Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Estimado Kpev, tal y como acertadamente dices, la foto que presenta fleishmann como novedad creo que es la misma que la que hizo Roco por cierto muy bonita, pero para mi mecanicamente mal resuelta, creo mas en la formula Trix (motorizacion en la maquina) o en la de fleishmann, en el tender si bien esta formula tiene sus detractores, para mi es muy fiable y confiere mas elasticidad a la maquina, facilidad de mantenimiento (cambio de aros, que en las que tienen el motor en caldera a veces es una pesadilla, y una mejor reproduccion del embielado y de la parte baja de la caldera) pero el sistema "hibrido" de Roco, motor en el tender y cardan a la locomotora no me acaba de convencer ya que amen de antiestetico crea unos efectos de torsion laterales en la loco,sobre todo en curvas, esto se veia mucho en las Rivarossi que reducian escandalosamente la velocidad en las curvas haciendo en ocasiones descarrilar el tender en marcha atras, en la de Roco estaba mejor resuelta pero como te dije antes a mi no me acaba de gustar (para gusto los colores) espero para nuestro bien que no nos tomen el pelo y que reflejen verazmente las diferencias de los dos modelos, yo creo que al estar dirigido en principio para el mercado aleman y no ser en el caso de la antigua Roco y en este caso fleishmann precisamente baratas. Los españoles tragamos con todo que tenga un logo Renfe, yo mismo tengo una pequeña coleccion de Material Renfe inexistente , desde el repintado de una diesel pa con colores renfe, de Lima, tambien de esta marca una diesel inglesa maquillada de 2100, las de gyesa y como no de Roco que nos a ido obsequiando con repintados asombrosos, eso si de bajo coste, respecto al mercado europeo hace ya algunos años la prensa especializada y las asociaciones hicieron retirar una diesel francesa porque el color azul era demasiado claro (igualito que aqui) no recuerdo si era Roco o fleishmann. Por eso espero que con vista al mercado aleman no se anden con demasiadas frivolidades, bueno no me enrrollo mas un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno Rafotas, siguiendo con el tema de la supuesta S 3, parece que esta denominación es un lapsus o gazapo, supongo que no intencionado, en el catálogo de Fleischmann.

La que anuncia Fleischmann es la BR 36.0-4 y esta denominación la recogieron las P 4.2 prusiana por lo que parece claro que muy posiblemente sea el modelo de Roco. Las S 3 prusianas recibieron en la DRG la denominación BR 13.0. Una pena, ya me había entusiasmado yo con tener una S 3.

Efectivamente tiene transmisión por cardan con una antiestética barra que cruza por todo el centro la cabina. A la mía le cambié el otro día la pieza que une la locomotora con el tender ya que, aunque no afectaba al funcionamiento, venía partida de fábrica.

Pongo fotografía de la P 4.2 mía para que veáis que es prácticamente la misma locomotora.
Adjuntos
L220-4 Roco 63302_F F5.0 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
7100 escribió:
Saludos a todos los foreros,

Me llamo Alberto y soy nuevo en el foro, soy aficionado al tren alemán de épocas I y II, colecciono un poco de todo: K.Bay, K.WSte, KPEV y DRG.

Espero poder aprender mucho de vosotros y también aportar mi granito de arena.

S2 ;)


Bienvenido al hilo, Alberto, vas a disfrutar de lo lindo.

KPEV escribió:
Bueno Rafotas, siguiendo con el tema de la supuesta S 3, parece que esta denominación es un lapsus o gazapo, supongo que no intencionado, en el catálogo de Fleischmann.

La que anuncia Fleischmann es la BR 36.0-4 y esta denominación la recogieron las P 4.2 prusiana por lo que parece claro que muy posiblemente sea el modelo de Roco. Las S 3 prusianas recibieron en la DRG la denominación BR 13.0. Una pena, ya me había entusiasmado yo con tener una S 3.

Efectivamente tiene transmisión por cardan con una antiestética barra que cruza por todo el centro la cabina. A la mía le cambié el otro día la pieza que une la locomotora con el tender ya que, aunque no afectaba al funcionamiento, venía partida de fábrica.

Pongo fotografía de la P 4.2 mía para que veáis que es prácticamente la misma locomotora.


Desde luego que es la misma locomotora, si os fijáis no pone "Neukonstruktion" ni "Formneuheit" ni nada por el estilo. Una muestra más del baile de modelos que se traen Roco-Fleischmann desde que empezó su andadura el ente Modelleisenbahn München.
Ya ocurrió algo parecido con el tren hospital prusiano el año pasado y este año le toca a este y no sabemos si a otros modelos. Y todo esto a pesar de que al fusionarse las dos marcas se nos vendió que Fleischmann se encargaría de los modelos clasicos y Roco de la línea moderna. Total que cada uno sigue con su línea de producción anterior (este año hay varios modelos de librea DRG y la T12 prusiana en el catálogo de Roco).

Saludos,

Félix


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Bienvenido Alberto (7100), espero que te guste el hilo y disfrutes de él.

Prometí no más fotos de la Adler, pero no me he podido resistir. Pido perdón por anticipado. La razón para saltarme la promesa dada es que me gustaría saber vuestra opinión sobre el fotomontaje. Es una primera prueba ¿qué os parece? Gracias por los comentarios.
Adjuntos
Adler_humo.jpg
¿El Señor Wilson lo daría por bueno?
Adler_humo.jpg (279.44 KiB) Visto 5025 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Pues queda de miedo, entre el diorama :mrgreen: y lo que le has añadido con fotochof... :D
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola:

Pongo la foto de la P 4.2 prusiana en librea intermedia anterior a los colores unificados de la DRG. Se ve que existió esta librea en pleno proceso de unificación del material rodante.

Arnold sacó esta versión al igual que la de colores verde prusianos y en versión DRG en negro.

DSC00411.JPG


Este modelo lleva el eje cardan des de e tender a la cabina: no hay mas espacio para la N.

Va muy fina y es una chulada.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
RailTren escribió:
Bienvenido Alberto (7100), espero que te guste el hilo y disfrutes de él.

Prometí no más fotos de la Adler, pero no me he podido resistir. Pido perdón por anticipado. La razón para saltarme la promesa dada es que me gustaría saber vuestra opinión sobre el fotomontaje. Es una primera prueba ¿qué os parece? Gracias por los comentarios.


Simplemente REAL.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
Railtren, escena impagable, ten por seguro que Mr. Wilson estaría satisfecho.

maqros escribió:
Hola:

Pongo la foto de la P 4.2 prusiana en librea intermedia anterior a los colores unificados de la DRG. Se ve que existió esta librea en pleno proceso de unificación del material rodante.

Arnold sacó esta versión al igual que la de colores verde prusianos y en versión DRG en negro.

DSC00411.JPG


Este modelo lleva el eje cardan des de e tender a la cabina: no hay mas espacio para la N.

Va muy fina y es una chulada.

Saludos


Vaya joyita, preciosa.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
RailTren, te ha quedado preciosa. Pero no sé a qué sabrá la cerveza ahumada.

Maqros, muy bonita la P 4.2 de Arnold. Yo la conocía en verde, pero negra con el fileteado, ni idea de su existencia. Por lo que dices parece que Roco en H0 decidió copiar la idea de la transmisión cardan de la de Arnold en N. Supongo que en tu escala es difícil de digitalizar.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vaya, me gustaba mucho esta locomotora de ROCO-FLM (P4), pero con esa mecánica que estais detallando pierdo alg de interés por ella.

Siempre me han parecido especialmente bellas las locomotoras de vapor con grandes ruedas que se esconden levemente en un alojamiento de la bancada, como la citada P4, la S6 y la S10 (versión reproducida por FLM).

En cuanto al set ADLER, y el fotomontaje, una chulada.

Se que existe otra locomotora de esta época con una distribición para mi mas bonita, pero ya no es el primer tren de Alemania

Rhein.jpg
Rhein.jpg (43.61 KiB) Visto 4933 veces



La han fabricado, que yo sepa, TRIX y METROPOLITAN

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
RailTren, te ha quedado preciosa. Pero no sé a qué sabrá la cerveza ahumada.


¡¡¡Pues tal vez la cerveza ahumada (en alemán rauchbier) se inventó así!!!

Bromas aparte, lo que si es cierto es que la cerveza ahumada, especialidad de Bamberg (ciudad bávara; por cierto, de Franconia, cuya ciudad principal es, precisamente, Nuremberg, sede del primer trazado ferroviario alemán), se conoció en el resto de los landers gracias al ferrocarril. La más famosa de todas es la Aecht Schlenkerla Rauchbier, que la produce desde al menos 1678, nada más y nada menos que en una cervecera ubicada en ¡los bajos de la catedral!.

Como vemos, el tren nos sirve para mucho; no sólo para trenear.
Última edición por RailTren el 19 Feb 2013 10:21, editado 1 vez en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

turin escribió:
En cuanto al set ADLER, y el fotomontaje, una chulada.

Se que existe otra locomotora de esta época con una distribición para mi mas bonita, pero ya no es el primer tren de Alemania.

Saludos.


Esta es una locomotora suiza, la número 3 del Schweizer-Nord-Bahn. Fue construida por Kessler, en Karlsruhe, hacia 1850. Muy similar a las números 1 y 2, pero aquellas de rodaje 1-2-0, frente al 2-2-0 de las números 3 y 4.

También la ha hecho Märklin.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

RailTren escribió:
Bromas aparte, lo que si es cierto es que la cerveza ahumada, especialidad de Bamberg (ciudad bávara; por cierto, de Franconia, cuya ciudad principal es, precisamente, Nuremberg, sede del primer trazado ferroviario alemán), se conoció en el resto de los landers gracias al ferrocarril. La más famosa de todas es la Aecht Schlenkerla Rauchbier, que la produce desde al menos 1678, nada más y nada menos que en una cervecera ubicada en ¡los bajos de la catedral!.


Es que, en centroeuropa, el clero y la cerveza han tenido siempre muy buena relación. No hay mas que ver la cantidad de cervezas de abadía que se pueden encontrar.

Un saludo.

P.S. Y que buenas... hics!! ;)


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola

KPEV, si no viene con el conector nem, hay ciertas locomotoras que son muy difíciles de digitalizar en escala N. Esta en concreto no lo he probado pero el tender queda justo para la medida del motor.

Ahora no recuerdo sí Arnold sacó alguna loco mas con esta librea negra.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
locomotora BR43 / BR44

Cuando en 1922 apareció la nueva administración ferroviaria DRG cómo resultado de la unificación del material ferroviario existente, se vió la necesidad de una locomotora pesada pensada para arrastrar trenes de mercancias.

Es entonces que se decidió el pedido a varias empresas alemanas para realizar 10 locomotoras de 2 cilindros ( tipo H2 ) nombradas cómo BR43 y de 10 locomotoras de 3 cilindros ( tipo H3 ) nombradas cómo BR44.

Estas locomotoras fueron servidas a la DRG entre los años 1926/1927. A posteriori, un parque adicional de estas locomotoras ya fueron servidas por fabricantes cómo Henschel, Schwarzkopf, Krupp, Borsig, Krauss-Maffei y Maschinenfabrik Esslingen.

Durante sus años de construcción, este modelo apareció con diferentes variantes y después de la guerra fueron modificadaspara la combustión a fueloil y renombradas a BR43.

Os adjunto la foto del modelo de roco que tengo de la DRG ; en este caso va sin parahumos wagner. Me parece que es un modelo que estuvo en catálogo Roco hasta el 1993.

DSC00418.JPG


Sí puedo, mañana más....

saludos


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Un par más de fotos.

Saludos.
Adjuntos
DSC02879.JPG
DSC02882.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
La T12:

La fundición Unión de Königsberg entregó el 11 de agosto del 1902 la primera locomotora tender 1'ch2 de la série que será denominada T12. En el mismo año se entragaron otras 3 unidades pedidas al fabricante.

Las primeras pruebas de la locomotora fueron pilotadas desde el 14 de agosto de 1902 para que a partir del 16 del mismo mes se cubrieran trayectos regulares en la línea Königsberg-Eydtkuhnen.

Durante los años de explotación de estas locomotoras se hicieron ensayos y mejoras con lo que prestaron un buen servicio en la línea urbana y periférica de Berlin.

La forma definitiva de la T12 llegaria en el 1911. Esta série conformó un total de 974 unidades de las que 500 unidades trabajaron en la línea ferroviaria asociada a la ciudad de Berlín.

La T12 pasó a nombrarse serie 74 bajo la administración ferroviaria DRG.

La electrificación de la línea urbana de Berlín aminoró el uso de estas locomotoras al servicio de correo, pasajeros y mercancias de corto alcance.

Después del 1945 se les asigna prioritariamente el servicio ferroviario por las immediaciones de Hamburg hasta ir siendo despazadas por el implacable proceso de electrificación de la red ferroviaria. Estas funcionaron hasta el 1968.

Foto de la T12

DSC00416.JPG


Foto de la Br74

DSC00413.JPG


Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Como siempre, muy buenas fotografías, Callahan. Me ha llamado la atención ese vagón cisterna de la NS, con matrícula y origen claramente alemán.

Maqros, supongo que las BR 43 y 44 serán gigantescas hasta en N. En cuanto a la T 12, gracias por la información que complementa perfectamente la mía de la página 8. Pondré aquí algunas de las mías para que estén junto a las tuyas ¿Arnold?, que por lo que aprecio nada tienen que envidiar a las de H0.
Adjuntos
L130-T Roco 43025-1.jpg
L130-T Roco 43270_F F5.0 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola a todos,

Adjunto unas fotos de mi tractor diesel de la DB clase V60 (con numeración V261, la variante pesada), que acabo de digitalizar. Le tengo especial cariño ya que es un modelo antiguo de Fleischmann de más de 20 años y que sigue funcionando como el primer día.

Saludos.
Adjuntos
DSC02888.JPG
DSC02891.JPG
DSC02895.JPG


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Hola:

KPEV, la Br43 en N hace unos 14 cms de largo.

Respecto a la T12, las locos son de Arnold y estan muy etalladas. En Ho el nivel de detalles es mejor pero no estan nada mal las pequeñitas de Arnold: en su dia hicieron un buen modelo.

Lo que estoy haciendo es traducir los catálogos de diversas marcas para un modelo en concreto ( casi todos los catálogos antiguos son en Frances de cuando las visitas a Basar Valira ). Todo ayuda.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal