Después del precioso tren puesto por KPEV, un tren de turba con una curiosidad, para que veamos que en todas partes cuecen habas.
La turba se empleaba en la K. Bay. Sts. B. como combustible, pues resultaba mucho más económica que el carbón, material en el que Baviera era deficitaria. Por tal motivo surgieron diversas explotaciones destinadas a su extracción y manipulación.
En la Alta Baviera se encontraba, en la ciudad de Rottau, una "estación para carga de turba" que fue utilizada durante muchas décadas, hasta el año 1988. Se encuentra ubicada en el trayecto ferroviario Munich - Salzburgo junto al lago Chiemsse-Hochmoores; por ella circulaba, además del ferrocarril convencional, un ferrocarril especial para el transporte de turba con un ancho de vía de 800 mm (al que pertenecen las vagonetas que incluye uno de los vagones del tren). Todo el complejo se encuentra hoy protegido por el programa de protección de monumentos y convertido en el
Torfmuseum (Museo de la Turba). Como atractivo especial se ofrecen, en las "jornadas de puertas abiertas", viajes turísticos con el tren de vía estrecha (más información podéis encontrar aquí:
http://www.torfbahnhof-rottau.de).
Por otro lado, vemos un vagón de la
Torfwerk Gebrüder Patzer de Buchenberg (distrito de Algovia), una empresa dedicada también a la manufacturación de turba, que sería absorbida por la
Gebrüder Patzer GmbH & Co. KG, empresa fundada en 1909 por Johann Tantau cerca de Hamburgo y que aún persiste, dedicada ahora a la producción de estratos para plantas ornamentales bajo la marca
Einheits Erde (su web:
http://www.einheitserde.de).
Los tres primeros vagones y el de cola (denominados
Torfwagen) se empleaban como añadido a los tenderes de las locomotoras, ya que estas precisaban de bastante turba para su tracción; eran cerrados para evitar que se mojase, pues la turba húmeda quema mal. Además, en el tren vemos dos vagones plataforma, tipo Sml (S= Plataforma de ejes, m= 10-15 tm, l= largos), uno cargado con vagonetas del citado tren de vía estrecha y el otro con balas de turba, que, como vemos, pese a lo dicho, también se transportaba a la intemperie, cuando el traslado no era para consumo inminente y se la podía dejar secar, caso de que se mojase.
En cuanto a la curiosidad citada anteriormente, señalar que dos de los
Torfwagen llevan la misma matrícula, 82104; uno fabricado por Trix y el otro por Märklin; el primero, además, rotulado como de la
Torfwerk Gebrüder Patzer.