Índice general Foros Tren Real GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

Moderador: pacheco


Nota 23 Mar 2013 22:59

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
que foto mas bonita, que recuerdos me traen estas maquinas, en San Sebastián no eran habituales verlas, estaba alguna de estas en irun sobretodo para hacer maniobras, recuerdo un episodio en San Sebastián, estaba lloviendo , una tarde, normalmente cuando los trenes de coches semat no entraban en renteria para hacer la maniobra de retroceso hacia el puerto de pasajes, para luego embarcar en barco, por estar la estacion a tope de composiciones, casi siempre dejaban una composicion en la via 1A de la estación de San Sebastian, como normalmente se pasaba todo el dia, incluso dos dias el tren lo cortan por dos sitios para dejar libres los pasos entre las vias, para que la gente pudiera pasar, bueno pues recuerdo un dia que vino una 1900 verde a recoger un tren de estos, vi la maniobra de acople de nuevo de todo el tren , y hacer freno, y yo ya me prepare al lado de la maquina para verla salir, recuerdo que llovia mucho y con ese caracteristico sonido de estas maquinas , la empezaron a acelerar y el tren no salia, patino, echaron arena , no salia, y al final con mucho esfuerzo y habilidad por parte del maquinista y mas de un patinazo hizo salir el portautos de la estacion , , como me vienen esas imagennes tan ferroviarias, snif, actualmente la estación de San Sebastian es un mero apeadero de trenes de viajeros

Nota 23 Mar 2013 23:06

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Después de más de 3 meses de inactividad de este hilo, vuelta a la actualidad con la exposición de esta foto de una 1900 "Americana" remolcando el tren correo entre Barcelona y Madrid. Años 60.


OOOHHHHH :o :o :o :o

Parece que la milnovecientas se va a salir de la pantalla! Con esta foto has puesto el listón imposible de superar, qué maravilla.

Saludos

Nota 23 Mar 2013 23:12

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
trenando escribió:
que foto mas bonita, que recuerdos me traen estas maquinas, en San Sebastián no eran habituales verlas, estaba alguna de estas en irun sobretodo para hacer maniobras, recuerdo un episodio en San Sebastián, estaba lloviendo , una tarde, normalmente cuando los trenes de coches semat no entraban en renteria para hacer la maniobra de retroceso hacia el puerto de pasajes, para luego embarcar en barco, por estar la estacion a tope de composiciones, casi siempre dejaban una composicion en la via 1A de la estación de San Sebastian, como normalmente se pasaba todo el dia, incluso dos dias el tren lo cortan por dos sitios para dejar libres los pasos entre las vias, para que la gente pudiera pasar, bueno pues recuerdo un dia que vino una 1900 verde a recoger un tren de estos, vi la maniobra de acople de nuevo de todo el tren , y hacer freno, y yo ya me prepare al lado de la maquina para verla salir, recuerdo que llovia mucho y con ese caracteristico sonido de estas maquinas , la empezaron a acelerar y el tren no salia, patino, echaron arena , no salia, y al final con mucho esfuerzo y habilidad por parte del maquinista y mas de un patinazo hizo salir el portautos de la estacion , , como me vienen esas imagennes tan ferroviarias, snif, actualmente la estación de San Sebastian es un mero apeadero de trenes de viajeros


Gracias por compartir tus maravillosos recuerdos; cómo debía rebufar la milnovecientas al meterle los puntos y patinar... Por La Mancha las veíamos con frecuencia, aunque nunca llegué a verlas en apuros.

Saludos

Nota 23 Mar 2013 23:14

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
1917 (319-007) en MADRID-CHAMARTIN. 6/1983.


Qué bonita es la jodía, y con cada tope de una forma distinta. Ojala y pronto la veamos reproducida en HO.

S2

Nota 24 Mar 2013 00:12

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
pacheco escribió:
1917 (319-007) en MADRID-CHAMARTIN. 6/1983.

Preciosa imagen.... lo raro es que no coincidiese contigo por esas fechas en Chamartin.... por los largos dias de Junio de esos años los Sabados bajaba y en mas de una ocasion las vi entrando con el OMNIBUS Valencia-Mad-Chamartin ( camino via enlace Odonnell-Chamartin) despues de ser relagada su llegada a Atocha creo recordar que por el año 1982 aprox.
Saludos Maestro!!

Nota 24 Mar 2013 07:48
Tempranillo

Desconectado
pacheco escribió:
Después de más de 3 meses de inactividad de este hilo, vuelta a la actualidad con la exposición de esta foto de una 1900 "Americana" remolcando el tren correo entre Barcelona y Madrid. Años 60.

Hola,¿en donde está tomada esta foto?

Nota 24 Mar 2013 08:53

Desconectado
Mensajes: 45
Ubicación: Puerto de Sagunto (Valencia)
Registrado: 30 Ago 2009 20:09
Hola de nuevo, esa misma maravilla esta fotografiada junto con una 333 en Fuente de San Luis y la titula 7734 como " Potencia en estado puro..." y no se si es anterior ya que esta en ByN o le han dado ese toque especial.
Esta en la pagina 3 de este mismo hilo por 7734.
Ríete de la vida o la vida se reirá de ti.


Tratos positivos:
277278, Eduardo, Crisruga, melmalade x 4, Jose, Boher50, Indico, rednacional x 2, melmalade x 8++, Bellomonte, 300UT, 269009.

Nota 25 Mar 2013 00:48

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
pacheco escribió:
1917 (319-007) en MADRID-CHAMARTIN. 6/1983.


Esta máquina la primera vez que la ví sería sobre el 81 (año de mi comunión) en Tomelloso, maniobrando con cisternas de Sabesa repletas de vino de la cooperativa, con destino Lugo "para pervertirlo" :lol: por aquel entóces fruto de la lógica ignorancia de infancia, relacionabamos el número de la máquina con el año de fabricación :lol: :lol: :lol: Y lo que no podiamos entender es como la 1905 estaba mas limpia que la 1917 si la primera era mas vieja... :lol: :lol: la sorpresa vino cuando apareció uno de sus típicos viernes la 1987... :roll: ..No es broma.

saludos

Por cierto, pagaría lo que no tengo por una fotografía de algún mercante Cinco casas-Tomelloso.

Nota 25 Mar 2013 15:38

Conectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tempranillo escribió:
pacheco escribió:
Después de más de 3 meses de inactividad de este hilo, vuelta a la actualidad con la exposición de esta foto de una 1900 "Americana" remolcando el tren correo entre Barcelona y Madrid. Años 60.

Hola,¿en donde está tomada esta foto?


Tempranillo los únicos datos veraces que poseo de esta foto es que está tomada en la linea de BARCELONA-MADRID, tambien desconozco su autoria y la fecha en que fué realizada, aunque yo la dataria en el periodo comprendido entre 1965 (año de recepción de estas locomotoras) y el año 1971 que fué cuando recibieron la numeración U.I.C 319.
Saludos.

Nota 25 Mar 2013 16:02

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
GM1900 escribió:
Esta máquina la primera vez que la ví sería sobre el 81 (año de mi comunión) en Tomelloso, maniobrando con cisternas de Sabesa repletas de vino de la cooperativa, con destino Lugo "para pervertirlo" :lol: por aquel entóces fruto de la lógica ignorancia de infancia, relacionabamos el número de la máquina con el año de fabricación :lol: :lol: :lol: Y lo que no podiamos entender es como la 1905 estaba mas limpia que la 1917 si la primera era mas vieja... :lol: :lol: la sorpresa vino cuando apareció uno de sus típicos viernes la 1987... :roll: ..No es broma.

saludos

Por cierto, pagaría lo que no tengo por una fotografía de algún mercante Cinco casas-Tomelloso.


Esa 'ignorancia' la teníamos muchos niños en aquellos maravillosos años. Veías ese 'monstruo' verde rebufando y pitando hacia un lado y otro de la estación, llevando vagones de acá para allá, y con sus monumentales y plateados números de serie, lo primero que pensábamos es que correspondían con el año de fabricación, ya que muchas coincidian con la fecha en la que veíamos esas maravilas. Bendita ignorancia, qué felicidad y dusfrute nos daba... Ahora con nuestra 'sabiduría' ya no nos llega para disfrutar ni de lejos de lo poco que la despilfarradora ha dejado en pie.

Saludos

Nota 26 Mar 2013 14:13

Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 23 Jul 2011 07:19
Buenos dias.Tras unos dias que no he podido poner nada ,pues aqui dejo cuatro fotos de las 1900 .Estan tomadas en Albacete finales de los 80 ,las dos estaban juntas .Saludos cordiales
Adjuntos
167.jpg
164.jpg
162.jpg
163.jpg

Nota 26 Mar 2013 14:25

Conectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
escudero escribió:
Buenos dias.Tras unos dias que no he podido poner nada ,pues aqui dejo cuatro fotos de las 1900 .Estan tomadas en Albacete finales de los 80 ,las dos estaban juntas .Saludos cordiales


Buenas fotos escudero, estas GM hacian los mercantes a MURCIA via CHINCHILLA. Saludos.

Nota 26 Mar 2013 14:49

Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 23 Jul 2011 07:19
Buenos dias .Otra GM 1900 en trando en Villaverde Alto finales de los 80.Muchas gracias Pacheco por la informacion anterior es usted una enciclopedia ferroviaria ademas ilustrada .Saludos cordiales.
Adjuntos
Mis Trenes 111.jpg

Nota 26 Mar 2013 16:59

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Preciosas fotos Escudero.. Por cierto para el forero que pregunta sobre la ubicación de la 1917 ( foto en color de Pacheco) es Chamartin.
En una de esas calurosas tardes del mundial de futbot de 1982, presencie la llegada en doble traccion de 4000+1900 con el Omnibus procediente de Valencia, la maquina titular era la 4000... ¿ por qué de esta doble tracción?? lo ignoro......
Saludos!!

Nota 26 Mar 2013 17:24

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Lo mismo la 1900 iba destinada al TCR; o quizá que la 4000 fuese tocada, algo ya muy comun por aquel entonces (de hecho ese fue su ultimo servicio de viajeros el cual en más de una ocasión realizaban con un grupo motor inútil) y en Valencia se acoplara la 1900 para asegurar la traccion ante la falta de fiabilidad de la alemana, la cual posiblemente fuera destinada a talleres; y de paso regresar a Valencia con el omnibus del dia siguiente.
En alguna ocasion la maquina titular de este omnibus era una 308 o incluso una 2100 de Atocha, aunque de esta ultima creo no realizaba el trayecto completo, quedandose en Cuenca.

Saludos

Nota 21 Abr 2013 19:54

Desconectado
Mensajes: 78
Registrado: 22 Ago 2012 18:49
Subo una foto de 1984 de un negativo bastante cascado que encontré por casa y lo primero fue ir a revelarlo antes de que se perdiera del todo.
Este es el panorama que se veía en las vías de Pequeña (Portillo) por esos años,mucho verde ;)
319 001.jpg

Saludos.Félix

Nota 21 Abr 2013 20:09

Conectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
trencorreo escribió:
Subo una foto de 1984 de un negativo bastante cascado que encontré por casa y lo primero fue ir a revelarlo antes de que se perdiera del todo.
Este es el panorama que se veía en las vías de Pequeña (Portillo) por esos años,mucho verde ;)
319 001.jpg

Saludos.Félix



Buen documento, como ha cambiado todo. Quizas aún sobreviva alguna de las japonesas que salen a la derecha de la foto, lo demás ya es historia.
Saludos.

Nota 21 Abr 2013 22:34

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
escudero escribió:
Buenos dias.Tras unos dias que no he podido poner nada ,pues aqui dejo cuatro fotos de las 1900 .Estan tomadas en Albacete finales de los 80 ,las dos estaban juntas .Saludos cordiales


Qué recuerdos..... De niño solía ver en Albacete varias milnovecientas estacionadas en fila junto a las Alsthoms. Pero no en esa última vía frente al edificio de viajeros, sino en las que terminaban en topera frente al anden 1 lado Alcázar. Pasear por ese andén y oir el bufido de alguna 319 de maniobras era algo cotidiano y normal; menudo ambiente.

Ahora, ni 1.900s, ni estación, ni nada de nada :cry: .

Escudero, mil gracias por estas fotos.

Saludos

Nota 21 Abr 2013 22:36

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
escudero escribió:
Buenos dias.Tras unos dias que no he podido poner nada ,pues aqui dejo cuatro fotos de las 1900 .Estan tomadas en Albacete finales de los 80 ,las dos estaban juntas .Saludos cordiales


Buenas fotos escudero, estas GM hacian los mercantes a MURCIA via CHINCHILLA. Saludos.


También hacian los rutas entre Alcázar y Albacete, tarea compartida con las 276 y las 278. Ay!, qué nostalgia :roll:

Saludos

Nota 21 Abr 2013 22:39

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
trencorreo escribió:
Subo una foto de 1984 de un negativo bastante cascado que encontré por casa y lo primero fue ir a revelarlo antes de que se perdiera del todo.
Este es el panorama que se veía en las vías de Pequeña (Portillo) por esos años,mucho verde ;)
319 001.jpg

Saludos.Félix


Menudo ambientazo, quien pudiese perderse por esas mastodónticas verderonas.

S2

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal