Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
rafotas escribió:
¡¡¡FELICIDADES¡¡¡ Larga vida a un hilo, donde una minoría compacta, llega donde no llegan las mayorías dispersas, donde la educación y el respeto sientan sus reales, donde las pequeñas composiciones locales tienen tanta importancia como los grandes expresos en fin un hilo lleno de color, calor y armonía, y sobre todo amor al ferrocarril. subo una foto que aunque creo que ya ha sido subida antes, muestra una pacific engalanada que viene ni que pintada para tan magno acontecimiento (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro) y de nuevo ¡¡¡FELICIDADES FAMILIA¡¡¡ un abrazo Rafotas


José Mª,

Me uno a las felicitaciones por las 100 páginas de este hilo, como pequeña aportación adjunto foto de mi Pacific BR18 aunque no esté engalanada para la ocasión.

Saludos y a por los 200.
Adjuntos
br18.jpg


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Hola otra vez a todos.

Los primero felicitaros a todos por haber conseguido de nuevo las 100 páginas del foro (recordaros que hace tiempo que ya estaban...pero por razones que no voy a exponer unos cuantos buenos participantes muy buenos y muy activos ya no están, y se eliminaron sus post, perdiendo muy buenas intervenciones, fotos y lecciones magistrales de estas dos épocas que tanto nos gustan). En recuerdo a ellos, Felicidades a todos.

He visto vuestras intervenciones: preciosos modelos expuestos, preciosas fotografías de modelos reales y buenos archivos documentales sobre los modelos.

Yo acabo de volver de vacaciones. He estado en Alemania, concretamente en Baviera, y he tenido la oportunidad de contemplar con mis ojos y tocar con mis manos, buena parte de los modelos que todos tenemos y que tanto nos gustan. Vamos que se me ha caído la baba.

Os iré poniendo poco a poco fotos de varios modelos. Ni que deciros que bien guardan el material los alemanes y que bien lo conservan.

En primer lugar os pongo alguna foto de la S3/6 que se aloja en el Deutch Musseum de Múnich. Una máquina imponente y perfectamente conservada. Espero que os guste.

Saludos a todos,

Carlos
Adjuntos
IMG_1542 [1024x768].JPG
IMG_1543 [1024x768].JPG
IMG_1548 [1024x768].JPG
IMG_1548 [1024x768].JPG (122.39 KiB) Visto 5306 veces
IMG_1550 [1024x768].JPG
IMG_1551 [1024x768].JPG
IMG_1553 [1024x768].JPG
IMG_1554 [1024x768].JPG
IMG_1554 [1024x768].JPG (94.38 KiB) Visto 5306 veces
IMG_1564 [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Igual que las que se "conservan", en el museo de VILANOVA Y LA GELTRÚ. :oops: :oops: :oops: :oops:

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Es impresionante el estado de conservación de la Pacific, está como de estreno, hasta los fanales de petróleo y pensar que aquí tuvimos unas casi idénticas y se desguazarón sin pena ni gloria en Aranjuez en los años sesenta, eso si vino un suizo que estaba reconstruyendo una que se había comprado (alemana) y se llevo piezas que le faltaban a la suya, lo que hace ver la gran semejanza entre ambos modelos, excepto en forma de cabina (típica de Mza en el caso de las españolas) y la chimenea sin capitel y con visera y tapadera, pocas diferencias había, en fin para llorar, bienvenido de nuevo al foro Carlos después de tus productivas vacaciones y que sigas subiendo fotos, que seguro que habrá mas, ahora con el invierno seguir trabajando en la máqueta y deleitarnos con ella y tu material. un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Mikelet...indudablemente, aquí no tenemos ni idea de conservar nuestro patrimonio.

Rafotas, muchas gracias, seguiré subiendo fotos pues tengo...muchas no ...muchísimas, y de la maqueta también.

Poco a poco que sino me saturo y os saturo a todos.

A ver quién sabe cual es esta máquina, pues no me di cuenta cual era, ya que fue al inicio de la exposición, y con la emoción se me paso mirar su nombre.

Un saludo.

Carlos
Adjuntos
IMG_1496 [1024x768].JPG
IMG_1497 [1024x768].JPG
IMG_1498 [1024x768].JPG
IMG_1499 [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Fue la primera locomotora construida por GEORG KRAUS en MUNICH. Esta locomotora se presentó en LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARIS, de 1867, donde ganó la medalla de oro al diseño. Dejó de estar en servicio en 1900.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues una fotografía que venden por internet de ella y lo que supongo que son sus características:
Adjuntos
Locomotora Landwuhrden_1.jpg
Locomotora Landwuhrden_2.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Hola a todos de nuevo,veo Carlos que has disfrutado mucho de tus vacaciones, las locomotoras del museo son impresionantes.Y ahora unas fotos de set de MARKLIN.

saludos

Juan Miguel
Adjuntos
SAM_1678.JPG
SAM_1679.JPG
SAM_1680.JPG
SAM_1681.JPG
SAM_1682.JPG
SAM_1683.JPG
SAM_1684.JPG
SAM_1630.JPG


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Burghausen, se trata de una locomotora Clase G 1 de la Großherzoglich Oldenburgische Staatseisenbahnen GOE, FF. CC. del Gran Ducado de Oldemburgo (inaugurado el 17-11-1866 e incorporado al Deutsche Reichsbahn en 1920). Se construyeron 46 unidades entre 1867 y 1877 (de Clase G 1, pero algo diferentes, se hicieron otras 8 entre 1889 y 1891), numeradas 1 a 46, 77 a 79 y 87 a 91 (a la DRG llegaron 20, las 27 a 46 y fueron asignadas a la Serie 51 7000 a 51 7019). La de la foto era la número 1, llamada Landwührden, primera de este ferrocarril (ver nota infra) y primera locomotora fabricada por Krauss de Munich y, como se ha comentado, fue expuesta en Paris en 1867, recibiendo la medalla de oro al diseño y manufactura. Se retiró del servicio en 1900 (de sus hermanas, algunas llegaron hasta 1925) y se conserva, como has podido comprobar, en el Deutsches Museum de Munich, siendo la única locomotora preservada de los ferrocarriles del Gran Ducado de Oldemburgo. Llevaban un ténder adaptado para la carga de turba, que es lo que quemaron en un principio, como puede verse en la gemela Münsterland, de la que pongo una foto de hacia 1910-12.

Nota: En realidad, antes que ésta el GOE empleó dos máquinas construidas en 1841 y compradas al Niederschlesisch-Märkische Eisenbahn o NME (Ferrocarril de Silesia) en 1866 para el trazado de la primera línea y dadas de baja en 1872, pero las numeró como 45 y 46.
Adjuntos
MUeNSTERLAND.jpg
Última edición por RailTren el 02 Oct 2013 20:48, editado 2 veces en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Magnifica composición Bavara 300 UT, de esa solo tengo un par de vagones tolvas de 4 ejes que los vendio trix, pero del resto nada, las cisternas me encantan, ¿y esa que parece una caja para que servia? Carlos no sabia que esa 020 estaba conservada, yo creo que esa loco debía llevar el tender separado, pero por lo que sea no se ha conservado, el caso es que por las fotos con la cabina tan abierta me parece difícil que la pareja trabajase tan desprotegida y en las fotos, tanto las aportadas por KPEV como la voy a subir yo, viene sin tender, en fin un misterio, quizá alguien sepa algo (no conozco autor si lo requiere la borro o le cito) saludos Rafotas
Adjuntos
landwuerden_sw[1].jpg
landwuerden_sw[1].jpg (100.18 KiB) Visto 5215 veces


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
¿y esa que parece una caja para que servia?


Eran cisternas para el transporte de alcoholes y espirituosos, aquí tienes algo de su historia:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... ivados.htm

(pincha en la foto en miniatura del vagón en cuestión).
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
yo creo que esa loco debía llevar el tender separado, pero por lo que sea no se ha conservado



El tender era separado y para turba, como se ve en la foto que he puesto, justo encima de tu post.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias por tu aclaración Railtren, asi da gusto, en este hilo basta que se plantee cualquier duda para que rápidamente el que lo sepa responda, asi llevamos 101 paginas sin una discursión, ni un roce y desde que empece a entrar siempre me he sentido .arropado y ayudado, no se exactamente cuantos somos, pero en numero de visitas, somos unos de los mas visitados. Muchas gracias a todos compañeros, saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
Muchas gracias por tu aclaración Railtren, asi da gusto, en este hilo basta que se plantee cualquier duda para que rápidamente el que lo sepa responda, asi llevamos 101 paginas sin una discursión, ni un roce y desde que empece a entrar siempre me he sentido .arropado y ayudado, no se exactamente cuantos somos, pero en numero de visitas, somos unos de los mas visitados. Muchas gracias a todos compañeros, saludos Rafotas


Gracias a ti rafotas y a todos y que siga el buen rollo.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

He añadido a mi página web las bávaras G 4/5 H y las G 5/5, por si a alguno le interesa.

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... accion.htm
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Impresionado me has dejado, RailTren. Un apunte perfecto sobre una bonita locomotora. Lástima que no se conservara el tender.

La información sobre el vagón específico para alcohol, muy buena. Gracias por la documentación aportada en tu blog que empieza a ser una referencia obligada para los amantes de estos trenes.

Rafotas, somos pocos pero afortunadamente sumamente respetuosos con los demás lo cual “me llena de satisfacción y orgullo” (¿quién dijo eso?). La verdad es que da gusto tratar con gente como vosotros que todo lo basáis en una excelente relación y buen rollo.

Y ahora entro en el tema del set de Märklin puesto por Juan Miguel (gracias por atender a mi petición) con algunas preguntillas:

- La primera cuestión es si tus ejes son de continua o alterna y, caso de ser de continua y si no es indiscreción, quién o dónde te las cambiaron.

- Los ejes de los dos vagones de bogies, el tolva tipo OOt y el plataforma telero tipo SSml, parecen de radios sencillos con terminación de eje cónica de 10.5 mm. ¿Es así? Marklin da, para continua, las referencias de ruedas 700580 para el tolva y 4x206852 para el telero, pero parecen iguales.

- El vagón cerrado verde abierto de costados altos tipo VOmz[u] y el cisterna ¿llevan rueda de doble radio gris y terminación de ejes cilíndrica? Supongo que sí, pero lo curioso es que el de transporte de alcohol parece que lleva también las mismas ruedas ¿es así? Y sin embargo Marklin da la referencia 36669200 para los dos primeros y 32376004 para el último. Si todos llevan las mismas ruedas ¿Por qué dos referencias distintas para las mismas ruedas?.

- Pero donde Märklin riza el rizo es en los otros dos vagones que quedan. Juan Miguel, confírmame si es como lo pongo. El vagón abierto de costados altos marrón tipo Ommk[u] lleva ruedas llenas de 10.5 mm y terminación de eje cónica en tanto el vagón cerrado marrón tipo Gm lleva la misma rueda llena de 10.5 mm pero con terminación de ejes cilíndrica. ¿Es así? Pues bien, no entiendo que Märklin dé para ambos vagones la misma referencia de ejes de continua 700580 siendo uno cónico y el otro cilíndrico.

- Pero peor aún es que, si os habéis fijado, la referencia que di para la tolva de bogies OOt verde es la misma 700580 siendo ruedas de radios sencillos con terminación de ejes cónica. Tres ruedas diferentes con la misma referencia.

- Por último ¿Qué tal te rueda el cerrado marrón tipo Gm? El mío más que rodar se arrastra.

Te agradecería Juan Miguel, que me confirmaras estos datos. Y si alguien comprende este embrollo de Märklin que se pase por aquí y lo aclare.

Añadir lo ya dicho, el cisterna de la compañía "TEERFABRIK PASING" es idéntico en rotulación y matrícula al del set de Trix 24114.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Se me olvidaba ¿Es que además depende del año de fabricación?

700580 medidas.jpg
700580 medidas.jpg (98.24 KiB) Visto 5167 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Por lo que a mi me toca...GRACIASSSSSS....vaya... que me dais envidia todos...¡¡¡¡que sabiduría!!! así da gusto. Muchísimas gracias por la documentación sobre la máquina (Mikelet, José María "KPEV", José Luis "Railtren" y Rafa "rafotas").

Juan Miguel (300UT) gracias, unas vacaciones estupendas...

Sigo poniendo fotos del Deutch Musseum, (si os aburro me lo decís).

¿Qué os parece una de tranvías, perdonar por las fotos pues muchas maquetas están bajo cristal y por eso hay reflejos de las ventanas.

Os pongo también vehículos curiosos de aquella época, muy apropiados para adornar en cualquier maqueta.

Un saludo,

Carlos
Adjuntos
IMG_1508 [1024x768].JPG
IMG_1509 [1024x768].JPG
IMG_1510 [1024x768].JPG
IMG_1511 [1024x768].JPG
IMG_1513 [1024x768].JPG
IMG_1514 [1024x768].JPG
IMG_1515 [1024x768].JPG
IMG_1516 [1024x768].JPG


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Railtren, gracias a tus magnificos estudios estoy valorando el material que tengo con otros ojos, ferroviarios y a la vez filatelicos, me lo estoy pasando genial mirando con lupa las inscripciones de los bajos de los vehículos, de las que tanta información aportas, realmente curioso las fechas de ultima reparación, como dice el compañero Kpev tu pagina se ha convertido en un referente obligado para consultas, el vagon de trasporte de bebidas espirituosas es muy interesante con su pequeño departamento, yo creía que era una garita de guardafrenos grande, el vagon similar pero con garita, aparte de pequeño departamento es de lo mas atractivo, muchas gracias de nuevo, Carlos sigue subiendo fotos, son de lo mas interesantes, sobre todo los vehículos auxiliares y de limpieza supongo que algún día los saque Marklin, que aparte de coches y camiones antiguos también ha sacado locomóviles y apisonadoras, el triciclo de limpieza de calles y el coche de correos no los descarto (están en su línea) Kpev gracias por crear este selecto hilo que es un remanso de paz frente a la agresividad y la a veces mala educación que existe en otros donde todo se discute y poco se aporta. un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

He añadido a mi página web las locomotoras bávaras D I, D II.1, D II.2, D III, D IV, D V, D IX, D XII, Pt 2/3, Pt 2/4 N, Pt 2/4 H, Pt 2/5 N, Pt 2/5 H, Pt 3/6 y R 3/3, por si a alguno le interesa.

Me ha cundido bastante, creo yo.

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... accion.htm
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal