Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, Fran, te has soltado con la historia que siempre nos da una idea de cómo se desarrolló y trabajó la locomotora.

Magnífica documentación y preciosas fotografías de una locomotora muy bonita y con un rodaje interesante por lo atípico.

Para tu información te diré que la Pt 3/6 6103 fue fabricada por Krauss con el número de fábrica 7993 y entregada al palatinado el 02/02/1923. Llevó en la DRG el número 77112 y fue retirada el 01/07/1946, fecha en la que creo que pasó a una compañía privada.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Otra cosa curiosa de esta locomotora es la asimetría del bielaje, si puedes Fran hazle una foto del otro lado y añádela al post para que se vea. Yo la tengo, pero en tu maqueta y en el post quedará mucho mejor. ;)

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno Turin, aunque son la excepción, hay alguna locomotora no prusiana en mi modesta colección.


Hablemos hoy del set de Märklin 48808 con detalle:

- Vagón abierto de costados altos y cubierta postiza de paneles móviles de 2 ejes con balconcillo para el transporte de materias sensibles a la humedad:

VACA-2 Marklin 48808-1_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón frigorífico privado de 2 ejes con balconcillos "Teinacher Hirschquelle"

VCF-2 Marklin 48808-2_T F7.1 C10.jpg


- Vagón abierto de costados altos de 2 ejes

VACA-2 Marklin 48808-3_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón plataforma con teleros de 2 ejes con carga de carromato

VPT-2 Marklin 48808-4_T F5.6 B10 C20.jpg


VPT-2 Marklin 48808-4-bis_T F5.6 B10 C20.jpg


Aquí lo vemos tirado por una T 3, ésta sí prusiana, curiosamente negra:

Tren 48808.jpg


Tren 48808 T.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

Hace tiempo que no subia ninguna foto, aqui os van dos locomotoras electricas de la DRG. La E 16 y E 18.

La E 16 es E 16.06 su referencia Roco 63620
La E 18 es E 18.08 pertenece a la colección museos de Roco y esta en Augsburg su referencia 43660
Adjuntos
11.011.JPG
11.012.JPG
11.013.JPG
11.014.JPG
DSC01939.JPG
DSC01940.JPG
DSC01941.JPG


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Urbano, preciosas las eléctricas que has puesto. Vas a tener que poner catenaria en la nueva maqueta que estás haciendo.


Bueno, sigamos con otro set de Würtemberg, el Märklin 4510 del año 1995. Todos los vagones vienen con conector de enganche NEM y en mi caso, tienen los ejes cambiados a continua.

El set consta de:

- Un vagón cerrado frigorífico con garita guardafrenos de la empresa cervecera “Benediktiner Brauerei M. Leibinger Ravensburg”

VCF-2G Marklin 4510-1-95_F F7.1 B0 C10.jpg


- Vagón abierto de costados altos tipo Ommk[u] de 2 ejes con garita guardafrenos y carga de troncos.

VACA-2G Marklin 4510-2-95_F F5.6 B0 C20.jpg


- Vagón cerrado de 2 ejes con balconcillos tipo Pferdewagen

VCC-2 Marklin 4510-3-95_F F5.0 B0 C20.jpg


- Vagón cisterna privado de 2 ejes y garita guardafrenos de la empresa "C.H.Knorr A.G."

VECI-2G Marklin 4510-4-95_F F5.6 B0 C10.jpg
VECI-2G Marklin 4510-4-95_F F5.6 B0 C10.jpg (57.44 KiB) Visto 5354 veces


- Vagón abierto de costados altos y cubierta postiza de paneles móviles de 2 ejes con balconcillo tipo Oc[u]

VACA-2G Marklin 4510-5-95_F F5.6 B10 C20.jpg
VACA-2G Marklin 4510-5-95_F F5.6 B10 C20.jpg (56.96 KiB) Visto 5354 veces


Hablaremos más detenidamente del vagón cerrado con dos plataformas guardafrenos por lo curiosos del mismo. Son vagones típicos de Wütemberg y los hubo con distancias entre ejes de 2,7 m, 3,6 m (el modelo de Brawa) o 4,0 m (el modelo de Märklin). Entre sus usos destacan:

- El transporte de sustancias fácilmente inflamables. Lo que requería asegurar los frenos, realizarles una inspección antes de cada viaje y su posición en los trenes era siempre con al menos cuatro vagones entre las locomotoras y ellos.
- El transporte de material ante-incendios.
- Como furgón auxiliar.
- El transporte de caballos e incluso de personas (Pferdewagen).

Éste que nos ocupa pertenece al último cometido y tenía capacidad para 40 personas (habría que ver como viajaban en él) o 6 caballos.

Veamos un tren con estos vagones tirados por mi única Würtemburguesa, la T 9.3.

Tren Marklin_1 4510-95_F F6.3 B0 C0.jpg


Tren Marklin_1 4510-95_T F6.3 B0 C0.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Después del precioso tren puesto por KPEV, un tren de turba con una curiosidad, para que veamos que en todas partes cuecen habas.

La turba se empleaba en la K. Bay. Sts. B. como combustible, pues resultaba mucho más económica que el carbón, material en el que Baviera era deficitaria. Por tal motivo surgieron diversas explotaciones destinadas a su extracción y manipulación.

En la Alta Baviera se encontraba, en la ciudad de Rottau, una "estación para carga de turba" que fue utilizada durante muchas décadas, hasta el año 1988. Se encuentra ubicada en el trayecto ferroviario Munich - Salzburgo junto al lago Chiemsse-Hochmoores; por ella circulaba, además del ferrocarril convencional, un ferrocarril especial para el transporte de turba con un ancho de vía de 800 mm (al que pertenecen las vagonetas que incluye uno de los vagones del tren). Todo el complejo se encuentra hoy protegido por el programa de protección de monumentos y convertido en el Torfmuseum (Museo de la Turba). Como atractivo especial se ofrecen, en las "jornadas de puertas abiertas", viajes turísticos con el tren de vía estrecha (más información podéis encontrar aquí: http://www.torfbahnhof-rottau.de).

Por otro lado, vemos un vagón de la Torfwerk Gebrüder Patzer de Buchenberg (distrito de Algovia), una empresa dedicada también a la manufacturación de turba, que sería absorbida por la Gebrüder Patzer GmbH & Co. KG, empresa fundada en 1909 por Johann Tantau cerca de Hamburgo y que aún persiste, dedicada ahora a la producción de estratos para plantas ornamentales bajo la marca Einheits Erde (su web: http://www.einheitserde.de).

Los tres primeros vagones y el de cola (denominados Torfwagen) se empleaban como añadido a los tenderes de las locomotoras, ya que estas precisaban de bastante turba para su tracción; eran cerrados para evitar que se mojase, pues la turba húmeda quema mal. Además, en el tren vemos dos vagones plataforma, tipo Sml (S= Plataforma de ejes, m= 10-15 tm, l= largos), uno cargado con vagonetas del citado tren de vía estrecha y el otro con balas de turba, que, como vemos, pese a lo dicho, también se transportaba a la intemperie, cuando el traslado no era para consumo inminente y se la podía dejar secar, caso de que se mojase.

En cuanto a la curiosidad citada anteriormente, señalar que dos de los Torfwagen llevan la misma matrícula, 82104; uno fabricado por Trix y el otro por Märklin; el primero, además, rotulado como de la Torfwerk Gebrüder Patzer.
Adjuntos
tren_turba.jpg
Tren mercante de turba
tren_turba.jpg (183.11 KiB) Visto 5311 veces
tri-24303.jpg
Torfwagen 82103, ref. Trix 24303, del año 2003
tri-24303.jpg (360.12 KiB) Visto 5311 veces
tri_24097.jpg
Torfwagen 82104 de la Torfwerk Gebrüder Patzer, de la ref. Trix 24097, del año 2010
tri_24097.jpg (359.7 KiB) Visto 5311 veces
mar-45094.jpg
Torfwagen 82104, de la ref. Märklin 45094, del año 2005
mar-45094.jpg (350.06 KiB) Visto 5311 veces
fle-581102[a].jpg
Vagón plataforma Sml 78 342, cargado con vagonetas, de la ref. Fleischmann 581102, del año 2013..
fle-581102[a].jpg (267.12 KiB) Visto 5311 veces
fle-581102[b].jpg
Vagón plataforma Sml 78 349, cargado con balas de turba, de la ref. Fleischmann 581102, del año 2013.
fle-581102[b].jpg (310.53 KiB) Visto 5311 veces
mar_4897-1.jpg
Torfwagen 82105, de la ref. Märklin 43985 [a], del año 2010
mar_4897-1.jpg (342.19 KiB) Visto 5311 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
RailTren escribió:
Después del precioso tren puesto por KPEV, un tren de turba con una curiosidad,


@railtren, KPEV

Simplemente preciosos el tren de la turba y el set de Würtemberg...puedo preguntar algo, ¿es que no se acaban nunca vuestras colecciones?

Bueno, añado yo mi pequeño granito de arena, una curiosa pieza ET 194 11 de TRIX.


Saludos.
Adjuntos
DSC03081.jpg
DSC03083.JPG


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Preciosa tu curiosa pieza Callahan.

Era un "furgón automotor" procedente de la Lokalbahn Aktien-Gesellschaft, más conocida como L.A.G. El nombre de la Compañía, desde luego, no era nada complejo, simplemente, en lenguaje actual: Cercanías, Sociedad Anónima. Con sede social en Munich, fue fundada el 9 de febrero de 1887 por la empresa Lokomotivfabrik Krauss & Co. y la Lokalbahnbau und Betriebsunternehmung Lechner & Krüzner, la primera dedicada a la fabricación de locomotoras y la segunda a la explotación y construcción de líneas férreas. Krauss aportó la línea de vía estrecha Feldabahn, en Sajonia-Weimar, que había construido entre 1879 y 1880.

Fue construido, a partir de un vagón de mercancías, en 1892; siendo uno de los primeros (sino el primero) ingenio electrificado de Baviera. Fue destinado, para el transporte de mercancías, a la línea Türkheim-Bad Wörishofen, funcionando a 550 voltios de corriente continua y con una velocidad máxima de 40 km/h. Pasó a la DRG en 1938.

Más información sobre la compañía en mi web, concretamente en: http://www.railtren.com/kbay/1_varios/1 ... AG/lag.htm.

Trix, además de hacer la versión DRG (ref. 22478), hizo también la versión de la L.A.G. (época I), en librea gris (verde en época de la DRG), ref. 22477. Que pongo para que se compare con la tuya, Callahan. La matrícula pasó de 895 a ET 194 11 (ET de Elektrische Triebwagen = Automotor eléctrico).
Adjuntos
tri_22477.jpg
Automotor L.A.G. 895
tri_22477.jpg (334.08 KiB) Visto 5275 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
RailTren escribió:
Preciosa tu curiosa pieza Callahan...

Trix, además de hacer la versión DRG (ref. 22478), hizo también la versión de la L.A.G. (época I), en librea gris (verde en época de la DRG), ref. 22477. Que pongo para que se compare con la tuya, Callahan. La matrícula pasó de 895 a ET 194 11 (ET de Elektrische Triebwagen = Automotor eléctrico).



Bueno bueno, uno espera ser original y al parecer contigo y con KPEV es imposible, no hay manera vuestras colecciones deben ocupar armarios enteros que envidia me dais (y no estoy ya seguro que sea de la buena...).


A ver si con esta pieza tengo más suerte, con sonido de Fleischmann.


S2.
Adjuntos
DSC03078.JPG


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Callahan escribió:
A ver si con esta pieza tengo más suerte, con sonido de Fleischmann.


Pues Callahan, preciosa esa 76 001, como originalmente era una T 10 prusiana (de las que hubo sólo once locomotoras), pues yo no la tengo (lo mío son los bávaros) y apenas se nada de ella; así que le toca a KPEV ilustrarnos. No sé si eso lo consideras suerte o no, jejejeje. Por cierto, insisto en que tú también pones modelos muy interesantes.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Un par de fotos y piezas más, espero que os gusten.

S2.
Adjuntos
DSC03096.JPG
DSC03099.jpg


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

Preciosos vagones amigo Callahan y precioso el lugar de las fotos.
Sobre la vaporosa que decir, es una que en un futuro a ver si la consigo.

Precioso todo el convoy dedicado a la turba y el mercancias anterior.

Os subo unas fotos sobre una vaporosa que he conseguido de un compañero de hilo.

Es la IV T de la K. Sachs. Sts. E. B. más tarde Br 71.3 para la DRG. Se hicierón 91 ejemplares entre 1897-1909 y acabaron su vida laboral sobre 1955. Aparte de las divisas alemanas tambien puede tener la de la CSD (Checoslovaquia) donde quedaron dos despues de la guerra.
Las fotos corresponden a la locomotora 1769 con divisa del reino de Sajonia su referencia es Gutzold 130100
Adjuntos
DSC01969.JPG
DSC01970.JPG
DSC01971.JPG
DSC01972.JPG
DSC01977.JPG


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola a todos...

Perdonar que no haya intervenido antes en el foro...pero o hago una cosa o hago otra. Pero todo no me dá.

Si que he visto fugazmente vuestras intervenciones. Veo que Railtren sigue con sus convoyes temáticos, y que franmartos ha vuelto a intervenir, así como galdamesa y turin que estaban un poco escondidos. El que sigue dando guerra sin tregua es KPEV que no para de poner composiciones.

Bueno, yo no voy a poner por de pronto ninguna foto de máquinas o vagones; los que habeis puesto los tengo, y no voy a repetir las referencias; intentaré poner alguna que no conozcais.

Os voy a enseñar una rareza...Se trata de una caja de figuras de Preiser. En concreto la 00269. Una caja de serie limitada de 51 figuras. Se trata de la banda Prusiana desfilando.

Hablando con Jose Mª (KPEV) vimos que esta es distinta a la que tiene, pues el la tiene en firmes y la mia es desfilando. No se de que año es pero os pongo una foto para que veais que chula es.

Por lo demás, sigo con mi maqueta. Ahora mismo poniendo luces, es decir tirando y conectando cables. Un poco rollo, pero cuando se termina una zona y le das al interruptor, ves que merece la pena el rato invertido. Os pongo una foto para que veais como queda.

Un saludo a todos, y prometo poneros algo de material que voy adquiriendo o que ya tengo que no haya salido en el foro.

Carlos
Adjuntos
2013-05-04 09.11.41 [1024x768].jpg
2013-05-04 09.12.02 [1024x768].jpg
DSCF3189-1 [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Ya que antes no he puesto ninguna foto de trenes...os pongo algunas de mis últimas adquisiciones, tal y como os he prometido.

Seguramente las tengais, pero a mi me han costado mucho conseguirlas.

Se trata de 3 vagones tipo colonial. Tengo bastantes referencias de estos tipos de vagones, pero estos 3 se me estaban resisitiendo.

Uno de ellos es parte de un set, pero como de vagones coloniales se trata este post, no os pongo el resto del set.

Espero que os gusten.

Un saludo,

Carlos
Adjuntos
2013-05-04 18.01.56 [1024x768].jpg
2013-05-04 18.02.14 [1024x768].jpg
2013-05-04 18.02.14 [1024x768].jpg (99.94 KiB) Visto 5169 veces
2013-05-04 18.03.39 [1024x768].jpg
2013-05-04 18.03.52 [1024x768].jpg
2013-05-04 18.03.52 [1024x768].jpg (112.83 KiB) Visto 5169 veces
2013-05-04 18.09.02 [1024x768].jpg
2013-05-04 18.09.29 [1024x768].jpg
2013-05-04 18.09.29 [1024x768].jpg (95.6 KiB) Visto 5169 veces


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Y por último y para que os entretengais...os pongo un acertijo.

¿Que marca, referencia, nombre y administración es la máquina que va a entrar a un tunel de mi maqueta, en la siguiente fotografia?.

Un saludo, y buena caza...

Carlos
Adjuntos
DSCF3085 [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Un par de pequeñas joyas más, espero que os gusten.

S2.
Adjuntos
DSC03113.JPG
DSC03128.JPG


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

Aqui os van unos coches de tres ejes de la KPEV.
Vienen por parejas
2ª Clase coches 1945 y 1485 De Berlin Ref Roco 64067
3ª Clase coches 3848 y 3842 De Berlin Ref Roco 64068
3ª Clase coches 3796 y 3790 De Berlin Ref Roco 64066-

Espero que os gusten, saludos Urbano.
Adjuntos
DSC01946.JPG
DSC01947.JPG
DSC01948.JPG
DSC01949.JPG
DSC01950.JPG
DSC01951.JPG
DSC01952.JPG
DSC01953.JPG
DSC01954.JPG


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Algunos detalles de los coches, que no entran en la anterior
Adjuntos
DSC01955.JPG
DSC01957.JPG
DSC01958.JPG
DSC01959.JPG


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Muy chulos Urbano...pero dejan bastante que desear el eje central...yo lo he podido ajustar abriendo un poco el plástico que soporta el eje.

También los tengo como tú, sin montar los accesorios...pero doy fe que los he visto que ganan mucho más con los detalles puestos.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Callahan escribió:
Un par de pequeñas joyas más, espero que os gusten.

S2.


Muy chulas las máquinas....pero la máqueta tiene una pinta también muy buena...

Un saludo,

Carlos

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron