Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 08 May 2013 20:39

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Un buen ejemplo a seguir, me he quedado maravillado al ver esta foto de la ALCO 1812 publicada en la página facebook del Museo del Ferrocarril de Galicia, la expongo para los miembros del FORO que no la hayan visto.
Adjuntos
8246.jpg
Foto facebook Muferga Museo Ferrocarril Galicia.

Nota 09 May 2013 14:42

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
No conocía esta foto. Es curiosa la rotonda, parece una de esas rotondas de maqueta de Fleishmann con todas las vías posibles del círculo colocadas.
Por cierto delante de la 1812 se adivina el morro de otra 1800 ¿sabemos cual es?

Nota 09 May 2013 14:51

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Es la 1821, de la que queda prácticamente solo el armazón y los bogies.

Un saludo

Nota 09 May 2013 20:09

Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

BB3600 escribió:
Es la 1821, de la que queda prácticamente solo el armazón y los bogies.

Un saludo


Efectivamente una locomotora prácticamente hueca.

Saludos

IMG_6451.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 09 May 2013 20:12

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Un buen ejemplo a seguir, me he quedado maravillado al ver esta foto de la ALCO 1812 publicada en la página facebook del Museo del Ferrocarril de Galicia, la expongo para los miembros del FORO que no la hayan visto.


Qué foto tan bonita, parece una maqueta. Y esos ochomiles guardados pintados en su verde original e incluso en Estrella darían un aspecto soberbio y de categoría al citado Museo; aunque está claro que en esta España nuestra, con que se hayan salvado del soplete podemos darnos con un canto en los dientes.

Saludos

Nota 09 May 2013 20:43

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
pacheco escribió:
Un buen ejemplo a seguir, me he quedado maravillado al ver esta foto de la ALCO 1812 publicada en la página facebook del Museo del Ferrocarril de Galicia, la expongo para los miembros del FORO que no la hayan visto.


Qué foto tan bonita, parece una maqueta. Y esos ochomiles guardados pintados en su verde original e incluso en Estrella darían un aspecto soberbio y de categoría al citado Museo; aunque está claro que en esta España nuestra, con que se hayan salvado del soplete podemos darnos con un canto en los dientes.

Saludos


Es verdad GM333, la primera impresión que me dió al ver esta foto es que se trataba de una maqueta, al ampliarla me di cuenta que era real como la vida misma, es digno a tener en cuenta la variedad y buen estado de conservación que se ve en este material, como dije anteriormente un buen ejemplo a seguir.
Saludos.

Nota 09 May 2013 22:53

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
321-052 maniobrando con los coches del ATLANTICO EXPRES. EL FERROL 24-10-1988.
Adjuntos
10081.jpg
Foto: PHILIP WORMALD

Nota 10 May 2013 15:05

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
321-052 maniobrando con los coches del ATLANTICO EXPRES. EL FERROL 24-10-1988.


Esta foto tampoco tiene desperdicio: la ALCo con los dos furgones, el almacén de fondo, con su vestusto muelle y su vía casi desaparecida entre la hierba y matorrales; y contemplando la escena, casi desapercibida la 333 esperando el momento de emprender viaje. Esta maravillosa época no tendría que haberse terminado nunca.

Saludos

Nota 11 May 2013 18:51

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1614 en la estación de SEVILLA S. BERNARDO. Año 1988
Adjuntos
10072.jpg
Foto: PHILIP WORMALD

Nota 12 May 2013 11:32

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Como anécdota, ayer noche estuve viendo por TVE1 "Los Santos Inocentes" , que pasaron como homenaje al malogrado Alfredo Landa.
Al principio de la película aparece, precisamente, esta 1614 entrando en la estación de Zafra.

Saludos.

Nota 12 May 2013 11:47

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
Como anécdota, ayer noche estuve viendo por TVE1 "Los Santos Inocentes" , que pasaron como homenaje al malogrado Alfredo Landa.
Al principio de la película aparece, precisamente, esta 1614 entrando en la estación de Zafra.

Saludos.



Inolvidables imágenes de este gran clásico con la 1614 como protagonista ya inmortalizada por el celuloide. En el minuto 3:51 podemos ver la llegada de este Omnibus con la 1614 a la estación de Zafra.


Nota 13 May 2013 21:26

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
321-011 de Mto. de Infraestructura con TREN HERBICIDA en la Tacita de Plata. 23-09-2003.
Adjuntos
10106.jpg
Foto: Günter Glauz
10106.jpg (118.39 KiB) Visto 3579 veces

Nota 14 May 2013 06:56

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
Pacheco, hoy en día sueño con ver aunque sea un herbicida por Cádiz, ya todo son supositorios.....
Un saludo.
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

Nota 15 May 2013 22:57

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2101 en la estación de ZAFRA con una llamativa e interesante composición. Años 80.
Adjuntos
10112.jpg
Autor no identificado.

Nota 16 May 2013 15:57

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
La de Electrotren (nº 1 de la serie); mucho más presentable que la que está en Cádiz con el herbicida. Parece uno de esos mercancías que llevaban un poco de todo, desde material vacío para aprovechar viaje hasta los vagones cargados titulares del tren.

Saludos

Nota 16 May 2013 18:30

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
pacheco escribió:
La 2101 en la estación de ZAFRA con una llamativa e interesante composición. Años 80.

Los primeros vehículos podrían ser el furgón de paquetería y el coche Correos, segregados en Mérida a un tren que le llamaban el Tutti-Frutti que iba de Madrid a Mérida vía Cáceres y este tren llevaba Paquetería, Correos y TECOS, empezó a circular en Mayo de 1988, y supongo que estos serían para el reparto por esta línea, este tren entre Madrid y Mérida circulaba con una 3300 y desapareció cuando se cerró el TIDE y Paquete Exprés.
Un saludo

Nota 16 May 2013 19:23

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
FER478 escribió:
Los primeros vehículos podrían ser el furgón de paquetería y el coche Correos, segregados en Mérida a un tren que le llamaban el Tutti-Frutti que iba de Madrid a Mérida vía Cáceres y este tren llevaba Paquetería, Correos y TECOS, empezó a circular en Mayo de 1988, y supongo que estos serían para el reparto por esta línea, este tren entre Madrid y Mérida circulaba con una 3300 y desapareció cuando se cerró el TIDE y Paquete Exprés.
Un saludo


En efecto, cuando empezó el desmantelamiento de RENFE para involucionar al bodrio que tenemos ahora :roll:

S2

Nota 16 May 2013 19:38

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Excelente documento Pacheco, un tren de los de antes y la sevillana 2101 reluciente. La foto puede estar tomada desde la caseta de enclavamientos. Aquí os pongo la 2165 también en la estación de Zafra, uno de los feudos tradicionales de las Alco sevillanas, estacionada
en su reserva. Y qué decir de su cantina.... Dedicada en especial a Pacheco y todos los amantes de estas locomotoras. La fecha 15-7-93. Saludos.
Adjuntos
escanear0004.jpg

Nota 16 May 2013 20:10

Desconectado
Mensajes: 38893
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
valdetorres escribió:
Excelente documento Pacheco, un tren de los de antes y la sevillana 2101 reluciente. La foto puede estar tomada desde la caseta de enclavamientos. Aquí os pongo la 2165 también en la estación de Zafra, uno de los feudos tradicionales de las Alco sevillanas, estacionada
en su reserva. Y qué decir de su cantina.... Dedicada en especial a Pacheco y todos los amantes de estas locomotoras. La fecha 15-7-93. Saludos.


Muchas gracias por la dedicatoria valdetorres, la foto y el entorno donde esta tomada me encantan. El 5000 naranja que aparece detrás podria ser del tren taller.
Un cordial saludo.

Nota 16 May 2013 20:20

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Sí Pacheco, es el coche de tren taller de mediana intervención, concretamente el SSA-1007. Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal