Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 12 Nov 2013 22:51

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Algunas fotos más de la MIKADO 141-2001
Adjuntos
062#.jpg
061#.jpg
063#.jpg
064.jpg
Del libro: HISTORIA GRAFICA DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA. Tomo II

Nota 13 Nov 2013 12:32

Desconectado
Mensajes: 257
Registrado: 18 Oct 2012 20:46
Acaba de pasar por Fuenlabrada la 2175 en dirección Madrid, las fotos son echas con el móvil.
IMAG1130.jpg

IMAG1131.jpg

IMAG1132.jpg

Nota 13 Nov 2013 23:52

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Envidiable aspecto el que presenta la 2175, parece que no pasan los años por ella.

Nota 14 Nov 2013 11:34

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Acabo de ver, estupefacto, en un post anterior, la fotografía del cartel "divulgativo" del Tren del Aceite. En él, al lado de una foto de la Mikado, aparecen dos esquemas del funcionamiento de tal loc de vapor. En el de arriba, aparece ¡una 1-3-1! y en el de abajo ¡una 2-3-0!.

Desde luego, ni entrenándose lo podían hacer peor. Por no decir del lamentable aspecto de la locomotora. Sin bielas, silbato, válvulas de seguridad, placas de construcción e identificación... ¿no les da vergüenza a los responsables?

Un ejemplo más de lo pésimamente que se ¿invierten? los dineros públicos, generalmente procedentes de mamá Europa, en nuestro pais.

Saludos.

Nota 14 Nov 2013 12:12

Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Vilanova
Registrado: 05 Ago 2013 15:22
joanbc escribió:
Acabo de ver, estupefacto, en un post anterior, la fotografía del cartel "divulgativo" del Tren del Aceite. En él, al lado de una foto de la Mikado, aparecen dos esquemas del funcionamiento de tal loc de vapor. En el de arriba, aparece ¡una 1-3-1! y en el de abajo ¡una 2-3-0!.

Desde luego, ni entrenándose lo podían hacer peor. Por no decir del lamentable aspecto de la locomotora. Sin bielas, silbato, válvulas de seguridad, placas de construcción e identificación... ¿no les da vergüenza a los responsables?

Un ejemplo más de lo pésimamente que se ¿invierten? los dineros públicos, generalmente procedentes de mamá Europa, en nuestro pais.

Saludos.


Hombre, compañero, creo que te lo tomas de forma totalmente desproporcionada, pues una cosa es el funcionamiento de una locomotora expresado de forma esquemática con distintas variables y otra la foto de la mikado propiamente dicha. Quizás le falta al cartel, especificar que la serie de 1953-1975 (Me refiero a los años por lo que no es necesario que me corrijas ;) ), no es la misma que la Locomotora americana de referencia.

Me resulta curioso que presentes un detalle sin importancia como si se acabara el mundo y pases por alto la aberración de decir que las mikado arrastraban trenes de entre 3000 y 5000 toneladas. :shock:

Por favor un poco de sentido común, no matemos pulgas a cañonazos.

Salu2

Nota 14 Nov 2013 14:15

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Pues he vuelto a mirar la fotografía del cartel, y compruebo que mis ojos no me engañan: Arriba, "locomotora mikado" encabezándolo. Abajo a la derecha, fotografía de la locomotora y a la izquierda, esquema del funcionamiento de la misma. ¿Acaso estamos viendo tú y yo distintas fotografías?
Lo de las 3000/5000 tms. no alcanzo a leerlo: si es así es otra barbaridad más.

E insisto, no se puede ni debe permitir que un centro de interpretación, que se entiende ha de ser un referente cultural cometa fallos de este tipo. Eso, por no hablar del deplorable aspecto que "luce" la locomotora del que no comentas nada.

Esto no es "matar moscas a cañonazos", simplemente denunciar lo mal que se hacen las cosas, máxime cuando es con dineros públicos, de éste o del otro lado de los Pirineos.

Saludos cordiales.

Nota 14 Nov 2013 22:15

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
Acabo de ver, estupefacto, en un post anterior, la fotografía del cartel "divulgativo" del Tren del Aceite. En él, al lado de una foto de la Mikado, aparecen dos esquemas del funcionamiento de tal loc de vapor. En el de arriba, aparece ¡una 1-3-1! y en el de abajo ¡una 2-3-0!.

Desde luego, ni entrenándose lo podían hacer peor. Por no decir del lamentable aspecto de la locomotora. Sin bielas, silbato, válvulas de seguridad, placas de construcción e identificación... ¿no les da vergüenza a los responsables?

Un ejemplo más de lo pésimamente que se ¿invierten? los dineros públicos, generalmente procedentes de mamá Europa, en nuestro pais.

Saludos.


Hola joanbc, en relación a tu comentario solo hacerte una pequeña aclaración, cuando la Mikado 141-2001 llegó al CITA (Centro de Interpretación del Aceite) sito en la estación de CABRA su estado era calamitoso despues de años y años de abandono, primero en la rotonda del antiguo Deposito de Tracción Vapor de Sevilla S. Jeronimo donde en teoria estaba ¿¿preservada?? para un hipotético Museo Ferroviario que nunca llegó a ser una realidad, y después abandonada a su suerte, cuando fué expulsada de dicho lugar para derruir el viejo deposito, en una via muerta de la desaparecida estación de S. Jeronimo junto a otros fósiles ferroviarios que hoy en dia se encuentran desperdigados en los lugares más dispares.
Cuando llegó al lugar donde hoy se encuentra en el 2003, ya carecia de bielas, silbato, válvulas, placas etc, etc, aqui bien poco le han podido hacer, solo pintarla de vez en cuando para evitar su corrosión y poco más. Es lamentable este hecho pero tratandose del pais en que vivimos no es de extrañar esta gran dejadez histórica en todo lo concerniente a la preservación de nuestro Patrimonio Ferroviario
Aqui adjunto un par de fotos de sus anteriores ubicaciones, como ves su estado era como ya se ha comentado calamitoso.
Un cordial saludo.
Adjuntos
999.jpg
141-2001 rotonda deposito de S. Jeronimo (Sevilla). Año 1977. Autor: AMOLUC.
999.jpg (64.12 KiB) Visto 3785 veces
998.jpg
141-2001 Traslado al CITA de Cabra. Año 2003. Autor: J J ROMERO.
998.jpg (26.3 KiB) Visto 3782 veces

Nota 15 Nov 2013 10:50

Desconectado
Mensajes: 1538
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Pacheco. Sobre la Mikado ALCo, efectivamente su estado era ya deplorable cuando la vi por 1ª vez en Sevilla en 1.973. Pero creía, iluso de mí, que las piezas faltantes estaban a buen recaudo (unas bielas, sobre todo, no "desaparecen" tan fácilmente).
Dicho esto, alguien responsable del CITA o de donde correspondiera, podía, debidamente asesorado, optar por situar en el Centro de Interpretación, una ALCo 1.300, que ésta sí había circulado por la línea; y aunque estuviera "hueca", cumpliría mucho mejor a todos los efectos, incluido el estético.

En cualquier caso y lamentablemente, el fondo del asunto sigue siendo el mismo, y es el absoluto desprecio que por parte de los que mandan, del signo que sea, les merece el Patrimonio, sobre todo, el ferroviario que es el que nos afecta,y eso lo sufro cada día como miembro de la Facultad de Geografía e Historia de la UB.

Un cordial saludo.


Nota 15 Nov 2013 22:52

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muy buena la imagen nocturna de la 2139 de VIAS en VILLAVERDE BAJO. Saludos.


Nota 16 Nov 2013 22:21

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
313-023 (1323) maniobrando en la estación de GRANADA. Año 1995.
Adjuntos
066#.jpg

Nota 17 Nov 2013 14:30

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
321-048 Y 436-035 en MEDINA DEL CAMPO. Año 1991.


Nota 17 Nov 2013 20:53

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
313-024 (1324) en GRANADA. Año 1991


Nota 18 Nov 2013 19:47

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
318-021 en MEDINA DEL CAMPO. Año 1990.


Nota 19 Nov 2013 13:15

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
joanbc escribió:
Acabo de ver, estupefacto, en un post anterior, la fotografía del cartel "divulgativo" del Tren del Aceite. En él, al lado de una foto de la Mikado, aparecen dos esquemas del funcionamiento de tal loc de vapor. En el de arriba, aparece ¡una 1-3-1! y en el de abajo ¡una 2-3-0!.

Desde luego, ni entrenándose lo podían hacer peor. Por no decir del lamentable aspecto de la locomotora. Sin bielas, silbato, válvulas de seguridad, placas de construcción e identificación... ¿no les da vergüenza a los responsables?

Un ejemplo más de lo pésimamente que se ¿invierten? los dineros públicos, generalmente procedentes de mamá Europa, en nuestro pais.

Saludos.


Hola joanbc, en relación a tu comentario solo hacerte una pequeña aclaración, cuando la Mikado 141-2001 llegó al CITA (Centro de Interpretación del Aceite) sito en la estación de CABRA su estado era calamitoso despues de años y años de abandono, primero en la rotonda del antiguo Deposito de Tracción Vapor de Sevilla S. Jeronimo donde en teoria estaba ¿¿preservada?? para un hipotético Museo Ferroviario que nunca llegó a ser una realidad, y después abandonada a su suerte, cuando fué expulsada de dicho lugar para derruir el viejo deposito, en una via muerta de la desaparecida estación de S. Jeronimo junto a otros fósiles ferroviarios que hoy en dia se encuentran desperdigados en los lugares más dispares.
Cuando llegó al lugar donde hoy se encuentra en el 2003, ya carecia de bielas, silbato, válvulas, placas etc, etc, aqui bien poco le han podido hacer, solo pintarla de vez en cuando para evitar su corrosión y poco más. Es lamentable este hecho pero tratandose del pais en que vivimos no es de extrañar esta gran dejadez histórica en todo lo concerniente a la preservación de nuestro Patrimonio Ferroviario
Aqui adjunto un par de fotos de sus anteriores ubicaciones, como ves su estado era como ya se ha comentado calamitoso.
Un cordial saludo.


¡Buenos días a tod@s!...después de leer este post, he creido conveniente recordar la restauración que se hizo de la Mikado 141F2295 de la Universidad Politécnica de Valencia...dicha máquina también carecía de bielas, pero no se de qué manera, las reprodujeron en fibra de vidrio y poliéster dando el resultado que se puede ver en algunas fotografías, como si fueran las originales...¿no se podría intentar algo semejante con este ejemplar único?...es sólo una idea. Un saludo. Juan.

Nota 19 Nov 2013 13:37

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
juan242f2009 escribió:
¡Buenos días a tod@s!...después de leer este post, he creido conveniente recordar la restauración que se hizo de la Mikado 141F2295 de la Universidad Politécnica de Valencia...dicha máquina también carecía de bielas, pero no se de qué manera, las reprodujeron en fibra de vidrio y poliéster dando el resultado que se puede ver en algunas fotografías, como si fueran las originales...¿no se podría intentar algo semejante con este ejemplar único?...es sólo una idea. Un saludo. Juan.

El material es lo de menos. La cuestión es que, aún hablando desde el total desconocimiento, es probable que tomasen moldes de alguna otra de las muchas mikados que se conservan y que sí tenga bielas.

Nota 19 Nov 2013 20:25

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
321-055 (2155) GRANADA. 1992.


Nota 20 Nov 2013 23:09

Conectado
Mensajes: 38922
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotoras 313 retiradas de circulación. Deposito de GRANADA. Año 1996.
Adjuntos
070#.jpg

Nota 20 Nov 2013 23:27

Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
:( que pena ..por que mala pinta no tienen por lo menos de facha.... ;)

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron