Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 16 Ago 2013 18:28

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y sin salir de la INDIA esta DT. tracción de ALCOS remolcando un tren de mineral, me pregunto que hará este personaje que aparece solo en primer plano sobre las vias de circulación.
Adjuntos
13629.jpg
Foto: Siddhartha Mukherjee

Nota 16 Ago 2013 18:34

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Pacheco: Lo que es de extrañar es que haya sólo una persona. Lo corriente en cualquier estación de la India es que una multitud pulule por las instalaciones ferroviarias dedicada a los más insólitos menesteres. En la época del vapor, por ejemplo, recuerdo las colas de gente ante las grúas hidráulicas para ducharse... ¡con ropa!

Saludos cordiales.

Nota 16 Ago 2013 18:41

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
Pacheco: Lo que es de extrañar es que haya sólo una persona. Lo corriente en cualquier estación de la India es que una multitud pulule por las instalaciones ferroviarias dedicada a los más insólitos menesteres. En la época del vapor, por ejemplo, recuerdo las colas de gente ante las grúas hidráulicas para ducharse... ¡con ropa!

Saludos cordiales.



Esta misma pregunta es la que yo me hago joanbc, la verdad es que tratandose de la INDIA como bien dices, es muy extraño encontrarse a una sola persona en estas circunstancias, pero ya ves en este Pais de tantos contrastes todo es posible.
Saludos cordiales.

Nota 16 Ago 2013 20:17

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Dar un paseo por Montcada-Bifurcació no defraudaba jamás, nunca se sabía lo que ibas a encontrar pero siempre encontrabas algo que merecía la pena.
Montcada 11-5-2002. Negat. Kodak Gold 100; Museo Vasco del Ferrocarril.
Saludos.
Adjuntos
FB_IMG_1685648152548.jpg

Nota 19 Ago 2013 12:21

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
321-012 (2112), con las últimas reformas llevadas a cabo en la serie en los talleres de SEVILLA SANTA JUSTA. Años 90
Adjuntos
13528.jpg
Autor: no identificdo.

Nota 19 Ago 2013 22:47

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pupitre de conducción de la 1615. "Marilyn". Talleres de Sevilla Santa Justa. Años 70.
Adjuntos
13521.jpg
Foto: amoluc

Nota 20 Ago 2013 22:37

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotoras 1600 retiradas de servicio en los talleres SEVILLA STA. JUSTA. Años 90.
Adjuntos
13527.jpg
Autor no identificado.

Nota 20 Ago 2013 23:40

Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
:?: pacheco la 2100 era mas maquina que esta??? ¿ por que por esta líneas ( linares-Almería ) no se veían estas maquinas ? SALUDOS....

Nota 21 Ago 2013 06:13

Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
pacheco escribió:
Locomotoras 1600 retiradas de servicio en los talleres SEVILLA STA. JUSTA. Años 90.


La topera de la muerte. Todo lo que allí entra, difícil es que sobreviva.

Nota 21 Ago 2013 09:15

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
ismaelretrovias escribió:
:?: pacheco la 2100 era mas maquina que esta??? ¿ por que por esta líneas ( linares-Almería ) no se veían estas maquinas ? SALUDOS....


La 1600 tenía en origen 1600 caballos, que luego se remotorizó con un motor de 1800 caballos (el mismo que tenían las 1800). La 2100 tenía 2100 caballos.
Imagen

Nota 21 Ago 2013 09:25

Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
pacheco escribió:
Locomotoras 1600 retiradas de servicio en los talleres SEVILLA STA. JUSTA. Años 90.


Me acabo de dar cuenta de que la primera 1600 que se ve en la foto es la 1604, cuya bocina de tres trompetas la tenemos en ASAF gracias a los socios que la rescataron antes de que fuese junto con la locomotora al desguace.
La cisterna marrón que se ve al fondo creo que está en Majarabique. Hace unos años la fotografié y la última revisión si mal no recuerdo era de los 80. No se en que estado seguirá.

Nota 21 Ago 2013 11:54
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1653
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
A riesgo de ser pesado, ¿alguien sabe esto?

ERG escribió:
Las matriculas de las locomotoras 2100 con decoracion Vias, ¿se siguen iluminando? o es algo que ha sido anulado. Es que viendo fotos en detalle, parece que la matricula ya no es un cristal, sino un adhesivo negro con numeros blancos.

Y si realmente esta anulado, ¿en todas las Vias? o solo las mas nuevas.

Gracias

Enric.


El motivo de la pregunta no era mera curiosidad, sino documentarme para que el resultado sea lo mas fiel a la realidad


Nota 21 Ago 2013 12:19

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Si la memoria no me falla, la bocina de tres trompetas de la 1.604, procede de un regalo que efectuó un ferroviario norteamericano.
No recuerdo si dicho regalo fua a Renfe o a la As. Sevillana de Ams. del Fc.. En cualquier caso, recuerdo el tema porque lo lei en un artículo/noticia de un Vía Libre de la época.

Saludos cordiales.

Nota 21 Ago 2013 12:32

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
En el especial de Maquetren de las ALCo decían que fue un regalo a los maquinistas del depósito. Finalmente la locomotora no fue desguazada, ¿le pusieron otra bocina?
Imagen

Nota 21 Ago 2013 12:42

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ismaelretrovias escribió:
:?: pacheco la 2100 era mas maquina que esta??? ¿ por que por esta líneas ( linares-Almería ) no se veían estas maquinas ? SALUDOS....


Hola Ismael, en relación a tu pregunta si te refieres a la diferencia de potencia entre ambas series, evidentemente las 2100 (2180 CV. potencia nominal) tenian una diferencia de potencia de 390 CV. en relación a las 1600 (1790 CV. potencia nominal), esta diferencia entre ambas se vio reducida con las reformas llevadas a cabo en la serie 1600 entre los años 1973 y 1976 con el objeto de modernizar parte de la serie, procediendose entre otras operaciones a la sustitución de su motor ALCO original, del tipo 244 por el modelo 251-C3, consiguiendo un aumento de potencia a 1830 CV.
En cuanto a la prestación de servicios en la linea LINARES-ALMERIA, las ALCO 1600 y 2100 estaban limitadas por el peso por eje que podian soportar alguno de los tramos metalicos de la linea, 18,25 Tn para la serie 1600 y 18,50 Tn para las 2100, por lo que RENFE optó por usar las 1300 que admitian un menor peso por eje (13.985 Kg) para sustituir a las locomotoras de vapor a finales de los 60. Esta situación perduró hasta finales de los 70 y primeros 80 cuando la mayor parte de estos tramos metalicos fueron sustituidos por otros de hormigon o bien eliminados, empezando a prestar servicio las 2100 y 333 traccionando trenes de viajeros y mercancias.
Espero haber resuelto tus dudas amigo Ismael. Un cordial saludo

Nota 21 Ago 2013 13:32

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pocoyo escribió:
En el especial de Maquetren de las ALCo decían que fue un regalo a los maquinistas del depósito. Finalmente la locomotora no fue desguazada, ¿le pusieron otra bocina?


En efecto le pusieron otra silbato, que es la que se puede ver en esta imagen. Intentaré subir una foto de la 1604 cuando estaba dotada con la bocina de 2 trompetas delanteras y una trasera.
Adjuntos
13638.jpg
1604 NEOPUL. Vendas Novas 17-4-2011. Foto: João Balseiro

Nota 21 Ago 2013 18:10

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
Si la memoria no me falla, la bocina de tres trompetas de la 1.604, procede de un regalo que efectuó un ferroviario norteamericano.
No recuerdo si dicho regalo fua a Renfe o a la As. Sevillana de Ams. del Fc.. En cualquier caso, recuerdo el tema porque lo lei en un artículo/noticia de un Vía Libre de la época.

Saludos cordiales.


Hola joanbc, el silbato LESLIE de 3 trompetas fué un regalo de un maquinista aficionado norteamericano llamado James Louis Warsher a la ASAF. Recuerdo haber leido este articulo en la revista VIA LIBRE pero no recuerdo el número. Aqui dejo un enlace perteneciente a otro foro ferroviario donde se trata este tema y donde interviene dicho maquinista, muy interesante. Saludos.

http://www.railwaymania.com/cs_forum_th ... 201803&o=0

Nota 21 Ago 2013 19:30

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
A lo mejor, Pacheco, ASAF podría avenirse a prestar este magnífico silbato a la ALCo de ARMF. Con su espléndida librea verde-amarilla y esa música acompañando el ronroneo de su motor, sería la repanocha. Hoy por hoy, creo que en mejor sitio no podría estar, para mayor gloria de su donante.

Saludos cordiales.

Nota 21 Ago 2013 19:55

Conectado
Mensajes: 38917
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
A lo mejor, Pacheco, ASAF podría avenirse a prestar este magnífico silbato a la ALCo de ARMF. Con su espléndida librea verde-amarilla y esa música acompañando el ronroneo de su motor, sería la repanocha. Hoy por hoy, creo que en mejor sitio no podría estar, para mayor gloria de su donante.

Saludos cordiales.


Por supuesto que si joanbc, en vez de estar en una vitrina o similar, que mejor que funcionando en la 1603 de la ARMF seria la repanocha, claro está con la venia de la ASAF. Me parece muy buena idea.
Saludos.

Nota 22 Ago 2013 00:53

Desconectado
Mensajes: 5162
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco BRAVO :o :o :o :o :lol: :lol: :lol: te explicas que me dejas boquiabierto mejor yo no lo hubiera expresado tan bien,gracias Pacheco como se nota que no te gustan las ALCO :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal