Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 19 Jul 2013 06:24
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1653
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Lauria1226 escribió:
Imagen


Supongo que se comió alguna topera o tuvo un alcance, por que veo el tope derecho marcado alrededor del eje central, la viga central donde van los topes doblada, y la parte inferior (no se como se llama) de los pistones hundido.

Nota 19 Jul 2013 17:05

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
La 141F2027, una Alco ex-Norte fuelizada. ¿Alguien conoce si esa transformación se hizo a otras locomotoras de la serie? En cualquier caso, lo cierto es que no tuvo mayor trascendencia.

Saludos.

Nota 19 Jul 2013 17:26

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
ERG escribió:
Lauria1226 escribió:
Imagen


Supongo que se comió alguna topera o tuvo un alcance, por que veo el tope derecho marcado alrededor del eje central, la viga central donde van los topes doblada, y la parte inferior (no se como se llama) de los pistones hundido.


Piensa que acababan de salir de una guerra y estaban inmersas en una postguerra llena de escasez. Por otra parte estas locomotoras pertenecían a un modelo unificado que ALCO fabricó en alguna decena de mil de ejemplares (existe un modelo de Märklin de este tipo aunque no esta decorada como española), eran unas locomotoras que no estaban hechas para durar más allá de 1935, más o menos pues estaban previstas para líneas industriales o agrícolas que no necesariamente habían de ser permanentes. Durante la contienda se sabe de un caso entre Valencia y Tarragona y/o viceversa de explosión de caldera, estas explosiones se sucedieron posteriormente en más de una ocasión, lo que determinó a Renfe a sustituírlas a toda la de la serie.

Saludos.

Nota 19 Jul 2013 17:48

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Segun nos comenta Fernando F. Sanz en su célebre libro "LOCOMOTORAS DEL NORTE" fueron dos los ejemplares de esta serie a los que le estalló la caldera:
- La 4545 poco después de salir de Tortosa y cruzar el rio Ebro, pese a ello fué reparada después de la guerra e incorporada de nuevo al parque.
- La 4509 en el año 1942 tambien sufrió este problema pero en cambio fué desguazada antes de recibir la numeración de RENFE.
Tambien hay que hacer constar que dos ejemplares de esta serie fueron destruidos durante la Guerra Civil, los números 4541 y 4550.
En Mayo 1964 Adrian Jarvis realizó esta excelente foto a color de la 141-2035 en Sevilla, perteneciente a los 14 ejemplares de dotación que esta serie de MIKADOS tenia en esta ciudad.
Adjuntos
13388.JPG
141-2035 SEVILLA 14 de Mayo de 1964. Foto: ADRIAN JARVIS

Nota 20 Jul 2013 12:42

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y para completar nuestro pequeño homenaje a las "chalecos", este par de imágenes tomadas en la estación de LA PALMA DEL CONDADO en épocas difererentes.
Adjuntos
6527.jpg
MIKADO 141-2044. LA PALMA DEL CONDADO 6-4-1961. Foto: JEREMY WISEMAN.
6528.jpg
Estación de LA PALMA DEL CONDADO. 2011.

Nota 20 Jul 2013 20:38

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2108 en la estación de LINARES-PASEO LINAREJOS esperando su salida con destino a las minas. Diciembre 1984.
Adjuntos
8288.jpg
Foto: Archivo histórico ferroviario. Revista VIA LIBRE

Nota 21 Jul 2013 10:29

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Segun nos comenta Fernando F. Sanz en su célebre libro "LOCOMOTORAS DEL NORTE" fueron dos los ejemplares de esta serie a los que le estalló la caldera:
- La 4545 poco después de salir de Tortosa y cruzar el rio Ebro, pese a ello fué reparada después de la guerra e incorporada de nuevo al parque.
- La 4509 en el año 1942 tambien sufrió este problema pero en cambio fué desguazada antes de recibir la numeración de RENFE.
Tambien hay que hacer constar que dos ejemplares de esta serie fueron destruidos durante la Guerra Civil, los números 4541 y 4550.
En Mayo 1964 Adrian Jarvis realizó esta excelente foto a color de la 141-2035 en Sevilla, perteneciente a los 14 ejemplares de dotación que esta serie de MIKADOS tenia en esta ciudad.


Esta foto si que es guapa: Pacheco.

Muchas gracias por tus magnificas aportaciones.
Saludos. :o :o :o :o :o :o :o .!

Nota 21 Jul 2013 10:34

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Desde el: 8804 a su paso por : EL HIGUERÓN, aquí va esta: Pacheco y ALCCOMPANYSSSSSS..
Saludos. :lol:

Nota 21 Jul 2013 10:39

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pistolero escribió:
Desde el: 8804 a su paso por : EL HIGUERÓN, aquí va esta: Pacheco y ALCCOMPANYSSSSSS..
Saludos. :lol:


Perdón me habiá equivocado de foto.
Saludos.
Adjuntos
P7202177.JPG

Nota 21 Jul 2013 15:27

Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
pacheco escribió:
La 2108 en la estación de LINARES-PASEO LINAREJOS esperando su salida con destino a las minas. Diciembre 1984.



Cuando se produjo la clausura de esta dependencia ? Muchas gracias

Nota 21 Jul 2013 17:36

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Maikel87 escribió:
pacheco escribió:
La 2108 en la estación de LINARES-PASEO LINAREJOS esperando su salida con destino a las minas. Diciembre 1984.



Cuando se produjo la clausura de esta dependencia ? Muchas gracias


Aunque oficialmente el ferrocarril de LINARES a VADOLLANO y LOS SALIDOS tendria que haber dejado de prestar servicio desde el 1 de Enero de 1985, hay constancia de que llegaron a circular trenes por el ramal por lo menos hasta mediados de 1987. Aqui expongo otra imagen del excelente reportaje de Alberto Garcia de 1984, donde se puede apreciar a la 2108 llegando a la fundición de San Luis, los estribos del puente que se ven en la parte izquierda de la foto pertenecen al puente del TRANVIA que cruzaba la linea férrea en este punto.
Saludos
Adjuntos
13412.jpg
2108 en el ramal de las minas. Año 1984. Foto: Colección ALBERTO GARCIA. Archivo histórico ferroviario. Revista VIA LIBRE.

Nota 21 Jul 2013 21:38

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DOBLE TRACCION de ALCOS con un mercancias destino a la estación de HUELVA-ODIEL circulando por la Avda. Cristobal Colon de la capital onubense.
Adjuntos
13416.JPG
Foto: El Ferrocarril en Andalucia.

Nota 22 Jul 2013 17:47

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Sensacionales fotografías Pacheco. Son un testimonio gráfico de mucho valor, sobre todo al tratarse de líneas ya clausuradas. Imagino que ese tráfico actualente se realizará con camiones.

Saludos

Nota 22 Jul 2013 23:01

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
Sensacionales fotografías Pacheco. Son un testimonio gráfico de mucho valor, sobre todo al tratarse de líneas ya clausuradas. Imagino que ese tráfico actualente se realizará con camiones.

Saludos


Me alegro que sean de tu agrado GM333, desgraciadamente el tráfico de mineral en estos últimos años ha caido en picado con el cierre masivo de minas y será muy dificil que podamos volver a ver imágenes como estas, aunque sean con otras series de locomotoras diferentes a nuestras añoradas ALCO.
Saludos.

Nota 23 Jul 2013 03:18

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Una de las locomotoras que mejor representan la modernización de los ferrocarriles españoles es la serie 1600/1800. Después de 50 años de servicio, su historia continuó en un epílogo de servicios auxiliares en compañías privadas. Su dureza y fiabilidad quedaban demostradas más allá de cualquier duda razonable. Lástima de la pátina de mal gusto e insulto al arte pictórico, pero, en fin, resignación, es el signo indeseado de nuestro tiempo. Ya he visto por internet modelos H0 grafiteados, lo que nos lleva a aceptar que estamos ante una batalla perdida.
La foto está tomada, como algunos ya habreis adivinado, en Montcada Bifurcació en el 2003.
Adjuntos
430.jpg

Nota 23 Jul 2013 17:42

Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
La parejita de León, hoy
Adjuntos
IMG_20130723_145711.jpg
Saludos!!!

Nota 23 Jul 2013 18:06

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
topero escribió:
La parejita de León, hoy


Sí señor, esa es una parejita de lo más interesante, sobre todo por el buen aspecto que presentan (se hace raro ver locomotoras sin pintarrajos). Detrás, en el lado derecho se divisa otra parejita no menos atractiva, parecen coches 8.000s reformados a series más modernas, imagino que estarán apartados de servicio (como todo coche de viajeros que se precie en renfe)´; ¿los tienes retratados?

Saludos

Nota 23 Jul 2013 22:48

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1804. OVIEDO. Año 1991.
Adjuntos
la_foto_1.JPG
Autor: No identificado.
la_foto_1.JPG (152.36 KiB) Visto 2907 veces

Nota 24 Jul 2013 02:44

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Una mikado alco dedicada a Pacheco, debía estar recién estrenada ya que aún no tiene el arenero cuadrado, no conozco fecha ni autor, si se solicita cito o la borro. saludos Rafotas
Adjuntos
006 mikado norte.jpg
posiblemente deposito P,PIO

Nota 24 Jul 2013 16:32

Conectado
Mensajes: 38906
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Una mikado alco dedicada a Pacheco, debía estar recién estrenada ya que aún no tiene el arenero cuadrado, no conozco fecha ni autor, si se solicita cito o la borro. saludos Rafotas


Muchas gracias rafotas por tu dedicatoria, la foto es si reune toda la esencia de una bella estampa de la época dorada del VAPOR, ademas de ser totalmente desconocida para mi, tal vez como tu bien comentas de sus inicios en la Compañia del NORTE.
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal