Qué ilusión, si me han contestado
Lo primero, después de estar realizado el montaje, me di cuenta de que es importante engrasar el material, pido disculpas por el descuido, era muy muy molesto y daba mala imagen.
Respecto a los trenes playmobil, para mí son un mundo, pero ahora han perdido cierto realismo y se han vuelto dependientes de las pilas.
Los trenes más antiguos son fabricados por LGB, son muy resistentes y se regulan por transformador en la vía. Esto hace que haya que trabajar sobre futuras digitalizaciones para conseguir por ejemplo que la intensidad de la luz se mantenga. Los nuevos trenes, son más un juguete, pero tienen digitalizadas el control de luz y sobre todo, los últimos, emiten sonido

.
Proximamente espero aprender a pintar los vagones para que ganen realismo, ya que en eso sí que se ve que es un juguete
Ya iré pidiendo consejos porque confieso que en la pintura soy un novato de los de libro, un palurdín vamos. Lo que he visto por aquí es maravilloso, extraordinario y precioso. He profundizado poco en el foro y lo que he visto es para felicitaros a todos. Un foro estupendo, sí señor. Pienso aprender como un buen alumno
Respecto a estos pseudojuguetes sólo decir que son caros, claro que lo que vale una big boy escala G (3.000 €) ¿La habéis visto?, es mi sueño, es supremo es lo más... La escala G es cara, ya sea playmo o directamente LGB, Piko, Bachmann,etc. vías, desvíos, cruces, semáforos, etc. Ahora se consigue casi todo por ebay, pero aún hay tiendas en Alemania y USA que son interesantes.
De las aficiones, sólo puedo decir... Benditas aficiones
Un abrazo
Prefiero lo antiguo, la lentitud de un viaje en aquellos viejos trenes. La prisa no tiene sentido.