Índice general Foros Tren Real Linea Valencia - Cuenca

Linea Valencia - Cuenca

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
Serie252 escribió:
Dudo mucho que el ancho de vía escogido fuese el error y me parece la manera de que ahora se este optando por una migración progresiva de ancho de la red o instalar ancho mixto según el caso. Uno de los problemas del ferrocarril español hoy en día tiene nombre y se llama ancho ibérico.


Pero ese problema, lejos de solucionarse, se ha agravado llenando toda España de 'fronteras' iguales a las que siempre hemos tenido en Hendaya y Port Bou. Al final habrá que migrar de ancho, pero además de esa enorme y tarea compleja, tendremos las secuelas de la convivencia poco útil de ambas redes incompatibles por todo nuestro país. La cantidad de recursos económicos y técnicos que nos habríamos ahorrado empezando por un ancho, para luego migrar a la vez toda la red, sería enorme.

El cambio de ancho de via por si solo tampoco es la solucion porque en España todavia tenemos trazados tortuosos y obsoletos del siglo XIX en servicio.
El cambio de ancho lo veo mas cerca ahora que antes y el corredor Mediterraneo sera un buen banco de pruebas para aplicar lo aprendido al resto de la red. La convivencia entre ambos anchos sera inevitable y los cambiadores son y se haran necesarios.

La Y Vasca es la línea o una de las líneas con más sentido que se esta haciendo en España. La LAV gallega es cuestionable y la cuestiono. Pero la Y es apta para 250 km/h y mixta viajeros-mercancías. ¿Adaptar a 200 km/h varios tramos y renovar la vía Zaragoza-Teruel-Sagunto no es invertir en red convencional? ¿Renovar la vía entre Merida y Castuera o entre Merida y Zafra noes invertir en red convencional? ¿Renovar la catenaría entre Palencia y Santander no es invertir en red convencional? Puedo poner bastantes ejemplos más de actuaciones hechas en la red convencional a la vez que se están haciendo LAVs.

No hace falta que pongas más ejemplos, pero te diré que sólo la cuestionable línea de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia/Albacete se ha llevado muchos más recursos que todas esas obras juntas. Imagínate si sumamos los kilómetros que en total componen "la red de alta velocidad con más kilómetros de Europa".

S2


La LAV esta hecha y puesta en servicio ya. De nada sirve quejarse ahora cuando antes de iniciarse la construccion. Nadie movio un dedo en su momento y a la sociedad o los ciudadanos de las regiones por donde pasan les resultaba indiferente o estaban a favor de hacer la LAV. Hay que aprovecharla y aprender de los errores. No queda otra.

Ha habido aciertos y errores, aunque los aciertos han sido mayores que los errores. Y ahora, acabar lo que se esta haciendo y planificar con criterios tecnicos y de viabilidad.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:
El cambio de ancho lo veo mas cerca ahora que antes y el corredor Mediterraneo sera un buen banco de pruebas para aplicar lo aprendido al resto de la red. La convivencia entre ambos anchos sera inevitable y los cambiadores son y se haran necesarios.


Serán útiles en aquellos tramos con líneas de alta velocidad inconclusas, pues los trenes que utilizan la nueva vía de 1.435mm necesitan pasar a la de 1.668mm para completar el recorrido. Más allá de eso, su uso quedará restringido a circulaciones muy puntuales, pues no olvidemos que el grueso del material no puede cambiar de ancho. ¿Cuantos trenes de los que hoy en día ván de Madrid a Málaga o a Sevilla siguen utilizando el intercambiador de ancho de Córdoba? ¿Cuántos seguirán cambiando de ancho el Albacete cuando esté finalizada y en siervicio la línea de 1.435mm hacia Alicante?

La LAV esta hecha y puesta en servicio ya. De nada sirve quejarse ahora cuando antes de iniciarse la construccion. Nadie movio un dedo en su momento y a la sociedad o los ciudadanos de las regiones por donde pasan les resultaba indiferente o estaban a favor de hacer la LAV. Hay que aprovecharla y aprender de los errores. No queda otra. Ha habido aciertos y errores, aunque los aciertos han sido mayores que los errores. Y ahora, acabar lo que se esta haciendo y planificar con criterios tecnicos y de viabilidad.


Es muy difícil mover un dedo a favor o en contra de algo cuando no se tiene el más mínimo conocimiento de ese 'algo'. En el caso de la 'opinión pública' de Albacete, la única preocupación (en Cuenca pasaba otro tanto de lo mismo) en los medios era si el AV€ pasaría por Albacete o por Cuenca; más allá de eso, no se cuestionaban los precios, tiempos de viaje, pérdida de otros servicios... Se hablaba sólo de lo que los políticos y algunos periodistas querían que se hablase. En mi caso, en una conferencia que hubo sobre este tema, allá por el año 2001 en Albacete, plantee la cuestión de por qué preocupaba tanto a Albacete la conexión de alta velocidad con Valencia y Madrid, si esta ciudad ya disfrutaba de conexión por medio de un ferrocarril muy rápido (entonces se denominaba de velocidad alta), para el cual se habían hecho numerosas intervenciones y reformas en la red convencional... Me contestaron con una fráse tan tópica como vacía de contenido y razonamiento: "En Albacete no podemos dejar de optar a lo máximo". Doce años después, "lo máximo"de lo que disfruta Albacete, es de menos trenes y más caros que en toda su historia. Eso sí, no pidas responsabilidades a nadie, porque con tanta administración atestada de políticos parásitos e incompetentes, nadie tiene la culpa de nada, nadie es responsable de nada... ¿La sociedad? Sigue sin enterarse, los que no pueden pagarse el billete del AV€ se van en autobús, o espabilan para sacarse el billete un mes antes por Internet. Menudo progreso.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Lo que ha comentado un amigo forero sobre las cercanías rurales está muy bien pensado, comprar unos automotores de un solo coche como hay en varios países europeos, cambiando las vias, sería un mundo para el tramo Aranjuez-Cuenca-Utiel. Los conquenses de la serranía tendrían sus servicios cubiertos sobradamente para ir a la capital o a Utiel, que hay varios municipios que compran en dicha localidad, eso si que es vertebrar un territorio y de forma barata, que esté el AVE construido no significa que haya que cerrar la línea regional paralela, porque ni el AVE suple a la regional ni la regional al AVE, aunque más bien el AVE no suple nada, excepto la unión entre dos capitales del punto A al B. Pero a los políticos no les entra en la cabeza, además de corruptos suelen ser inútiles, como lo demuestran los hechos.

Una mínima inversión puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos rurales de una parte de España, pero por lo visto a las mentes pensantes de Fomento ni se les ha pasado por la cabeza, ellos la tienen llena de pájaros, mejor dicho de aves.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Y hablamos mucho del tramo Cuenca-Utiel, pero el Utiel-Valencia, aunque hayan cambiado la vía, tiene muchos problemas por culpa de la poca o nula inversión y planificación en material rodante, en sistemas de seguridad, en los horarios, en los cruces de trenes, etc, de aquí a un tiempo también cerrarán la C-3 Valencia-Utiel y se quedarán tan panchos, incluso nos insultarán por no coger el AVE, claro, lo normal para ir de Utiel, un municipio de 12.000 habitantes, a su capital que está 80 km, es subir en un tren de alta velocidad, claro, claro, se lo dicen a un alemán y nos está dando guantazos hasta que se le canse el brazo. Y mientras nos quedamos sin regionales y tal vez sin cercanías, tenemos un apeadero multimillonario de alta velocidad que es la vergüenza de media España, ah bueno que está Tardienta, que es peor aún, un pueblecito de 3.000 habitantes que cuenta con otro engendro de estación AVE, aquí el alemán ya ni nos pega, se tira por un puente del susto.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:

Serán útiles en aquellos tramos con líneas de alta velocidad inconclusas, pues los trenes que utilizan la nueva vía de 1.435mm necesitan pasar a la de 1.668mm para completar el recorrido. Más allá de eso, su uso quedará restringido a circulaciones muy puntuales, pues no olvidemos que el grueso del material no puede cambiar de ancho. ¿Cuantos trenes de los que hoy en día ván de Madrid a Málaga o a Sevilla siguen utilizando el intercambiador de ancho de Córdoba? ¿Cuántos seguirán cambiando de ancho el Albacete cuando esté finalizada y en siervicio la línea de 1.435mm hacia Alicante?


El cambiador de ancho de Córdoba nunca se hizo para dar servicio a circulaciones que continuasen por la línea convencional para Sevilla. Y el de Córdoba sólo tenía sentido hasta que hubiese LAV hasta Antequera y Málaga. El de Sevilla sigue funcionando y el de Córdoba ya ha cumplió su cometido. Y el cambiador de Albacete se usarápor los 730 a Murcia y Cartagena. Parece que sólo los 130,730,120 y 121 son el único material de RD que puede usar la línea cuando las ramas Talgo con bogies RD también son material de RD. Más del 50 % del material hoy en día usado por Renfe Operadora.

El cambio de ancho en el corredor Mediterráneo tal cual esta previsto va a evitar la instalación de nuevos cambiadores en muchos puntos de la línea y eso se va a dar en otros puntos de la red.


Es muy difícil mover un dedo a favor o en contra de algo cuando no se tiene el más mínimo conocimiento de ese 'algo'. En el caso de la 'opinión pública' de Albacete, la única preocupación (en Cuenca pasaba otro tanto de lo mismo) en los medios era si el AV€ pasaría por Albacete o por Cuenca; más allá de eso, no se cuestionaban los precios, tiempos de viaje, pérdida de otros servicios... Se hablaba sólo de lo que los políticos y algunos periodistas querían que se hablase. En mi caso, en una conferencia que hubo sobre este tema, allá por el año 2001 en Albacete, plantee la cuestión de por qué preocupaba tanto a Albacete la conexión de alta velocidad con Valencia y Madrid, si esta ciudad ya disfrutaba de conexión por medio de un ferrocarril muy rápido (entonces se denominaba de velocidad alta), para el cual se habían hecho numerosas intervenciones y reformas en la red convencional... Me contestaron con una fráse tan tópica como vacía de contenido y razonamiento: "En Albacete no podemos dejar de optar a lo máximo".


A toro pasado es muy fácil hablar, pero hasta yo si tuviese que argumentar en contra de una opinión pública a favor de una determinada infraestructura me sentiría incomodo y tendría que dar razones convincentes y entendibles por parte de la mayoría. Otro problema es el bombardeo de información constante de los medios de comunicación a favor de una línea determinada, y dando o sirviendo de altavoz a unas determinadas posturas. Pero daría para un hilo los medios de comunicación en este país y que intereses o quién los mueve.

Doce años después, "lo máximo"de lo que disfruta Albacete, es de menos trenes y más caros que en toda su historia. Eso sí, no pidas responsabilidades a nadie, porque con tanta administración atestada de políticos parásitos e incompetentes, nadie tiene la culpa de nada, nadie es responsable de nada... ¿La sociedad? Sigue sin enterarse, los que no pueden pagarse el billete del AV€ se van en autobús, o espabilan para sacarse el billete un mes antes por Internet. Menudo progreso.

Saludos


¿Y los Alvias no cuentan?¿Sólo cuentan los AVEs? ¿Los Altarias a Murcia no cuentan acaso? ¿Y los MDs? El grueso de servicios de Albacete hoy en día son mediante Alvias, Altarias e IC.

Lo que ha comentado un amigo forero sobre las cercanías rurales está muy bien pensado, comprar unos automotores de un solo coche como hay en varios países europeos, cambiando las vias, sería un mundo para el tramo Aranjuez-Cuenca-Utiel. Los conquenses de la serranía tendrían sus servicios cubiertos sobradamente para ir a la capital o a Utiel, que hay varios municipios que compran en dicha localidad, eso si que es vertebrar un territorio y de forma barata, que esté el AVE construido no significa que haya que cerrar la línea regional paralela, porque ni el AVE suple a la regional ni la regional al AVE, aunque más bien el AVE no suple nada, excepto la unión entre dos capitales del punto A al B. Pero a los políticos no les entra en la cabeza, además de corruptos suelen ser inútiles, como lo demuestran los hechos.

Una mínima inversión puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos rurales de una parte de España, pero por lo visto a las mentes pensantes de Fomento ni se les ha pasado por la cabeza, ellos la tienen llena de pájaros, mejor dicho de aves.


Y hablamos mucho del tramo Cuenca-Utiel, pero el Utiel-Valencia, aunque hayan cambiado la vía, tiene muchos problemas por culpa de la poca o nula inversión y planificación en material rodante, en sistemas de seguridad, en los horarios, en los cruces de trenes, etc, de aquí a un tiempo también cerrarán la C-3 Valencia-Utiel y se quedarán tan panchos, incluso nos insultarán por no coger el AVE, claro, lo normal para ir de Utiel, un municipio de 12.000 habitantes, a su capital que está 80 km, es subir en un tren de alta velocidad, claro, claro, se lo dicen a un alemán y nos está dando guantazos hasta que se le canse el brazo. Y mientras nos quedamos sin regionales y tal vez sin cercanías, tenemos un apeadero multimillonario de alta velocidad que es la vergüenza de media España, ah bueno que está Tardienta, que es peor aún, un pueblecito de 3.000 habitantes que cuenta con otro engendro de estación AVE, aquí el alemán ya ni nos pega, se tira por un puente del susto.


¿Y porque en vez de seguiros quejandos amargamente sobre si el AVE esta en Villariba o en Villaabajo y es deficitario os ponéis a reclamar mejoras en la línea? Porque tú te quejes aquí no va a pasar nada. Han pasado ya los días y no he oído queja alguna, convocatoria de manifestación o acto reivindicativo de plataforma alguna en contra de los nuevos horarios de la línea.

Parece que algunos siguen enrocados que apoyar las LAV es estar en contra de los servicios regionales. Hay un termino medio y servidor se ha manifestado a favor de cualquier petición de renovación de la línea y mejora de los servicios. Servidor propone instalar BLAU con CTC y Tren-Tierra desde Aranjuez hasta Útiel. Servidor propone servicios con nuevos automotores diésel ligeros entre Cuenca y Valencia o entre Aranjuez y Cuenca.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
automotor escribió:
...ah bueno que está Tardienta, que es peor aún, un pueblecito de 3.000 habitantes que cuenta con otro engendro de estación AVE, aquí el alemán ya ni nos pega, se tira por un puente del susto.

Ojo, que en Tardienta no se levantó ninguna estación AVE, lo único que se hizo es dar paso por ella a la vía de ancho internacional. La estación de Tardienta lleva en ese sitio desde 1891. El trazado del ancho 1.435 pasa por allí simplemente porque fue una duplicación de vía entre Zaragoza y Tardienta. De hecho la renovación del edificio se hizo muchos años antes de que se decidiese llevar el AVE a Huesca.

Lo único cierto es que un 102 para en Tardienta, pero de alta velocidad nada: entre Huesca y Tardienta la velocidad punta es de 160 km/h y de Tardienta a Zaragoza 200 Km/h. El tiempo de viaje en AVE entre Huesca y Zaragoza es similar al del vehículo particular, y sólo unos minutos más rápido que el regional o el autobús.

Y si esta estación no se usa, es nuevamente por la mala gestión de Renfe: la parada allí no solo es para dar servicio a los habitantes de Tardienta, sino a los usuarios de la estación de Monzón (zona oriental de Huesca) que se quedaron sin trenes de largo recorrido a Madrid (había tres por sentido), pero los viajeros de la zona oriental de Huesca no usan la estación de Tardienta como enlace porque en ningún momento se han coordinado los horarios de los regionales de Monzón con los del AVE, ni se han reconocido transbordos oficiales, por lo que lo mejor y más seguro es ir a coger con el regional otros AVE en Zaragoza, o ir en coche hasta Huesca.

De hecho ahora se están empezando a oír campanas de coordinar los horarios, 10 años después de la llegada del AVE a Huesca. Vergonzoso.

En fin, la mala gestión se palpa por doquier.

En todo caso, quiero expresar mi apoyo a la línea de Cuenca.

Saludos a todos y gracias por el animado debate.


Conectado
Mensajes: 1537
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Para Catalafan.
Si he citado este punto, es para ilustrar a los foreros que no conocen el paño, de la situación real de la línea Lleida - Pobla, ya que poner esto como ejemplo me sigue pareciendo sencillamente un dislate. Sobre si es una anécdota, date un paseo por el Pallars Jussá y verás si lo consideran así. Si hablo de esta manera es porque conozco la comarca y tengo relaciones en ella.

No voy a seguir la discusión, pues no es este el objeto del hilo.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
automotor escribió:
Lo que ha comentado un amigo forero sobre las cercanías rurales está muy bien pensado, comprar unos automotores de un solo coche como hay en varios países europeos, cambiando las vias, sería un mundo para el tramo Aranjuez-Cuenca-Utiel. Los conquenses de la serranía tendrían sus servicios cubiertos sobradamente para ir a la capital o a Utiel, que hay varios municipios que compran en dicha localidad, eso si que es vertebrar un territorio y de forma barata, que esté el AVE construido no significa que haya que cerrar la línea regional paralela, porque ni el AVE suple a la regional ni la regional al AVE, aunque más bien el AVE no suple nada, excepto la unión entre dos capitales del punto A al B. Pero a los políticos no les entra en la cabeza, además de corruptos suelen ser inútiles, como lo demuestran los hechos.

Una mínima inversión puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos rurales de una parte de España, pero por lo visto a las mentes pensantes de Fomento ni se les ha pasado por la cabeza, ellos la tienen llena de pájaros, mejor dicho de aves.


En efecto, lo único que suple el AV€ son los puentes aereos. Hay gente cansada de esperar para embarcar y con miedo a volar a la que un tren de alta velocidad le facilita la vida enormemente. Al resto de viajeros que no necesitan estar en la otra punta de España en dos horas, y por supuesto a otros muchos que viajan con la familia, o entre puntos intermedios, etc,. la alta velocidad sólo ha traido complicaciones: encarecimiento de precios, eliminación de frecuencias y correspondencias, trenes nocturnos, etc.,

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
automotor escribió:
Y hablamos mucho del tramo Cuenca-Utiel, pero el Utiel-Valencia, aunque hayan cambiado la vía, tiene muchos problemas por culpa de la poca o nula inversión y planificación en material rodante, en sistemas de seguridad, en los horarios, en los cruces de trenes, etc, de aquí a un tiempo también cerrarán la C-3 Valencia-Utiel y se quedarán tan panchos, incluso nos insultarán por no coger el AVE, claro, lo normal para ir de Utiel, un municipio de 12.000 habitantes, a su capital que está 80 km, es subir en un tren de alta velocidad, claro, claro, se lo dicen a un alemán y nos está dando guantazos hasta que se le canse el brazo. Y mientras nos quedamos sin regionales y tal vez sin cercanías, tenemos un apeadero multimillonario de alta velocidad que es la vergüenza de media España, ah bueno que está Tardienta, que es peor aún, un pueblecito de 3.000 habitantes que cuenta con otro engendro de estación AVE, aquí el alemán ya ni nos pega, se tira por un puente del susto.


Tardienta, Utiel y engendros similars sólo son el ejeplo de la más descarada corrupción institucional (al igual que ciertos aeropuertos), el beneficio está en las comisiones y prerrogativas que ha habido de por medio para su concesión y construcción; el escaso o nulo servicio público que puedan dar es algo secundario. Lo malo es que hay que devolver el dinero a los prestamistas alemanes y franceses, y para eso están los sueldos de los funcionarios públicos y pronto el de los jubilados.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:
El cambiador de ancho de Córdoba nunca se hizo para dar servicio a circulaciones que continuasen por la línea convencional para Sevilla. Y el de Córdoba sólo tenía sentido hasta que hubiese LAV hasta Antequera y Málaga. El de Sevilla sigue funcionando y el de Córdoba ya ha cumplió su cometido. Y el cambiador de Albacete se usarápor los 730 a Murcia y Cartagena. Parece que sólo los 130,730,120 y 121 son el único material de RD que puede usar la línea cuando las ramas Talgo con bogies RD también son material de RD. Más del 50 % del material hoy en día usado por Renfe Operadora.

El cambio de ancho en el corredor Mediterráneo tal cual esta previsto va a evitar la instalación de nuevos cambiadores en muchos puntos de la línea y eso se va a dar en otros puntos de la red.


El cambiador de ancho de Albacete, cuando esté lista la línea de alta velocidad a Alicante y desde esta ciudad hacia Murcia, quedará como otro elemento testimonial de la convivencia de servicios multiancho, al igual que el de Córdoba. Y como apunté ayer, ésta es una de las infraestructuras menores, el verdadero contraste vendrá cuando la red convencional se pase al ancho europeo, ahí sí que nos encontraremos con enormes obras como puentes y saltos de carnero que harán patente el error que supuso empezar la red de alta velocidad en ancho distinto al ibérico.


A toro pasado es muy fácil hablar, pero hasta yo si tuviese que argumentar en contra de una opinión pública a favor de una determinada infraestructura me sentiría incomodo y tendría que dar razones convincentes y entendibles por parte de la mayoría. Otro problema es el bombardeo de información constante de los medios de comunicación a favor de una línea determinada, y dando o sirviendo de altavoz a unas determinadas posturas. Pero daría para un hilo los medios de comunicación en este país y que intereses o quién los mueve.


En este caso no hubo argumentos ningunos; sólo se tiró de tópicos y palabrería política: "hay que optar a lo máximo", "Albacete no puede perder su condición de nudo de comunicaciones", etc, etc.


¿Y los Alvias no cuentan?¿Sólo cuentan los AVEs? ¿Los Altarias a Murcia no cuentan acaso? ¿Y los MDs? El grueso de servicios de Albacete hoy en día son mediante Alvias, Altarias e IC.


El grueso de los servicios por Albacete es considerablemente menor desde que existe el AV€. Los Altarias a Murcia y los regionales o MD siempre han existido, mientras que los AV€s y Alvias no son ni la sombra de lo que fue el servicio Intercity, con circulaciones en ambos sentidos cada dos horas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
joanbc escribió:
Para Catalafan.
Si he citado este punto, es para ilustrar a los foreros que no conocen el paño, de la situación real de la línea Lleida - Pobla, ya que poner esto como ejemplo me sigue pareciendo sencillamente un dislate. Sobre si es una anécdota, date un paseo por el Pallars Jussá y verás si lo consideran así. Si hablo de esta manera es porque conozco la comarca y tengo relaciones en ella.

No voy a seguir la discusión, pues no es este el objeto del hilo.

Saludos cordiales.


No hay nada que discutir, joanbc.

Tú me hablas del servicio que ahora se presta (Nefasto, estamos de acuerdo) y yo hablo del hecho innegable que la linea ha sido totalmente reformada, cosa que los conquenses también se merecen.

Ya te digo que no hay nada que discutir, porque los dos decimos verdades contrastadas e innegables. Pero es cierto que me gustaría leer tu opinión ( para mí es valiosa) sobre las Cercanías Rurales y sobre potenciar las mercancías para darle valor añadido a la línea, además de la reforma y de comprar material más adecuado.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
El cambiador de ancho de Albacete, cuando esté lista la línea de alta velocidad a Alicante y desde esta ciudad hacia Murcia, quedará como otro elemento testimonial de la convivencia de servicios multiancho, al igual que el de Córdoba. Y como apunté ayer, ésta es una de las infraestructuras menores, el verdadero contraste vendrá cuando la red convencional se pase al ancho europeo, ahí sí que nos encontraremos con enormes obras como puentes y saltos de carnero que harán patente el error que supuso empezar la red de alta velocidad en ancho distinto al ibérico.


Relee lo que he puesto antes:

Y el cambiador de Albacete se usará por los 730 a Murcia y Cartagena.


Todavía quedan unos años para que haya LAV hasta Murcia. Aparte que en otros países se disgregan loas circulaciones de las LAV y las convencionales por razones de tráfico.

El grueso de los servicios por Albacete es considerablemente menor desde que existe el AV€. Los Altarias a Murcia y los regionales o MD siempre han existido, mientras que los AV€s y Alvias no son ni la sombra de lo que fue el servicio Intercity, con circulaciones en ambos sentidos cada dos horas.
Saludos


¿Y cuantos viajeros aportaba Albacete a los Alaris hacía Valencia?¿Y cuantos a Madrid? Te lo resumiré: Madrid ganaba por goleada a Valencia como destino más usado por los viajeros de Albacete de los Alaris.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:
GM333 escribió:
El cambiador de ancho de Albacete, cuando esté lista la línea de alta velocidad a Alicante y desde esta ciudad hacia Murcia, quedará como otro elemento testimonial de la convivencia de servicios multiancho, al igual que el de Córdoba. Y como apunté ayer, ésta es una de las infraestructuras menores, el verdadero contraste vendrá cuando la red convencional se pase al ancho europeo, ahí sí que nos encontraremos con enormes obras como puentes y saltos de carnero que harán patente el error que supuso empezar la red de alta velocidad en ancho distinto al ibérico.


Relee lo que he puesto antes:

Y el cambiador de Albacete se usará por los 730 a Murcia y Cartagena.


Todavía quedan unos años para que haya LAV hasta Murcia. Aparte que en otros países se disgregan loas circulaciones de las LAV y las convencionales por razones de tráfico.

El grueso de los servicios por Albacete es considerablemente menor desde que existe el AV€. Los Altarias a Murcia y los regionales o MD siempre han existido, mientras que los AV€s y Alvias no son ni la sombra de lo que fue el servicio Intercity, con circulaciones en ambos sentidos cada dos horas.
Saludos


¿Y cuantos viajeros aportaba Albacete a los Alaris hacía Valencia?¿Y cuantos a Madrid? Te lo resumiré: Madrid ganaba por goleada a Valencia como destino más usado por los viajeros de Albacete de los Alaris.


De momento, los Talgo Altarias a Murcia y Cartagena llevan una 334 en todo su recorrido, haciendo parada en otras estaciones como Alcázar, Socuéllamos, Villarrobledo o La Roda. Si en el futuro dejan sin servicio todos estos pueblos y ciudades para ganar 15 o 20 minutos en su viaje entre Madrid y Albacete, nos encontraremos ante otro "progreso" de la alta velocidad en nuestro país. Por otra parte, si la conexión de alta velocidad entre Alicante y Murcia tarda más tiempo del previsto, eso no evitará que el cambiador de Albacete al final quede como un mausoleo más de la alta velocidad sin utilidad alguna.

En caso de que en fechas punta, se produzcan disgregaciones de tráfico, éstas se harán de principio a fin por la línea de ancho ibérico, sin necesidad de usar cambiadores de ancho.

Evidentemente Madrid (por población y actividad socioeconómica) siempre gana al resto de capitales españolas (exceptuando el caso de Barcelona y su zona de influencia, claro está). En este sentido el número de viajeros de los Intercitys -luego Alaris- entre Albacete y Valencia es menor que entre Albacete y Madrid. Pero de ahí a justificar la disminución del tráfico entre la capital del Turia y Albacete hay un abismo difícilmente defendible, por más que se quiera ver con buenos ojos el "puente avícola Madrid-Valencia", y más si tenemos en cuenta que otras ciudades también han visto empeoradas sus comunicaciones: Alcázar, Almansa y Játiva. Tener menos relaciones diarias siempre es peor y sólo beneficia al transporte por carretera; es mezquino hacer ver que ahora Albacete está igual de bien comunicada con Valencia.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
De momento, los Talgo Altarias a Murcia y Cartagena llevan una 334 en todo su recorrido, haciendo parada en otras estaciones como Alcázar, Socuéllamos, Villarrobledo o La Roda. Si en el futuro dejan sin servicio todos estos pueblos y ciudades para ganar 15 o 20 minutos en su viaje entre Madrid y Albacete, nos encontraremos ante otro "progreso" de la alta velocidad en nuestro país. Por otra parte, si la conexión de alta velocidad entre Alicante y Murcia tarda más tiempo del previsto, eso no evitará que el cambiador de Albacete al final quede como un mausoleo más de la alta velocidad sin utilidad alguna.


Los 730 será cuestión de tiempo o no que vayan a Murcia, pero desde luego tampoco vamos a pretender beneficiar a unos y perjudicar a otros. Yo no tengo la culpa de que en Murcia quieran tardar menos en llegar a Madrid. Lo único cierto por ahora es que no hay noticias de la llegada de estos, pero no creo que se demore mucho sobre todo cuando es un material con pocas unidades y muchas novias.

En caso de que en fechas punta, se produzcan disgregaciones de tráfico, éstas se harán de principio a fin por la línea de ancho ibérico, sin necesidad de usar cambiadores de ancho.


Ni tampoco hace falta interferencias de líneas por donde circulan trenes lentos en cuanto a tipo frente a trenes rápidos, sobre todo en corredores denominados estratégicos en cuanto a transporte de mercancías por ferrocarril.

Evidentemente Madrid (por población y actividad socioeconómica) siempre gana al resto de capitales españolas (exceptuando el caso de Barcelona y su zona de influencia, claro está). En este sentido el número de viajeros de los Intercitys -luego Alaris- entre Albacete y Valencia es menor que entre Albacete y Madrid. Pero de ahí a justificar la disminución del tráfico entre la capital del Turia y Albacete hay un abismo difícilmente defendible, por más que se quiera ver con buenos ojos el "puente avícola Madrid-Valencia", y más si tenemos en cuenta que otras ciudades también han visto empeoradas sus comunicaciones: Alcázar, Almansa y Játiva. Tener menos relaciones diarias siempre es peor y sólo beneficia al transporte por carretera; es mezquino hacer ver que ahora Albacete está igual de bien comunicada con Valencia.

Saludos


Almansa antes de la LAV estaba mal en cuanto a trenes de LD con Valencia, no tanto de regionales. Entre Albacete y Valencia lo que hace falta es trenes repartidos a lo largo del día y adaptados a la demanda. Puede que con varios MDs y los trenes de Larga Distancia repartidos a lo largo del día el corredor esta más que servido.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Inauguración del ferrocarril Utiel-Cuenca y por extensión del Directo Madrid-Valencia. 25 de Noviembre de 1947. Fragmento del NO-DO.

Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
Interesante documental sobre el Madrid-Cuenca-Valencia: "LA ESTACIÓN DE LA ESPERANZA", dividido en 4 partes. De recomendado visionado por sus impagables imagenes aéreas siguiendo el tren, entrevistas con paisanos de la zona y por el narrador de la história, el propio tren hablando en primera persona.

Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
Gracias tranvialaloma por colgar los videos.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 290
Ubicación: Valencia
Registrado: 18 Ene 2013 23:11
Aver con el re-ajuste de horarios, han echo lo siguiente, quitarse cercanias de enmedio y hacer regionales carenciados lo que hace 1 tren menos, ademas yo de Renfe re-ajustaria horarios para la universidad de cheste, hay uno a las 07:22 y otro a las 08:01, con uno llego 40 minutos antes y con el otro me atraso, tan dificil seria uno que llegara a cheste a las 07:45 :evil: :evil: :evil: :evil:
Mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/joberoma/


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
La pasada semana tuve oportunidad de conversar con un maquinista retirado que estuvo en la inauguración de la línea Cuenca-Utiel en 1947. Me comentó que habitualmente hacían el tren Correo con las Mikado desde Madrid hasta Utiel y que la subida de Cuenca hasta los Palancares era muy arriesgada por los maquis.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Si, eso es cierto, dentro del tunel de palancares (el mas largo del todo el trayecto) hay una fuerte subida, de hecho en ese mismo tunel ocurrio el unico accidente con victimas de la linea al quedarse la maquina sin fuerza quedando atrapada en el mismo y asfixiando a 8 personas. Dicen que en la epoca del vapor unos kilometros antes de llegar al tunel los maquinistas tenian que acelerar para que con la humedad en la via o incluso el hielo en invierno no patinara la maquina. De hecho hoy en dia cuando vas en los camellos y llegas al tunel notas como a los motores Man les cuesta un trabajo extra subir. De todas formas la estacion de Palancares sigue siendo todo un expectaculo ver pasar los trenes por ella, puesto que esta en deshuso tiene un encanto y una s caracteristicas que yo no he visto en ninguna otra estacion.

Un saludo
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal