuantas de la C-5 fuera de su habitad.

Tu no tienes derecho a servicio, Ten en cuenta que ahora las 447 son para hacer regionales internacionales en barcelona......

un Saludo



Nota 07 Sep 2012 13:19

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenos días.
He estado leyendo el hilo y veo que el desconocimiento de el por qué se retiran de servicio los vehículos os lleva a afirmar cosas que no son ciertas.
Los vehículos ferroviarios están sometidos a un estricto plan de revisiones creado por el correspondiente departamento de ingeniería tanto del fabricante como de Renfe.
Estas revisiones están relacionadas por el número de kilómetros que recorren y las posibles averías que se prevén puedan inmovilizar el vehículo según el desgaste de los equipos a comprobar en cada revisión.
Seguramente las unidades retiradas de circulación hayan llegado al límite de la revisión mas "gorda", la IGR o la R0, en las que los vehículos son desmontados enteramente, pieza a pieza, y se vuelven a montar reemplazando todas las piezas por otras nuevas o recuperadas fiables entrando después en un nuevo ciclo de revisiones.
Este puede ser el momento para incorporar y/o modificar, siempre con autorización y colaboración con el fabricante, nuevos elementos que modifiquen tanto el aspecto exterior (pintura a parte) como los elementos de tracción.
Tenéis como ejemplo lo que se hizo con las 289 y con las locomotoras de la serie 269 que, aprovechando la caducidad (abandono, mas bien) de la patente de los japoneses, se modificaron transmisiones, grupos, electrónica, etc... renumerándolas según las modificaciones realizadas y no según los servicios a realizar, como alguien ha llegado a apuntar.
Espero que esta larga explicación os haya explicado las causas por las que vehículos con apenas veinte años de servicio estén apartados a la espera de mejores tiempos (haya dinero y/o se acabe, de una vez por todas, esta crisis)
SAaludicos.
José Manuel.

Nota 09 Sep 2012 16:47

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
frospel escribió:
Hola, buenos días.
He estado leyendo el hilo y veo que el desconocimiento de el por qué se retiran de servicio los vehículos os lleva a afirmar cosas que no son ciertas.
Los vehículos ferroviarios están sometidos a un estricto plan de revisiones creado por el correspondiente departamento de ingeniería tanto del fabricante como de Renfe.
Estas revisiones están relacionadas por el número de kilómetros que recorren y las posibles averías que se prevén puedan inmovilizar el vehículo según el desgaste de los equipos a comprobar en cada revisión.
Seguramente las unidades retiradas de circulación hayan llegado al límite de la revisión mas "gorda", la IGR o la R0, en las que los vehículos son desmontados enteramente, pieza a pieza, y se vuelven a montar reemplazando todas las piezas por otras nuevas o recuperadas fiables entrando después en un nuevo ciclo de revisiones.
Este puede ser el momento para incorporar y/o modificar, siempre con autorización y colaboración con el fabricante, nuevos elementos que modifiquen tanto el aspecto exterior (pintura a parte) como los elementos de tracción.
Tenéis como ejemplo lo que se hizo con las 289 y con las locomotoras de la serie 269 que, aprovechando la caducidad (abandono, mas bien) de la patente de los japoneses, se modificaron transmisiones, grupos, electrónica, etc... renumerándolas según las modificaciones realizadas y no según los servicios a realizar, como alguien ha llegado a apuntar.
Espero que esta larga explicación os haya explicado las causas por las que vehículos con apenas veinte años de servicio estén apartados a la espera de mejores tiempos (haya dinero y/o se acabe, de una vez por todas, esta crisis)
SAaludicos.
José Manuel.


Gracias por tus explicaciones, José Manuel. Ahora entiendo muchas más cosas de las que sabía antes de leer tu post.

De todos modos, la persona que me comentó los planes de cambiar la cadena de tracción de las 446 por la de las 447, me merece toda mi confianza... Otra cosa es que este señor esté equivocado, que todo es posible. Deduzco de tu post que este cambio es bastante difícil, ya que las 446 son tecnología Mitsubishi, mientras las 447 lo son de Siemens... ¿Estoy en lo cierto?

Saludos cordiales.

Nota 09 Sep 2012 18:55

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
Curioso esquema:

Imagen
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 09 Sep 2012 19:34

Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 28 Mar 2010 16:02

Nota 27 Sep 2012 15:26

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

En 2009 quedaban ya muy pocas unidades 446 con la dercoración original (había muchas "adaptadas a la nueva imagen, pero pocas netamente originales), y una de ellas era esta, la 446-119.
Imagen
Renfe - Cercanías 446-119 L-C5 por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 27 Sep 2012 16:30

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Las ultimas 446 que yo he visto con esquema original han sido de la C-5, y hace bastante que no veo ninguna, asique probablemente no quede ninguna.

un Saludo

Nota 16 Nov 2012 22:46

Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 28 Mar 2010 16:02

Nota 19 Nov 2012 01:30

Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 12 Oct 2012 22:42
Una 446 de la C5 saliendo de Atocha por la via 10:

https://www.youtube.com/watch?v=psKkaDx--qw

Y otra sin parada pasando por Zarzaquemada:

https://www.youtube.com/watch?v=_xarMWUoz4Q

Nota 18 Dic 2012 20:02

Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 28 Mar 2010 16:02

Nota 31 Dic 2012 20:30

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

En su momento aborrecí las unidades 446, mi única fijación eran las 440 y sus variantes, y las 446 las consideraba "metros salidos de debajo del suelo", me parecían el material menos ferroviario que había. Sin embargo, la entrada en escena de los "birrias", y el hecho de que, con el perdón de las 442, son las unidades de cercanías más antiguas, y también a que ya llevan en servicio 23 años, creo que han cogido algo de solera, y ahora las veo con otros ojos. Sigo pensando que no son un material "bueno para todo", como sí podrían llegar a ser las 447 a nada que se lo propusiesen, ya que carecen de las prestaciones adecuadas para ello, pero aún así les voy cogiendo el gusto. Aunque nunca podrán, ni mucho menos, llegar a la altura de las llantas a las 440 en cuanto a sabor ferroviario.
Imagen
RENFE Cercanías - 446-027 - Villalba de Guadarrama - Cercanías de Fuente de la Mora por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 02 Ene 2013 14:15

Conectado
Mensajes: 378
Ubicación: Archidona
Registrado: 30 Abr 2011 20:01

Os dejo algunos vídeos que tengo de las 446 ;)

Renfe Cercanías 446, cruce de Euskotren UT's 200 y más, en Irún
:arrow: http://youtu.be/BLaKDv7vX3o


Renfe Cercanías 446 en la estación de Ollargan
:arrow: http://youtu.be/19ZmxDti4no


Renfe Cercanías 446 pasando por Lutxana
:arrow: http://youtu.be/mNYtEinwNok


Nota 05 Feb 2013 01:15

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal