paubanell93 escribió:
Estoy a favor de remodelar líneas y estaciones. Estoy en contra de construir nuevas líneas costosas, inutiles y deficitarias. Me explico: Tramo Vandellòs- Castellon. Existía esde mitad siglo XIX un trazado de vía única. Lento, con curvas, juntamente con el inconveniente que la línea Barcelona Valencia sea de via única. Que se hace? Se opta por, sobre la misma línea, desdoblarla, corregir el trazado, con curvas de radio más ancho para permitir velocidades de 200-220 km/h. Es todo un buen ejemplo de como mejorar una línea sin tener que gastarte el dinero en construir desde cero una nueva infraestructura.
En algunos otros trayectos (Madrid-Albacete-Valencia) se podría haber hecho lo mismo, a parte de seguir manteniendo el ferrocarril en ancho europeo (TAMBIEN COmparto lo que he leido por arriba, que convencional suena a menosprecio).
En la línea Madrid-Albacete-Valencia/Alicante
ya se hizo eso en la segunda mitad de los años 90 y primeros años del actual siglo. Pero llegaron los políticos despilfarradores (presidentes autonómicos de Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana) y con la línea en pleno proceso de adaptación a 220 km/h, salieron con la parida de que ellos también querían su AV€, no iban a ser menos que Madrid y Andalucía. Y sin más estudios ni razonamientos, como si fuese Palabra de Dios, se paralizaron todas las inversiones y esta línea quedó a medio camino entre los 160 y 220 km/h según tramos, con 23 muertos incluidos en Chinchilla, pues estos indivíduos consideraron que con la llegada del dios AV€ ¿para qué se iba a invertir en seguridad, sustituyendo el bloqueo telefónico por uno automático con CTC? Hoy en día tenemos una estupenda línea banalizada en numerosos tramos, con gran parte del trazado adaptado para 220 km/h, con largas rectas y curvas rectificadas y tramos ballados por la que principalmente transitan unos cuantos mercancías a 100 km/h, algunos regionales a 140/160 km/h y algún Talgo o Intercity a 160-200 km/h, con largos periodos de tiempo muertos sin ninguna circulación, pues el grueso de las circulaciones han pasado a la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia. Eso sí, ya han cerrado todas las estaciones que han podido y han tirado otra porrada de millones en recuperar tramos antiguos para dejar superestructura libre para la nueva línea avícola Albacete-Alicante. Es decir, por un lado se tiran millones y millones de Euros tontamente en hacer y deshacer lo que ya se hizo (la previsión y estudios brillan por su ausencia), y por otro lado se cierran estacicones dejando a poblaciones sin tren, porque hay que buscar la rentabilidad y eliminar pérdidas. Qué gestión tan repugnante, ¿verdad?
Saludos