Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Al hilo de lo que habláis, lo de S en las locomotoras viene de Schnellzuglokomotive, que significa "locomotora de tren rápido" y la P de Personenzuglokomotive, cuya traducción es "locomotoras de trenes de pasajeros"; estos últimos, entiéndase, "de velocidad normal". Aquí tenéis la normativa para la designación de las locomotoras en la K. Bay. Sts. B. que coincidía, en parte, con las Compañías de los demás landers.

http://www.railtren.com/kbay/1_varios/1 ... as_loc.htm

Saludos.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Milcien por la aclaracion, supongo que por descarte las G eran de mercancias y las T las locomotoras--tender, de paso aprobecho para felicitarte por tu pagina web,o blog o como se llame, subo por si no la tienes una foto de una de las Baldwin que trabajaron el los Bavaros, pero creo que ya en época de la DR, la reproduce Micro Metalic, sin mas un saludo Rafotas
Adjuntos
9085.jpg


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Perdona railtren, se me ha ido el santo al cielo y no se porque te he llamado milcien, un lapsus supongo cosa de la edad, te subo foto de otra del Bayern por si no la tienes, saludos Rafotas
Adjuntos
BXI.jpg


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Gracias por las fotos rafotas. Las G, efectivamente eran de mercancías, de Güterzuglokomotive; es decir güter = mercancías, zug = tren y lokomotive = locomotoras. Lo de las T, deben ser de ténder, pero no en la K. Bay. Sts. B., pues en esta Compañía las tenderlokomotive añadían una t minúscula a la letra de serie que les correspondiese, salvo en las locomotoras de maniobras (las R, de Rangierlokomotive) a las que no se añadía, aunque lo fuesen.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Como disfruto leyendoos y aprendiendo a reconocer todas estas preciosidades de locomotoras.

Entre mis futuras adquisiciones desde hace tiempo hay un lugar para alguna de estas preciosas locomotoras de expresos. Para el gloria prusiano tengo asignada la P10 original, pero me encantaría poder relvarla en la estación con una S6, S10, P4 o cualquiera de estas magníficas y tan bien reproducidas locomotoras. Mi gloria es el antiguo de FLM, y cuando tenga un ratillo le haré unas fotos decentes a la composición que consta del original que venía con la P10, un primera-tercera, un tercera, un restaurante de 4 ejes, a los que más recientemente se han añadido un precioso primera-segunda de 6 ejes de reciente factura y un furgón postal que sacó FLM para el set primigeneo.

Debería poner algún tercera más, o el coche de camas, que es también una pasada, o incluso el restaurant de 6 ejes, pero con lo que tengo ya me queda un tren demasiado largo para mi proyecto de maqueta, así que de momento ese será mi gloria, y los esfuerzos en su amliación vendrán mas encaminados a la locomotora de relevo.

No obstante dado que también colecciono RENFE, teniendo en cuenta las prometedoras novedades de este año, algunas faltas importantes de ciertas locomotoras verdiamarillas entre mi parque y la digitalización que he comenzado, no me va a dar para muchas alegrias alemanas el año, no obstante os seguiré de cerca aunque no luzca novedades y si puedo iré haciendo mas fotillos, pues como creo que no os importa ver el material repetido...a ver si así os lo puedo ir enseñando sobre el avance de la maqueta...

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
¡Qué bonitas las fotos de Rafotas!
Supongo que se habrán preservado muy pocos modelos , los alemanes, al ser más ricos, enseguida desguazaron todas las antiguas locomotoras del siglo XIX, y construyeron otras más modernas. Sin embargo, en España, muchas llegaron hasta casi el final del vapor y a estar más de 100 años de servicio, y después, muchas se han preservado.
Alguna ventaja tenía que tener ser un país pobre. :lol:
Saludos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Esta es la lvaporosa que compré el día de REYES, en MASADAS, una mallet bávara BB II, de ROCO:

P1010938.JPG

P1010940.JPG

P1010946.JPG

P1010948.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
muy bonita la mallet mikelet, lo que no se es si estuvieron pintadas de ese color en bavaros, o es en gris fotografico, fer me alegro mucho que te gusten las fotos, en cuanto a conservacion de material alemania tiene una gran cantidad del mismo, ademas de operativo, pintado en el color de los diversos lander, y eso que pasaron dos guerras, lo que es una PENA es lo nuestro que llego como bien dices a los años 60 funcionando muchas locos centenarias y se conserve tan poco, y encima en lamentable estado (salvo honrosas excepciones) si bien casi todo el material aleman preservado es del construido en epoca de la DR y del ulltimo construido por las compañias, sobre todo en viajeros, alli igual que aqui el material de mercancias y el de maniobras sobrevivio bastante mas tiempo.
saludos Rafotas

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Carlos (Burghausen), muy buenas fotos del tren hospital, y el vídeo espectacular como siempre. Con tu permiso, me lo guardo en el disco duro para visionarlo muchas veces. Que ganas tengo de poder circular mis composiciones en una maqueta bien ambientada como la tuya!!!!!!!!!!

Rafotas, me parecen muy buenas tus aportaciones de fotografías de época. Creo que es muy interesante poder ver nuestros modelos en su ambiente real.

Ahora os pongo unas fotografías de mi regalo de reyes. Se trata de la ref 22188 de Trix y el set de vagones 24114 también de Trix. Ambos me parecen muy bonitos. El problema es que la locomotora no me va muy fina. Parece que tiene problemas de toma de corriente, y se va parando durante el recorrido, aunque la vía esta recién limpiada. Alguien tiene el mismo problema con éste modelo?

Un saludo.
Carlos.
Adjuntos
DSC_0078.JPG
TRIX 22188
DSC_0079.JPG
TRIX 24114.1
DSC_0080.JPG
TRIX 24114.2
DSC_0081.JPG
TRIX 24114.3
DSC_0082.JPG
TRIX 24114.4
DSC_0083.JPG
TRIX 24114.5
DSC_0084.JPG
24114.6
DSC_0085.JPG
24114.7


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Buenas a todos otra vez:

Luis me alegro que te haya gustado el video y las fotos.

Railtren...enhorabuena otra vez...he estado viendo tu página y te has pegado un buen currelo.

Rafotas, muy chulas esas fotos. Este hilo se va amliando cada vez con más y más material... modelistico y ahora real.

Mikelet, muy chula la mallet photoanstrich, yo también la tengo, la mía adquirida por ebay, sino recuerdo bien. Una buena compra.

Chm, muchas gracias por los elogios me alegro que te haya gustado. Me alegro de tus regalos. Creo recordar que de todas las BVI que han sacado, cuando las probé todas me han ido bien, si bien es cierto creo que el modelo que te has comprado, la mía, alguna vez si que me ha echo falta de contacto. Pero tampoco de he dado excesiva importancia. De todas maneras la probaré y me fijaré, y ya te diré algo al respecto.

Este finde me he aplicado un poco y he vuelto a hacer unas fotos y un video de un material del que tenía ganas de hacer un pequeño reportaje, y una entrada nueva en mi blog.

Se trata de las pequeñas "grandes" máquinas bávaras que han sacado varias casas de modelismo (Trix, Fleischmann y Roco). En una maqueta como la mía, en la que está ambientada en un paisaje rural, como si un ramal secundario se tratase, este tipo de máquinas encaja por su perfección.

Os paso el enlace al video de youtube: http://youtu.be/zrlOocNQQLQ ( tiene música bávara...jajaja...para variar) y por cierto acordaros en la página de youtube de silenciar esos videos que ponen de publicidad., (vaya lata...)

Os paso alguna de las fotos que he puesto en el blog. Espero que os gusten. Si quereis ver todas entrar en el blog.

Un saludo,

Carlos
Adjuntos
Grupo 1 [1024x768].jpg
Burghausen Bahn
BBII_4 [1024x768].jpg
BBII
DVI [1024x768].jpg
DVI
DXI_2 [1024x768].jpg
DXI
GtL4-4_4 [1024x768].jpg
GtL4/4
Pt 2-3_3 [1024x768].jpg
Pt2/3
Ptl 2-2_4 [1024x768].jpg
PtL2/2


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Como siempre preciosas fotografias de la maqueta y de las locomotoras amigo burghausen.

Saludos Urbano.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
muy bonita la mallet mikelet, lo que no se es si estuvieron pintadas de ese color en bavaros, o es en gris fotografico, fer me alegro mucho que te gusten las fotos, en cuanto a conservacion de material alemania tiene una gran cantidad del mismo, ademas de operativo, pintado en el color de los diversos lander, y eso que pasaron dos guerras, lo que es una PENA es lo nuestro que llego como bien dices a los años 60 funcionando muchas locos centenarias y se conserve tan poco, y encima en lamentable estado (salvo honrosas excepciones) si bien casi todo el material aleman preservado es del construido en epoca de la DR y del ulltimo construido por las compañias, sobre todo en viajeros, alli igual que aqui el material de mercancias y el de maniobras sobrevivio bastante mas tiempo.
saludos Rafotas


El color gris nunca lo empleó la K. Bay. Sts. B. (la Administración Grupal de Baviera, creo que sí, pero en un tono más oscuro), de modo que la referencia 43280 de Roco se corresponde con la máquina pintada para la fotografía que hacía el fabricante para su archivo y catálogos, fotografía que se conserva (por eso Roco eligió precisamente la BB II 2525 para esta librea; eso sí, sin ponerle el apartavacas que tiene la locomotora en la foto) y que puedes ver aquí:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... e_BBII.htm

La máquina que reprodujo Roco con la citada referencia en 1990 se corresponde por tanto con la época Ic, dada la fecha de fabricación, ya que fue entregada el 24 de julio de 1901, con lo que la foto debió de hacerse a finales de junio o principios de julio de dicho año.

Saludos ferroviarios.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

RailTren escribió:
rafotas escribió:
muy bonita la mallet mikelet, lo que no se es si estuvieron pintadas de ese color en bavaros, o es en gris fotografico, fer me alegro mucho que te gusten las fotos, en cuanto a conservacion de material alemania tiene una gran cantidad del mismo, ademas de operativo, pintado en el color de los diversos lander, y eso que pasaron dos guerras, lo que es una PENA es lo nuestro que llego como bien dices a los años 60 funcionando muchas locos centenarias y se conserve tan poco, y encima en lamentable estado (salvo honrosas excepciones) si bien casi todo el material aleman preservado es del construido en epoca de la DR y del ulltimo construido por las compañias, sobre todo en viajeros, alli igual que aqui el material de mercancias y el de maniobras sobrevivio bastante mas tiempo.
saludos Rafotas


El color gris nunca lo empleó la K. Bay. Sts. B. (la Administración Grupal de Baviera, creo que sí, pero en un tono más oscuro), de modo que la referencia 43280 de Roco se corresponde con la máquina pintada para la fotografía que hacía el fabricante para su archivo y catálogos, fotografía que se conserva (por eso Roco eligió precisamente la BB II 2525 para esta librea; eso sí, sin ponerle el apartavacas que tiene la locomotora en la foto y con la licencia de pintar en negro la zona de la chimenea) y que puedes ver aquí:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... e_BBII.htm

La máquina que reprodujo Roco con la citada referencia en 1990 se corresponde por tanto con la época Ic, dada la fecha de fabricación, ya que fue entregada el 24 de julio de 1901, con lo que la foto debió de hacerse a finales de junio o principios de julio de dicho año.

Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

No sé porqué se ha duplicado el escrito anterior. Mis disculpas.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimado CHM, yo tambien me regale por reyes la misma maquina que tu y no me ha dado problemas, lo que puedes hacer es chequearla con un cable,, la maquna all llevar los aros de adherencia en los ejes tractores, se alimenta por el primero no acoplado y por el tender, en principio ofrece una super ficie de contacto suficiente, el problema viene cuando alguna lama no hace suficiente presion o ha cogido suciedad, como la tuya es nueva una vez tengas localizado el fallo llevala a la tienda, a mi me paso con las 030 de Mabar, que no me tomaban corriente por el tender y tuve que probar varias, hasta que una salio bien, al final me hice con las dos, pero eso si, me llevaba el limpiaruedas de trix a la tienda y con el la probaba, Carlos las fotos preciosas, tu maqueta genial, me alegro que os gusten las fotos, ya subiré mas un abrazo Rafotas
212.jpg
esta creo que es de wutemberg, y no ha sido reproducida a escala ,(queyo sepa
212.jpg (44.85 KiB) Visto 6394 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Rafotas, preciosas fotografias.

¿Turin, como van esas digitalizaciones? Si aún no has digitalizado la P 10 del Gloria me lo dices y cuelgo, en el hilo de digitalizaciones que abrí, como lo hice yo; es sencillo. Espero esas nuevas fotografías de cómo te ha quedado la composición. Yo lo tengo ampliado con un 1ª/2ª clase y dos 3ª (sólo quería un 3ª pero los encontré nuevos a precio de ganga) más el furgón postal.

Mikelet, bonita la mallet de Roco. El gris no es uno de mis colores favoritos pero reconozco que lucen un momtón.

Chm, esos son reyes y lo demás … Espero que soluciones los problemas de la B VI. Es de esas locomotoras que, sin ser de KPEV, no me importaría tener. Los vagones, como los tengo, no te comento nada.

Carlos, como siempre, un bonito reportaje y el vídeo precioso, aunque la música… (ese minuto 4.34 …). :lol: :lol: Te tienes que pasar al enganche Universal de Roco y no tendrás que hacer un cambio de plano cuando enganches. ;) ;)

heart_pumping_ha.gif
heart_pumping_ha.gif (102.84 KiB) Visto 6555 veces


Luis, eso no se hace, mi bolsillo todavía está resoplando y el corazón acelerado ¿tú has visto lo que cuesta? ¡Qué no soy político!
Adjuntos
EG 507 Trix 22674.JPG
EG 507 Trix 22674.JPG (48.48 KiB) Visto 6555 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Para los que tengáis el set Fleischmann 481272/481212 (el que trae la D VI 847 "Clotho" y dos vagones), unos datos sobre el vagón de la papelera, que no todo son únicamente locomotoras:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... 1272-3.htm
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
A la espera de una descripción más detalla y seguramente más correcta de esta locomotora por parte de RailTren en su excelente web

http://www.railtren.com/

y ya que he estado reciente liado con ella para digitalizarla y ponerle luces trasera, haré una descripción somera de ella.

Ya sé que es bávara, pero cayó en mis manos por los vagones y, dada su belleza, no la voy a despreciar.

GtL 4/4 PRIMERA PARTE

GtL 4-4 2552 K.Bay.Sts.B.jpg
GtL 4-4 2552 K.Bay.Sts.B.jpg (47.71 KiB) Visto 6537 veces


Ante la necesidad de una locomotora de menores costes que las Mallet BBII capaz de inscribirse en curvas cerradas de hasta 150 m de radio, subir fuertes rampas y con una carga por eje inferior a las 11 t, se procedió al diseño de una locomotora de 4 ejes acoplados con desplazamiento axial en dos de ellos.

La loco bávara GtL 4/4, fabricada por Krauss, entró en servicio por primera vez en 1911 entregándose dos locomotoras que numeraron como 2551 y 2552. Posteriormente, en 1914, se entregaron otras once que numeraron desde la 2553 a la 2563. Se siguió construyendo con pocas variaciones hasta 1927. Estas locomotoras funcionaron muy bien y sus 450 CV las convirtieron en las locomotoras más potentes de la flota local bávara. Se fabricaron en total 117 locomotoras de este modelo. Casi todas las empresas que prestaban sus servicios en líneas secundarias de Baviera disponían de ellas en su parque móvil.

Dado el buen rendimiento de estas locomotoras el Bayern Gruppenverwaltung de la Deutsche Reichsbahn encargó 108 locomotoras más que eran algo más pesadas y con nuevo diseño de la cabina. Las últimas 17 locomotoras se entregaron en 1927 y tenían aún mayor peso al ser mayores los depósitos de agua y carbón. En la DRG recibieron la numeración BR 98.8-9 y se numeraron de la 98 801 a la 98 817.
En 1922 la Lokalbahn Aktien-Gesellschaft (LAG) compró 2 locomotoras del modelo de 1921 que posteriormente se encuadraron en la DRG como 98 1601 y 98 1602.

Durante la Segunda Guerra Mundial se perdieron 5 locomotoras y otras tres permanecieron en la CSD (Checoslovaquia). Las restantes pasaron a la Deutsche Bundesbahn que inició su baja en 1950. Las de LAG permanecieron hasta 1957 y 1958.

Actualmente se conservan dos locomotoras. La 98 812 permanece como locomotora de museo y trabaja con la Ulmer Eisenbahnfreunde. La 98 886 se ha vuelto a pones en estado de servicio y arrastra el pequeño Rön-Zügle de Mellrichstadt a Fladungen.

Entre sus características principales destacan:
Cantidad: 119
Fabricante Krauss
Años de fabricación: 1911-1927
Rodaje D h2T
Longitud entre topes: 9.250 mm
Peso: 43.0 que fue aumentando progresivamente hasta las 46.7 T
Carga por eje: 10.8 T
Velocidad máxima 40 Km/h
Potencia : 450 CV
Diámetro de las ruedas: 1.006 mm
Cilindros: 2
Frenos: por aire comprimido
Carga de agua: 5 m3 en las 13 primeras (2551 a 2563) que se ampliaron posteriormente a 5.3 m3
Carga de carbón: 1.7 T en las 54 primeras ampliado posteriormente a 1.8 T y 1.9 T.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
GtL 4/4 SEGUNDA PARTE

Veamos ahora en detalle la reproducción que de esta locomotora hizo Fleischmann con la referencia 4819 o dentro del Set 4889.

Su digitalización, como dije anteriormente, la podéis ver aquí:

viewtopic.php?f=7&t=28999&p=381561&hilit=GtL+4%2F4+4819#p381561

La locomotora representa una de las 11 fabricadas por Lokomotivfabrik Krauss & Co, de Munich, en 1914; porta la matrícula 2560 con número de fabricante 6909 siendo entregada el 8/9/1914. Portó posteriormente la matrícula 98 810 y fue retirada del servicio el 18/3/1955.
Adjuntos
GtL 4-4_01.JPG
GtL 4-4_02.JPG
GtL 4-4_03.JPG
GtL 4-4_04.JPG
GtL 4-4_05.JPG
GtL 4-4_05.JPG (56.53 KiB) Visto 6545 veces
GtL 4-4_06.JPG
GtL 4-4_06.JPG (66.52 KiB) Visto 6545 veces
GtL 4-4_07.JPG
GtL 4-4_08.JPG
GtL 4-4_08.JPG (117.75 KiB) Visto 6545 veces
GtL 4-4_09.JPG
GtL 4-4_09.JPG (67.92 KiB) Visto 6545 veces
GtL 4-4_10.JPG
GtL 4-4_10.JPG (80.26 KiB) Visto 6545 veces
Última edición por KPEV el 15 Ene 2013 00:29, editado 1 vez en total
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1137
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
KPEV escribió:
Rafotas, preciosas fotografias.

¿Turin, como van esas digitalizaciones? Si aún no has digitalizado la P 10 del Gloria me lo dices y cuelgo, en el hilo de digitalizaciones que abrí, como lo hice yo; es sencillo. Espero esas nuevas fotografías de cómo te ha quedado la composición. Yo lo tengo ampliado con un 1ª/2ª clase y dos 3ª (sólo quería un 3ª pero los encontré nuevos a precio de ganga) más el furgón postal.

Mikelet, bonita la mallet de Roco. El gris no es uno de mis colores favoritos pero reconozco que lucen un momtón.

Chm, esos son reyes y lo demás … Espero que soluciones los problemas de la B VI. Es de esas locomotoras que, sin ser de KPEV, no me importaría tener. Los vagones, como los tengo, no te comento nada.

Carlos, como siempre, un bonito reportaje y el vídeo precioso, aunque la música… (ese minuto 4.34 …). :lol: :lol: Te tienes que pasar al enganche Universal de Roco y no tendrás que hacer un cambio de plano cuando enganches. ;) ;)

heart_pumping_ha.gif



Luis, eso no se hace, mi bolsillo todavía está resoplando y el corazón acelerado ¿tú has visto lo que cuesta? ¡Qué no soy político!


Recuperan la linea Fine Art, por desgracia esto para mi esta totalmente fuera de mi liga. Una preciosidad de loco...preparemosnos porque la también tienen la T18 (una Br 18 turbina).

Poca cosa época uno, la Mallet barevesa en Marklin-Trix y para Marklin la Reihe B VI con un set de pasajeros a juego y para la mallet un set de mercancias variado. Y nada prusiano este año.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal