GM333 escribió:
Racso y Pacheco, no me cabe duda de que la mentalidad española respecto al ferrocarril es siempre la misma: cuanto más lejos, mejor. Detrás de las plataformas pro-soterramiento suele haber un interés mercantilista hacia en el suelo que liberan las instalaciones ferroviarias, que con el paso de los años, en muchas ciudades han quedado enclavados en lugares céntricos, muy apetecibles por los especuladores y trileros del urbanismo y la construcción. Las autovías y vías de circunvalación que entran y atraviesan las ciudades son auténticos focos de contaminación (acústica y de polución) y riesgo, y sin enbargo toda esta gente que detesta las líneas ferroviarias (por las que en muchos casos, transcurre un tráfico modesto) no tiene inconveniente en convivir y aceptar estas infraestructuras. Cuánta hipocresía.
Saludos
En efecto GM333, un ejemplo claro lo tenemos en la ciudad de ALMERIA, con la negativa del "ilustre" ayuntamiento con su alcalde como portavoz, para que no se vuelvan a descargar los trenes de mineral en el puerto en el hipotetico caso de que las minas de Alquife volviesen a ser explotadas, de hecho la semana pasada ya empezaron a derribar el TOBLERONE, un edificio emblematico de la ciudad donde era almacenado el mineral de hierro.
Otro ejemplo claro el del Ayuntamiento de GRANADA con su tambien "ilustre" alcalde como abanderado en la negativa de que la nueva estación del AVE-JORRO sea ubicada en los terrenos actuales tan cercanos al centro urbano.
Mientras haya especuladores de este tipo soblevalorados y amparados en la total impunidad que les otorgan sus cargos politicos, poco podremos hacer en defensa de nuestro ferrocarril.
Saludos.