Índice general Foros Fabricantes y Novedades TER MABAR III-IV Ya esta aquí

TER MABAR III-IV Ya esta aquí

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Menuda decepción, ya huele a chamusquina como la 030...que pena malograr modelos tan bonitos con una mecánica y hechura deficiente.

Me voy a tener que pensar mucho el tema del TER.

No aprenden.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Bueno pues hoy por fin tuve tiempo para ir a por los TER los cuales tenía muchas ganas al haber vendido los otros para tener los de lunas altas que me gustaban más. Y bueno aquí os pongo unas fotos de las dos versiones que se comercializan. En cuanto a como ruedan no puedo decir nada aun ya que no los he podido probar nada más que en la tienda para comprobar su funcionamiento.

Fotos de la versión de época IV:
IMG_1182.JPG

IMG_1186.JPG

IMG_1189.JPG

IMG_1190.JPG

IMG_1194.JPG

IMG_1197.JPG



Fotos de la versión de origen época III:
IMG_1210.JPG

IMG_1213.JPG

IMG_1200.JPG
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Parece un publireportaje con mejores fotos que la publicidad de mabar, pero que te compre otro que a mi ya no me engañas.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Aunque nunca he comprado un vehículo de Mabar, recuerdo que cuando era una tienda que comercializaba modelos artesanales utilizaba para motorizarlos mecánicas de fabricantes como Roco y Fleischmann, no entiendo por qué ahora que son fabricantes no hacen lo mismo, motorizar sus modelos con mecánicas de otros fabricantes, si está demostrado que es en esta parte donde flojean lo modelos de Mabar.

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Hola.

Yo creo que más que centrarse en la calidad del motor, el fallo más generalizado es la parte mecánica.

El motor, más o menos, cumple su función puesto que lo mueve (aunque mi obispo creo que no debe pasar de 80Km/h a escala).

Los fallos que más me duelen son las largas cinemáticas y la precaria estabilidad de circulación cuando sale de una recta o curva razonable. En curva con contracurva roza lo lamentable. Luego también el sistema de toma de corriente, que no me gusta.

Otra cosa que me ha pasado en mi 432 ha sido la caida de piezas... estando quieto en la vitrina.

Son cosas que me hacen pensar si comprarme el TER o no. Y eso que el modelo me gusta mucho.

Saludos.

Ignasi


Desconectado
Mensajes: 896
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
Yo compre en su dia, el Ter de la primera serie que saco Mabar, y lo tuve que vender, ya que me daba un monton de problemas en determinadas partes de la maqueta.

La verdad es que como modelo y acabado esta muy bien, y la motorizacion, como dice el compañero tambien es buena, el problema es a la hora de circular, en curvas algo cerradas, contracurvas, desvios etc.

Me voy a pensar seriamente el comparlo.


Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Bueno pues yo ya tengo mis TER en casa, no me pude resistir y me los traje, lo primero comentar las mejoras respecto los primeros y es a nivel estético, especialmente la pintura y la tampografia que ha quedado francamente bien, muy nítida y amarilla, no verdosa como sucedia en los primeros, las líneas perfectamente definidas al igual que las distintas franjas de color, esas lunas grandes lucen espectacular dando al tren la apariencia que tiene que tener, es un TER y eso no hay renfero que se le resista..., otro detalle muy bueno las placas de matrícula que son diferente según versión y lo bien que se ponen sin pegamento.

La parte mecánica no es mala, exige una buena via al ser vehículos largos y es alérgico a las vias curvas cerradas, montañas rusas y vías mal puestas o cambios de rasante exagerados, lo que no me gusta es las cinemáticas y la separación entre coches pero no hay problema ya que no tienen topes entre los coches, asi que será cortar una rodaja de cajetín y ponerlo detrás.

Las tomas de corriente a mi modo de ver es el mejor sistema ya que las toma sobre el cono del eje evitando coger porquería y transmitiendo a los flejes, lo ideal es ajustarlas un pelín como hice en su dia en el 432, entonces no se parará en la vida, efectivas como ellas solas con ese ajuste, sinceramente yo lo veo un tren bastante bien hecho, recordad que fue el primero que sacaron y adolecía de algunos defectos, pero el modelo es bastante bueno y muy, muy fino de rodaje, al menos los mios, sin cabeceos ni tirones, lo mismo que el que tenía de la primera hornada y que vendi, recomiendo los enganches usar uno que permita flexibilidad entre coches (los roco, flm o marklin son perfectos) y huir de los originales como la peste. Es un modelo que los coleccionistas RENFE no pueden prescindir de él y que admite una facilidad de trabajo que da gusto hacerle las operaciones necesarias de mejora o mantenimiento. El motor que lleva, para nada es malo, pero por ejemplo en los 432 los que sonaban es porque o está mal puesto el cardan por el chino o que está mal encajado. En mi opinión modelo recomendable completamente.

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Os pregunto si este modelo de Ter tiene alguna mejora mecanica con referencia a los modelos anteriores o viene con el motor de las anteriores versiones y sus mismos defectos mecanicos, aunque leyendo algunas respuestas veo que si.

Un saludo Aniceto.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Ani escribió:
Os pregunto si este modelo de Ter tiene alguna mejora mecanica con referencia a los modelos anteriores o viene con el motor de las anteriores versiones y sus mismos defectos mecanicos, aunque leyendo algunas respuestas veo que si.

Un saludo Aniceto.



El motor es el mismo, que para NADA es malo, es muy bueno

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
No pretendo en absoluto crear polemicas, solamente he visto un Ter desmontado en la asociación y desconozco la referencia pero la impresión que me dio el motor es que se trataba de un motor que se encuentra en cualquier juguete corriente (nada que ver con el motor Roco o Electrotren), tambien puedo aportar que con el radio de via pequeño chocaban los bogies contra la carroceria, y que circulando se desenganchaba con mucha facilidad, en fin es lo que pude comprobar en aquella ocasión y lo cierto es que si no fuera asi personalmente tendria uno ya que es un modelo emblematico junto con los electrotrenes de la calidad de los ferrocarriles de aquella epoca de Renfe.

Un saludo Aniceto.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Ani escribió:
No pretendo en absoluto crear polemicas, solamente he visto un Ter desmontado en la asociación y desconozco la referencia pero la impresión que me dio el motor es que se trataba de un motor que se encuentra en cualquier juguete corriente (nada que ver con el motor Roco o Electrotren), tambien puedo aportar que con el radio de via pequeño chocaban los bogies contra la carroceria, y que circulando se desenganchaba con mucha facilidad, en fin es lo que pude comprobar en aquella ocasión y lo cierto es que si no fuera asi personalmente tendria uno ya que es un modelo emblematico junto con los electrotrenes de la calidad de los ferrocarriles de aquella epoca de Renfe.

Un saludo Aniceto.



Hola, pues a mi los motores electrotren, es lo que menos me gusta, usan el mismo y tienen poca fuerza, los roco está claro que son los mejores, pero en los ter el motor es el mejor que han usado en sus modelos motores, nada que ver con las 1300, este es un motor cerrado y con bastante fuerza

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Para mi opinión donde se ve las vondades de un motor es en analógico, pues puedes apreciar su finura en marcha lenta, cuando empieza a andar con poca tensión sin tirones ni tutuveos, su fuerza tanto en cuestas como en curvas. En digital el decoder enmascara la mala calidad del motor bastante y el ter de mabar es digital, probarlo en analógico y veréis que no es buen motor.

A disfrutarlo.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Perdón quise decir bondades.

Un saludo.


Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
jjmm escribió:
Para mi opinión donde se ve las vondades de un motor es en analógico, pues puedes apreciar su finura en marcha lenta, cuando empieza a andar con poca tensión sin tirones ni tutuveos, su fuerza tanto en cuestas como en curvas. En digital el decoder enmascara la mala calidad del motor bastante y el ter de mabar es digital, probarlo en analógico y veréis que no es buen motor.

A disfrutarlo.


En efecto, no te falta razón. Sólo añadir que la transmisión también juega un papel fundamental en el rendimiento (finura de marcha, ruido, prestaciones...) de una locomotora. Una desmultiplicación adecuada (materiales, diseño de los piñones, factor de reducción, etc.) mejora notablemente la calidad de marcha de una locomotora -o automotor-, aunque ésta no esté equipada con el mejor motor del mercado; por el contrario, un buen motor asociado a una mala transmisión arruinará por completo el funcionamiento: ruido, tirones a marcha lenta, arranques bruscos, marcha inconstante en curvas cerradas o pendientes, etc, etc.

Pero como bien dices, todo esto se aprecia en analógico, ya que en digital la compensación de carga de los decoders modernos enmascaran mucho las imperfecciones mecánicas de las reproducciones en que van instalados.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Tienes toda la razón con respecto a la transmisión, al igual que en los coches, unos malos desarrollos largos o cortos pueden arruinar un buen motor, otra cuestión que también el tema digital enmascara.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

yo no había comprado el primero que sacaron porque me desanimaron los comentarios sobre él. He comprado éste...

De entrada en los primeros momentos el coche motor se paraba en el corazón de todos los desvíos a marcha lenta: parecía tomar la corriente solamente por el bogie motor (un eje con aros de adherencia). El remolque hacía lo mismo en las curvas. Probando con el polímetro apenas daba continuidad entre los bogies del mismo vehículo.

La separación entre coches excesiva. La cinemática me daba miedo en las curvas. Su velocidad es claramente baja.

Una vez verificado que no estaba para devolverlo, ni mucho menos, pasé a la fase que casi no puedo evitar de desmontarlo para verle las tripas (realmente mi intención era iluminarlo).

Los problemas de contacto eran simplemente las pletinas de cobre o bronce en que apoyan los tetones metálicos de los bogies. Estoy con 241-2001 en que el sistema es probablemente el mejor que pueda haber para esto (hace bastantes años venían asi en coches-cama de Roco) y esta es una muy buena opción de Mabar (por ejemplo los furgones cincomiles) que facilita la iluminación sin aportar nuevos rozamientos). El caso es que venían algo dobladas en la parte de apoyo y no siempre hacían contacto. Recolocadas y verificado su juego el funcionamiento pasa a ser perfecto.

Conseguí desmontarlos completamente sin romper nada (un éxito imprevisto); bueno solo se cayó un tope, que van a presión. El decodificador del coche remolque es un decodificador de motor 'capado' para usar solo la función de luces ¿? Los dos traen cables violeta de F2. Aproveché para iluminarlos con esa función, aunque los leds tuve que ponerlos perforando el techo que queda un poco bajo.

La cinemática: ¿por qué cáspita no repetarán las normas? uniendo los vehículos la distancia entre los frontales de los cajetines es de 13'5 mm. en lugar de los 15 que deberían ser según la norma. Esto y los comentarios sobre descarrilamientos me hacían temer lo peor. Preparé una barra de enganche fija de esos 13'5 mm. aprovechando los enganches de lazo que no uso y ¡circula perfectamente pegados en recta y negociando correctamente las curvas! tanto en un sentido como en otro. Mi radio mínimo ronda los 55 cm. En honor a la verdad tengo que reconocer también que hay un punto en el que siempre descarrila el coche motor cuando va en cabeza (pero no en sentido contrario).

El motor: lo encuentro normal en un modelo de este tipo. Ahora que me he metido con el ABJ veo que también tiene un motor pequeño, porque es el sitio de que dispone, pero desde luego no me parece 'de un juguete' ni mucho menos. Comparado con el 432 suena mucho mejor y tiene la potencia adecuada.

Por tanto, en conclusión, me quejo de lo que nos quejamos siempre, con razón: por los precios que pagamos deberían venir resueltas estas pequeñeces, pero es precioso, funciona casi perfectamente. Me parece un modelo muy equilibrado y me alegro de tenerlo formando parte de mi parque. A estas alturas, hoy por hoy, lo que peor me parece del modelo (afortunadamente) es que no traiga placas del trayecto de la ruta de la plata Gijón-Sevilla

Este es mi punto de vista. Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Rfe7747 escribió:
Hola,

yo no había comprado el primero que sacaron porque me desanimaron los comentarios sobre él. He comprado éste...

De entrada en los primeros momentos el coche motor se paraba en el corazón de todos los desvíos a marcha lenta: parecía tomar la corriente solamente por el bogie motor (un eje con aros de adherencia). El remolque hacía lo mismo en las curvas. Probando con el polímetro apenas daba continuidad entre los bogies del mismo vehículo.

La separación entre coches excesiva. La cinemática me daba miedo en las curvas. Su velocidad es claramente baja.

Una vez verificado que no estaba para devolverlo, ni mucho menos, pasé a la fase que casi no puedo evitar de desmontarlo para verle las tripas (realmente mi intención era iluminarlo).

Los problemas de contacto eran simplemente las pletinas de cobre o bronce en que apoyan los tetones metálicos de los bogies. Estoy con 241-2001 en que el sistema es probablemente el mejor que pueda haber para esto (hace bastantes años venían asi en coches-cama de Roco) y esta es una muy buena opción de Mabar (por ejemplo los furgones cincomiles) que facilita la iluminación sin aportar nuevos rozamientos). El caso es que venían algo dobladas en la parte de apoyo y no siempre hacían contacto. Recolocadas y verificado su juego el funcionamiento pasa a ser perfecto.

Conseguí desmontarlos completamente sin romper nada (un éxito imprevisto); bueno solo se cayó un tope, que van a presión. El decodificador del coche remolque es un decodificador de motor 'capado' para usar solo la función de luces ¿? Los dos traen cables violeta de F2. Aproveché para iluminarlos con esa función, aunque los leds tuve que ponerlos perforando el techo que queda un poco bajo.

La cinemática: ¿por qué cáspita no repetarán las normas? uniendo los vehículos la distancia entre los frontales de los cajetines es de 13'5 mm. en lugar de los 15 que deberían ser según la norma. Esto y los comentarios sobre descarrilamientos me hacían temer lo peor. Preparé una barra de enganche fija de esos 13'5 mm. aprovechando los enganches de lazo que no uso y ¡circula perfectamente pegados en recta y negociando correctamente las curvas! tanto en un sentido como en otro. Mi radio mínimo ronda los 55 cm. En honor a la verdad tengo que reconocer también que hay un punto en el que siempre descarrila el coche motor cuando va en cabeza (pero no en sentido contrario).

El motor: lo encuentro normal en un modelo de este tipo. Ahora que me he metido con el ABJ veo que también tiene un motor pequeño, porque es el sitio de que dispone, pero desde luego no me parece 'de un juguete' ni mucho menos. Comparado con el 432 suena mucho mejor y tiene la potencia adecuada.

Por tanto, en conclusión, me quejo de lo que nos quejamos siempre, con razón: por los precios que pagamos deberían venir resueltas estas pequeñeces, pero es precioso, funciona casi perfectamente. Me parece un modelo muy equilibrado y me alegro de tenerlo formando parte de mi parque. A estas alturas, hoy por hoy, lo que peor me parece del modelo (afortunadamente) es que no traiga placas del trayecto de la ruta de la plata Gijón-Sevilla

Este es mi punto de vista. Saludos,

Germán



Si te suena el del 432 prueba a hacer lo siguiente: desmóntalo, quita los asientos y desencaja el motor y comprueba q una pieza que hay entre el motor y el volante de inercia no esté mal encajada y vuélvelo a montar y me cuentas

s2 :)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Tras ver las respuestas en cuanto al motor y los inconvenientes reseñados por los compañeros no me he enterado si el motor actual es el mismo que el de los Ter de origen, si lo podeis contester me gustaria saberlo. De todas las maneras esta claro que nadie mas va a fabricarlo por lo que si se quiere tiene que ser asi.

Es una pena tener que andar desmontando los modelos nada mas comprarlos para efectuar modificaciones rectificaciones o cambios, como bien se dice los precios que tienen los modelos son lo suficientemente altos como para que vengan verificados y esten correctas todas sus funciomes.

Un saludo Aniceto.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Ani escribió:
Tras ver las respuestas en cuanto al motor y los inconvenientes reseñados por los compañeros no me he enterado si el motor actual es el mismo que el de los Ter de origen, si lo podeis contester me gustaria saberlo. De todas las maneras esta claro que nadie mas va a fabricarlo por lo que si se quiere tiene que ser asi.

Es una pena tener que andar desmontando los modelos nada mas comprarlos para efectuar modificaciones rectificaciones o cambios, como bien se dice los precios que tienen los modelos son lo suficientemente altos como para que vengan verificados y esten correctas todas sus funciomes.

Un saludo Aniceto.



Si, es el mismo y el que tenia nunca me ha dado ningún problema con muchos km a sus espaldas

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
241-2001 escribió:

Si te suena el del 432 prueba a hacer lo siguiente: desmóntalo, quita los asientos y desencaja el motor y comprueba q una pieza que hay entre el motor y el volante de inercia no esté mal encajada y vuélvelo a montar y me cuentas

s2 :)



Hola,

he desmontado como me dices y no he observado nada mal encajado. A lo que me refería es a que el 432 suena más 'plasticoso' y noto más el zumbido (no me extrañaría que el motor fuera el mismo). En el TER me parece un poco más compacto. Circulando con el ABJ no aprecio gran diferencia.

Saludos,

Germán

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron