335001 escribió:
[...]
¿Lo dices por las 352? ¿O quizás por las 269.0? Ah no! ¿Por el camello intercity del club electrotren del año pasado?¿Por el vagón de este año?¿O por la caldas,baracaldo y santurce?¿Por la 277 prevista?¿O por la mikado con recalentadores? Se nos llena la boca y no sabemos ni lo que escribimos...
Es cierto que en los últimos tiempos Electrotren empieza a hacer un poquitín de caso (pero no mucho, no vaya a ser que Renfe se enfade) y ha decidido sacar modelos de lo que para muchos es la época dorada del ferrocarril español: años 70 y 80. En cuanto pueda caerá la 269-0 o la 352, que el dinero no da "pa tó".
No "se me llena la boca" como dices, yo siempre hablo con conocimiento causa precisamente para que nadie pueda decir, de manera un tanto prepotente, que no sé de qué hablo. Yo hablo de carencias que tengo como aficionado a la hora de ambientar mi (futura) maqueta o de aumentar mi colección estática (que de momento es mi caso); para mí, esas carencias se materializan en ausencias como
todo el material de Cercanías de los años 90 (440 sin reformar de Cercanías sin furgón, 440R, 446, 447, 450 y 451), a excepción de los remolques de la serie 450 cuando circulaban remolcados por una 269-2; carencia absoluta de material autopropulsado eléctrico de larga distancia de los años 80 y regionales de los años 90 (series 444 y 444-5/448), salvo los 432 de Mabar en sus dos versiones iniciales, de los cuales a su vez serían de agradecer las versiones posibles tras la reforma de finales de los 80, aunque eso es competencia de Mabar y por tanto no es plan de extenderse más en este particular dentro del tema de las novedades de ET; falta de material autopropulsado diésel de los años 80 y 90, a excepción de las series 592 (Electrotren) y 597 (Mabar) en diversas versiones, así como la versión original del TRD.
No creo que esté pidiendo la Luna, no pido imposibles ni locuras de aficionado "fundamentalista", como sería pedir que sacasen las unidades 442, 443 y 445, que por su reducido número, ámbito geográfico de servicio extremadamente reducido y poco tiempo en servicio (en el caso de los dos prototipos) no son tan demandables y apenas tendrían contestación en el mercado. Quiero decir que no sería rentable en absoluto editarlas, ya que las ventas serían muy muy reducidas, ya que las compraríamos cuatro gatos mal contados, y entiendo perfectamente y me parece lógico que estas tres series "ni se las vea ni se las espere". Ser "pidón" como un servidor no está reñido con ser realista o pragmático. Para lanzar un producto no sólo hay que tener en cuenta la posible necesidad o demanda insatisfecha, sino la posibilidad de recuperar, en un tiempo razonable, la inversión que supone lanzar ese producto. Hay que asegurarse "muy mucho" de que el producto va a tener la suficiente aceptación en el mercado, y aquí Electrotren peca de excesivamente cauta cuando se trata de material de época III, IV y V, ya que anuncia las novedades con demasiada antelación. El caso de las 440 es manifiesto: anunciaron su lanzamiento en la feria de Núremberg de 2008, y hasta aproximadamente mediados de 2009 no se empezaron a ver en los escaparates de las tiendas. Casi año y medio es demasiado tiempo desde que se anuncia un lanzamiento hasta que éste se materializa. La decisión de sacar la 440-075 con lunas (semi)altas y farol de cola móvil resultó muy acertada en forma, pero no en tiempo: la sacaron demasiado tarde, tendría que haber salido al mercado a la vez que la versión original con lunas bajas y Cercanías. Lanzarla en plena crisis fue todo un desacierto desde el punto de vista comercial, ya que la situación económica hace que, por mucha demanda que haya, muy pocos estén en disposición de pagar los 330€ que Electrotren pide en su web por la versión más barata (DC analógica), a pesar de que yo me muero por comprarla (no termina de concretarse la financiación, igual que con la modernización de la Justicia). Creo que pedir que haya disposición y variedad del material autopropulsado, que es el tipo de material más característico del ferrocarril español, es algo lógico.
En Cercanías no tiene sentido que entre la 440 de Cercanías con furgón de equipajes y el 464 de Renfe Operadora no haya
nada de lo que hay por medio, que es mucho: no-sé-cuántas 440 originales con colores de Cercanías y furgón suprimido; 104 UT 440R (entre ellas 5 de dos coches); 170 UT 446; 183 UT 447; 24 UT 450; 12 UT 451. Un mínimo de 493 trenes (no sumo las 440 originales sin furgón) creo que es un Parque lo suficientemente importante como para que se planteasen, como poco, sacar alguna de estas series. Las 440 originales de Cercanías admiten muchas versiones y combinaciones posibles (con lunas altas, lunas bajas, con furgón, sin furgón, numeraciones a patadas, con la C normal, con la C torcida, etc.), así como la exclusiva decoración Delta. Las 446 admiten 4 versiones (decoración Cercanías con la C en posición normal, Cercanías con la C ladeada, Cercanías con el "apaño" de Renfe Operadora y por último la decoración actual de Renfe Cercanías); las 447 y 450-451 autopropulsadas admiten las mismas versiones que las 446 (salvo la C en posición normal), además de la de Rodalies. Así que echamos cuentas y sacamos que para las 446, 447, 450 y 451 hay 4 versiones de decoración disponibles, 5 si añadimos la vistosa decoración original de la 446-001, que sería perfecta para el Club Electrotren o para la "versión POLY". Las 440R admitirían dos versiones en Cercanías (Cercanías y Renfe Operadora Cercanías), pero con el aliciente de admitir variaciones en su composición (2 ó 3 coches), y 3 como mínimo en versión 470 (Regionales, Media Distancia 1 y Media Distancia 2), así como jugar con distintos logotipos, tanto de Regionales (flecha y R y el aparecido en 2003) como de las diferentes redes autonómicas (Castilla-León Exprés, Andalucía Exprés, etc.).
Para trenes de la UN de Regionales y de Largo Recorrido/Grandes Líneas, tres cuartos de lo mismo: los 14 electrotrenes 444 admiten múltiples versiones en cuanto a decoraciones (original, Largo Recorrido, Regionales y Media Distancia) así como en cuanto a modificaciones de la puerta frontal del testero (con o sin ella); con los 31 electrotrenes 448 ex 444-5 hay versiones disponibles para rato, perfectamente se pueden sacar todas, tanto de testero (lavadora y de 3 lunas) como de decoraciones (Estrella, Largo Recorrido, Regionales, Larga Distancia y Media Distancia), ya que perfectamente se puede hacer que los testeros frontales sean postizos removibles (como en la realidad), de manera que se pueda emplear el mismo molde para la carrocería de todas las versiones y luego poner el testero acorde con cada versión. Es cierto que quedarían detalles menores como las ventanillas laterales de las cabinas (Young del 448-001 al 011 y cristales enterizos en los 20 últimos), pero eso ya sí sería cogérsela con papel de fumar, el que sea tan purista que lo transforme a su gusto (yo lo haría

). Lo de los testeros postizos no sería algo nuevo, Ibertren ya hizo algo parecido con los frontales interiores de los TAF para que pudieran presentar las dos posibilidades, acoplado y aislado.
En material diesel, para mí, solo serían necesarias las unidades 593 en sus dos versiones y los 596 para completar el parque existente en los años 80 y 90, pues es la única carencia que encuentro, aunque serían de agradecer renumeraciones de las versiones ya lanzadas de las UT 592. Tampoco estoy pidiendo el Atómico (ya me lo construiré yo algún día a partir de una 592 normal), estoy pidiendo alguna versión de una serie que tuvo 62 componentes repartidos por gran parte de España durante algo más de 26 años.
En fin, que en cuanto a variedad de material y posibilidad de decoraciones y variantes de las mismas, haberlas haylas, no tendrían más que "olisquear" en cualquier foro de aficionados para saber por dónde tirar. Es que no les da la gana, pecan de un exceso soberbia al despreciar la demanda de su mercado que, repito, NO ES RENFE, somo los aficionados.
Si esto es "hablar sin saber", pues ya no sé qué es "saber".