Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 21 Ago 2013 22:35

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
rafotas escribió:
Subo otra vetusta foto, esta del AGL, después Norte una 030 con su peculiar domo casi en la cabina ,es también notable la estación con arquitectura típica del AGL de las que afortunadamente quedan algunas en bastante buen estado como la de Toral de los Vados, tambien hubo diversos ejemplares de esta construcción en Andaluces creo que en la línea Bobadilla Granada (sin datos de autor si se requiere cito o la borro) saludos Rafotas


¡Buenas noches a tod@s!...en primer lugar felicitar a Rafotas por esas maravillosas imágenes con las que nos deleita y que no sé de dónde demonios las saca...parece un arqueólogo rebuscando entre las piedras, pero descubre verdaderos tesoros para los amantes del vapor y sobre todo (es mi caso) conjugados con la historia, ya que no hay muchas hemerotecas que las tengan....disertación aparte, después de ver la imágen creo que se trata de la locomotora 1634 de Norte, anteriormente numerada 634 y sin número conocido en el A.G.L., construida por NEILSON en 1880 con su número de fábrica 2.459 y denominada "Las Puentes". Las cuatro que formaron la serie pasaron a RENFE y ésta llevó el número 030-2378, siendo desguazada, después de prestar sus servicios en Valladolid, en 1956..otra serie que se perdió prematuramente como tantas otras. Un saludo, Juan.

Nota 22 Ago 2013 01:04

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias 242f por tus inmerecidos elogios, y sobre todo gracias a ti por datar de forma tan precisa mi aportación, en cuanto a las búsquedas la verdad es que son muy laboriosas, busco por rodajes, compañías, pueblos con estación y no se cuantas cosas mas, a veces me paso semanas sin "pescar" nada, pero bueno en eso consiste y no veas lo contento que me pongo cuando encuentro algo que compartir y que los archivos de nuestros trenes vayan engordando con fotos desconocidas. saludos Rafotas

Nota 22 Ago 2013 14:29

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Proximidades de GADOR en la linea LINARES-ALMERIA hacia 1900.
Adjuntos
13645.jpg
Foto: Enrique Paniagua. El Ferrocarril en Andalucia

Nota 22 Ago 2013 19:32

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
!!!Que bonita foto Pacheco!!!, creo que se trata de una Kraus del Baza Granada, con su inconfundible aire germánico, subo una de no muy buena calidad pero que refleja el ambiente de nuestro profundo sur a principios de siglo, creo que una Linke hofmann en un paso a nivel con un buen tráfico de caballerías (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
030 linke paso a nivel.jpg

Nota 22 Ago 2013 20:02

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
!!!Que bonita foto Pacheco!!!, creo que se trata de una Kraus del Baza Granada, con su inconfundible aire germánico, subo una de no muy buena calidad pero que refleja el ambiente de nuestro profundo sur a principios de siglo, creo que una Linke hofmann en un paso a nivel con un buen tráfico de caballerías (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas



Excelente documento gráfico rafotas,como todos los que nos muestras, asi a primera vista diria que es un 030 de las adquiridas por la Compañia del Ferrocarril del SUR de España para servicios de tráfico mixto englobadas dentro de la serie (1-10) Posteriormente en ANDALUCES recibieron la numeración 271-280 y una vez en RENFE 030/2492-2501. Construidas por FIVES LILLE entre 1892 y 1896.
En cuanto a la foto expuesta por mi anteriormente en las proximidades de Gador, en efecto se trata de una 030 KRAUSS (1900/1909), tambien de la Compañia del SUR de España numeradas dentro de la serie 21-32. ANDALUCES 281-287. RENFE 030/2571-2576
Saludos.

Nota 22 Ago 2013 20:25

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
rafotas escribió:
!!!Que bonita foto Pacheco!!!, creo que se trata de una Kraus del Baza Granada, con su inconfundible aire germánico, subo una de no muy buena calidad pero que refleja el ambiente de nuestro profundo sur a principios de siglo, creo que una Linke hofmann en un paso a nivel con un buen tráfico de caballerías (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas



Excelente documento gráfico rafotas,como todos los que nos muestras, asi a primera vista diria que es un 030 de las adquiridas por la Compañia del Ferrocarril del SUR de España para servicios de tráfico mixto englobadas dentro de la serie (1-10) Posteriormente en ANDALUCES recibieron la numeración 271-280 y una vez en RENFE 030/2492-2501. Construidas por FIVES LILLE entre 1892 y 1896.
En cuanto a la foto expuesta por mi anteriormente en las proximidades de Gador, en efecto se trata de una 030 KRAUSS (1900/1909), tambien de la Compañia del SUR de España numeradas dentro de la serie 21-32. ANDALUCES 281-287. RENFE 030/2571-2576
Saludos.


Estoy de acuerdo Pacheco, pero parece que hay un asombra en contra de esa serie, ya que hay muy pocas imágenes, y las pocas que pueden verse no permiten identificar la locomotora..tan sólo que son de esa serie...y la verdad es que es una lástima. Un abrazo. Juan.

Nota 22 Ago 2013 21:07

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
juan242f2009 escribió:
pacheco escribió:
rafotas escribió:
!!!Que bonita foto Pacheco!!!, creo que se trata de una Kraus del Baza Granada, con su inconfundible aire germánico, subo una de no muy buena calidad pero que refleja el ambiente de nuestro profundo sur a principios de siglo, creo que una Linke hofmann en un paso a nivel con un buen tráfico de caballerías (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas



Excelente documento gráfico rafotas,como todos los que nos muestras, asi a primera vista diria que es un 030 de las adquiridas por la Compañia del Ferrocarril del SUR de España para servicios de tráfico mixto englobadas dentro de la serie (1-10) Posteriormente en ANDALUCES recibieron la numeración 271-280 y una vez en RENFE 030/2492-2501. Construidas por FIVES LILLE entre 1892 y 1896.
En cuanto a la foto expuesta por mi anteriormente en las proximidades de Gador, en efecto se trata de una 030 KRAUSS (1900/1909), tambien de la Compañia del SUR de España numeradas dentro de la serie 21-32. ANDALUCES 281-287. RENFE 030/2571-2576
Saludos.


Estoy de acuerdo Pacheco, pero parece que hay un asombra en contra de esa serie, ya que hay muy pocas imágenes, y las pocas que pueden verse no permiten identificar la locomotora..tan sólo que son de esa serie...y la verdad es que es una lástima. Un abrazo. Juan.


Cierto Juan no hay muchas imágenes de esta serie de locomotoras debido mayormente a los escasos ejemplares que componian la serie, y sobre todo a que fueron dadas de baja y desguzadas en la decada de los 50, es muy dificil poder encontrar fotografias de ellas, lo unico que puedo aportar acerca de las mismas es su ficha técnica publicada en la revista VIA LIBRE ya hace años.
Un cordial saludo
Adjuntos
IMG_0466.jpg
IMG_0467.jpg

Nota 22 Ago 2013 21:37

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Efectivamente Pacheco es una Fives Lille, lo de poner Linke Hoffann es por lo del nombre compuesto que se me ha trafucado, gracias por tu aclaración, las Fives Lille existieron en Andaluces como 030 y como 040 siendo bastante parecidas, subo una foto un poco borrosa de una 030 Fives Lille a través de la base de Rota, resultan chocantes los letreros en ingles, parece ser que estuvieron haciendo cortos en la línea EL Puerto Sanlúcar hasta la aparición de los ferrobuses, (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro), saludos Rafotas
Adjuntos
Train_schenone[1].jpg

Nota 22 Ago 2013 22:30

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Efectivamente 242f2009, las Kraus de la compañía del Sur dejaron pocos testimonios graficos, quizá por la línea donde trabajaron, un poco apartada de todo, como por su relativamente corta vida, teniendo en cuenta que fabricadas a principio del siglo XX como bien dice el amigo Pacheco fueron desguazadas en los años cincuenta, no entrando pues en las batidas de los fotógrafos ingleses y alemanes que un poco después fotografiaron todo lo que se movia y echaba humo, yo solo tenia una foto de esas locos que ya creo que está subida y es en el cargadero de Almeria y se vé la maquina muy pequeña, no obstante si no la tienes te la subo, los testimonio graficos de esa serie son básicamente de la inauguración de la línea y luego desaparecen como si se las hubiese tragado la tierra , aparte de la foto del álbum de Renfe, no conozco ninguna foto de estas desde la inauguración de la línea, de donde deben datar las que conocemos, no obstante seguiré buscando, porque siempre hay alguien cuyo abuelo o bisabuelo que llevaron las maquinas y a veces hay fotos, quizá no muy buenas y que se cuelgan en blogs locales, todo es cuestión de seguir buscando lo malo en este caso es que la línea atravesaba zonas muy despobladas donde la posibilidad de fotógrafos locales es muy pequeña, la aparición de las Baldwin en los años 20 debio apartarlas de servicios de línea, asi como la electrificación del tramo Gergal-Santa Fe, bueno no me enrollo mas, encontrar algo de estas locos es un reto para mi. saludos Rafotas

Nota 22 Ago 2013 22:34

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas buen repaso le hemos dado esta noche a las 030 de ANDALUCES, para culminar la velada esta vieja foto de una 030 de ANDALUCES maniobrando en el puerto de ALGECIRAS, esta clase de 030 estuvo formada por 10 ejemplares y fueron numeradas en esta Compañia dentro de la serie (68-77), posteriormente en RENFE 030/2542-2552, construidas por Hartmman en 1901.
Saludos.
Adjuntos
6489.JPG
Autor no identificado

Nota 22 Ago 2013 22:48

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
141F-2124 (North British. Glasgow 1954) con el colector de LLeida a la Pobla de Segur a su paso por TÉRMENS, transportaba madera para la fábrica de papel INPACSA de Balaguer y material diverso hasta Tremp. 13-Abril-1974
Adjuntos
Screenshot_20230505_093027_com.instagram.android_edit_726530855501115.jpg

Nota 23 Ago 2013 14:37

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuando aqui ya habiamos dado por casi concluida la tracción Vapor, en nuestro vecino pais aun se podian encontrar lineas con trenes traccionados por este tipo locomotoras como esta nostalgica imagen de una composición de viajeros en la linea de SABOR.
Saludos.
Adjuntos
13684.jpg
Foto: Carrileiros Portugal

Nota 23 Ago 2013 22:30

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Emulando al Doctor Felix Rodríguez de la Fuente, digo que: en su hábitat natural de eucaliptos, pitas y chumberas, la agil gacela de Andaluces se desliza suavemente en busca de su destino (foto Angel Lopez, si lo requiere la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
paso a nivel 1945 Pacific.jpg
foto Angel Lopez 1945
paso a nivel 1945 Pacific.jpg (94.41 KiB) Visto 6140 veces

Nota 24 Ago 2013 12:23

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Emulando al Doctor Felix Rodríguez de la Fuente, digo que: en su hábitat natural de eucaliptos, pitas y chumberas, la agil gacela de Andaluces se desliza suavemente en busca de su destino (foto Angel Lopez, si lo requiere la borro) saludos Rafotas


Otra de las fotos desconocidas que tenemos la gran suerte de poder contemplar gracias a las magnificas aportaciones del compañero rafotas en este magistral hilo sobre la tracción VAPOR.
A primera vista yo diria que se trata de una "Pacific" de ANDALUCES de la serie 3301-3310 construidas por Babcock & Wilcox en 1930 para remolcar los expresos entre Sevila y Cádiz, en cuanto a la linea donde está realizada la foto creo que es la de SEVILLA-UTRERA-CADIZ, cerca de S. FERNANDO, a destacar tambien el lamentable estado de la via en una época desastrosa para la historia de nuestro pais de estrecheces y penurias, donde eran tan frecuentes los accidentes debido a las malas condiciones de las vias.
Gracias de nuevo rafotas. Saludos

Nota 26 Ago 2013 16:40

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
juan242f2009 escribió:


Estoy de acuerdo Pacheco, pero parece que hay un asombra en contra de esa serie, ya que hay muy pocas imágenes, y las pocas que pueden verse no permiten identificar la locomotora..tan sólo que son de esa serie...y la verdad es que es una lástima. Un abrazo. Juan.


Recordando lo que nos comentaba el compañero juan242f2009 acera de las 030 KRAUSS de la serie 21-32 de ANDALUCES, expongo otra foto de las denominadas como históricas y donde se muestra uno de los escasos documentos gráficos que como ya expusimos con anterioridad existen de esta serie de locomotoras
En concreto la imagen nos muestra la locomotora nº 23 fotografiada durante la inauguración del ramal de HUENEJA DOLAR a las MINAS DEL MARQUESADO en el año 1915 en esta última estación. Fué publicada en la sección Estampas del ayer de la Revista VIA LIBRE nº 179 del mes de Diciembre de 1978.
Saludos
Adjuntos
13700.jpg
Foto: Revista VIA LIBRE nº 179. Extraida de "EL FERROCARRIL EN ANDALUCIA"

Nota 26 Ago 2013 19:41

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buena foto Pacheco, poco a poco iran apareciendo testimonios de esa serie tan poco conocida como son las Krauss de Andaluces, a ver si con aportaciones e investigaciones vamos ampliando el magnifico banco de datos de nuestra tracción vapor, sobre todo en lo concerniente a esas locomotoras "perdidas", un saludo Rafotas

Nota 26 Ago 2013 19:50

Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Buena foto Pacheco, poco a poco iran apareciendo testimonios de esa serie tan poco conocida como son las Krauss de Andaluces, a ver si con aportaciones e investigaciones vamos ampliando el magnifico banco de datos de nuestra tracción vapor, sobre todo en lo concerniente a esas locomotoras "perdidas", un saludo Rafotas


Comparto tu misma opinión rafotas, creo que los medios actuales de los que disponemos nos brindan una oportunidad excepcional para poder recopilar archivos que yacen medio olvidados por el tiempo, todo es cuestión de poder resucitarlos y exponerlos en esta página sobre la Edad de oro de la tracción VAPOR, esperemos que la suerte esté siempre de nuestra parte.
Un cordial saludo

Nota 29 Ago 2013 00:07

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Monistrol 15-12-2002. Veinte años recién cumplidos de este contraluz de la entrada a Monistrol del tren histórico en viaje regular dominical.
Como mínimo el material se conserva y se le reconoce el valor y sus posibilidades operativas a pesar de que las voluntades de quienes tienen capacidad de decisión carecen de elementos de juicio.
Diapositiva Kodak; Museo Vasco del Ferrocarril.
Saludos.
Adjuntos
13018 (2).jpg

Nota 29 Ago 2013 01:37

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Me entristece profundamente Lauria lo que expones junto a la preciosa foto de la "Berga" tan integrada en el paisaje que nada tiene que envidiar a los trenes turísticos europeos que siguen y seguirán funcionando. El no saber distinguir lo viejo de lo histórico en 1960 se puede disculpar en base a una pobreza de miras y escasa visión de futuro en un país que trataba de modernizarse a cualquier precio, pero que en 2013 se abandone lo que hasta hace poco funcionaba a base del esfuerzo y de los recursos de aficionados y asociaciones como la "Berga" la Olot y la Belga es casi un delito. siempre admiré de Cataluña la sensibilidad hacia lo histórico y su esfuerzo por preservarlo, ahora creo que lamentablemente ha caído en el pozo de los mediocres, insensibles e incompetentes que son norma (excepto honrosas excepciones) en este país, lamentable..... saludos apenados de Rafotas

Nota 29 Ago 2013 02:06

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Para alegrar un poco el hilo subo esta foto de Jean Louis Poggi en la que el reloj parece marcar las últimas horas de vida de esa hermosa bestia- Burdeos 1974- si el autor lo solicita la borro, saludos Rafotas
Adjuntos
241p9_1974-09-17_bordeaux_jean-louis-poggi[1].jpg
foto de Jean Louis Poggi

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal