nen escribió:
En efecto, yo tampoco he hecho estudios sobre la transmisión más idónea en bojies Co-Co de gran empaque. Es muy posible que en el caso de este tipo de bogies, sea mecánicamente más beneficioso concentrar la tracción en dos ejes y dejar libre el tercero dotándolo de más movilidad tanto horizontal (movilidad-juego lateral) como vertical (suspensión). Desde luego que si Electrotren con la 7.200 o Mehano en su día con las 333 Primas decidieron optar por esta solución no creo que haya sido por un mero capricho gratuito y sin justificación. Otras firmas de gran prestigio, como Roco, hace varios años que vienen dotando a sus locomotoras tipo Co-Co de gran empaque de bogies con tracción a dos de los tres ejes. Un amigo mío tiene la reproducción ROCO de la DB-150
http://www.roco.cc/es/productostienda/v ... db-10.html , y al igual que la 7.200 o la 333 Prima, el eje central está dotado de suspensión y juego lateral, pero sin tracción. Es una locomotora fabricada en 1993, y su calidad de funcionamiento está a la altura de la más reciente de Roco o Electrotren. Me consta que detrás del diseño y puesta a punto de la reproducción de la 7.200 hay muchas, muchas horas de trabajo, por lo que esa 'solución' estará más que meditada. En el caso de las 7.700, dado que sus bogies Co-Co son de menor empaque que los de las 7.200, pudiese caber la tracción a los seis ejes; el tiempo dirá.
Busdongo escribió:
lo de las bandas plateadas no me parece primordial; si están en ese tono y algo brillantes ya me parecería suficiente. Yo soy más partidario de otros detalles con los que la marca viene cumpliendo sobradamente, como la mecánica, y pienso, al contrario que vimopa, que en la 7700 quizás deberían hacer como en la 7200: la tracción en dos ejes de un bogie en lugar de los tres, cuando están tan separados como en estos modelos me parece un acierto e intuyo que es consecuencia de un estudio exhaustivo porque como dices no es nada complicado añadir unos pocos engranajes. Pero si tenemos en cuenta que nuestras locomotoras no tienen suspensión (en los ejes tractores) es muy posible que uno de los tres ejes no tenga el mismo apoyo sobre la vía que los otros dos y por otra parte en estos modelos el hacer que el motor tenga que arrastrar tres ejes en lugar de dos ya supone una carga más (lo digo por intuición; nunca he hecho estudios sobre esto) y finalmente los ejes tan separados si fueran tractores tendrían que tener entre ellos una rigidez que los haría inscribirse mal en curvas cerradas y tender al descarrilamiento. Por eso espero que con el peso y la capacidad de tracción de la 7200 sea suficiente como para hacer que la 7700 pueda arrastrar composiciones tan largas como las reales con trenes de hasta 40 (¿era el máximo permitido?) vagones cargados de carbón.
Hola,
Siento discrepar con vosotros sobre esto, entendiendo que estamos en una conversacion entre personas adulteras , para nada quisiera derivar este hilo en ese tipico toma y daca que tanto se estila a veces en nuestros foros.
Yo tampoco he estudiado este tema y
es evidente que hay una razon tecnica por la cual electrotren decidio dar traccion solo en 2 de los 3 ejes de cada carreton y para nada fue gratuita , ellos son los que diseñaron, fabricaron y requeteprobaron la locomotora y yo solo un aficionadillo rompecoj...es.
Imagino que esta decision estuvo motivada por problemas de inscripcion en curva y/o de suspension al tener una base rigida tan larga
Para nada es un tema de distancia entre ejes , son practicamente los mismos que las 7000 y 7400 de ibertren, he puesto una sobre otra y no se nota la diferencia ( las distancias reales son 2250+2250mm en la 7200 , 1950+2500mm en la 7000 y 1980+2540mm en la 7400) lo unico que las ruedas de la 7200 tienen mayor diametro y con pestaña fina ocurre lo mismo que con las locomotoras del vapor , es mas facil que descarrilen y la traccion es peor , de ahi su peso.
En la mayoria de las ocasiones las locomotoras que tienen 3 ejes y solo traccion en 2 , lo hacen con los ejes extremos y el central tiene lsuspension, asi el apoyo y la toma de corriente esta siempre garantizado con el eje central que sube o baja con las irregularidades de nuestras maltrechas vias .
En el caso de la 7200 el eje libre es el extremo del interior, cosa curiosa , y puede pasar que "vuele" y descarrile el eje mas facil que si esta en el centro , tambien que si el eje del centro queda "en el aire", pierda traccion .
A mi me ocurre esto ultimo : pierde traccion porque me he pasado con el peralte en curva y contracurva, cosa que no le ocurria antes a ninguna de mis locomotoras porque tienen traccion en todos sus ejes , asi que tendre que corregir la via.
Me atreveria a decir que la traccion en ese eje existio, se probo y que por algun motivo se desecho , he desmontado el carreton y estan los huecos para los piñones y los correspondientes agujeros para los ejes de estos ( habia algo parecido en la Bonita) ,es decir que se podrian colocar, teniendo los recambios adecuados, el resto de la cascada de engranajes . Lo unico que impide colocar traccion en ese eje son los dos alojamientos para los muelles de la suspension justo sobre este( probablemente fuesen un añadido posterior en el molde final para la produccion) Esto impide colocar un eje con piñon ya que el piñon esta en un lateral, si estuviese en el centro se podria hacer.
Los otros dos ejes con traccion tienen algo de suspension y se pueden mover con las holguras entre piñones
Si alguien se empeña en poner traccion a ese eje es facil , habria que fresar estos alojamientos coneguir la cascada de engranajes , el eje y listo . Si no fuese porque vale su dinero, pero sobre todo porque alguien lo penso, empleo un monton de horas y llego a esa solucion antes que yo ,quiza me atreviese a hacerlo pero es evidente que seria jugarsela.
Lo que esta clero es que la decision tuvo alguna motivacion y que el modelo , salvo este detalle para maniaticos como yo, es una pasada.
Perdon por el ladrillo ,y sigamos con las novedades futuras que de eso trata este hilo
Saludos
Victor