Fantito escribió:
Esto es una de las casillas de mantenimiento del túnel. Había otra casi idéntica, hoy desaparecida, cerca de la boca sur en Toses.
La "nueva" estación de la Molina no es más que un reparación del primitivo edificio al que se le añadió una planta, se le construyó una nueva cubierta y se le añadió un cobertizo, a modo de sala de espera, con un hogar y un busto del conde de Guadalorce que hoy en día decora el salón de algún "jefecillo".
Si no recuerdo mal, el incendio se produjo en 1962 o 63 y el nuevo look de la estación es de 1965 tal como rezaba en la peana del busto del Conde de Guadalorce.
El trozo Ribes - La Molina se puso en servicio en julio de 1922 y las obras de la estación fueron adjudicadas al año siguiente. ¿No podría haber habido una estación provisional mientras se construía la que luego se incendió?. En la foto de 1930 que adjunto (Colección Reparaz, RF.49698 en el ICC) se ven perfectamente la estación en su emplazamiento actual y la conocida como "estació vella". Curiosamente, sin embargo, en un mapa de 1934 figuran una casa y un depósito de agua a unos 600 m del túnel, pero no figura la construcción que nos trae de cabeza.
Otro misterio es la fecha del incendio de la estación de La Molina. Me he dejado los ojos rebuscando por las hemerotecas digitales, sin hallar la menor alusión al suceso, pero el primer número de la revista Via Libre (enero de 1964), en su artículo "El tren de los esquiadores", muestra el edificio de la estación totalmente reconstruido con su aspecto actual. En los libros que tengo en casa sólo he encontrado una alusión, según la cual
"La primera estació de La Molina es va incendiar a 1948. Uns anys més tard es va construir un nou edifici d'estil alpí que amb el temps s'ha convertit en un dels signes d'identitat més peculiars d'aquesta estació d'esquí i de muntanya." [
Trens de Catalunya (I), Ed. El Mirador (Vilamòs) noviembre 2005.
Jaume Gras i Bartrolí. ISBN: 84-609-7234-8]. Esa fecha no concuerda con la de la foto de Cuyás de 1949, en la que no se aprecian señales de fuego.